Glosario de Términos Edafológicos

download Glosario de Términos Edafológicos

of 10

description

Breve glosario de los términos mas comunes en Edafología

Transcript of Glosario de Términos Edafológicos

GLOSARIO DE TRMINOS EDAFOLGICOS.

cido hmico: Dentro de las sustancias hmicas, las de poso molecular y color intermedios, soluble en lcali pero insoluble en cido.cido flvico: Dentro de las sustancias hmicas, las de peso molecular ms bajo y color ms claro, soluble en lcali y en cido.Agua higroscpica: agua adsorbida por un suelo seco de una atmsfera con alta humedad relativa, el agua que queda en el suelo despus de secarlo al aire o el agua retenida por el suelo cuando se encuentra en equilibrio con una atmsfera de humedad relativa especificada, a una temperatura especificada, usualmente 98% de humedad relativa a 25C.Agua de gravitacin: el agua que se desplaza, al interior, a travs de o fuera del suelo por accin de la gravedad.Aluvin: Material detrtico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua. Puede estar compuesto por arena, grava, limo o arcilla y es una material no consolidado.Anin: Ion con carga negativa, durante la electrolisis es atrado hacia el nodo que se encuentra cargado positivamente.Arcilla: (1) Una fraccin del suelo formada por partculas menores de 0,002 mm de dimetro equivalente. (2) Una clase de textura. (3) Aquellas partculas de suelo que tienen dimetros menores a 0.002 mm y proceden de la descomposicin de minerales de aluminio. Los suelos arcillosos tienen alta capacidad de retencin de agua, son pobremente aireados, su drenaje interno es muy lento, tienen altos contenidos de materia orgnica, presentan una descomposicin lenta, se compactan fcilmente, muy buen aporte de nutrimentos, difcil para labrarse despus de la lluvia y con una expansin-contraccin que va de alta a moderada.Arena: (1) Una partcula de suelo de 0,05 a 2,0 mm de dimetro. (2) Cualquiera de las cinco fracciones del separado del suelo: arena muy gruesa, arena gruesa, arena mediana, arena fina, arena muy fina. (3) Una clase de textura del suelo.Arenosoles: Se trata de suelos que tienen una textura arenosa, hasta una profundidad de 100 cm. A partir de la superficie. Estn caracterizados por su escasa o nula evolucin y un perfil prcticamente indiferenciado con un delgado horizonte A, con muy baja incorporacin de materia orgnica, sobre un material arenoso totalmente suelto y sin ninguna cohesin entre sus partculas. Son suelos muy permeables y con escasa capacidad de retencin de agua, lo que origina que las plantas se vean sometidas a estrs hdrico. Otra peculiaridad es su gran susceptibilidad ante los procesos erosivos, especialmente de erosin elica.Biota: Conjunto de especies formado por la fauna y flora de una regin.Caolinita: (1) un mineral aluminosilicato del grupo con cristales de ltice 1:1; esto es, formado por una capa de tetraedros de silicio y una capa octadrica de xido-hidrxido de aluminio. (2) El grupo o familia 1:1 de aluminosilicatos.Capacidad de campo: El porcentaje de agua que queda en el suelo 2 o 3 das despus de haberlo saturado y una vez que el drenaje prcticamente ha cesado (El porcentaje se puede expresar en base al peso o volumen).Capacidad de intercambio de cationes (CIC): La suma total de cationes intercambiables que puede adsorber un suelo. Se expresa en cmolc/kg.Carcava: Tipo de erosin concentrada en surcos que se forma por el escurrimiento de las aguas sobre la superficie de las laderas.Carga dependiente del pH: La porcin de la capacidad de intercambio de aniones o de cationes que vara con el pH.Catena: Una secuencia de suelos, casi de la misma edad, derivados de material materno similar y que ocurren en condiciones climatolgicas semejantes, pero con caractersticas diferentes debido a variaciones en relieve y en drenaje.Catin: Ion con carga positiva, durante la electrlisis es atrado hacia el ctodo que se encuentra cargado negativamente.Chernozem: Grupo zonal de suelos formado por un horizonte A profundo, de color negro o casi negro, rico en calcio intercambiable, yacente sobre un horizonte transicional de color claro que se encuentra sobre una zona de acumulacin de carbonato de calcio. Ocurre en climas fros, subhmedos, bajo vegetacin de pradera de gramneas altas y medianas.Coloide: El trmino coloide se usa para referirse a materia tanto orgnica como inorgnica que tiene partculas de tamao muy pequeo y gran superficie especfica.Cuenca. Es un rea que tiene una salida nica para su escurrimiento superficial. En otros trminos, una cuenca es la totalidad del rea drenada por un ro o su afluente, tales que todo el escurrimiento natural originado en tal rea es descargado a travs de una nica salida.Cutanes: Tambin llamados clay-skins. Un revestimiento que ocurre sobre una superficies natural del suelo (agregados, poros o partculas), generalmente compuesta de partculas finas (por ejemplo arcilla) que fueron trasportadas hacia abajo a travs del suelo.Densidad aparente del suelo (DA): (1) La masa del suelo seco por unidad de volumen aparente. El volumen aparente se determina antes de secar a peso constante a 105 C. (2) Es la relacin entre la masa o peso del suelo seco (peso de la fase slida), y el volumen total, incluyendo al espacio poroso.

Donde, MS: Masa de los slidosVt: Volumen totalEsta medida permite ver la facilidad de penetracin de las races al suelo, calcular la porosidad total de un suelo cuando se conoce la densidad de las partculas y estimar la masa de capa arable. Es un buen ndice del grado de compactacin para la determinacin de la calidad del sueloEcologa: La ciencia que trata de las interrelaciones de los organismos y su medio ambiente.Ecosistema: El complejo sistema formado por lascomunidadesde plantas, animales, hongos y microorganismos as como por el medioambiente inerte que les rodea y sus interacciones como unidad ecolgica.Eluviacin: (1) Movimiento de material soluble o en suspensin en un suelo de un horizontesuperioralhorizonteinferiorporefectodelapercolacindelaguasubterrnea. El termino se refiere principalmente, pero no en forma exclusiva, al movimiento de coloides, mientras que el termino lixiviacin se refiere a la remocin completa de materiales solubles. (2) Proceso de agotamiento de un horizonte de suelo por migracin de material en suspensin en el agua subterrnea hacia un horizonte inferior. Cf. IluviacinErosin: (1) El desgaste de la superficie del suelo por agua corriente, viento, hielo u otros agentes geolgicos, incluyendo procesos como el deslizamiento gravitacional. (2) Desprendimiento y movimiento del suelo o roca por el agua, viento, hielo o gravedad.Erosin elica: Trabajo destructivo del viento que se manifiesta tanto por el arrastre de cmo por la dispersin de material arenoso y arcilloso. Erosin fluvial: Destruccin de las rocas por procesos fluviales que junto con los movimientos gravitacionales conduce a la formacin de valles, rebajamiento de la superficie. El proceso incluye adems de la destruccin mecnica de las rocas el lavado y laminacin de los valles de los ros, y la alteracin qumica de las rocas.Escurrimiento superficial: Parte de la precipitacin que fluye por la superficie del suelo.Etrico:Delgriegoeu:bueno.Suelosligeramentecidosaalcalinosymsfrtilesquelossuelos dstricos.Unidadesde suelo:Cambisol,Fluvisol,Gleysol,Histosol,Nitosol,PlanosolyRegosol.Evapotranspiracin: Conjuntodelasprdidasdeaguaenforma devaporquepasan ala atmsferay que son la sumadelatranspiracindelasplantasydelaevaporacindelaguadelasuperficiedelsuelo.Feozem.Delgriegophaeo:pardo;ydelrusozemlj:tierra.Literalmente,tierraparda.Suelosquese pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima, excepto en regiones tropicales lluviosas o zonas muy desrticas. Eselcuartotipode suelo ms abundante en el pas. Se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave,ricaenmateriaorgnicay en nutrientes, semejante a las capas superficiales de los ChernozemsylosCastaozems,perosinpresentarlascapas ricas en cal con las que cuentan estos dos tiposdesuelos.LosFeozemssondeprofundidadmuyvariable.Cuandoson profundos seencuentrangeneralmenteenterrenosplanosyseutilizanparalaagriculturaderiegootemporal, degranos, legumbres u hortalizas, con rendimientos altos. LosFeozems menos profundos, situados en laderas o pendientes, presentan como principallimitante larocao algunacementacin muy fuerte en el suelo, tienenrendimientosmsbajosy seerosionanconms facilidad, sinembargo, pueden utilizarse para el pastoreoolaganaderaconresultados aceptables.Elusoptimo deestossuelos depende en muchas ocasiones deotrascaractersticasdelterrenoysobretodo deladisponibilidad deagua parariego. Fijacin: El proceso de conversin de un elemento del suelos esencial para las plantas de una forma fcilmente disponible a otra menos disponible.Fluvisol. Del latn fluvius: ro. Literalmente, suelo de ro. Se caracterizan por estar formados de materiales acarreados por agua. Son suelos muy poco desarrollados, medianamente profundos y presentan generalmente estructura dbil o suelta. Se encuentran en todos los climas y regiones de Mxico cercanos siempre a lechos de los ros. Los ahuehuetes, ceibas y sauces son especies tpicas que se desarrollan sobre estos suelos. Los Fluvisoles presentan capas alternadas de arena con piedras o gravas redondeadas, como efecto de la corriente y crecidas del agua en los ros. Sus usos y rendimientos dependen de la subunidad de Fluvisol que se trate. Los ms apreciados en la agricultura son los Fluvisoles mlicos y calcricos por tener mayor disponibilidad de nutrientes a las plantas.Gnesis de los suelos: (1) La forma de origen de los suelos, con especial referencia a los procesos o factores de formacin de suelos que determinan la formacin del solum o suelo verdadero a partir de material original no consolidado. (2) una divisin de la pedologa que trata del origen de los suelos.Geomorfologa: Rama de lageografageneral que estudia las formas superficiales de la tierra, describindolas, ordenndolas sistemticamente e investigando su origen ydesarrollo.

Gleyizacin: Un proceso de formacin de suelos que conduce a la formacin de suelos gley.Hbitat: Palabra latina, derivada del verbo habitare, que designa las caractersticas ambientales del lugar donde una especie de organismos vivos desarrolla fructficamente su existencia. As el hbitat propio o natural de las ranas son las lagunas y los charcos, el de los leones, la selva, y el de los cactus, los desiertos.Hidrologa: Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulacin, y distribucin sobre y debajo de la superficie terrestre, sus propiedades qumicas y fsicas y su relacin con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.Horizonte A (horizonte de lixiviacin o lavado): Generalmente presenta un tono oscuro debido a la abundancia de materia orgnica, es decir es rico en humus; por el contrario es pobre en minerales solubles ya que el agua de lluvia los disuelve arrastrndolos hacia horizontes inferiores. Es una capa muy importante porque proporciona al suelo los elementos nutritivos para las plantas. Si esta muy desarrollado el horizonte A, se le pueden distinguir 3 subniveles: en la superficie del horizonte A suele haber una gran acumulacin de materia orgnica poco descompuesta llamado horizonte 0 o Ao, le sigue una zona rica en humus elaborado o A1 y en el subnivel A2 predominan los minerales sobre el humus.Horizonte B: (horizonte de precipitacin o acumulacin) donde se acumulan (precipitan) las sales minerales disueltas provenientes del horizonte A. Se caracteriza por tener mayor cantidad de arcilla (el tamao pequeo de la arcilla hace que pueda ser arrastrada del horizonte A y acumularse en el B, adems de la arcilla que ya pudiera haber en el B y que no provenga del A) y un color ms claro que el anterior (por la escasez de materia orgnica y la riqueza de sales minerales). En climas con una clara estacin seca se pueden producir costras por la precipitacin intensa de minerales.Horizonte C (o de transicin): constituido por la roca madre en proceso de meteorizacin, es decir, lo conforman fragmentos de la roca madre rodeados de una matriz de naturaleza arenoso-arcillosa integrada por minerales heredados y de alteracin. El suelo crece hacia abajo, ya que al alterarse la roca madre se incorpora al nivel C del suelo.Horizonte D (o roca madre): roca madre sin alterar.Horizonte cmbico: Es un horizonte B de alteracin con: a) una textura arenosa o ms fina y sin estructura de roca en un 50 % de su volumen como mnimo; b) con evidencias de alteracin; y c) sin consistencia frgil en hmedo.Horizonte crico: Su nombre deriva del vocablo griego "ochros" que significa plido. Es un horizonte superficial que no presenta una fina estratificacin y que es demasiado claro, delgado, con bajo contenido en materia orgnica o que se vuelve masivo y duro en seco. Genticamente se designa por A Ap si el suelo esta utilizado.Horizonte mbico: Su nombre deriva del latn "umbra" o sombra. Es un horizonte superficial, oscuro, de elevado espesor, rico en materia orgnica y de saturado.Horizonte vrtico: Tipo de horizonte B con con un espesor mnimo de 25 cm. y ms de un 30% en arcillas.Horizonte rgico: El horizonte B rgico es un horizonte subsuperficial que tiene un contenido en arcilla netamente mayor que el horizonte situado encima.Horizonte mllico: Su nombre deriva del trmino latino "mollis" que se traduce por blando, mullido, en referencia a su carcter esponjoso. Es un horizonte superficial con buena estructura, coloreado de oscuro, con una saturacin en bases elevada y con un contenido en materia orgnica moderado o alto. Suele coincidir con un horizonte Ah. En el campo se reconoce fcilmente por su color oscuro, fruto de su acumulacin de materia orgnica, su estructura bien desarrollada que suele ser migajosa, granular o subpolidrica fina, su espesor y algn indicativo de su grado de saturacin.Horizonte eluvial: Un horizonte del suelo formado por un proceso de eluviacin.Horizonte iluvial: una capa u horizonte del suelo en el cual el material arrastrado de una capa superior se ha precipitado de la solucin o depositado de la suspensin. La capa de acumulacin.Horizontes diagnstico: Se trata de aquellos horizontes especficos caracterizados por un grupo de propiedades con bastante precisin, su utilidad bsica est en la clasificacin de suelos. stos horizontes no corresponden necesariamente a los horizontes genticos o morfolgicos. Se dividen en dos tipos: Epipedones y Endopedones (Horizontes subsuperficiales).Humedal: Formacin de aguas someras y pantanosas de poca profundidad y la cual se constituye en una zona de transicin entre los ecosistemas terrestres y acuticos.Humificacin: El proceso de descomposicin de la materia orgnica, conducente a la formacin de humus.Humus: Es la fraccin activa de la materia orgnica. Sustancia localizada principalmente en las partes altas de los suelos compuesta de elementos orgnicos con un alto grado de descomposicin. Su color es oscuro debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Resulta de la descomposicin y sntesis de compuestos orgnicos.Iluviacin: Acumulacin de materia soluble o suspendido que ha sido transportado desde un horizonte superior a uno inferior en el perfil del suelo. El trmino se refiereprincipalmente, pero no en forma exclusiva, al movimiento de coloides. Cf Eluviacin.Intemperismo: Es la transformacin que sufren los materiales parentales, que se deriva de su interaccin con la bisfera, atmsfera e hidrsfera. El Intemperismo se da mediante procesos fsicos o qumicos. Los procesos fsicos son aquellos en los cuales la composicin se lleva a cabo de manera mecnica, sin alteracin qumica, se distinguen: la termoclasta (efecto del calor en zonas de gran amplitud trmica), crioclastia (causado por el congelamiento y descongelamiento), haloclasta (producto de cambios de humedad y rizoclasta (ocasionado por las presin de las races al crecer. Procesos qumicos: hidratacin y disolucin (sales), carbonatacin, oxidacin (minerales con Fe, S, Mn), hidrlisis (silicatos primarios) y complejacin (minerales con Fe, Cu, Zn, etc.).Intemperismo qumico: Proceso pedogentico que causa la disgregacin de rocas y sucede cuando los minerales reaccionan con las sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar como resultado otros minerales con composiciones qumicas diferentes y que son ms estables a las condiciones externas. En general, mientras ms dbiles son los enlaces de los minerales y sus condiciones de formacin son ms lejanas a las del ambiente en la superficie de la Tierra, ms susceptibles son stos al intemperismo qumico. Ladera: Superficie natural inclinada de un terreno.Lecho de inundacin: Es la zona que el ro inunda durante la poca de lluvias; de manera general sobre este lecho se depositan sedimentos redondeados a los cuales de manera individual se les denomina con el nombre de cantos rodados y el conjunto de ellos recibe el nombre de aluvin.Limos: Conjunto de partculas de suelo cuyo tamao (entre los 0.05 y 0.002mm) se encuentra entre las arenas y las arcillas. Los suelos limosos presentan una capacidad media-alta de retencin de agua, se encuentran moderadamente aireados, su drenaje interno va de mediano a lento, tiene contenidos medios a altos de materia orgnica, presentan una descomposicin media, se compactan fcilmente, tienen un buen aporte de nutrimentos y una mediana capacidad de retencin de stos, son moderadamente difciles de labrar despus de la lluvia y su expansin-contraccin es moderada.Litosoles: (1) Delgriegolithos:piedra.Literalmente,suelodepiedra. Sonlossuelosmsabundantesdelpaspuesocupan22 de cada100hectreas desuelo.Seencuentranentodoslosclimasyconmuydiversostiposdevegetacin,entodaslas sierras deMxico,barrancas,lamerasyenalgunosterrenosplanos.Secaracterizanporsuprofundidad menorde10 centmetros,limitadaporla presenciaderoca, tepetateo calicheendurecido. Su fertilidad natural ylasusceptibilidadala erosin esmuyvariabledependiendo deotrosfactores ambientales. Elusodeestossuelosdependeprincipalmentedela vegetacinqueloscubre. En bosques yselvassuusoesforestal;cuandohaymatorralesopastizalessepuedellevara cabounpastoreomsomenoslimitadoyenalgunoscasossedestinanalaagricultura,enespecialal cultivo demazo elnopal,condicionadoalapresenciadesuficienteagua. (2) Un gran grupo de suelos azonales caracterizados por tener un solum incompleto o una morfologa del suelo no manifiesta claramente, y formado por una roca fresca o imperfectamente intemperizadas o fragmentos de rocas. Lixiviacin: Remocin de material soluble y coloides del suelo por el agua subterrnea. En ambientes hmedos ocurre la lixiviacin descendente a diferencia de los ambientes secos donde tiene lugar lalixiviacin ascendente.Materia orgnica (M. O.): (1) Es todo el material de origen vegetal o animal que est descompuesto, parcialmente descompuesto y sin descomposicin. Generalmente, el trmino se utiliza como sinnimo de humus, aunque este ltimo es ms usado al referirnos a la materia orgnica bien descompuesta, a la cual tambin se le conoce como sustancias hmicas.(2) Los suelos minerales contienen menos del 20% de materia orgnica, mientras que los suelos orgnicos contienen ms del 20% de M. O. (3) La M. O. en el suelo se compone por organismos vivos, detritus (identificable) y humus (no identificable), stos ltimos pueden ser sustancias hmicas (huminas, cidos nicos y cidos flvicos) o sustancias no hmicas.Microclima: Conjunto de las condiciones climticas particulares de un lugar determinado, resultado de una modificacin ms o menos acusada y puntual del clima de la zona en que se encuentra influido por diferentes factores ecolgicos y medioambientales.Mineralizacin: la conversin de un elemento de una forma orgnica activa a un estado inorgnico como resultado de la descomposicin microbiana. Mineral primario: un mineral que no ha sido alterado qumicamente desde su depsito y cristalizacin de lalava fundida. Mineral secundario: un mineral que resulta de la descomposicin de un mineral primario o de la recipitacinde los productos de descomposicin de un mineral.Minerales de la arcilla: Conjunto de minerales presente en la fraccin arcillosa de los suelos, formados por silicatos hidratados de aluminio, que ocasionalmente pueden serreemplazadosporhierroo magnesio,finamentecristalinos,metacoloidalesoamorfos. Los minerales de la arcilla se forman por meteorizacin o alteracin de silicatos primarios como feldespatos, piroxenos o anfboles y se encuentran en depsitosde arcilla, suelos, lutitas y en zonas de alteracin hidrotermal, y que se caracterizan por su tamao extremadamente pequeo y su capacidad de adsorcin. Los minerales de la arcillamscomunespertenecenalosgruposdelacaolinita,halloysita,illitayesmectita. La estructura bsica de los minerales de la arcilla est compuesto de dos o tres capas de unidades bsicas de slice y almina, en cuya superficie puede habercationes intercambiables (normalmente cationes de calcio y sodio, pero con frecuencia cationes de potasio, magnesio, hidrgeno y aluminio). La cantidad de cationes intercambiables depende del exceso de cargas negativas en el interior de la capa, y determinan en gran medida las caractersticas y comportamiento de la arcilla y, enparticular su plasticidad y potencial de expansin.Mitigacin.Sonlasaccionesymedidasparaimpedirodisminuireldaooladestruccindelos fenmenos naturales o tecnolgicosenunazonaurbana.Mor: Un tipo de humus de bosque en el cual est presente la capa H y en que prcticamente no existe mezcla de la materia orgnica superficial con el suelo mineral. Esto es, la transicin de la capa H al horizonte A1 es abrupta.Morfologa del suelo: (1) La constitucin fsica, en especial de las propiedades estructurales, de un perfil de suelo, manifestadas en el tipo, espesor y disposicin de los horizontes en el perfil y por la textura, consistencia o porosidad de cada horizonte. (2) las caractersticas estructurales de un suelo o de cualquiera de sus pares.Movimientos en masa: Coladas de barro y deslizamientos del terreno, se producen en suelos muy permeables y sucede tras un perodo de lluvias prolongadas donde se desplaza el terreno de forma lenta (deslizamientos) o rpida (coladas de barro) a causa de la gravedad.Mull: un tipo de humus de bosque en el cual la capa F puede o no estar presente y en el que no hay capa H. El horizonte A1 est formado por una mezcla ntima de materia orgnica y suelo mineral, con una transicin gradual del horizonte A1 al horizonte inferior.Paisaje geogrfico:Es el resultado de las interrelaciones de fenmenos fsicos, biolgicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra. Hay semejanzas y diferencias entre esos fenmenos, debidas fundamentalmente a los cambios producidos por la ciencia y la tcnica, y tambin a consecuencia de los esfuerzos, logrados o no, que ha hecho el hombre para superar los problemas que el medio le plantea.Ped: una unidad de estructura del suelo, como un agregado, grnulo, prisma, bloque, formado por un proceso natural. (en contraste con un terrn que se forma artificialmente) Pedognesis: Lapedognesis,edafognesisoevolucin de suelo (formacin)es el proceso por el cual se crea elsuelo. Es el principal tpico de laciencia del sueloy lapedologa, cuyos otros aspectos de estudio incluyen la morfologa de suelos, suclasificacin(taxonoma) de los suelos, y su distribucin natural, presencia y pasado (geografa de suelo ypaleoedafologa).Pedn: un fragmento tridimensional de suelo, con dimensiones laterales suficientemente grandes como para permitir el estudio de las formas y relaciones de los horizontes. Su rea abarca de 1 a 10 m2. En donde los horizontes son intermitentes o cclicos y se repiten con intervalos lineales de 2 a 7 m, el pedn incluye la mitad del ciclo o repeticin. En donde la repeticin ocurre en menos de 2 m, o todos los horizontes son continuos y de espesor uniforme, el pedn tiene un rea aproximada de 1 m2. Si los horizontes son cclicos pero se repiten a intervalos mayores a 7 m, el pedn revierte al tamao de 1 m2 y usualmente en cada ciclo estar representando ms de un tipo de suelo.Pedsfera: Es una capa ms del planeta tierra, la cual puede considerarse como una geomembrana que permite el intercambio de materia y energa entre la litsfera y la atmsfera, sirviendo de proteccin a la litsfera ante los efectos climticos.pH: El pH es una medida de la concentracin de protones (H+) en una solucin y, por lo tanto, de suacidezo de su alcalinidad. El concepto fue acuado por S.P.L. Srensen en 1909. La p proviene del alemn Potenz, que significa potencia o concentracin, y la H del ion de hidrgeno (H+). En trminos sencillos: el valor del pH es un nmero aproximado entre 0 y 14 que indica si una solucin es cida (pH < 7), bsica (pH > 7) o neutra (pH = 7).Percolacin (de agua en el suelo): el movimiento hacia abajo del agua en el suelo. En especial, el flujo hacia abajo en suelo saturado o casi saturado con gradientes hidrulicos del orden de 1.0 o menos.Piedemonte: Unidad geomorfolgica esencialmente plana localizada en la base de una montaa o cadena montaosa.Planicies aluviales (o de inundacin): Las tierras que bordean una corriente de agua, formada por los sedimentos de las aguas de inundacin y expuestas a inundarse cuando crecen las corrientes.Procesos edafogenticos: Se dan a causa de los factores formadores y se organizan en cuatro grupos: adiciones (materiales provenientes de fuentes externas que se agregan al perfil del suelo); prdidas (materiales que salen fuera del perfil a travs de su lixiviacin por agua, por erosin de los materiales superficiales o por otras formas de remocin); transferencias (desplazamientos de materiales tanto minerales como orgnicos de un horizonte superior o interno a otro) y transformaciones (modificacin, destruccin o sintetizacin de algunos constituyentes del suelo por medio del intemperismo de minerales o de la descomposicin de la materia orgnica). Propiedades fsicas del suelo: Las propiedades fsicas o mecnicas del suelo determinan, en gran medida, la rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para la penetracin de las races, la aireacin, la capacidad de drenaje y de almacenamiento de agua, la plasticidad y la retencin de nutrientes. Por lo tanto, a partir de stas se puede conocer la capacidad de muchos de los usos que le puede dar el ser humano a los suelos, cmo se modifican gracias a estas y la importancia de su adecuado manejo. Las propiedades son: color, profundidad, pedregosidad, textura, estructura, retencin de humedad, densidad (aparente y real) y pendiente.Podzol: Gran grupo de suelos zonales constituido por suelos formados en climas de templado-fro a fros, hmedos, bajo condiciones de bosque de conferas o misto de conferas y deciduas, caracterizados en particular por un horizonte A2 altamente lixiviado, de color gris-blanquecino (podzol).Podzolizacin: Serie de procesos que incluyen la eluviacin de cationes bsicos, la transformacin de Fe y Al por intemperismo, la movilizacin de Fe y Al de horizontes superficiales y su transporte al horizonte espdicoPunto de Marchitez: Contenido hdrico en que las plantas no halfitas se marchitan permanentemente en una atmsfera saturada de humedad. Normalmente est en equilibrio con una succin de 1500 kpa.Regolita: El manto no consolidado de roca intemperizada y material de suelo de la superficie terrestre. Materiales trreos sueltos sobre la roca slida.Redox: Es la propiedad elctrica del suelo que permite distinguir entre suelos aerobios y anaerobios. Las reacciones de reduccin aumentan el pH dado que se consumen protones, mientras las reacciones de oxidacin disminuyen el pH porque se producen protones en este proceso. A potenciales reductores bajos (-0.4 a 0.2 V) se dan condiciones anaerobias, mientras a potenciales altos (0.3 a 0.8 V) indican condiciones aerobias. Las reacciones redox influyen los tipos de enlace y por ende, la biodisponibilidad, la movilidad, translocacin y transporte de elementos en el suelo.Regosol: Del griego reghos: manto, cobija o capa de material suelto que cubre a la roca. Suelos ubicados en muy diversos tipos de clima, vegetacin y relieve. Tienen poco desarrollo y por ello no presentan capas muy diferenciadas entre s. En general son claros o pobres en materia orgnica, se parecen bastante a la roca que les da origen. En Mxico constituyen el segundo tipo de suelo ms importante por su extensin (19.2%). Muchas veces estn asociados con Litosoles y con afloramientos de roca o tepetate. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su productividad est condicionada a la profundidad y pedregosidad.Relieve: Conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. Los relieves van cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o erupciones volcnicas.Rocas: Mezclas de minerales consolidados por un proceso natural. Los tipos de rocas son: gneas (intrusivas y extrusivas), metamrficas (formadas a partir de la transformacin de otras rocas) y sedimentarias (formadas a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos).Salinizacin: Conjunto de procesos capaces de acumular sales solubles de Na, Ca, Mg y K, como cloruros, sulfatos, carbonatos y bicarbonatos.Saturacin: Condicin en la que todos los vacos del suelo estn completamente llenos con agua con una presin igual o superior a la atmosfrica.Solonchak: Un gran grupo de suelos intrazonales, formado por suelos que tienen en la superficie una costra gris, delgada, salina e inmediatamente abajo un mantillo fino, granular, situado de inmediato sobre suelo grisceo, friable, salino; formados en climas de subhmedos a ridos, calientes o fros, en condiciones de mal drenaje y bajo un crecimiento escaso de pastos, arbustos y algunos rboles diseminados halfitos.Solum: La parte superior y ms intemperizada del perfil del suelo, los horizontes A y B.Suelo: Es la capa ms superficial de la corteza terrestre, en la cual encuentra soporte la cubierta vegetal natural y gran parte de las actividades humanas. ste es el resultado de la interaccin de varios factores del ambienta y fundamentalmente del clima, material parental o tipo de roca. El suelo se forma de horizontes y/o capas, las cuales le dan la aptitud para el desarrollo de ciertas actividades como las agrcolas, pecuarias o forestales, o bien para el desarrollo de vegetacin.Suelos zonales: Son aquellos caracterizados por su procedencia de formaciones geolgicas, incluso siendo stas muy diferentes, pero estando sometidas a climas semejantes. La homogeneidad de los perfiles de suelo que se pueden encontrar sobre estas formaciones se debe a que las temperaturas, precipitaciones, etc. son parecidas. Estos suelos ocupan grandes extensiones en zonas como los Polos y el Ecuador. Por ejemplo, las tundras, los podzoles, praderas, desiertos, etc. Suelos azonales: Aquellos que no presentan horizontes diferenciados, posiblemente a causa de aluviones o arenas con un perfil uniforme o a causa de que el proceso de edafizacin se encuentra en etapas tempranas.Sustancias hmicas: Comprenden entre el 60 y 80 % de la materia orgnica del suelo. Son grandes molculas de peso molecular elevado y composicin variable, de color oscuro y amorfas. Son los materiales orgnicos ms resistentes al ataque microbiano.Vegetacin halfita: la vegetacin que requiere o tolera un ambiente salino.Vertisol: Categora de clasificacin de suelos residuales tropicales propio de regiones con estaciones secas bien definidas. Se caracteriza por un contenido de arcilla mayorque 30% en el que predominan las arcillas con minerales de neoformacin del grupo dela esmectita, estrechamente ligados con compuestos hmicos y la presencia de grietas amplias y profundas en los perodos de sequa. Son tpicos los colores oscuros y la mezcla vertical profunda de componentes del suelo debido a los cambios de volumen asociados a los cambios de humedad, las grietas y losespejos de cizalladura.