Glandulas-endocrinas

28
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS CAPÍTULO I GENERALIDADES Son las que estas desprovistas de conducto excretor y vierten sus secreciones directamente a la sangre , a nivel de los vasos capilares, las secreciones de las glándulas endocrinas son de diferente naturaleza química pero en general se denominan hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que se encargan de coordinar, integrar y regular el funcionamiento de diversas células y órganos de la economía . Esta función de regulación e integración es parecida a la que cumple el sistema nervioso, solo que es más lenta, más persistente y se manifiesta solo por determinados tejidos u órganos llamados "órganos blancos", utilizando la terminología castrense. Las glándulas endocrinas, segregan sus productos (hormonas) al espacio extracelular que rodea las células secretotas en lugar de un conducto. Posteriormente, la secreción difunde a los capilares y es transportada a distancia en la sangre. Las glándulas endocrinas forman el sistema endocrino, son las siguientes: La hipófisis (Glándula pituitaria). Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales (adrenales). Pineal (Epífisis cerebral). Además, diversos órganos contienen tejido endocrino aunque no sean glándulas endocrinas exclusivamente. Estos órganos son: Hipotálamo. Timo. Páncreas. Ovarios. Testículos. Riñones. Estómago. Hígado.

description

analisis

Transcript of Glandulas-endocrinas

HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS ENDOCRINASCAPTULO IGENERALIDADESSon las que estas desprovistas de conducto excretor y vierten sus secreciones directamente a la sangre, a nivel de los vasos capilares, las secreciones de las glndulas endocrinas son de diferente naturaleza qumica pero en general se denominan hormonas. Las hormonas son mensajeros qumicos que se encargan de coordinar, integrar y regular el funcionamiento de diversas clulas y rganos de la economa.!sta funcin de regulacin e integracin es parecida a la que cumple el sistema nervioso, solo que es ms lenta, ms persistente y se manifiesta solo por determinados tejidos u rganos llamados "rganos #lancos", utilizando la terminologa castrense. Las glndulas endocrinas, segregan sus productos $hormonas% al espacio extracelular que rodea las clulas secretotas en lugar de un conducto. &osteriormente, la secrecin difunde a los capilares y es transportada a distancia en la sangre. Las glndulas endocrinas forman el sistema endocrino, son las siguientes' La hipfisis $(lndula pituitaria%. )iroides. &aratiroides. Suprarrenales $adrenales%. &ineal $!pfisis cere#ral%.*dems, diversos rganos contienen tejido endocrino aunque no sean glndulas endocrinas exclusivamente. !stos rganos son' +ipotlamo. )imo. &ncreas. ,varios. )estculos. -i.ones. !stmago. +gado. /ntestino delgado. &iel 0orazn &lacenta*unque los efectos de las hormonas son muy numerosos y variados, sus acciones se pueden dividir en 1 amplias reas. Las hormonas' -egulan la composicin qumica y el volumen del medio interno $Liquido extracelular%. &articipan en la regulacin del meta#olismo y el equili#rio energtico. &articipan en la regulacin de la contraccin de las fi#ras musculares lisas y cardiacas y de la secrecin glandular. /ntervienen en el mantenimiento de la +omeostasis ante alteraciones de urgencia de los medios tales como infecciones, traumatismos, estrs emocional, deshidratacin, inanicin, hemorragia y temperaturas extremas. -egulan determinadas actividades del mismo sistema inmunologico. &articipan en la integracin fina y secuencial del crecimiento y el desarrollo. 0ontri#uyen a los procesos #sicos de reproduccin, que incluyen la produccin de gametos $ovulo y espermatozoide%, la fertilizacin, la nutricin del em#rin y el feto, el parto y la nutricin del recin nacido.*unque una determinada hormona sea transportada en la sangre por todo el cuerpo, se afecta a clulas especficas denominadas clulas diana. Las hormonas, al igual que los neurotransmisores, act2an so#re sus clulas dianas unindose qumicamente a grandes protenas o molculas glucoproteicas, denominadas receptores. Solo las clulas diana de una hormona determinada tienen receptores que se unen a esa hormona y la reconocen. &or ejemplo, la hormona estimulante del tiroides $)S+%, interacciona con receptores localizados en la superficie de las clulas de la glndula tiroides, pero no se unen a las clulas ovricas porque estas no tienen receptores )S+. Los receptores, al igual que otras protenas celulares, se sintetizan y degradan constantemente. !n general, una clula diana tiene de dos mil a cien mil receptores para una hormona especfica. 0uando existe un excesode una hormona o neurotransmisor pueden disminuir el numero de receptores. !ste efecto reci#e el nom#re de regulacin negativa. &or ejemplo, cuando las clulas de los testculos se exponen a una concentracin alta de hormona luteinizante $L+%, el n2mero de receptores de L+, disminuye. La regulacin negativa reduce de esta forma la sensi#ililidad de las clulas dianas a la hormona.&or el contrario, cuando existe el dficit de una hormona o neurotransmisor el n2mero de receptores puede aumentar, proceso conocido como regulacin positiva, la regulacin positiva aumenta la sensi#ilidad de un tejido diana a una hormona o neurotransmisor.1. Estructura Histolgica:La organizacin histolgica de estas glndulas es simple y se adecua a la necesidad de eliminar sus secreciones hacia los capilares, por esta razn los capilares en las glndulas endocrinas son a#undantes y muchos de ellos son anchos y tortuosos $capilares sinusoides%, las clulas epiteliales de las glndulas endocrinas estn agrupadas u ordenadas en forma de racimos, de cordones y de folculos. !l folculo en realidad es una esferita en cuyo interior se acumula la secrecin que en este caso se denomina coloide, teniendo en consideracin consistencia y aspecto.3e acuerdo al predominio de una u otra de estas disposiciones de la clula, las glndulas endocrinas pueden clasificarse en'a. *rracimadas' !j.' La hipfisis $adenohip4fisis%.#. 0ondnales' !j.' La corteza suprarrenal, el cuerpo amarillo.c. 5oliculares' !j.' La tiroides+acemos hincapi en que esta clasificacin se #asa en la estructura predominante, lo que quiere decir que en algunas glndulas se encontraran diferentes aspectos, como en la hipfisis, en donde tam#in se o#servan cordones y algunos folculos peque.os.Las glndulas endocrinas poseen una extensa irrigacin sangunea, particularmente rica en capilares fenestrados. 3ado que alguna hormona son protenas, no atraviesan el plasmalema de las clulas #lanco6 en cam#io, se adosan a receptores especficos so#re la mem#rana plasmtica de la clula #lanca y as activan el sistema intracelular, para as ejercer su influencia. ,tras hormonas son liposolu#les y, despus de ingresar en la clula #lanca, se fijan a los receptores intracelulares, para as ejercer su influencia. ,tras hormonas tienen la funcin de modificar la diferencia de potencial elctrico a travs del plasmalema de ciertas clulas, como clulas musculares o neuronas. &or lo tanto, la actividad de la hormona depende, en gran parte, de los receptores de la clula #lanca a las que se fijan. La mayora de las hormas producen una respuesta de retroalimentacin negativa mediada por componentes vasculares, dado que despus de una respuesta esperada, se inhi#e la posterior produccin o li#eracin de esa hormona particular.7. La ultra estructura de estas celular esta de acuerdo por la naturaleza qumica de la hormona que la#ora, as pues, las clulas que producen hormonas qumicamente son protenas, glucoproteinas o polipptidos, tienen #ien desarrollo el -!- y el aparato de golgi.!n cam#io las clulas que la#oran hormonas esteroides tienen desarrollado el -!L.&ara terminar, queremos referirnos a una variedad de clulas aisladas muchas de las cuales se u#ican en el epitelio del tu#o digestivo y ela#oran sustancias con actividad hormonal que qumicamente son polipptidos.Se las consideran como integrantes del sistema denominado *&83 $siglas de amine precursor upta9e and decar#ixilation%. :ltimamente se esta teniendo a reemplazar este nom#re por el sistema neuroendocrino difuso, teniendo en cuenta la diversidad y la amplia distri#ucin de las mencionadas clulas.;. Ultrastructura ! las C"lulas E#!ocri#as: Las hormonas son molculas que act2an en el organismo como se.ales qumicas. Son li#eradas por clulas especializadas denominas clulas endocrinas por las secreta "hacia adentro", a diferencia de las clulas de las glndulas exocrinas, cuyas secrecin se transporta a una cavidad o a la superficie corporal. Las clulas endocrinas se unen ha#itualmente formando las glndulas endocrinas, donde se organizan en forma de cordones celulares.8na excrecin nota#le en las glndulas tiroides cuyas clulas ser organizan en peque.as llamadas folculos. *dems de las glndulas endocrinas hay muchas clulas endocrinas aisladas, como las clulas endocrinas que se encuentra en el tracto digestivo. Las clulas endocrinas estn muy prximasa los capilares sanguneos, que reci#en las hormonas secretadas y las distri#uyen por el organismo diluido en el plasma. &or consiguiente, muchas hormonas act2an lejos de su lugar de secrecin no o#stante, hay clulas endocrinas que act2an a poca distancia, lo que supone un tipo de control llamado paracrino. !stas hormonas pueden llegar a su lugar de accin por medio de tractos cortos de vasos sanguneos. 8n #uen ejemplo del control paracrino es el de la gastrina, li#eradas por las clulas ( localizadas principalmente en el ploro. La gastrina llena las glndulas fundidas del estomago por vasos sanguneos, estimulando la produccin de acido clorhdrico. ,tro sistema de control es el yuxtacrino, en el cual se li#era una molcula ala matriz extracelular, se difunde por esa matriz y act2a en las clulas situadas muy cerca de donde se ha li#erado. La inhi#icin de la secrecin de insulina enlos /slotes de Langerhans, que ejerce la somatostatina producidas por clulas de ese mismo /slote, constituye un ejemplo de control yuxtacrino.!n el control denominado autocrino las clulas pueden producir molculas que act2an en las propias clulas o en otras clulas del mismo tipo. !l factor de crecimiento similar ala insulina $/(5% sintetizado por diversos tipos celulares puede actuar en las mismas clulas que la producirn.Los tejidos y los rganos en los que act2a las hormonas se denominan tejidos u rganos diana. -eaccionan frente a las hormonas por que sus clulas poseen receptores que reconocen especficamente determinadas hormonas y solo responden a estas. 0omo consecuencia de ello, las hormonas pueden circular por la sangre sin influir indiscriminadamente en todas las clulas del organismo. ,tra ventaja de la existencia de receptores es la capacidad d e respuesta de las clulas diana a las respectivas hormonas incluso si estuvieran presentes en la sangre en concentraciones muy #ajas, como suele suceder. Las propias clulas endocrinas tam#in puedes ser cellas diana de otras glndulas endocrinas. 3e este modo, el organismo puede controlar la secrecin de hormonas a travs de un mecanismo de retroalimentacin y mantener niveles hormonales plasmticos adecuados dentro de lmites muy estrictos.o Clasi$icaci# ! las Hor%o#as :3e acuerdo a su estructura qumica las hormonas pueden ser'A. Protas ' (oli("(ti!osi. +ormonas +ipotalmicas.o +.L de corticotropinao +.L de +ormona de crecimientoo +.L de gonadotropinaso +.L tirotropinao Somatostatinai. +ormonas +ipofisiariaso *0)+o )S+o (+o .(lndulas !ndocrinas. CCC.monografias.com. ;@@>