Gloria Fuertes biografía

3
GLORIA FUERTES BIOGRAFÍA Nació en el castizo y madrileño barrio de Lavapiés el 28 de julio de 1917, de familia muy humilde, su madre era costurera y su padre portero, creció como una niña enfermiza y con pocos juguetes pero con mucha alegría ya que en aquel Madrid aún sin coches Gloria jugaba en la calle saltando, corriendo, recitando y cantando las cancioncillas que ella más tarde transformaría en poemas para niños. A los 14 años se matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer donde aprendió taquigrafía, mecanografía, Literatura y Puericultura. A los 17 murió su madre y comenzó a trabajar como contable en una fábrica donde medio a escondidas empezó a escribir sus primeros versos.

Transcript of Gloria Fuertes biografía

Page 1: Gloria Fuertes biografía

GLORIA FUERTES

BIOGRAFÍA

Nació en el castizo y madrileño barrio de Lavapiés el 28 de julio de 1917, de familia muy humilde, su madre era costurera y su padre portero, creció como una niña enfermiza y con pocos juguetes pero con mucha alegría ya que en aquel Madrid aún sin coches Gloria jugaba en la calle saltando, corriendo, recitando y cantando las cancioncillas que ella más tarde transformaría en poemas para niños.

A los 14 años se matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer donde aprendió taquigrafía, mecanografía, Literatura y Puericultura.

A los 17 murió su madre y comenzó a trabajar como contable en una fábrica donde medio a escondidas empezó a escribir sus primeros versos.

Page 2: Gloria Fuertes biografía

En 1936 cuando estalló la guerra civil española Gloria trabajaba como secretaria en “horribles oficinas”, el conflicto civil le marcó profundamente y hasta sus últimos años recordó los gritos, las bombas, los cascotes y el polvo de los bombardeos en Madrid, ya sin su madre, pasó hambre y mucho miedo, y es en esos momentos de su vida en los que nació en ella un sentimiento muy grande de soledad que ya nunca le abandonó pero también las fuertes y amplias convicciones pacifistas que marcaron sus poemas.

A partir de 1958 todo cambia cuando consigue dar a conocer algunos de sus poemas en Radio Madrid y empieza a publicar cuentos en las revistas infantiles Maravillas y Flechas y Pelayos. Estas revistas la dieron a conocer como la gran renovadora de la literatura para niños/as.

Sus escritos reflejan asuntos cotidianos y temas cercanos a la infancia como los animales o el colegio pero también pinceladas de preocupación por las personas que sufren por lo que se le comenzó a considerar una poeta “social”.

Cada día un poco más famosa y conocida comenzó a codearse con los mejores escritores del momento, formó con otras poetas el grupo femenino “Versos con Faldas”, aquellas mujeres con gran atrevimiento para aquella época se lanzaron a recitar sus obras en cafés y bares de Madrid y con ellas fundó una revista poética.

Page 3: Gloria Fuertes biografía

Su primer gran éxito internacional llegó con la Mención de Honor del Premio Andersen de Literatura Infantil, gracia a este premio pudo dedicarse exclusivamente a escribir.

Su consolidación como escritora llega entre 1970 y 1990 sobre todo cuando comenzó a salir en televisión lo que hizo que todos los españoles/as la conocieran, participó activamente en varios programas en los que recitaba y hablaba con niños/as.

En esta época le encantaba ir a colegios y recitales infantiles para leer sus poemas y cuentos a los niños y niñas, le gustaba hacerles reír y lo pasaba estupendamente haciéndoles felices.

Cada libro que publicaba era un acontecimiento para chicos y grandes y su literatura se coló en las aulas escolares de todo el país, en 1995 le dieron el Premio Cervantes Chico como reconocimiento a toda una vida literaria.

A pesar de sus triunfos y del éxito siempre se sintió bastante sola: poeta de día y poeta de noche, sola en la sala, mujer de verso en pecho, feliz a ratos, deseando comunicar a todos lo que su corazón estaba sintiendo, meditando y creando.

Se nos fue el 27 de noviembre de 1998 pero sigue viva en sus versos, cuentos y en algunos de nuestros corazones.