Glosario

6
Teoría: Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos. Concepto: Representación abstracta de una cosa real o irreal que se forma en la mente de una persona. Idea. Concepción (opinión o juicio). Paradigma: qué sirve de norma o modelo. En gramática tradicional, conjunto de las formas flexionadas que toma un morfema léxico combinado con morfemas gramaticales (género, número, voz, modo, tiempo, etc.). En lingüística estructural, conjunto de unidades de la lengua en mantienen entre ellas una relación virtual de sustituibilidad: p/b..., pata/bata...; este/ese..., este libro/ese libro.... La lingüística moderna opone paradigma a sintagma. Síntesis: Explicación corta en la que se presenta lo principal de un asunto o materia. Resumen. Composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos: esta cultura es la síntesis de otras más antiguas. Proceso por el que un ser vivo elabora en el interior de sus células las moléculas de sus componentes, a partir de sustancias tomadas del exterior. Proceso por el que se obtiene una sustancia a partir de la combinación de elementos químicos o de sustancias más simples. Método de razonamiento deductivo, que parte de lo más simple para llegar a lo más complejo. Análisis. Praxis: El término «praxis» es utilizado aquí por oposición al término «conducta». La conducta es un concepto etológico o psicológico; la praxis es un concepto antropológico (la praxis presupone la conducta, y aun vuelve a ser una nueva forma de conducta cuando, por ejemplo, se automatiza como rutina). Hablamos de la conducta (no de la praxis) de la araña tejiendo su tela, pero hablamos de la praxis de los trabajadores en un telar. La idea de praxis, entendida de este modo, se corresponde muy de cerca con el significado, en español, de la expresión hacer humano –en la medida en que ese hacer ha

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

Teoría: Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos.

Concepto: Representación abstracta de una cosa real o irreal que se forma en la mente de una persona. Idea. Concepción (opinión o juicio).

Paradigma: qué sirve de norma o modelo.En gramática tradicional, conjunto de las formas flexionadas que toma un morfema léxico combinado con morfemas gramaticales (género, número, voz, modo, tiempo, etc.).En lingüística estructural, conjunto de unidades de la lengua en mantienen entre ellas una relación virtual de sustituibilidad: p/b..., pata/bata...; este/ese..., este libro/ese libro.... La lingüística moderna opone paradigma a sintagma.

Síntesis: Explicación corta en la que se presenta lo principal de un asunto o materia. Resumen. Composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos: esta cultura es la síntesis de otras más antiguas. Proceso por el que un ser vivo elabora en el interior de sus células las moléculas de sus componentes, a partir de sustancias tomadas del exterior. Proceso por el que se obtiene una sustancia a partir de la combinación de elementos químicos o de sustancias más simples. Método de razonamiento deductivo, que parte de lo más simple para llegar a lo más complejo. Análisis.

Praxis: El término «praxis» es utilizado aquí por oposición al término «conducta». La conducta es un concepto etológico o psicológico; la praxis es un concepto antropológico (la praxis presupone la conducta, y aun vuelve a ser una nueva forma de conducta cuando, por ejemplo, se automatiza como rutina). Hablamos de la conducta (no de la praxis) de la araña tejiendo su tela, pero hablamos de la praxis de los trabajadores en un telar. La idea de praxis, entendida de este modo, se corresponde muy de cerca con el significado, en español, de la expresión hacer humano –en la medida en que ese hacer ha incorporado tanto el agere latino (que corresponde a la praxis de Aristóteles, que, según él, estaría moderada por la frónesis, prudentia) como el facere latino (que corresponde a la poiesis aristotélica, moderada por la techné, ars).

Silogismo: Razonamiento deductivo que consta de tres proposiciones, la última de las cuales (conclusión) se deduce de las otras, llamadas premisa mayor y premisa menor, en relación a la extensión de los términos que contienen. La teoría del silogismo fue desarrollada por Aristóteles en sus Órganon y Primeros analíticos. La silogística aristotélica fue recogida por los escolásticos, quienes la enriquecieron con numerosos y detallados estudios y se esforzaron en formalizarla. Sin embargo, acabaron por sobrecargar la teoría del silogismo, lo cual acarreó su descrédito a partir del Renacimiento.

Page 2: Glosario

Silogismo disyuntivo Aquel cuya premisa mayor está separada en dos o más miembros por una conjunción disyuntiva.

Generalización: Acción de generalizar. Generalizar: Hacer general o común [una cosa].Abstraer [lo que es común a muchas cosas] formando un concepto que las comprenda todas.Extender, ampliar.

Análisis: es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado. Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición

Abstracción: Es un proceso mental que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real, excluyendo otras no pertinentes. En otras palabras, es una representación mental de la realidad.Cualquier construcción intelectual producto de las técnicas de abstracción. En desarrollo de software, cualquier técnica de generalización que ignora u oculta detalles para capturar algo en común entre las diferentes instancias, con el propósito de controlar la complejidad intelectual de los sistemas de software.

Conocimiento: Capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conjunto de datos o noticias relativos a una persona o cosa. Conjunto de las facultades sensoriales de una persona en la medida en que están activas: a consecuencia de la caída perdió el conocimiento. Facultad humana de aprender, comprender y razonar. Inteligencia. Capacidad para razonar y ser consciente del mundo exterior. Sentido. Conocido, pero sin llegar a la amistad. Acción y efecto de conocer.Entendimiento, inteligencia, razón natural.Conciencia de la propia existencia.Documento expedido por el capitán de un buque en el que constan las mercaderías embarcadas y sus destinatarios.Conocimiento científico: es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad ‘entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico.

CONOCIMIENTO VULGAR: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.

Epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y

Page 3: Glosario

tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.El término ‘epistemología‘proviene del griego, significando ‘espíteme’ conocimiento y ‘logos’ ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

Ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de los resultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Método científico: indica representa la metodología que define y diferencia el conocimiento de la ciencia de otros tipos de conocimientos.

La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir todo aquello que tiene naturaleza subjetiva y, por lo tanto, no es susceptible de formar parte de lo que denomina conocimiento científico. En última instancia, aquello que es aceptado por el sentido común propiamente dicho y, por ello, adquiere carácter de generalmente aceptado por la comunidad científica y la sociedad.

Marco teórico (o conceptual): es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida.

Marco  cerco que rodea un objeto para protegerlo y adornarlo // armazón fijo en que se coloca una puerta o ventana // ambiente y circunstancias en que se desarrolla algo // conjunto de elementos que rodean una realidad y permiten delimitarlo y comprenderlo // unidad monetaria de algunos países europeos hasta su sustitución por el euro

Concepto: Idea que concibe el entendimiento.// Pensamiento expresado con palabras.Sentencia, agudeza.// Opinión, juicio formado es. Por vía de observación.Aspecto, calidad, título// Representación mental de un signo lingüístico. (V. significado.) Idea o representación simbólica evocada por un signo lingüístico.// Representación simbólica, gralte. Por medio del lenguaje, de una idea abstracta y general.

Hipótesis: Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una

posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una

relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de

comprobación.

Page 4: Glosario

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el

establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en

que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Inducción: Acción y efecto de inducir.// inducción propia Autoinducción.LOG. Razonamiento que va de lo particular a lo general.MAGNA. Inducción magnética Acción de un campo magnético sobre un conductor por el que circula corriente eléctrica. La inducción magnética es proporcional a la intensidad de la corriente y al campo magnético en el que está colocado el conductor. En el Sistema Internacional (SI), la unidad de inducción magnética es el tesla (T).MAR. Inducción matemática {o} completa Método de demostración aplicable a un conjunto numerable de proposiciones. Para demostrar que todas son ciertas debe probarse que la primera lo es y que, suponiendo válida la proposición n., también lo es la proposición (n. + 1).

Deducción: se aplica en dos contextos específicos y bien diferenciados entre sí. Por un lado y en el ámbito de la filosofía y la lógica, una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega gracias a la puesta en práctica de un método de razonamiento el cual partirá de conceptos generales o principios universales para llegar a las conclusiones particulares que mencionaba más arriba.

Técnica: del griego techné, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.

Ciencia: Conocimiento exacto y razonado de las cosas por sus principios y causas.//

Conjunto de los conocimientos humanos: los adelantos de la ciencia. // Conjunto de

conocimientos relativos a un objeto determinado: las ciencias humanas. // Fig. Saber o

erudición. // Conjunto de conocimientos: la ciencia del vividor.