Glosario

4
GLOSARIO DESARROLLO HUMANO Se designa con el concepto de desarrollo humano a la adquisición, por parte de los individuos, organizaciones y comunidades, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que sea próspera tanto espiritual como económicamente. MADURACION Se conoce como maduración al proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos. En algunos casos, la maduración puede durar breves momentos (como por ejemplo en algunos insectos) mientras que en otros seres vivos puede llevar años (como por ejemplo, el ser humano). Podemos decir que todos los seres vivos pasan por un proceso de maduración que hace que salgan de su etapa más frágil y vulnerable para alcanzar a ser seres completa y plenamente desarrollados que pueden valerse por sí mismos y dejar descendencia para mantener la especie. En el caso de los seres humanos, la maduración es un proceso muy complejo ya que implica nociones y cuestiones no sólo físicas o biológicas sino también sociales y culturales que influyen en gran modo en la manera en la que el individuo va formando su personalidad IDENTIDAD la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

GLOSARIO

DESARROLLO HUMANO

Se designa con el concepto de desarrollo humano a la adquisición, por parte de los individuos, organizaciones y comunidades, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que sea próspera tanto espiritual como económicamente.

MADURACION

Se conoce como maduración al proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos. En algunos casos, la maduración puede durar breves momentos (como por ejemplo en algunos insectos) mientras que en otros seres vivos puede llevar años (como por ejemplo, el ser humano).Podemos decir que todos los seres vivos pasan por un proceso de maduración que hace que salgan de su etapa más frágil y vulnerable para alcanzar a ser seres completa y plenamente desarrollados que pueden valerse por sí mismos y dejar descendencia para mantener la especie. En el caso de los seres humanos, la maduración es un proceso muy complejo ya que implica nociones y cuestiones no sólo físicas o biológicas sino también sociales y culturales que influyen en gran modo en la manera en la que el individuo va formando su personalidad

IDENTIDAD

la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.

PERSONALIDAD

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

Page 2: Glosario

HERENCIA

La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen y sólo representa una parte de la herencia, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos. Pero definir las fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia incluye también otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares incluyendo la epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los casos en que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las variables genéticas fenotípicas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios epidemiológicos separando los efectos hereditarios entre los de origen genético y las etiologías más complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y la educación. Además, diversos factores influyen en el momento de interpretar los estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los investigadores.2

HISTORIA DE VIDA

Las sociedades humanas se encuentra en un constante cambio social, no sólo en lo referido a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo.

SOCIAL

La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: "la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto... La línea divisoria entre público y privado es muy difusa. Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas".1 Dependiendo del enfoque, puede tener dimensiones de historia general, historia nacional, historia regional o historia local. Dependiendo de la perspectiva,puede realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas. La renovación de mediados del siglo XX, con la historia económico y social de la Escuela de los Annales, permitió una búsqueda de objetos de la historia con otras perspectiva, como la larga duración de Fernand Braudel. 

CULTURAL-EDUCATIVO

Historia cultural es la denominación de una corriente historiográfica más que una rama de la historia o disciplina académica en sí. Comenzó a utilizarse de manera común a partir de la década de 1970, sobre todo para definir determinados trabajos de historiadores

Page 3: Glosario

anglófonos (ingleses y estadounidenses) y francófonos (franceses). Los historiadores de tradición hispánica tardaron en secundar los métodos de esta corriente porque en la tradición de los distintos países hispánicos fueron más comunes las ideas de Ortega y Gasset para estudiar las ideas y las tradiciones culturales. La historia cultural combina las metodologías de la antropología y la historia para estudiar las tradiciones de la cultura popular o las interpretaciones culturales de la experiencia histórica.