GLOSARIO MPV

7
MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER. A AIDA: Técnica tradicional del proceso secuencial de las ventas, donde A es Atención, I Interés, D Deseo y A Acción. Amplitud del surtido: Mide el número de líneas de productos que vende el establecimiento. Animación en el Punto de Venta: Conjunto de actividades que se realizan para desarrollar las ventas, dando vida al establecimiento y haciéndole más atractivo para los clientes reales y potenciales. Área de atracción comercial: Zona que rodea al establecimiento, en la que se encuentran los clientes reales y posibles del mismo. Puede ser de dos tipos: teórica y real. Atributos del producto: Conjunto de beneficios que se asocian a un producto. Estos beneficios pueden ser tangibles, funcionales o psicológicos. Autoservicio: Establecimiento con una dimensión entre 60 y 30 metros cuadrados de sala de venta, que vende en régimen de libre servicio.

description

DICCIONARIO DE LA A-E.

Transcript of GLOSARIO MPV

Page 1: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

A AIDA: Técnica tradicional del proceso secuencial de las ventas, donde A es Atención, I

Interés, D Deseo y A Acción.

Amplitud del surtido: Mide el número de líneas de productos que vende el establecimiento.

Animación en el Punto de Venta: Conjunto de actividades que se realizan para desarrollar

las ventas, dando vida al establecimiento y haciéndole más atractivo para los clientes

reales y potenciales.

Área de atracción comercial: Zona que rodea al establecimiento, en la que se encuentran

los clientes reales y posibles del mismo. Puede ser de dos tipos: teórica y real.

Atributos del producto: Conjunto de beneficios que se asocian a un producto. Estos

beneficios pueden ser tangibles, funcionales o psicológicos.

Autoservicio: Establecimiento con una dimensión entre 60 y 30 metros cuadrados de sala

de venta, que vende en régimen de libre servicio.

Page 2: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

B Banner: Gráfico publicitario rectangular que puede ser fijo o animado, e incluso con sonido,

que se incluye en las páginas web a modo de anuncio. Haciendo click sobre él, normalmente

envía hacia el sitio web del anunciante.

Bases de datos: Herramientas informáticas que permiten explotar los datos de los clientes

actuales y/o potenciales de la empresa. Consta de la totalidad de datos almacenados y

disponibles de la empresa para ser consultados. Así mismo, existen empresas que pueden

vender o alquilar diferentes datos de las compañías pero bajo la legalidad vigente.

Blog: Es una página web donde uno o varios autores escriben con regularidad sobre una

temática concreta y cuyos artículos o post aparecen publicados en orden cronológico

inverso. De hecho se puede considerar como altavoz para los consumidores y oídos para

las empresas. También se conocen como 'bitácoras' o 'weblogs'.

Branding: Toda actividad profesional dentro del área de comunicación orientada a la

atención y reforzamiento de los valores positivos de una marca para conseguir un mejor

posicionamiento de la empresa en el mercado.

Page 3: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

C Cabeceras de Góndola: Las cabeceras de góndola son las posiciones dentro del punto de

venta situadas en los extremos de los lineales, y por su excelente ubicación son el espacio

que tiene mayor demanda a nivel promocional.

Cliente: Persona física o jurídica que adquiere bienes o servicios de una determinada

empresa.

Cliente potencial: Persona física o jurídica que, por sus características o actividad, podría

adquirir determinados productos o servicios, aunque por diferentes motivos todavía no los

compra.

Codificación del surtido: Consiste en asignar a cada una de las referencias que componen

el surtido un código que las diferencia entre sí.

Código de barras: Especie de etiqueta que se compone de 13 números y barras que

especifican datos del país de origen, la empresa fabricante, la unidad de producto y un

carácter de control que indica la seguridad de su lectura por los scanners.

Código bidimensional: En Japón se llaman QR, aquí Movistar los llama códigos bidi.

Contienen información que interpreta un lector. Tiene dos usos principales: cupones y

acceso directo. Por otro lado, si tiene cámara, el móvil puede ser también el lector de

Page 4: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

códigos impresos. Suelen usarse para acceder directamente a portales de internet móvil

cuya URL está encriptada en el código.

Community manager: Persona que gestiona, coordina y prepara la presencia de una

empresa en la Internet social. Además de coordinar el blog corporativo y las diferentes

redes sociales, es el contacto directo con los internautas y la persona encargada de

transmitir a la empresa las ideas y tendencias que van surgiendo en la Red.

Competencia: Concurrencia de varios vendedores o empresas en el libre mercado para

intentar conseguir que éste seleccione al producto que comercializan. Para ello proponen

precios atractivos y atributos del producto que lo hagan ser diferente a los demás que se

presentan.

Comunicación comercial: Técnica que ayuda a conseguir que la fuerza de ventas alcance

sus objetivos con el cliente. Para ello, es preciso que exista un intercambio y

planteamientos comerciales, con el fin de conocer las verdaderas necesidades del cliente y

poderle aportar soluciones.

Comunicación corporativa: Comunicación que tiene por finalidad dar a conocer la

identidad corporativa y reforzar la imagen de una organización.

Consumidor: Persona física o jurídica que adquiere y/o usa los productos o los servicios

de una empresa.

Page 5: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

D Demanda: Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir

en unas condiciones determinadas y en un periodo dado.

Detallista: Establecimiento que vende al por menor, principalmente a los consumidores

finales. Se denomina también minorista.

Disposición horizontal: Consiste en la presentación de un producto en un único nivel de

una góndola.

Disposición vertical: Consiste en la presentación de un producto en todos los niveles de

una góndola.

Page 6: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

E Encartes: Folletos que se preparan para ser insertados entre las páginas de una

publicación.

Escaparate: Hueco acristalado que hay en la fachada de las tiendas y que sirve para exhibir

las mercancías o productos que se venden en ellas.

Escaparatismo: Técnica de colocar los objetos en el escaparate de manera atractiva o

artística.

Eslogan: Expresión generalmente corta y fácil de recordar, que resume un mensaje

publicitario.

Page 7: GLOSARIO MPV

MPV: DICCIONARIO DE LA A A LA E. FPGS. CMA1: JUDIT VILLADA FERRER.

Fuentes consultadas:

- “Marketing en el punto de venta”; Francisco Lobato Gómez. Ed: Paraninfo. Madrid, 2005.

- “Apuntes Marketing en el punto de venta”. Profesora Eugenia Ecija.

Webs:

- www.puromarketing.com

- www.foromarketing.com