Glosario de Terminos UNEFA

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL EXTENSIÓN PARIAGUÁN ESTADO ANZOATEGUI GLOSARIO DE TÉRMINOS REFERENTES A CULTURA Autora: Rosiana Gámez C.I. 22.856.189 Octubre de 2013

Transcript of Glosario de Terminos UNEFA

Page 1: Glosario de Terminos UNEFA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

EXTENSIÓN PARIAGUÁN ESTADO ANZOATEGUI

GLOSARIO DE TÉRMINOS REFERENTES A CULTURA

Autora:

Rosiana Gámez

C.I. 22.856.189

Octubre de 2013

Page 2: Glosario de Terminos UNEFA

GLOSARIO DE TERMINOS REFERENTES A CULTURA

1.- Acepciones. Significado en que se toma una voz.

2.- Aculturación. Se da en momento de invasión, manera forzosa e impuesta de otra cultura.

3.- Agricultura. Arte que enseña el cultivo de la tierra.

4.- Históricas. En la historia junto con ella.

5.- Alfabeto. Conjunto de letras de una lengua.

6.- Ámbito. Espacio limitado.

7.- Analfabeto. Persona que no sabe leer ni escribir.

8.- Antropología. Ciencia que estudia al ser humano.

9.- Apicultura. Arte de criar abejas.

10.- Arte. Acto por el cual el hombre valiéndose de la materia expresa o imita.

11.- Biología. Ciencia que estudia las leyes de la vida.

12.- Cetáceos. Dícese de los mamíferos marinos, cuyo cuerpo recuerda recuerda a los peces.

13.- Ciencia. Conocimiento de las cosas por sus causas.

14.- Civilizada. Fuera del estado salvaje, educado, culto.

15.- Concilio.- Junta o congreso.

16.- Configurativa. Dar determinada figura a una cosa.

17.- Constructivo. Que sirve para construir.

18.- Cristianismo. Que pertenece o es referido a la religión cristiana.

19.- Cultura. Desarrollo integral de las facultades humanas e intelectuales donde a veces cuidado de una función o actividad consiente con empleo de técnicas para llegar a una meta.

20.- Danza. Conjunto de movimientos del cuerpo al son se dividen por el movimiento, por el compás por el paso; constituye el sentido musical del hombre dando diferentes formas de expresión.

21.- Deculturación. Perdida de características culturales propias a causa DE la incorporación de otras.

2

Page 3: Glosario de Terminos UNEFA

22.-Dibujo. Representación sobre una superficie de la forma y no el color de los objetos, líneas y contornos de una figura.

23.- Dicotomía. Método donde se clasifican en subdivisiones las partes de un todo.

24.- Dinámico. Relativo a las fuerzas o a la dinámica.

25.- Ecología. Parte de la biología que estudia las relaciones existentes entre los organismos y el medio en que viven.

26.- Enculturación. Proceso en donde el individuo se culturiza, es decir el proceso donde el ser humano cambia.

27.- Énfasis. Fuerza de expresión.

28.- Escultura. Arte de esculpir y tallar.

29.- Especulo. Acción y efecto de decir de más.

30.- Estatua. Figura de relieve externo.

31.- Estructura. Orden y distribución de las partes.

32.- Etimología. Origen de las palabras.

33.- Etnocentrismo. Punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.

34.- Etnología. Estudia comparativa y casualmente los pueblos y sus culturas, sus orígenes, se refiere a la vida social, su proceso cronológico cultural y los desenvolvimientos culturales.

35.- Expresión. Acción de manifestar con palabras o por medio de otras signos lo que se siente.

36.- Hegemonía. Supremacía de un estado o pueblo sobre otros.

37.- Ideal. Consiste solo al pensamiento en contraposición a lo que existe de hecho en la realidad.

38.- Ilustración. Estampa, grabado o dibujo que acompaña al texto.

39.-Inculturación. Se da cuando la persona se integra a otras culturas las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

40.- infraestructura. Conjunto de obras subterráneas de una construcción.

41.- Marxista. Extensión del principio del materialismo en la vida social.

42.- Metonimia. Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra.

3

Page 4: Glosario de Terminos UNEFA

43.- Monocultura. Dícese de aquel que practica una sola cultura social.

44.- Paradigma. Conjunto de distintas formas que adoptan las partes.

45.- Particular. Dícese de las partes invariables de la cultura.

46.- Perspectiva. Arte de disponer los objetos sobre una superficie en la forma y disposición de la vista.

47.- Pintura. Arte de representar o figurar personas, objetos en una superficie.

48.- Prefigurativa. Aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación.

49.- Primitiva. No procede de otro por derivación, sino que por el contrario es quien puede derivar a otros.

50.- Producción. Conjunto de actos que determinan la formación de riqueza y valores.

51.- Piscicultura. Ciencia que se encarga del estudio de los peces.

52- Racional. Cultura donde impera la razón y es conocido a travez de sus productos tangibles.

53.- Relativismo. Doctrina filosófica que niega la existencia de realidades absolutas y la validez de las verdades necesarias.

54.- Renacimiento. Movimiento de renovación intelectual.

55.- Representación. Idea que nos formamos del mundo exterior o de un objeto.

56.- Retrato. Representación gráfica o plástica de una persona, objeto o animal aparece casi siempre en la plenitud de una forma.

57.- Semántica. Parte que trata de cambiar las palabras.

58.- Simbólico. Se basa en los significados asignados que son de la sociedad.

59.- Símbolos. Objeto que identifica a otro.

60.- Sensista. Cultura que se manifiesta por los sentidos.

61.- Sinfonía. Unión de sonidos concertados para expresar diferentes culturas.

62.- Sistema. Conjunto de nociones coordenados entre si para diferenciar arte. (Arte romano, arte griego)

63.- Socialismo. Fenómeno histórico donde el objetivo es la supresión de los beneficios.

64.- Sonido. Energía vibratoria que ocasiona estimulo en los nervios auditivos.

4

Page 5: Glosario de Terminos UNEFA

65.- Surrealismo. Movimiento literario y artístico que se propone a expresar la actividad del pensamiento por medio del automatismo.

66.- Teatro. Denominación general de obras basadas en algún tipo de cultura donde presentan a un público de forma estructurada algo de cultura.

67.- Tipología. Parte de la Psicología que estudia y clasifica los diversos tipos de caracteres.

68.- Tradición. Conjunto de usos, ideas y valores morales transmitidos de generación en generación.

69.- Tradicionalismo. Doctrina que hace y permite reforzar la cultura.

70.- Transculturación. Es un fenómeno que ocurre en un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.

71.- Tópico. La cultura consiste en una lista de categorías.

72.- Total. Resultado de algo.

73.- Ulteriores. Que está en la parte de allá afuera.

74.- Universal. Que pertenece o se extiende a todo el mundo, puede ser predicado por muchos.

75.- Usurpación. Apropiación indebida de cultura de otro lugar para usarla como parte propia.

76.- Vaticano. Concilio donde la cultura se vuelca más a la religión.

77.- Venatoria. Relativo o perteneciente a la montería o cargo.

78.- Veto. Formula con la que los tribunos podrían impedir el uso de la cultura y valores

79.- Vocación. Inclinación a cualquier profesión o estado principalmente religioso y cultural.

80.- Vocativo. Nombre que se le da a la forma con que se presenta el nombre implicando un inicio en la frase. Ejm. Cultu-rización

5