Glosario de términos

2

Click here to load reader

Transcript of Glosario de términos

Page 1: Glosario de términos

TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA LIZETH ALEJANDRA GÒMEZ HOYOS COD: 410102023Glosario de términos (definición propia, basada en significados de diferentes autores)Dialéctica: Método que por medio de lo opuesto busca la verdad, la negación o la contradicción de un significado hace que cada estudio se haga más certero y seguro por medio de la demostración de su funcionamiento.Perspectiva: expectativas que tenemos en el momento de mirar un contexto o de experimentar algo nuevo muchas veces algunas de estas son ciertas y otras son falsas, pero se van definiendo a medida que empezamos a adentrarnos al tema. Razonamiento: arte del pensamiento humano que se da ya sea por una certeza de conocimiento, el razonamiento es una etapa que nos indica que estamos haciendo, siempre y cuando llevando unos límites, además es demostrable cuando este es verdadero.Racionalismo: es todo aquello que tiene su significado que es demostrable, va a la mano con la razón ejemplo “es o no es” somos racionales porque pensamos y tenemos un conocimiento claro de lo que somos.Empirismo: conocimiento que se adquiere gracias a la experiencia, muchas veces es efectivo, otras veces se hace monótono y no es ni eficaz ni eficiente.Dualismo: considera lo material y lo espiritual en un plano de igualdad lo contrario de dualismo es monismo este último da un papel individual cada uno. Deducción: es un enunciado que damos de algo, sin importar que sea cierto o no, va a la mano con la lógica; una deducción es el paso al estudio de la demostración.Argumento: es la demostración de un conocimiento, lo hacemos de forma verbal o escrita donde demostramos su funcionamiento.Abstracción: cuando destacamos una cosa excluyendo otra, así este haga parte del mismo.Teología: tener una creencia en una sola cosa ya sea por medio de la fe de creencias, en este caso el cristianismo “creer en un dios o un creador”.Realismo: es lo que existe lo que hay ya sea físico o material, en fin lo real es lo que vivimos lo que vemos lo que tocamos lo diferente a realismo es “idealismo”. Ética: conducta humana, lo que hacemos siempre y cuando llevando unas pautas de moral, la ética se adquiere no solo en el momento de la experiencia con el mundo real sino desde la educación que empezamos a tener con la familia.Teoría: es el conocimiento visto desde el punto de vista teórico o escrito, es verdadero y existe así como puede ser eficaz y eficiente. Practica: es la demostración de la teoría, el funcionamiento de una teoría depende de la forma como la implementemos y la utilicemos en la práctica, la práctica como tal es la experiencia que tenemos de la misma.Objetivo: es el porqué se hace algo, buscando la validez de un conocimiento o de una idea nueva; adentrarnos al estudio de una idea buscando diferentes alternativas de funcionamiento siempre cuando teniendo límites y pautas en el tema.Saber: tener un conocimiento, tener la capacidad de emprenderlo o darlo para que no pierda su esencia, buscar e inclinarnos por un conocimiento hallando alternativas diferentes que nos lleven una solución más segura y rápida.Sabiduría: esta es la experiencia que hemos obtenido gracias a la práctica de ese saber ya sea propio o adquirido de otro autor.Contexto: es lo que nos rodea ya sea lo físico y lo social, el mundo que nos rodea y su realidad, cuando hablamos de realidad es la situación actual, ya sea problemas sociales y de otras índoles, (nombro esta palabra ya que esta es la base de donde debemos partir los educadores).Cosa: cualquier objeto material que sea independiente puede depender de otras cosas, cosa se define como algo que ocupa un lugar en el espacio.Conocimiento: es una virtud que nos guía en busca de una verdad, se obtiene el conocimiento cuando lo que descubrimos es real y sirve para hacer mas ágil y fácil interpretar un nuevo saber, el conocimiento no solo es teórico también es práctico, el conocimiento puede partir del estudio de un hecho de la realidad, de la imaginación etc. El conocimiento es como un “círculo vicioso” que busca un fin hallar la verdad.Ciencia: parte desde la base de diferentes conocimientos, donde se busca y se puntualiza a partir de la práctica social, estudia de una forma científica y exacta buscar la veracidad.Convicción: hacer algo porque quiero hacerlo me gusta y quiero experimentarlo por voluntad propia.Hipótesis: es un enunciado de algo que aun no ha sido cuestionado, la mayoría de las hipótesis se dicen por experiencias pero aun no son aceptadas ya que no han sido demostradas científicamente.Identidad: es lo que nos marca lo que nos hace diferentes a los demás ya sea por medio físico cualidades o defectos que tengamos como seres humanos ,ejemplo hoy día nos podemos identificar simplemente por un nombre o por un numero, nos identifica nuestras profesiones unas más que otras pero por medio de estas nos hace diferentes a los demás (hago alusión a esta palabra, porque el aprender a identificar las cualidades y defectos de nuestros alumnos nos hace percibir sus necesidades educativas y de formación).

Page 2: Glosario de términos