Globalizando el mundo

5
Globalizando El Mundo Alianza Del Pacifico – CAN En este mundo moderno actualmente nos encontramos diversidades ya sean de cualquier ámbito como el económico, cultural, social, político entre otros. Nos vemos rodeados de grandes riquezas como minerales, flora y fauna, pero hay una excepción que no todas las naciones tienen estas riquezas y variedad , lo cual se ven obligadas a tener relaciones de tipo económico con otras naciones viéndose necesitadas de otros productos y servicios , para satisfacer las necesidades del individuo , es aquí donde se llevan a cabo las uniones entre naciones llegando a un acuerdo que nos beneficie a todos por igual y sin perjudicar a nadie , llegando a tener acuerdos de carácter social, políticos , cultural… pero principalmente económico que es lo que prima en el desarrollo de una país. Actualmente se está llevando una alianza conformada por 4 países latinoamericanos, (Colombia, Chile, México y Perú) con el fin de unir sus economías y tener un aumento en este, La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Pero como toda alianza

Transcript of Globalizando el mundo

Page 1: Globalizando el mundo

Globalizando El MundoAlianza Del Pacifico – CAN

En este mundo moderno actualmente nos encontramos diversidades ya sean de cualquier ámbito como el económico, cultural, social, político entre otros. Nos vemos rodeados de grandes riquezas como minerales, flora y fauna, pero hay una excepción que no todas las naciones tienen estas riquezas y variedad , lo cual se ven obligadas a tener relaciones de tipo económico con otras naciones viéndose necesitadas de otros productos y servicios , para satisfacer las necesidades del individuo , es aquí donde se llevan a cabo las uniones entre naciones llegando a un acuerdo que nos beneficie a todos por igual y sin perjudicar a nadie , llegando a tener acuerdos de carácter social, políticos , cultural… pero principalmente económico que es lo que prima en el desarrollo de una país.

Actualmente se está llevando una alianza conformada por 4 países latinoamericanos,  (Colombia, Chile, México y Perú) con el fin de unir sus economías y tener un aumento en este, La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Pero como toda alianza se busca un objetivo conjunto y es conformar un área de integración profunda que busca generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la conforman, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, con el fin de lograr una inserción efectiva en otras regiones, particularmente en Asia Pacífico, que se perfila como eje fundamental de la economía mundial de este siglo.

¿Que llevo a que se originara esta alianza? El Presidente de Perú, Alan García, envió al Presidente Juan Manuel Santos una comunicación en octubre de 2010, en la cual planteó una iniciativa con miras a que Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile formaran un

Page 2: Globalizando el mundo

“área de integración profunda”, en la que se asegurara plena libertad para la circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Posteriormente, en la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata, el 3 y 4 de diciembre de 2010, el Presidente de Chile (Sebastián Piñera) convocó a los Presidentes de Perú, Colombia y México a una reunión para discutir cómo fortalecer su relación a través de una integración profunda. Así, los cuatro países acordaron una reunión Ministerial para definir una hoja de ruta de los trabajos a realizar para dar a conocer la Iniciativa.

En la primera Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Lima el 28 de abril de 2011, los Presidentes de Perú, Colombia, Chile y

México instruyeron a sus Ministros de Comercio y Relaciones Exteriores para elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes.

La elaboración de dicho proyecto culminó en Paranal, Antofagasta, Chile, el 6 de junio de 2012, con la suscripción

del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Otros de los principales objetivos de la cumbre del pacifico es que Busca generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la conforman.

En síntesis, pensamos que el poder de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico es significativo y su perfeccionamiento es señal importante para América Latina en materia de integración económica.

Page 3: Globalizando el mundo

No obstante, Latinoamérica se está viendo sumergida en grandes asociantes entre otra de ellas tenemos la creación de la comunidad andina (CAN) Los países que la integran son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- dicen que están unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 

Son una comunidad de países que se unieron voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Los cuatro países presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística.

El objetivo general común de la CAN es alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana Primordialmente una de las características es que la CAN ha llevado a cabo una Integración Comercial caracterizada por: Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Común, Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalización del Comercio de Servicios.

En síntesis la Can Actualmente la Comunidad Andina agrupa a cinco países con una población superior a los 105 millones de habitantes, una superficie de 4,7 millones de kilómetros cuadrados y un Producto Interior Bruto del orden de los 285.000 millones de dólares. Es una subregión, dentro de Sudamérica, con un perfil propio y un destino común.