Globalizacion

36
GLOBALIZACION GLOBALIZACION Aspectos generales Aspectos generales

Transcript of Globalizacion

GLOBALIZACIONGLOBALIZACION

Aspectos generalesAspectos generales

Las fuerzas de la Las fuerzas de la globalizacion llevan en siglobalizacion llevan en si

UNA CRECIENTE INTEGRACION UNA CRECIENTE INTEGRACION ECONOMICAECONOMICA

ELIMINACION DE FRONTERASELIMINACION DE FRONTERAS

ACELERACION DEL TIEMPOACELERACION DEL TIEMPO

UNA CRECIENTE UNA CRECIENTE INTEGRACION INTEGRACION ECONOMICAECONOMICA

A la liberalizacion de los mercados A la liberalizacion de los mercados ha habido:ha habido:

Un incremento de los bienes y servicios que se transan en los mercados internacionales

Un mayor incremento de las exportaciones manufactureras y de servicios con respecto a los productos primarios

Mayor participacion del mundo en desarrolloen el comercio internacional

El comercio mundial ha El comercio mundial ha aumentado mucho mas aumentado mucho mas

rapidamente que la produccion rapidamente que la produccion mundial mundial (UN 1998)(UN 1998) Produccion Produccion

mundialmundial

1981-1990: 2.8%1981-1990: 2.8% 1992: 1992: 1.7% 1.7% 1994:1994: 2.9 % 2.9 % 1996:1996: 3.2% 3.2% 1998:1998: 2.5% 2.5%

Comercio Comercio mundialmundial

1981-1990: 4.5%1981-1990: 4.5% 1992:1992: 5.7% 5.7% 1994:1994: 10.5%10.5% 1996:1996: 5.5% 5.5% 1998:1998: 7 % 7 %

COMERCIO COMERCIO INTERNACIONAL DE INTERNACIONAL DE

SERVICIOSSERVICIOS Un sector que ha experimentado un Un sector que ha experimentado un

crecimiento sin precedentes es el crecimiento sin precedentes es el sector serviciossector servicios

El comercio de servicios constituye El comercio de servicios constituye alrededor del 20% del comercio alrededor del 20% del comercio internacional, lo que lo acerca al internacional, lo que lo acerca al comercio de materias primascomercio de materias primas

EL COMERCIO DE SERVICIOS HA ATRAIDO MAS DEL 40% DE LA IDE ORIGINADA EN LOS

PAISES INDUSTRIALIZADOS

ELIMINACION DE ELIMINACION DE FRONTERASFRONTERAS

La La migracion migracion internacionalinternacional se se ha incrementado ha incrementado enormemente en enormemente en las ultimas las ultimas decadasdecadas

19651965 75 75 millonesmillones

19851985 105 105 millonesmillones

19901990 120 120 millonesmillones

20002000 150 150 millonesmillonesFuente:OIMFuente:OIM

INCREMENTO DEL INCREMENTO DEL TURISMOTURISMO

Entre 1950-1998 la llegada de Entre 1950-1998 la llegada de turistas internacionales crecio 25 turistas internacionales crecio 25 veces, de 25 millones a 635 veces, de 25 millones a 635 millonesmillones

Aldedor de 2 millones de personas Aldedor de 2 millones de personas cruzan las fronteras internacionales cruzan las fronteras internacionales cada dia, comparadas con 69 mil en cada dia, comparadas con 69 mil en 1950 1950

(Worldwatch, 2000)(Worldwatch, 2000)

TURISMO Y MEDIO TURISMO Y MEDIO AMBIENTE AMBIENTE (Programa Comunitario 1993(Programa Comunitario 1993

En CEE el turismo representaba el En CEE el turismo representaba el 5.5% del PIB, el 5% de los ingresos 5.5% del PIB, el 5% de los ingresos por exportaciones y el 6 de los por exportaciones y el 6 de los puestos de trabajo, con 7 millones de puestos de trabajo, con 7 millones de puestos a tiempo completopuestos a tiempo completoLa cuenca mediterranea es la region turistica mas

importante del mundo, con el 35 % del turismo mundial.La evolucion del turismo en esta region va a presionar

el habitat, los servicios de transporte, el suelo en las costasy montañas, los recursos energeticos e hidricos

y las plantas de tratamiento de las aguas residuales

COSTO Y RETORNO DEL COSTO Y RETORNO DEL TURISMO TURISMO (La Repubblica)(La Repubblica)

Mas de 2/3 de los ingresos anuales del Mas de 2/3 de los ingresos anuales del turismo en el Mediterraneo pasan a turismo en el Mediterraneo pasan a manos de 10 compamanos de 10 compañias de “tour” ñias de “tour” operadores de Europa del Norteoperadores de Europa del Norte

Debido a la urbanizacion descontrolada en la linea costeralos ecosistemas se han alterado profundamente: mas 500 especiesse encuentran en vias de desaparicion, paisajes unicos como las

dunas arenosas se ha perdidoMas de 10 mil millones de desechos industriales y urbanos

se vierten al Mediterraneo cada añoñoUn habitante promedio español consume 250 litros de agua ñol consume 250 litros de agua Promedio. Un turista 880 litros (piscina, campo de golf, etc)Promedio. Un turista 880 litros (piscina, campo de golf, etc)

ELIMINACION DE ELIMINACION DE FRONTERAS Y ACELERACION FRONTERAS Y ACELERACION

DEL TIEMPODEL TIEMPO La comunicacion via satelite, los telefonos La comunicacion via satelite, los telefonos

moviles y el intenet reducen espacio y moviles y el intenet reducen espacio y tiempo, abren nuevos mercados y tiempo, abren nuevos mercados y

propulsan nuevos actores a la escena propulsan nuevos actores a la escena internacionalinternacional

La importancia de los TIC para la La importancia de los TIC para la economia se evidencia en el alza de economia se evidencia en el alza de inversiones mundiales en este sector: de inversiones mundiales en este sector: de $115.000 millones en 1990 a $152.000 $115.000 millones en 1990 a $152.000 millones solo 5 amillones solo 5 añños despues (1995)os despues (1995)

Concentracion de las TICConcentracion de las TIC

¼ de la poblacion mundial, es decir 1.6 millones de ¼ de la poblacion mundial, es decir 1.6 millones de personaspersonas, no tienen acceso a la electricidad , no tienen acceso a la electricidad (World Energy (World Energy Outlook 2002)Outlook 2002) El consumo electrico de Africa s-Sahariana El consumo electrico de Africa s-Sahariana y Asia meridional es 1/10 de los paises de la OECDy Asia meridional es 1/10 de los paises de la OECD

Para acceder a las TIC se requiere educacion. Hay 900 Para acceder a las TIC se requiere educacion. Hay 900 millones de analfabetos en el mundo, en su mayoria millones de analfabetos en el mundo, en su mayoria mujeres. mujeres. 30% de los usuarios de Internet tiene un 30% de los usuarios de Internet tiene un titulo universitariotitulo universitario

Los hombres dominan entre los usuarios: 17% de los Los hombres dominan entre los usuarios: 17% de los usuarios en Japon son mujeres, 4% en Arabia Sauditausuarios en Japon son mujeres, 4% en Arabia Saudita

El acceso a las TIC El acceso a las TIC depende del ingresodepende del ingreso. Un . Un computador en Bangladesh cuesta 8 anos de ingreso computador en Bangladesh cuesta 8 anos de ingreso promedio, en USA un mespromedio, en USA un mes

79% de los usuarios de Internet vive en paises de la 79% de los usuarios de Internet vive en paises de la OECDOECD

Mientras en Camboya hay 1 telefono c/100 personas en Mientras en Camboya hay 1 telefono c/100 personas en Monaco hay 99Monaco hay 99

PROGRESO PARA ALGUNOS, PROGRESO PARA ALGUNOS, MARGINALIZACION PARA MARGINALIZACION PARA

OTROSOTROS

MENOSCABO DE LA MENOSCABO DE LA SEGURIDAD HUMANASEGURIDAD HUMANA

““La globalizacion abre La globalizacion abre oportunidades para un progreso oportunidades para un progreso humano sin precedentes para humano sin precedentes para algunos pero disminuye las algunos pero disminuye las oportunidades para otros y oportunidades para otros y menoscaba la seguridad humana” menoscaba la seguridad humana” (UNDP 1999)(UNDP 1999)AUMENTOS DE LA

INTERACION

MARGINALIZACIONDE PERSONAS Y

REGIONES

Factores que determinan Factores que determinan cambios en la composicion cambios en la composicion

del hogardel hogar

Composiciondel

hogar

Conflictos belicos

Factores socio-culturales(migracion matrimonial,

repudio, etc)

Desastres naturales

Factores economicos

(crisis, desempleo)

Factoresdemograficos

Migracionvoluntaria

(estudios, otrasoportunidades,etc)

Politicas(coloniales, PAE,

otras)

CONFLICTOS BELICOSCONFLICTOS BELICOS

Ya no existe un Ya no existe un santuario para santuario para los civiles. Estos los civiles. Estos se cuentan entre se cuentan entre loslos principales principales victimasvictimas

Primera Primera mitad del mitad del siglo XXsiglo XX

50% de las 50% de las muertes muertes

vinculadas a vinculadas a la guerrala guerra

19601960 63%63%

19801980

(Ruth Leger (Ruth Leger Sivard)Sivard)

74%74%

A partir del A partir del fin de la fin de la

Guerra Fria Guerra Fria (PNUD)(PNUD)

90%90%

Inseguridad humanaInseguridad humana

A fines del aA fines del añño 2000 se seo 2000 se seññalabanalaban

12 millones de refugiados y 6 millones de 12 millones de refugiados y 6 millones de desplazadosdesplazados

El trafico de mujeres y niEl trafico de mujeres y niñas/os, entre ñas/os, entre ellos las migrantes forzadas a la ellos las migrantes forzadas a la prostitucion esta ocurriendo en prostitucion esta ocurriendo en

magnitudes sin precedentes. Otra forma magnitudes sin precedentes. Otra forma de explotacion es el turismo sexual, que de explotacion es el turismo sexual, que ha llegado a ser parte de las estrategias ha llegado a ser parte de las estrategias

de desarrollo, particularmente en el de desarrollo, particularmente en el Sudeste Asiatico.Sudeste Asiatico.

Hegemonia del mercadoHegemonia del mercado

“ “ Cuando el mercado va demasiado Cuando el mercado va demasiado lejos en su dominio de los hechos lejos en su dominio de los hechos

sociales y politicos, las oportunidades sociales y politicos, las oportunidades y gratificaciones de la globalizacion se y gratificaciones de la globalizacion se

difunden difunden desigualmentedesigualmente, , concentrando poder y riquezas en concentrando poder y riquezas en

manos de grupos selectos de manos de grupos selectos de personas, naciones y corporaciones, personas, naciones y corporaciones,

marginalizando el restomarginalizando el resto(En base a UNDP, 1999)(En base a UNDP, 1999)

CONCENTRACION Y CONCENTRACION Y ESPECIALIZACIONESPECIALIZACION

CONCENTRACION DE LAS CONCENTRACION DE LAS

EXPORTACIONES DE MANUFACTURASEXPORTACIONES DE MANUFACTURAS (Susan Joekes)(Susan Joekes)

La exportacion de La exportacion de manufacturas se ha manufacturas se ha

concentrado en concentrado en unos pocos paises:unos pocos paises:

CoreaCorea TaiwanTaiwan SingapurSingapur Hong KongHong Kong ChinaChina BrasilBrasil

15 principales 15 principales exportadores, exportadores, excluyendo China, excluyendo China, representan el 80%representan el 80% de de las exportaciones de las exportaciones de los paises en los paises en desarrollodesarrollo

La gran mayoria de los La gran mayoria de los paises en desarrollo, paises en desarrollo, particularmente particularmente Africa, Africa, sigue sigue exportando un nomero exportando un nomero limitado de productos limitado de productos primariosprimarios

ESPECIALIZACION ESPECIALIZACION (S. Joekes)(S. Joekes)

Entre los paises que han emprendido Entre los paises que han emprendido una estrategia de industrializacion, una estrategia de industrializacion, los mas pobres se concentran en los mas pobres se concentran en productos intensivos en el uso de productos intensivos en el uso de mano de obramano de obraBANGLADESH, UNO DE LOS PAISES MAS POBRES

DEL MUNDO, CON UN PIB p/c DE US$ 220,CONCENTRABA EN 1992, UN 72%

DEL TOTAL DE SUS EXPORTACIONES EN LA INDUSTRIA DEL VESTUARIO

CONVERGENCIA Y CONVERGENCIA Y DIVERGENCIADIVERGENCIA

Convengencia -Convengencia -divergenciadivergencia

Los flujos economicos y financieros Los flujos economicos y financieros tienden a concentrarse en los 3 tienden a concentrarse en los 3

grandes centros motores mientras, al grandes centros motores mientras, al mismo tiempo, se prodece una mismo tiempo, se prodece una

marginalizacion de poblaciones al marginalizacion de poblaciones al interior de los paises o en paises del interior de los paises o en paises del

panorama mundialpanorama mundialSi bien es cierto que el mundo esta

mucho mas integrado que antes, este proceso es selectivo, discriminatorio y desigual

Relacion PIB per capita Relacion PIB per capita 20% mas rico respecto al 20% mas rico respecto al

20% mas pobre20% mas pobre19131913 11/ 111/ 1

19501950 35 / 135 / 1

19501950 44/a 144/a 1

19921992 72/172/1

Disparidades entre paisesDisparidades entre paises(1965-1990)(1965-1990)

20% mas rico 196520% mas rico 1965

69% del ingreso per 69% del ingreso per capitacapita

20% mas rico 199020% mas rico 1990

83% del ingreso 83% del ingreso per capitaper capita

Coeficiente de GiniCoeficiente de Gini

0,660,66Coeficiente de GiniCoeficiente de Gini

0,740,74

US$ 2.281US$ 2.281 US$ 17.056US$ 17.056

20% mas pobre 20% mas pobre

US$ 74US$ 7420% mas pobre 20% mas pobre

US$ 283US$ 283

GLOBALIZACION Y GLOBALIZACION Y EMPLEOEMPLEO

CORPORACIONES CORPORACIONES TRANSNACIONALES (CTN)TRANSNACIONALES (CTN)

A partir de los aA partir de los años 60, las CTN ños 60, las CTN localizan ciertas etapas del proceso localizan ciertas etapas del proceso productivoproductivo o ciertas industrias en o ciertas industrias en los paises del Tercer Mundolos paises del Tercer Mundo

Las CTN han aumentad entre 1970-Las CTN han aumentad entre 1970-1998. Se estima que 1998. Se estima que 60 mil CNT60 mil CNT con mas de con mas de 800 mil subsidiarias800 mil subsidiarias en en diferentes paisesdiferentes paises

Concentracion en el Concentracion en el mercado de la semilla mercado de la semilla (FAO)(FAO)

4 empresas en USA, asociadas a 4 empresas en USA, asociadas a dos alianzas, Cargil /Monsanto y dos alianzas, Cargil /Monsanto y

Novartis/ADM controlan:Novartis/ADM controlan:

el 80% del mercado de la semilla

75% de los productos agroquimicos

FRAGMENTACION Y FRAGMENTACION Y MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA

PRODUCCION INDUSTRIALPRODUCCION INDUSTRIALEmpresa madre

(diseño, control, comercializacion)

Empresa intermedia

Pequeña Empresa

Trabajo domiciliario

FEMINIZACION DE LA FEMINIZACION DE LA MANO DE OBRAMANO DE OBRA

Flexibilidad laboral, inestabilidad, Flexibilidad laboral, inestabilidad, precarizacion del trabajoprecarizacion del trabajo

Bajo costo de la mano de obra Bajo costo de la mano de obra Externalizacion de los costos Externalizacion de los costos

socialessociales Movilidad de la empresaMovilidad de la empresa

A medida que la empresa se desplaza de la empresa madre hacia las pequeñas empresas, se produce una precarizacion

acompañada de una feminizacion del mercado laboral

SALARIOS FEMENINOS COMO % DEL SALARIOS FEMENINOS COMO % DEL SALARIO MASCULINO EN LA SALARIO MASCULINO EN LA

MANUFACTURA MANUFACTURA (OIT)(OIT)

EgiptoEgipto SwazilandiaSwazilandia Costa RicaCosta Rica ParaguayParaguay MyanmarMyanmar Rep. de CoreaRep. de Corea MalasiaMalasia Singapur Singapur Sri LankaSri Lanka

75%75% 82%82% 72%72% 52%52% 615615 52%52% 54%54% 56%56% 85%85%

SALARIOS FEMENINOS SALARIOS FEMENINOS (UN 1995)(UN 1995)

Los salarios Los salarios femeninos son, femeninos son, por lo general, por lo general, el 70% del el 70% del salario de los salario de los hombreshombres (G. Standing, (G. Standing, 1996)1996)

Belgica Belgica 76%76%

FranciaFrancia 76%76%

SueciaSuecia 89%89%

EUEU 68%68%

JaponJapon 61%61%

COMERCIO DE EXPORTACION Y COMERCIO DE EXPORTACION Y EMPLEOEMPLEO

El empleo en las actividades de El empleo en las actividades de importacion-exportacion ha importacion-exportacion ha experimentado un experimentado un progreso netoprogreso neto

En los paises en desarrollo, el En los paises en desarrollo, el aumento del empleo vinculado a aumento del empleo vinculado a la la inversion directa extrajera inversion directa extrajera (IDE)(IDE), ha pasado de:, ha pasado de:

9% en periodo 1975-1986

A 14% entre 1986-1990

PARTICIPACION FEMENINA EN EL PARTICIPACION FEMENINA EN EL EMPLEO EN ZONAS FRANCAS Y NO EMPLEO EN ZONAS FRANCAS Y NO

FRANCAS EN ALGUNOS PAISES FRANCAS EN ALGUNOS PAISES ASIATICOSASIATICOS

Paises/Paises/

AAñosños Empleo Empleo

totaltotalZonas Zonas

francasfrancasZonas Zonas

no no francasfrancas

Malasia 1980Malasia 1980

Malasia 1990Malasia 199033.433.4

35.535.575.075.0

53.553.535.635.6

47.247.2

Filipinas 1980 Filipinas 1980 Filipinas 1994Filipinas 1994

37.137.1

36.636.674.074.0

73.973.9N/AN/A

45.245.2

Rep. de Corea Rep. de Corea 1987 Rep. de 1987 Rep. de Corea 1990Corea 1990

40.440.4

40.840.877.077.0

70.170.141.741.7

42.142.1

Sri Lanka 1981 Sri Lanka 1981

Sri Lanka 1992Sri Lanka 199236.036.0

46.446.486.386.3

84.884.829.829.8

46.046.0

APORTE DE LA IDE AL APORTE DE LA IDE AL EMPLEOEMPLEO

A pesar de su magnitud, el empleo A pesar de su magnitud, el empleo generado por la IDE es insignificante generado por la IDE es insignificante en relacion al empleo asalariado totalen relacion al empleo asalariado total

En los paises de bajos ingresos el En los paises de bajos ingresos el grueso del empleo sigue estando en la grueso del empleo sigue estando en la agricultura de subsistenciaagricultura de subsistencia y el y el sector informal urbanosector informal urbano. El sector . El sector informal seguira creciendo, salvo en informal seguira creciendo, salvo en los paises de Asia del Estelos paises de Asia del Este

Representa solo un 2% del empleo asalariado total

IMPACTO DE GENERO DE IMPACTO DE GENERO DE LA GLOBALIZACION LA GLOBALIZACION (S. Joekes)(S. Joekes)

TESIS INTEGRACIONISTA:TESIS INTEGRACIONISTA:

asume progreso de la mujer y mayor asume progreso de la mujer y mayor estatus dentro del hogar debido a su estatus dentro del hogar debido a su capacidad de aportar ingreso: mayor capacidad de aportar ingreso: mayor derecho a decidir; mayor valor como derecho a decidir; mayor valor como recursos humanorecursos humano

TESIS DE LA EXPLOTACION:TESIS DE LA EXPLOTACION:

Empleo en zonas francas supone nuevas Empleo en zonas francas supone nuevas formas de subordinacion, discriminacion formas de subordinacion, discriminacion y malas condiciones laboralesy malas condiciones laborales

IMPACTO DE GENERO DE IMPACTO DE GENERO DE LA GLOBALIZACION LA GLOBALIZACION (S. Joekes)(S. Joekes)

TESIS DE LA TESIS DE LA MARGINALIZACIONMARGINALIZACION

Considera a las mujeres como Considera a las mujeres como fuerza secundaria de trabajo. Su fuerza secundaria de trabajo. Su ingreso al mercado laboral ingreso al mercado laboral responde a una situacion responde a una situacion economica criticaeconomica critica