glosario ambiental

18
BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012 1 ALGUNAS PALABRAS CLAVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOLIDARIO Necesitaré la fuerza de la naturaleza, el fuego del volcán, para comprender y alertar. Pero también me hará falta la fragilidad de una amapola, escuchar lo que murmura el viento, temblar, imaginar el principio de la próxima primavera. Yo seré el niño vigilante, el hermano mayor del aire. Yo seré los ojos de la Tierra. AGRICULTURA ECOLÓGICA O BIOLÓGICA: Agricultura que se fundamenta en el cuidado del medio ambiente. Rechaza sobre todo el uso de pesticidas y de abonos sintéticos (de origen industrial). Por ejemplo, en los cultivos biológicos se esparce estiércol en vez de abono químico, y se deshierba mecánicamente en lugar de utilizar herbicidas. Promueve la agricultura de policultivos, la conservación de bosques como protectores, y el mantenimiento de las variedades locales de cultivo. El producto final se considera más nutritivo y menos contaminado.

description

 

Transcript of glosario ambiental

Page 1: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

1

ALGUNAS PALABRAS CLAVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOLIDARIO

Necesitaré la fuerza de la naturaleza,

el fuego del volcán, para comprender y alertar. Pero también me hará falta la fragilidad de una amapola,

escuchar lo que murmura el viento, temblar, imaginar el principio de la próxima primavera.

Yo seré el niño vigilante, el hermano mayor del aire.

Yo seré los ojos de la Tierra.

AGRICULTURA ECOLÓGICA O BIOLÓGICA: Agricultura que se fundamenta en el cuidado del medio ambiente. Rechaza sobre todo el uso de pesticidas y de abonos sintéticos (de origen industrial). Por ejemplo, en los cultivos biológicos se esparce estiércol en vez de abono químico, y se deshierba mecánicamente en lugar de utilizar herbicidas. Promueve la agricultura de policultivos, la conservación de bosques como protectores, y el mantenimiento de las variedades locales de cultivo. El producto final se considera más nutritivo y menos contaminado.

Page 2: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

2

AGUA: Líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres vivos. Está presente en el planeta en cada ser humano, bajo la forma de una multitud de flujos microscópicos. AGUA POTABLE: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud. No contiene sustancias tóxicas ni microbios. El agua puede s er potable de forma natural, pero habitualmente es necesario depurarla mediante procesos físico-químicos y biológicos para hacerla apta para su consumo. AGUAS RESIDUALES: También llamadas “aguas negras”. Son las contaminadas por la dispersión de desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas.

AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO: Pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima de la Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya función es la protección contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se presenta durante la primavera antártica y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo.

Page 3: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

3

ÁRBOL: Planta que produce madera y se ramifica a cierta altura del suelo. En la Tierra hay árboles desde hace 300 millones de años. En grupo forman bosques o selvas. Se distinguen los bosques primarios, en los que casi no ha intervenido el hombre, y los bosques secundarios, que han sido modificados –incluso a veces plantados- por el hombre, en función de sus necesidades. La superficie de los bosques primarios está en constante disminución; hoy constituye solo el 10% de los bosques mundiales. El bosque está en peligro: a pesar de las repoblaciones forestales, desaparecen unas 20.000 ha al día. AMAZONIA: Se denomina a la zona de Sudamérica ubicada en la parte septentrional central del continente. Comprende parte de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Perú, Bolivia, Surinam y Venezuela. Por su extensión está considerada la "Reserva Forestal del

Mundo". La superficie aproximada es de 6 millones de Km2

. AMBIENTE: Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros organismos o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condiciona la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

Page 4: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

4

BASURA: Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse. En la naturaleza, la basura no sólo afea el paisaje, sino que además lo daña; por ejemplo puede contaminar las aguas subterráneas, los mares, los ríos etc. BASURA NUCLEAR: Complejo total de residuos radiactivos producidos por reactores atómicos. Generalmente son guardados en tambores o "contenedores” y enterrados en el subsuelo. BIODEGRADABLE: Que puede descomponerse por medio de microorganismos (bacterias, hongos o algas). Una bolsa de papel biodegradable, abandonada en la naturaleza, tarda unos dos meses en degradarse, mientras que una bolsa de plástico, más de 400 años. BIODIVERSIDAD: Variedad del mundo vivo. Comprende la diversidad de las especies (plantas, animales, hongos, bacterias, virus), la diversidad genética dentro de cada especie y la diversidad de los ecosistemas. Hoy en día se conocen cerca de 1.700 millones de especies, pero sabemos que hay más de 12 millones aún por descubrir. Algunas regiones son especialmente ricas: solo Brasil, por ejemplo, contiene el 20 % de la biodiversidad mundial. La biodiversidad proporciona al hombre todo tipo de recursos, por ejemplo, el 50% de los medicamentos provienen de las plantas. Cada día desaparecen unas cien especies a causa de las actividades humanas.

Page 5: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

5

BOSQUE TROPICAL: También llamado selva húmeda. El

bioma más complejo de la Tierra, caracterizado por una

gran diversidad de especies, alta precipitación durante el

año y temperaturas cálidas. Las precipitaciones pluviales

pueden llegar a 100 mm en cuestión de minutos. El

bosque de hoja ancha se mantiene verde durante todo el

año.

CAMBIO CLIMÁTICO: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

CALENTAMIENTO GLOBAL: Aumento de la temperatura

media del planeta. La causa principal de este rápido

calentamiento es la actividad humana, debida

fundamentalmente a la emisión de gases de efecto

invernadero.

Page 6: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

6

CAPA DE OZONO: Zona de la atmósfera situada entre 25 km y 45 km sobre la superficie terrestre. Presenta un gran

contenido de ozono que protege la vida terrestre actuando como filtro de la mayor parte de los rayos ultravioleta emitidos

por el sol. A finales de la década de 1970 los investigadores descubrieron una zona bastante más delgada en la capa de

ozono y se dio la voz de alarma. Dicho “agujero” se forma en primavera en la región del Polo Sur. Lo producen

fundamentalmente los CFC, utilizados en los refrigeradores y en los aerosoles.

CARTA DE LA TIERRA: Declaración de principios éticos fundamentales y guía práctica de significado duradero, ampliamente compartida por todos los pueblos. De forma similar a la Declaración Universal de las Naciones Unidas, la Carta se utiliza como un código universal de conducta para guiar a las naciones hacia el desarrollo sostenible. Es un llamado a la acción que añade nuevas y significativas dimensiones a lo que ha sido expresado en acuerdos y declaraciones previas sobre medio ambiente y desarrollo. CATÁSTROFE ECOLÓGICA: Grave suceso que afecta al ecosistema y pone en peligro tanto a los habitantes de la zona afectada como a la biodiversidad. La desecación del mar de Aral, en Asia central, el accidente de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) y más recientemente de Fukushima (Japón), la deforestación del Amazonas o la marea negra del Erika son algunas de las catástrofes ecológicas que han sacudido nuestro entorno.

Page 7: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

7

CONSUMO RESPONSABLE:

Consumo de productos y servicios

generados en el tercer mundo por

parte de personas de los países

ricos, que tiene en cuenta las

condiciones laborales y

ambientales en que esta

producción se ha llevado a cabo.

COMERCIO JUSTO: Sistema

comercial que busca una mayor

equidad en el comercio

internacional. Garantiza un precio

justo a los productores y

trabajadores agrupados en

cooperativas. Entre los productos

del comercio justo se puede encontrar cacao, café o azúcar, pero también vestidos de

algodón o rosas. Este sistema permite mejorar las condiciones de vida de los productores:

evitar la explotación infantil, promover la igualdad entre el hombre y la mujer, la salud, la

educación o una producción más respetuosa con el medio ambiente.

Page 8: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

8

CONTAMINACIÓN: (Del latín contaminare = manchar). Es un cambio perjudicial en las características químicas, físicas y

biológicas de un ambiente o entorno. Afecta o puede afectar la vida de los organismos y en especial la humana.

DEFORESTACIÓN: Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques, hecho que

tiende a aumentar en todo el mundo. Las acciones indiscriminadas del hombre ante la necesidad de producir madera,

pasta de papel, y el uso como combustible, junto con la creciente extensión de las superficies destinadas a cultivos y

pastoreo excesivo, son los responsables de este retroceso. Tiene como resultado la degradación del suelo y del tipo de

vegetación que se reduce a arbustos medianos y herbáceos con tendencia a la desertización.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades. Al mismo tiempo que distribuye de forma

más equitativa las ventajas del progreso económico, preserva el medio

ambiente local y global y fomenta una auténtica mejora de la calidad de vida.

DESECHOS TÓXICOS: También denominados desechos peligrosos. Son materiales y sustancias químicas que poseen propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables que los hacen peligrosos para el ambiente y la salud de la población.

Page 9: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

9

DESERTIFICACIÓN: Proceso por el cual un territorio que no posee las condiciones climáticas de un desierto adquiere las características de éste, como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y también a causa de una fuerte erosión. La sobreexplotación de los suelos, el abuso de pesticidas y plaguicidas, el pastoreo excesivo y la tala indiscriminada de árboles son factores que favorecen la desertificación.

ECOLOGÍA: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre estos y su entorno.

ECOSISTEMA: Sistema formado por la asociación de los

seres vivos y su entorno físico (aire, agua, suelo). Por

ejemplo, un viñedo, una sabana o un arrecife de coral

son ecosistemas.

EFECTO INVERNADERO: Calentamiento progresivo del

planeta provocado por la acción humana sobre el medio ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO2

resultantes de las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

Page 10: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

10

EDUCACIÓN AMBIENTAL: Acción y efecto de formar e informar a colectividades

sobre todo lo relacionado con la definición, conservación y restauración de los

distintos elementos que componen el medio ambiente.

ENERGÍA EÓLICA: Energía que indirectamente procede del sol, pues el aire al

calentarse se eleva siendo reemplazado por aire frío, creándose de este modo una

corriente de aire. La energía eólica tiene un impacto medioambiental muy

pequeño. No obstante, el ruido y el cambio que se provoca en el paisaje, pueden

hacer que su explotación no sea adecuada en determinados parajes.

ENERGÍA NUCLEAR: Forma de energía relativamente nueva, que utiliza la energía que

mantiene unidos a dos átomos. Separándolos se libera la energía que denominamos

nuclear. Para este fin se emplea el uranio, que al dividirse produce elementos

radioactivos. Los principales problemas medioambientales generados por la energía

nuclear son el manejo y las emisiones de sustancias radioactivas. Debido al desastroso

efecto que estas sustancias tienen sobre los organismos vivos (mutaciones en células

vivas, responsables de enfermedades como el cáncer y malformaciones genéticas), la

energía nuclear está regulada de forma muy estricta en la mayoría de los países.

Las emisiones de sustancias radioactivas se producen ligadas a averías y catástrofes.

Page 11: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

11

ENERGÍA RENOVABLE: Las energías renovables son la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica y diferentes

tipos de combustibles biológicos. La característica básica de la energía renovable, es que puede ser regenerada dentro de

un período de tiempo predecible, con la excepción del sol que genera energía constantemente. No son contaminantes y no

producen residuos peligrosos. Las energías renovables representan en la actualidad menos del 20% del consumo

energético mundial.

Page 12: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

12

ESPECIE EN PELIGRO: Especie que corre el riesgo de

desaparecer definitivamente del planeta. Las

amenazas están casi siempre relacionadas con las

actividades humanas: la caza, la pesca, la

recolección, el comercio y el contrabando, la

destrucción de hábitats animales por la deforestación, las

actividades agrícolas e industriales, la urbanización y la

introducción de especies exóticas invasoras. La lista de las

especies en peligro en el mundo contiene más de 16.000

nombres.

Page 13: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

13

GLACIAR: Inmensa masa de hielo formada por la acumulación y la

compactación de capas de nieve. Los glaciares se forman muy lentamente

y pueden tener varios centenares de miles de años de edad. Representan

el 1,7% del agua de nuestro planeta y el 60% de las reservas de agua dulce.

El calentamiento de la Tierra está acelerando el deshielo de algunos

glaciares. Dentro de un siglo, el 95% de los glaciares de los Alpes podrían

haber desaparecido.

HUELLA ECOLÓGICA: Cálculo de la superficie terrestre necesaria para responder a las

necesidades de una población humana. La huella ecológica tiene en cuenta la

superficie necesaria para producir alimento, proporcionar las materias primas, la

energía y el agua necesarias, así como para absorber los residuos. Por lo tanto,

permite evaluar la presión que ejerce la acción humana sobre la naturaleza.

Page 14: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

14

INUNDACIÓN: Desbordamiento de agua que cubre los terrenos y a veces, las

poblaciones. Las lluvias abundantes pueden provocar el desbordamiento de las

corrientes fluviales. Este fenómeno natural se ve agravado por la mala utilización

del territorio por parte del hombre. Por ejemplo, la deforestación y la construcción

de superficies impermeables, como los aparcamientos, aceleran el deslizamiento

del agua y reducen su infiltración en la tierra.

MAREA NEGRA: Extensión de petróleo que contamina el mar y las costas. El

naufragio de un barco petrolero o el vaciado voluntario de aceites pueden provocar

una marea negra. Todos los años se vierten al océano cerca de seis millones de

toneladas de petróleo, lo que supone una auténtica catástrofe ecológica: el agua se

contamina, las costas se cubren de petróleo y muere una gran cantidad de animales,

impregnados de crudo o intoxicados. Después de una marea negra se necesitan unos

10 años para que la naturaleza recupere su equilibrio.

Page 15: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

15

NATURALEZA: Conjunto del mundo animal, vegetal, mineral y humano que compone la Tierra y la atmósfera.

ORGANISMO TRANSGÉNICO: El conjunto de genes de una planta o de un animal constituye su patrimonio genético, su

identidad biológica. En el caso de los organismos transgénicos, dicho patrimonio se ha modificado al añadirle genes de

otro organismo, lo que le confiere nuevas características o capacidades.

RECICLAJE: Reutilización de los residuos para fabricar nuevos productos. Las botellas de vidrio usadas pueden reciclarse

indefinidamente y convertirse en botellas nuevas. El reciclaje permite disminuir la cantidad de residuos y ahorrar recursos

naturales y materias primas: por ejemplo, una tonelada de cartón reciclado permite ahorrar 2,5 toneladas de madera.

RECURSOS NATURALES: Energías y materiales que la naturaleza proporciona y que son necesarios para la actividad

humana. El agua, los minerales, las energías fósiles, los suelos fértiles y la biodiversidad son recursos naturales que el no

debe malgastar por respeto al equilibrio medioambiental y a las generaciones futuras.

Page 17: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

17

LAS RAÍCES DEL AGUA Y LOS

FINOS DEDOS DE LA VEGETACIÓN TEJERÁN JUNTOS MI NIDO.

HABRÉ GANADO EL DERECHO A ALIMENTARME DE PLANTAS Y DE

AGUA, PORQUE CONCEBIRÉ MI

DESARROLLO PAUSADO DE FORMA

SOSTENIBLE; EN UNA MANO CONSERVARÉ

SIEMPRE UNA SEMILLA PARA PLANTARLA Y, EN LA OTRA,

LLEVARÉ AGUA PARA REGARLA A MI PASO.

Page 18: glosario ambiental

BiblioRusadir Glosario ambiental/Jornada Convivencia 2012

18

OBSERVA TUS PENSAMIENTOS, PORQUE SE TRANSFORMAN

EN PALABRAS.

OBSERVA TUS PALABRAS, PORQUE SE TRANSFORMAN EN

ACCIONES.

OBSERVA TUS ACCIONES, PORQUE SE TRANSFORMAN EN

HÁBITOS.

OBSERVA TUS HÁBITOS, PORQUE SE TRANSFORMAN EN TU

CARÁCTER.

OBSERVA TU CARÁCTER, PORQUE SE TRANSFORMA EN TU

DESTINO.