Glosario de terminos

4
1 SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CATAMAYO Alumno:Alexi Xavier Balcázar Jiménez Fecha:25 /07/ 2013 Curso:Paralelo “C” Nocturno Profesor:Dr. Víctor Guzmán. GLOSARIO DE TERMINOS Arrollamiento.-Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima del cuerpo de una persona o animal. Atropello.-Hecho de tránsito terrestre en el que intervienen por lo menos un vehículo en movimiento y un peatón, encontrándose en algún punto. Sus fases son: impacto, proyección, caída, aplastamiento y machacamiento. Badén.- Es una variación brusca del firme pavimentado, en forma de distintos elementos que se instalan en las vías públicas para obligar a los vehículos a moderar su velocidad. Berma.-Faja lateral adyacente a la calzada de una vía pavimentada o no, destinada al tránsito de peatones, semovientes y ocasionalmente al estacionamiento de vehículos en caso de emergencia. Bifurcación.-División de una vía en uno o más ramales. Derrape.-Deslizamiento de un vehículo desviándose lateralmente. Empalme.-Dispositivo vial que permite el intercambio de vehículos entre dos o más vías a un mismo nivel. Espaldón.-Parte de la vía contiguo a la calzada, que sirve de protección a los efectos de la erosión. Destinado eventualmente a la detención de vehículos de emergencia. Frecuencia.-Horario o itinerario otorgado por la autoridad competente, a las operadoras de transporte, para la prestación del servicio público de pasajeros o carga. Intersección.-Área común de calzadas que se cruzan o convergen. Orla.-Adorno que se dibuja, pinta, graba o imprime en las orillas de una hoja de papel, vitela o pergamino, en torno de lo escrito o impreso, o rodeando un retrato, viñeta, cifra, etc. (señales). Parterre.-Área o isla de seguridad central, construida en las vías urbanas y destinadas a encauzar el movimiento de vehículos o como refugio de peatones. Pasaje.-Calle estrecha y corta o paso entre dos calles. Peralte.- Inclinación transversal de la vía en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrífuga del vehículo. Rasante.- Nivel terminado de la superficie de rodamiento. La línea de rasante se ubica en el eje de la vía.

Transcript of Glosario de terminos

Page 1: Glosario de terminos

1

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CATAMAYO

Alumno:Alexi Xavier Balcázar Jiménez

Fecha:25 /07/ 2013

Curso:Paralelo “C” Nocturno

Profesor:Dr. Víctor Guzmán.

GLOSARIO DE TERMINOS

Arrollamiento.-Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima del cuerpo de una persona o animal.

Atropello.-Hecho de tránsito terrestre en el que intervienen por lo menos un vehículo en movimiento y un peatón, encontrándose en algún punto. Sus fases son: impacto, proyección, caída, aplastamiento y machacamiento. Badén.- Es una variación brusca del firme pavimentado, en forma de distintos elementos que se instalan en las vías públicas para obligar a los vehículos a moderar su velocidad. Berma.-Faja lateral adyacente a la calzada de una vía pavimentada o no, destinada al tránsito de peatones, semovientes y ocasionalmente al estacionamiento de vehículos en caso de emergencia. Bifurcación.-División de una vía en uno o más ramales. Derrape.-Deslizamiento de un vehículo desviándose lateralmente. Empalme.-Dispositivo vial que permite el intercambio de vehículos entre dos o más vías a un mismo nivel. Espaldón.-Parte de la vía contiguo a la calzada, que sirve de protección a los efectos de la erosión. Destinado eventualmente a la detención de vehículos de emergencia. Frecuencia.-Horario o itinerario otorgado por la autoridad competente, a las operadoras de transporte, para la prestación del servicio público de pasajeros o carga. Intersección.-Área común de calzadas que se cruzan o convergen. Orla.-Adorno que se dibuja, pinta, graba o imprime en las orillas de una hoja de papel, vitela o pergamino, en torno de lo escrito o impreso, o rodeando un retrato, viñeta, cifra, etc. (señales). Parterre.-Área o isla de seguridad central, construida en las vías urbanas y destinadas a encauzar el movimiento de vehículos o como refugio de peatones. Pasaje.-Calle estrecha y corta o paso entre dos calles. Peralte.- Inclinación transversal de la vía en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrífuga del vehículo. Rasante.- Nivel terminado de la superficie de rodamiento. La línea de rasante se ubica en el eje de la vía.

Page 2: Glosario de terminos

2

Remuneración.-Cantidad de dinero o cosa con que se paga un trabajo. Semoviente.-Se consideran a todo animal que transita por la vía. Tarifa.-Precio que para el transporte de pasajeros y carga fijan las autoridades de tránsito y transporte terrestres. Tránsito.-Movimiento ordenado de personas, animales y vehículos por las diferentes vías terrestres públicas o privadas, sujeto a leyes y reglamentos sobre la materia. Volcamiento.-Accidente a consecuencia del cual la posición del vehículo se invierte o éste cae lateralmente. Volcamiento lateral.- Es la pérdida de la posición normal del vehículo, por uno de sus laterales, descritos como: 1/4, 2/4, 3/4 o un ciclo completo. Volcamiento longitudinal.-Es la pérdida de la posición normal del vehículo, en el sentido de su eje longitudinal, descritos como: 1/4, 2/4, 3/4 o un ciclo completo. Colisión.- Impacto de más de dos o más vehículos en movimiento.

Choque.-Es el impacto de dos vehículos en movimiento.

Page 3: Glosario de terminos

3

Choque posterior.-Es el impacto de un vehículo al vehículo que le antecede.

Choque frontal longitudinal.-Impacto frontal de dos vehículos, cuyos ejes longitudinales

coinciden al momento del impacto.

Choque frontal excéntrico.- Impacto frontal de dos vehículos, cuyos ejes longitudinales al

momento del impacto forman una paralela.

Page 4: Glosario de terminos

4

Choque lateral angular.- Es el impacto de la parte frontal de un vehículo con la parte lateral de

otro, que al momento del impacto sus ejes longitudinales forman un ángulo diferente a 90

grados.

Choque lateral perpendicular.-Es el impacto de la parte frontal de un vehículo contra la parte

lateral de otro, que al momento del impacto sus ejes longitudinales forman un ángulo de 90

grados.

Estrellamiento.-Impacto de un vehículo en movimiento contra otro estacionado o contra un

objeto fijo.