Glosario de Terminos Periodismo Politico

13
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO ESPECIALIZADO GLOSARIO DE TERMINO PERIODISMO POLÍTICO Mary Angélica Morillo SAIA NOVIEMBRE 2014

Transcript of Glosario de Terminos Periodismo Politico

Page 1: Glosario de Terminos Periodismo Politico

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO ESPECIALIZADO

GLOSARIO DE TERMINOPERIODISMO POLÍTICO

Mary Angélica MorilloSAIA

NOVIEMBRE 2014

Page 2: Glosario de Terminos Periodismo Politico

AABSTENCIÓN: Es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto, ya sea en unas elecciones generales o si, en un procedimiento parlamentario, el representante está presente en la votación pero no vota. En ambos casos, el sujeto se atiene al resultado del voto de los electores que sí votaron, al igual que ocurre con el voto en blanco.

ACTIVISMO : Es la dedicación intensa a una dada línea de acción en la vida pública, ya sea en el campo social, político o religioso. También se entiende por activismo la estimación primordial de la acción, en contraposición al quietismo.

ACUERDO: Es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una o más personas.

ANARQUÍA: Es un concepto que procede de la lengua griega y que hace mención a la ausencia de poder público. Puede estar relacionado con el movimiento político que propone la existencia de una organización social que no sea jerárquica o con un conflicto en un Estado consolidado.

APELACIÓN: Es un recurso ordinario por el que unas actuaciones judiciales se remiten a un órgano superior con la posibilidad de practicar nuevas pruebas para que revoque la resolución dictada por otro inferior.

Page 3: Glosario de Terminos Periodismo Politico

AAUTONOMÍA: Es una forma de organización utilizada en Derecho político para coordinar, dentro del marco de un Estado organizado unitariamente, la existencia política de algún núcleo territorial con características propias de gobierno. 

ALIANZA: Es el pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administra

ARISTOCRACIA: Es un concepto político cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario

ASAMBLEA: Es la denominación genérica del órgano representativo de los miembros de una organización o institución que toma decisiones. Una asamblea se forma por las personas que pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma para participar. Las funciones de una asamblea pueden ser plenas o limitadas, dependiendo del modo de organizarse internamente la institución que la conforma.

Page 4: Glosario de Terminos Periodismo Politico

BBURGUESÍA: Designa a la clase media acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente en la fraseología marxista) tiene muy diversas variantes y matices.

BURO POLÍTICO: Es el organismo a cargo de la administración y la toma de decisiones en un partido comunista.

CCANDIDATO: Es la persona que se postula a ser elegida para algún cargo público electo en unas elecciones, normalmente incluido en unas listas electorales.

CAPITALISMO: Es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

Page 5: Glosario de Terminos Periodismo Politico

CCAMPAÑA ELECTORAL: Es un esfuerzo organizado para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.

CANCILLER: es un cargo político de alto rango, que tiene distinto significado según el país

CENSO ELECTORAL: es el documento o registro donde constan el conjunto de personas físicas y/o jurídicas a las que la legislación de cada país o las normas de una institución, reconocen el derecho al sufragio activo para elegir a sus representantes, bien en una institución política, bien en una entidad privada o pública.

COALICIÓN: Alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. Esta alianza puede hacerse tanto entre varios partidos políticos, como entre países o empresas capitalistas, teniendo como objetivo el realizar una acción conjunta.

COMITÉ: Es un grupo de trabajo que con arreglo a las leyes o reglas de una organización, institución o entidad, tienen establecidas determinadas competencias.

Page 6: Glosario de Terminos Periodismo Politico

CCONCESIÓN: Es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una administración pública o empresa a otra, generalmente privada.

CONCEJO MUNICIPAL: Órgano que habitualmente, junto al alcalde, compone una municipalidad o ayuntamiento.

CONSIGNA: En agrupaciones políticas, sindicales, etc., orden que una persona u organismo dirigente da a los subordinados o afiliados.

CONSTITUCIÓN: Es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.

CORRUPCIÓN: Es el mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado.

Page 7: Glosario de Terminos Periodismo Politico

DDEMOCRACIA: Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

DICTADURA: es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando.

DIPUTADO: es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países. Su labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores.

DICTADURA: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando.

Page 8: Glosario de Terminos Periodismo Politico

DDEMOCRACIA PARTICIPATIVA: Es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente.

DIRIGENTE: La persona que está a cargo de manejar o gobernar un determinado emprendimiento. Puede decirse que un dirigente es la cabeza o el líder de un proyecto, teniendo a personas que lo siguen o que respetan sus decisiones al reconocerlo como tal.

DEBATE: Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses

DEMOCRATIZACIÓN: Es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socioeconómicas. No todos los procesos de apertura de países no democráticos o en conflicto interno conducen efectivamente a la democratización; en aquellos casos donde los cambios son limitados se hablará de liberalización política..

Page 9: Glosario de Terminos Periodismo Politico

EESTADO: Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.

ELITE: Es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad.

F FASCISMO: Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.

G GOBIERNO: Es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Page 10: Glosario de Terminos Periodismo Politico

H HEGEMONÍA: Dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado

I IMPERIO: Un estado multireligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión.

J JURÍDICO: Es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en sociedad, y establecen penas ante su incumplimiento. Proviene del vocablo latino iuridicus, de ius o iuris, que significa Derecho

Page 11: Glosario de Terminos Periodismo Politico

L LÍDER: Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

MNEOLIBERAL: Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980N

MILITANCIA: Es la condición de militante. Un militante, por su parte, es aquel que milita que brinda su apoyo a una causa o proyecto, o que figura en un partido o colectividad.

Page 12: Glosario de Terminos Periodismo Politico

P PARLAMENTARIO: Es un miembro de un parlamento o congreso. En muchos países el término "parlamentario" se aplica específicamente a los miembros de la cámara baja, mientras la cámara alta suele tener un único nombre, Senado, y por tanto, también lo es la denominación de sus miembros, "senadores”.

PROSELITISMO: Convencer a nuevos seguidores para alguna causa política, como una elección, una rebelión, o cualquier otro tipo de movimiento político

PRESIDENTE: Funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un Estado o de una región. Esta fórmula fue incorporada por primera vez en la Constitución de los Estados Unidos y actualmente se utiliza de manera generalizada

OOPOSICIÓN: Se clasifica por las ideas o doctrinas que inspiran a los opositores, sin embargo existe también la distinción de oposición por el método que esta elige para cambiar al grupo dominante, al establecimiento, a la forma de gobierno o a la economía.

Page 13: Glosario de Terminos Periodismo Politico

SSOCIALISMO: Es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas

VOTO: Es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o públicaV

SISTEMA POLÍTICO: Es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población

PPUEBLO: Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

PARTIDO POLÍTICO: Es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional