Glosario primer trimestre

5

Transcript of Glosario primer trimestre

Page 1: Glosario primer trimestre
Page 2: Glosario primer trimestre

Acetofenonas: Es un compuesto orgánico de fórmula C6H5C(O)CH3. Es la

cetona aromática más simple. Este líquido viscoso incoloro es un precursor en la

preparación de numerosas resinas y fragancias.

Acidosis metabólica: es una afección en la cual hay demasiado ácido en los

líquidos corporales.

Alcohol deshidrogenasa: enzima que participa en el metabolismo del alcohol.

cataliza la oxidación de alcoholes y la oxidación de aldehídos.

Amalgamas dentales: la amalgama dental es una aleación de mercurio y otros

metales utilizada como material de empaste desde principios del siglo XIX. El uso

de materiales alternativos del color de los dientes es cada vez más frecuente,

porque son más estéticos y requieren menos preparación del diente.

Argiria: es una enfermedad producida por la ingesta prolongada de plata en forma

de sales, o de metal y está caracterizada porque la piel y algunos órganos del

paciente se vuelven grises, o azulosos, o gris azulado, sobre todo en las zonas

expuestas al sol. El color que tiene un afectado deargiria, es simplemente

espectacular. La argiria (que viene de argyros, plata en griego) puede adquirirse

por exposición industrial o como resultado de la ingesta de medicamentos que

contienen sales de plata. Se ha atribuido también a los procedimientos

quirúrgicos y dentales como la realización de tatuajes y la colocación

de amalgama de plata en las reparaciones dentales.

Carcinógenos: Cualquier sustancia o agente capaz de desencadenar un cáncer

en las células sanas; no necesariamente tiene que ser un agente que provoque

mutación en el material genético de las células.

Cloroformo: El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado, que es

más conocido por su uso histórico como anestésico, aunque desde entonces ha

sido abandonado debido a preocupaciones sobre su seguridad. Hoy en día, el

cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, incluyendo la

fabricación de productos químicos, refrigerantes y disolventes. Se produce

mediante la reacción de cloro con etanol y si bien es relativamente estable,

también es tóxico y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva a

cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud de varios órganos

importantes.

Compuesto aromático: son los que presentan un anillo cíclico de seis átomos de

carbono con tres enlaces dobles alternados y sin embargo no presentan las

reacciones típicas de los alquenos (adición y oxidación del doble enlace).

Compuesto Alifático: son los compuestos orgánicos no derivados del benceno.

Están formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales

pueden ser abiertas o cerradas pero no contiene en su estructura un anillo de

benceno.

Page 3: Glosario primer trimestre

Condensación Aldólica: Es una reacción química orgánica donde en medio

básico un ion enolato, o vía enol si el medio es ácido, reacciona con un grupo

carbonilo para dar lugar a un β-hidroxialdehído (aldol) o una β-hidroxicetona.

Corrosión: se define como el deterioro de un material a consecuencia de

un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede

entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma

más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada

por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar

dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en

contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.

Disnea: La disnea se refiere a la dificultad respiratoria que se manifiesta como una

sensación de falta de aire en los pulmones. Entre otros síntomas puede dar lugar a

disminución del nivel de oxígeno, mareos, náuseas y ansiedad.

La disnea puede aparecer tanto en estado de reposo como de esfuerzo físico. Es

normal que después de haber realizado un esfuerzo físico importante la respiración

se altere y aparezca sensación de falta de aire. Los grandes fumadores y las

personas con enfermedad cardiovascular y/o pulmonar son los más propensos a

padecer disnea, sensación de ahogo y problemas al respirar al realizar el menor

esfuerzo.

Formaldehído: El formaldehído es un alergeno muy extendido ya que se

encuentra presente en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los

procesos de fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos,

telas, cosméticos y detergentes. Se utiliza ampliamente como bactericida o

conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos

usos.

Hipóxia: La hipoxia se define como la disminución del aporte de oxígeno a las

células, lo que limita la producción de energía a niveles por debajo de los

requerimientos celulares.

Metabolito: El metabolito es cualquier sustancia producida o utilizada durante el

metabolismo (digestión). En el uso de medicamentos, el metabolito generalmente

se refiere al producto final (lo que queda después del metabolismo).

Page 4: Glosario primer trimestre

Midriasis: es la dilatación pupilar del ojo, producida por la contracción de los

músculos radiales del iris. La midriasis es una reacción normal a la penumbra u

oscuridad para permitir mayor entrada de luz. En ese caso es bilateral y reactiva.

Esta reacción (y su contraria) requiere la integridad de un circuito que comprende:

la retina, el nervio óptico y centro de la visión.

Metilmercurio: El término 'metilmercurio' se emplea habitualmente como término

genérico para describir los compuestos de (mono)metilmercurio. En realidad, el

metilmercurio no es un compuesto en sí mismo, sino un catión, CH3Hg+, que

forma parte de los compuestos de metilmercurio; habitualmente, sales de

metilmercurio. El dimetilmercurioes uno de los compuestos de metilmercurio que

no es una sal. El catión metilmercurio está normalmente asociado o bien a un

simple anión, como un cloruro (Cl-), o a una molécula más grande (por ejemplo,

unaproteína) con cargas positivas y negativas. El catión metilmercurio es la forma

más tóxica de mercurio, capaz de inhibir el desarrollo cerebral del feto y que

provoca cambios en el comportamiento y en reducciones de las

capacidades cognitiva y motriz.

Neutofilia: es una elevación de los neutrófilos, en la sangre. Los síntomas de la

neutrofilia son esencialmente los síntomas de la afección subyacente que la causa.

Estos son los signos y síntomas de la neutrofilia: Infección, Hipotermia, Taquipnea

y disnea, Fatiga, Fiebre persistente, Pérdida de peso.

Período de latencia: latencia es una palabra que se emplea para describir un

asunto u objeto que se encuentra en estado latente. Este adjetivo, por su parte,

sirve para describir el estado de algo que se encuentra oculto, no está a la vista o

que, en apariencia, no está activo.

La idea de latencia está presente en el campo de la biología para nombrar el

tiempo que pasa a partir de lanzado un estímulo y la aparición de

una respuesta frente a él. El concepto se usa en especial para hacer foco en el

periodo que abarca desde contraída una enfermedad y la manifestación de las

primeras señales o síntomas.

Polimerización: es una reacción química por la cual los reactivos, monómeros

(compuestos de bajo peso molecular), forman enlaces químicos entre sí, para dar

lugar a una molécula de gran peso molecular (macromolécula), ya sea esta de

cadena lineal o de estructura tridimensional, denominada polímeros.

Síncope: una pérdida transitoria de conciencia que cursa con recuperación

espontánea y sin secuelas que se debe a una hipoperfusión cerebral general y

transitoria.

Page 5: Glosario primer trimestre

Vía Intraperitoneal: es la segunda vía de adsorción más rápida. La inyección

intraperitoneal se utiliza para administrar volúmenes relativamente grandes de

sustancias solubles. La penetración debe cesar tan pronto como el fluido inyectado

comience a fluir libremente en la cavidad abdominal.