Globalizacion Integracion Regional

download Globalizacion Integracion Regional

of 4

Transcript of Globalizacion Integracion Regional

  • 7/31/2019 Globalizacion Integracion Regional

    1/4

    Contctenos [email protected]

    Carrera 6A No. 14-13 Piso 5 - Edificio Santa Fe. Bogot, ColombiaTelfonos: (571) 3413130 - (571) 3414452

    ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

    PROGRAMA: SOCIOLOGA

    Asignatura: Globalizacin e Integracin RegionalCdigo: 10900050

    Tipo de saber: Bsica X Complementaria Formacin integral

    Tipo de asignatura: Obligatoria X Electiva

    Nmero De Crditos: Cuatro (4)

    Prerrequisitos: Ciclo Bsico ECH- Prerrequisitode Ingls.Correquisitos

    Perodo Acadmico: I Semestre de 2005

    Horario: Viernes 9am-12am

    Profesor: Carolina Galindo

    Telfono: 3413130/2453

    E-mail: [email protected]

    Profesor asistente o monitor

    1. RESUMEN - JUSTIFICACINSea cual sea la denominacin con que se quiera designrsele (formacin global, cultura global,

    sistema global, modernidades globales, proceso global, culturas de la globalizacin,ciudades globales, Santos, 2003), la globalizacin es, como afirma Wieviorka, la preocupacincentral, el trmino emblemtico de las ciencias sociales a partir de los aos noventa. Teniendo encuenta este importante antecedente, es fundamental para la formacin del socilogo dar cuenta dealgunas de las ms importantes concepciones, tratamientos y perspectivas desarrolladas sobre estetema. En este sentido, este seminario pretende ir ms all de la reduccin del debate actual sobrela globalizacin a la frmula con la globalizacin o contra la globalizacin, es decir, tratarlo demanera exclusiva en relacin con una discusin de carcter ideolgico, trampa que se haconstituido en un lugar comn en el tratamiento dado al problema en diferentes mbitos incluido ellatinoamericano. Tal pretensin obliga entonces a examinar los principales consensos existentessobre el tema desde la Academia, as como a repensar desde sus aspectos sociales procesos como

    el de la integracin regional y la transformacin de los Estados- nacin, a travs de las diferentesactividades del Seminario.

    2. OBJETIVOSFamiliarizar a los estudiantes con los temas, los problemas y las categoras ms relevantesalrededor de los cuales se origina y desarrolla el debate actual sobre la globalizacin.

  • 7/31/2019 Globalizacion Integracion Regional

    2/4

    Contctenos [email protected]

    Carrera 6A No. 14-13 Piso 5 - Edificio Santa Fe. Bogot, ColombiaTelfonos: (571) 3413130 - (571) 3414452

    Brindar las herramientas de anlisis que permitan a los estudiantes encontrar y/o justificar supropia interpretacin de este debate en trminos histricos, responsables y coherentes con sucapacidad para comprender, definir y avanzar en el desarrollo de su papel como agentes decambio social.

    3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR SESIONES

    Sesin 0Tema: Introduccin y presentacin del programa de asignatura.

    Sesiones 1 y 2Tema: La globalizacin en la historiaLectura: Mann, Michael.Las fuentes del poder social. (Volumen II) Captulos 2 y 8.

    Sesiones 3, 4, 5, 6, 7 y 8

    Tema: Globalizacin y procesos de integracinLecturas: Snchez Avendao, Gabriel.La reunificacin europea. Muoz de Bustillo, Rafael y Bonete, Rafael. Introduccin a la Unin Europea: un anlisis

    desde la economa. Captulos 1-4. Stuhldreher, Amalia. La regionalizacin como estrategia frente a la globalizacin. La

    concepcin de poltica externa conjunta en los bloques de Amrica Latina y el Caribe Grandi, Jorge. Dficit democrtico y social en los procesos de integracin

    Sesin 9Tema: Globalizacin y movimientos sociales

    Lecturas: Wieviorka, Michel. Un mundo diferente

    Sesiones 10, 11, 12 y 13

    Tema: Globalizacin y Estado- NacinLecturas: Benoni Belli y Nelson Fonseca Jr. Gobernabilidad internacional: apuntes para un anlisis

    sobre el (des) orden contemporneo Mann, Michael. El futuro global del Estado- Nacin Krasner, Stephen D. La soberana perdurable Ohmae, Kenichi.El fin del Estado-Nacin. Captulos 1-7.

    Sesiones 14, 15 y 16

    Tema: Aspectos culturales de la globalizacinLecturas: Ritzer, George. La McDonalizacin de la sociedad. Un anlisis de la racionalizacin en la

    vida cotidiana. Captulos 1,2, 6 y 9.

  • 7/31/2019 Globalizacion Integracion Regional

    3/4

    Contctenos [email protected]

    Carrera 6A No. 14-13 Piso 5 - Edificio Santa Fe. Bogot, ColombiaTelfonos: (571) 3413130 - (571) 3414452

    Hunter, James Davison y Yates, Joshua. A la vanguardia de la globalizacin: El mundo de losglobalizadores estadounidenses.

    Yan, Yunxiang. Globalizacin gestionada: Poder estatal y transicin cultural en China

    4. PRINCIPALES PRCTICAS PEDAGGICAS A UTILIZAR - METODOLOGALa asignatura se desarrollar de acuerdo con las pautas generales de un trabajo de Seminario. Porello se espera constituir un grupo constructor de discusin, en el cual todos los miembros seanigualmente activos en la comprensin y planteamiento de los problemas, as como en la discusiny develamiento de alternativas de resolucin a partir de las lecturas planteadas.

    5. FORMAS DE EVALUACIONLa asignatura desarrollar tres ejercicios acadmicos a travs de los cuales se evaluar laapropiacin de los conceptos y problemticas estudiados en el seminario, la capacidad de anlisis yla articulacin con la realidad social por parte de los alumnos a partir de los mismos. Una de laspruebas consistir en la elaboracin de un trabajo de Seminario (Valor 35% de la nota final); otracalificacin se obtendr a partir de la elaboracin de protocolos (Valor 35% de la nota final) y, porltimo, se realizar un trabajo final de desarrollado a lo largo del semestre (Valor 30% de la notafinal).Se recuerda a los estudiantes que, de acuerdo con lo contemplado en el Reglamento Acadmicode Pregrado, la asistencia a clase y dems actividades acadmicas es un deber y un derecho delestudiante. En este sentido (art. 31) Si el porcentaje de inasistencia en una asignatura terica, esmayor al 20% se le registrar en los certificados de notas asignatura no reconocida porinasistencia y la calificacin final de sta ser de cero punto cero (0.0).

    6. BIBLIOGRAFIA

    Benoni Belli y Nelson Fonseca Jr. Gobernabilidad internacional: apuntes para un anlisis sobre el(des) orden contemporneo. En:Estudios Internacionales (145), pginas 5-24.Grandi, Jorge. Dficit democrtico y social en los procesos de integracin. En: EstudiosInternacionales (119-120), pginas 423-460.Hunter, James Davison y Yates, Joshua. A la vanguardia de la globalizacin: El mundo de losglobalizadotes estadounidenses. En: Berger, Peter y Huntington, Samuel. Globalizacionesmltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporneo. Barcelona: Paids, 2002.Krasner, Stephen D. La soberana perdurable. En: Colombia Internacional (53), pginas 25-42.Mann, Michael. El futuro global del Estado-Nacin. En:Anlisis Poltico (38), pginas 1-18.Mann, Michael.Las fuentes del poder social. Madrid: Alianza, 1997.Muoz del Bustillo, Rafael y Bonete, Rafael. Introduccin a la Unin Europea: un anlisis desde

    la economa. Madrid: Alianza, 2000.Ohmae, Kenichi.El fin del Estado- Nacin. El ascenso de las economas regionales. Santiago deChile: Editorial Andrs Bello, 1995.Ritzer, George. La McDonalizacin de la sociedad. Un anlisis de la racionalizacin en la vidacotidiana. Barcelona: Ariel, 1996.Snchez Avendao, Gabriel. La reunificacin europea. En: Papel Poltico (11), pginas 111-129.Stuhldreher, Amalia. La regionalizacin como estrategia frente a la globalizacin. La concepcin

  • 7/31/2019 Globalizacion Integracion Regional

    4/4

    Contctenos [email protected]

    Carrera 6A No. 14-13 Piso 5 - Edificio Santa Fe. Bogot, ColombiaTelfonos: (571) 3413130 - (571) 3414452

    de poltica externa conjunta en los bloques de Amrica Latina y el Caribe. En: EstudiosInternacionales (145), pginas 25-50.Wieviorka, Michel. Un mundo diferente. En: Revista Colombiana de Sociologa (21), 2003.Pginas 25-59.Yan, Yunxiang. Globalizacin gestionada: Poder estatal y transicin cultural en China. En:Berger, Peter y Huntington, Samuel. Globalizaciones mltiples. La diversidad cultural en elmundo contemporneo. Barcelona: Paids, 2002.