Glosario semiología.pdf

download Glosario semiología.pdf

of 11

Transcript of Glosario semiología.pdf

  • Glosario semiologa

    A

    Acolia

    Heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminucin del contenido de pigmento biliar (estercobilingeno).

    Adenopata

    Trastorno inespecfico de los ganglios linfticos. En la mayora de los casos por aumento de volumen o inflamacin de los ganglios linfticos, acompaado o no de fiebre. Cuando el trastorno se debe a una infeccin, se habla de adenitis y cuando la infeccin ocupa los canales linfticos, se usa el trmino de linfangitis.

    Adventicio Algo que ocurre ocasionalmente, o en forma accidental o que es inhabitual en un lugar.

    Afona

    Es una prdida o disminucin de la voz. Se le considera ms grave que la disfona. Una causa comn es la ruptura del 'nervio larngeo recurrente', el cual dirige casi todos los msculos de la laringe

    Afasia

    Es un defecto del lenguaje debido a una lesin enceflica; el paciente puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).

    Agenesia

    Anomala de todo o parte de un rgano al desarrollarse durante el crecimiento embrionario.

    Agarofobia

    Es una sensacin de angustia de estar en lugares en que podra ser difcil o muy embarazoso escapar o en los que sera difcil recibir ayuda en el caso que se presentaran sntomas sbitos.

    Alopecia Prdida de cabello, difuso o en reas.

    Amaurosis

    Ceguera, especialmente la que ocurre sin lesin aparente del ojo, por enfermedad de la retina, nervio ptico, cerebro.

    Ambliopa Visin reducida, sin lesin aparente del ojo.

    Amimia Prdida ms o menos completa de la utilizacin de los gestos

    Analgesia Es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente a anodinia.

    Aneurisma Dilatacin de una arteria o parte de ella, con compromiso de las 3 tnicas.

    Angina

    Inflamacin de las amgdalas y partes adyacentes (tambin se usa el trmino para referirse al dolor torcico de origen coronario).

    Anhidrosis Falta de transpiracin.

    Anisocoria Pupilas de diferente tamao.

    Anorexia Falta de apetito

  • Anoxia

    Falta casi total del oxgeno en un tejido puede ser debida a patologa pulmonar (anoxia anxica); a la disminucin o alteracin de la hemoglobina

    Anuria Excrecin de menos de 100 ml de orina en 24 horas.

    Apnea

    Detencin del flujo areo respiratorio por falta de estmulo central u obstruccin de la va area central.

    Ascitis

    Acumulacin anormal de lquido libre en la cavidad peritoneal; puede corresponder a un transudado (si no es inflamatorio), o a un exudado (si es inflamatorio). Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa.

    Asfixia

    se produce cuando deja de fluir oxgeno a los pulmones o bronquios, por una obstruccin en la garganta o trquea, habitualmente por fallos en la deglucin de slidos (atragantamiento).

    Astenia Estado en el cual el paciente se siente decado, con falta de fuerzas.

    Ataxia Alteracin en la coordinacin de los movimientos.

    Atetosis

    Trastorno caracterizado por movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes, principalmente de manos y dedos, frecuentemente de tipo reptante, que se observan por lo comn en lesiones del cuerpo estriado.

    B

    Broncofona

    Auscultacin ntida de la voz en la superficie del trax, como si se estuviera auscultando sobre la trquea o grandes bronquios. Se presenta en condensaciones pulmonares con bronquios grandes permeables.

    Broncorrea Eliminacin de gran cantidad de expectoracin.

    Blefaritis

    Es una inflamacin aguda o crnica de los prpados. Se puede deber a infecciones, alergias o enfermedades dermatolgicas.

    Bronquiectasia Dilataciones irreversibles de los bronquios.

    Bruxismo Tendencia de algunas personas de hacer rechinar los dientes.

    Bursitis

    Inflamacin de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sita entre huesos, tendones y msculos, con una funcin facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre s.

    C

    Cataratas Opacidad del cristalino

    Cefalea Dolor de cabeza.

  • Cianosis

    Coloracin azul-violcea de la piel y mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar.

    Cifosis

    Curvatura anormal hacia adelante de la columna vertebral dorsal; el paciente se tiende a gibar.

    Caludicacin

    Es una condicin que se manifiesta con dolor o pesadez en una extremidad en relacin a un ejercicio y que se alivia con el reposo. Habitualmente refleja una insuficiencia arterial crnica.

    Clonus

    Son contracciones rtmicas e involuntarias que ocurren en estados de hiperreflexia por dao de la va piramidal, cuando se mantiene traccionado el grupo muscular afectado (ej., clonus aquiliano).

    Colecistitis Inflamacin de la vescula biliar.

    Coluria

    Orina de color caf debido a la presencia de bilirrubina conjugada; cuando la orina se agita, la espuma que se forma es amarilla (esto la diferencia de otros tipos de orina cuya espuma es blanca).

    Coma

    Estado de prdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la sensibilidad, conservndose slo las funciones vegetativas (respiracin y circulacin). El paciente no responde ante estmulos externos, incluso capaces de producir dolor.

    Compulsin

    Comportamiento o acto mental repetitivo que la persona se siente impulsada a ejecutar, incluso contra su juicio o voluntad, como una forma de paliar la angustia o de prevenir alguna eventualidad futura.

    Condritis Inflamacin del cartlago.

    Constipacin

    (estitiquez, estreimiento): hbito de evacuacin intestinal que ocurre distanciado (cada 2 o ms das).

    Corea

    Movimientos bruscos, breves, rpidos, irregulares y desordenados, que afectan uno o varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagacin determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y parte distal de las extremidades. El corea de Sydenham se acompaa de signos de fiebre reumtica.

    Cornaje/estridor

    Es un ruido de alta frecuencia que se debe a una obstruccin de la va area superior, a nivel de la laringe o la trquea, y que se escucha desde la distancia. Se ha comparado con el ruido de un cuerno dentro del cual se sopla.

    Crpitos

    Son ruidos discontinuos, cortos, numerosos, de poca intensidad, que ocurren generalmente durante la inspiracin y que son similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca de una oreja. Tienen relacin con la apertura, durante la inspiracin, de pequeas vas areas que estaban colapsadas.

  • Coriza Es la inflamacin de la mucosa de la nariz de evolucin aguda

    Cuadriparesia

    Se refiere a la disminucin de la fuerza motora o parlisis parcial que afecta a los cuatro miembros. Cuando se afecta el rostro y la cabeza la debilidad motora puede ser fcilmente evidente o no, se distingue de la cuadriplejia en que en esta ltima hay inmovilidad en vez de simplemente debilidad.

    D

    Deficiencia anormalidades de la estructura corporal y de la apariencia y a la funcin de un rgano o sistema

    Dextrocardia Cuando el corazn se ubica en el trax hacia la derecha.

    Diaforesis Transpiracin profusa.

    Dficit Es la falta de algn bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa

    Diarrea

    Evacuacin de deposiciones con contenido lquido aumentado y de consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal.

    Diplopia

    Visin doble de los objetos, habitualmente por falta de alineacin de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.

    Disartria Es un trastorno de la articulacin del lenguaje.

    Discroma Alteracin estable del color de la piel en una zona determinada.

    Disestesia

    Es la produccin de una sensacin displacentera y en ocasiones dolorosa por un estmulo que no debiera serlo, como rozar con un algodn.

    Disuria Dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).

    Discapacidad

    Condicin bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia fsica, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

    Disfagia

    Dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel alto, en la orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo alimenticio.

    Disfona

    Son contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (ej.: tortcolis espasmdica, calambre del escribiente, distonas de torsin, etc.)

    Diskinesia alteracin en la posicin o movimiento normal de la escpula durante los movimientos Escpulo-Humeral

    Dismetra

    Alteracin de la coordinacin de los movimientos, que se ve en lesiones del cerebelo, que se caracteriza por una apreciacin incorrecta de la distancia en los movimientos (se efectan oscilaciones y ajustes en la trayectoria pudiendo al final chocar con el

  • objetivo o pasar de largo).

    Disnea Sensacin de falta de aire; dificultad en la respiracin.

    Dispepsia

    Se refiere a sntomas digestivos inespecficos que guardan relacin con la ingesta de alimentos (ej., meteorismo, eructacin, plenitud epigstrica, etc.).

    Distona

    Son contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (ej.: tortcolis espasmdica, calambre del escribiente, distonas de torsin, etc.)

    Disuria Dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).

    Dolor experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente desagradable

    E

    Edema

    Acumulacin excesiva de lquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas causas (ej.: aumento de la presin hidrosttica, disminucin de la presin onctica o del drenaje linftico, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).

    Eflide

    Corresponde a las pecas.

    Empiema Exudado purulento en la cavidad pleural.

    Enuresis Miccin nocturna, involuntaria, despus de los 3 aos de edad.

    Epfora Lagrimeo constante de un ojo.

    Epistaxis Hemorragia de las fosas nasales.

    Epididimitis Es una inflamacin del epiddimo.

    Equimosis

    Lesin subcutnea caracterizada por depsitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Es clasificada como contusin simple y es un signo inequvoco de vitalidad. Su tamao puede variar. Se puede localizar en la piel o en la membrana mucosa.

    Eritema

    Es un enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se debe a vasodilatacin de pequeos vasos sanguneos y que desaparece momentneamente al ejercer presin.

    Exantema

    Erupcin cutnea que aparece de forma aguda. Aparece frecuentemente con enfermedades generales infecciosas como sarampin, rubola, varicela, escarlatina, dengue o tifus

    Escara

    Placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis.

  • Esplenomegalia Bazo de gran tamao.

    Estenosis Estrechez patolgica de un conducto.

    Estridor

    Es un sonido respiratorio anormal, chilln y musical causado por un bloqueo en la garganta o la laringe y generalmente se escucha al inhalar.

    Estomatitis Inflamacin de la mucosa de la boca.

    Exoftalmia protrusin del globo ocular

    Expectoracin (hemoptoica)

    Secreciones provenientes del rbol traqueo-bronquial.

    F

    Fasciculaciones

    Movimientos irregulares y finos de pequeos grupos de fibras musculares secundarios a fenmenos de denervacin.

    Flebitis Inflamacin de una vena.

    Flictena

    Lesin cutnea en forma de vescula o ampolla de contenido seroso o serohemorrgico, como las que se producen por quemaduras.

    Fotofobia Molestia o intolerancia anormal a la luz.

    Frmito Vibracin que es perceptible con la palpacin (ej.: por frotes pericrdicos o pleurales).

    G

    Gangrena Necrosis o muerte de tejido.

    Glaucoma

    Condicin en la que presin del ojo est elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila ptica y la ceguera.

    Gingivitis Una inflamacin de las encas.

    Glaucoma

    Condicin en la que presin del ojo est elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila ptica y la ceguera.

    Glositis Inflamacin de la lengua.

    H

    Hemartrosis Acumulacin de sangre extravasada en la cavidad de una articulacin.

    Hematemesis Vmito de sangre.

    Hematuria Orina con sangre.

  • Hemiparesia Debilidad o parlisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo, respectivamente.

    Hemoptisis Expectoracin de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos.

    Hepatomegalia

    Aumento patolgico del tamao del hgado. Puede ser originada por diversas enfermedades. Hay que diferenciar este trmino respecto de "hipertrfica heptica", que es el aumento de tamao del hgado pero solo a expensas de los componentes normales del rgano.

    Hidrartrosis Acumulacin de lquido seroso en la cavidad de una articulacin.

    Hiperalgesia

    Sensacin elevada a estmulos dolorosos que puede producirse luego de una lesin de los tejidos blandos que contienen NOCICEPTORES o de la lesin de un nervio perifrico.

    Hipertrofia Desarrollo exagerado de una parte de un rgano sin alterar su estructura (ej.: hipertrofia del ventrculo izquierdo; hipertrofia muscular).

    Hiperqueratosis Engrosamiento de la capa crnea de la piel.

    Hipoxia

    Falta de oxgeno en los tejidos del cuerpo. La hipoxia puede abarcar el cuerpo general, o un rea especfica, tal como el cerebro. En todos los casos, puede ser peligroso e incluso mortal, ya que sin oxgeno, el cuerpo humano no puede funcionar.

    Hirsutismo Aumento exagerado del pelo corporal de la mujer en reas donde normalmente no ocurre.

    I Ictericia Coloracin amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulacin de bilirrubina.

    Ileo Obstruccin o parlisis intestinal.

    Inflamacin Estado morboso caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de

    volumen), calor(aumento de la temperatura local) y dolor; a estos signos se puede

    agregar trastorno funcional.

    Isquemia Estado asociado a una circulacin arterial deficiente de un tejido.

    L

    Lipotimia Es equivalente al desmayo comn.

    Lagoftalmo Estado en el cual los prpados no pueden cerrarse completamente.

    M

    Macrosoma Desarrollo exagerado del cuerpo.

    Melena Deposicin negra como el alquitrn, de consistencia pastosa y olor ms fuerte o

  • penetrante que lo habitual, que refleja una sangramiento digestivo alto, por encima del ngulo de Treitz.

    Meteorismo Distensin del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo.

    Midriasis Pupilas dilatadas.

    Miosis Pupilas chicas.

    Miopata Enfermedad del msculo esqueltico.

    Monoparesia Debilidad o parlisis de una extremidad, respectivamente.

    Morbilidad

    Es la proporcin de personas que se enferman en un sitio y tiempo determinado.1 Minoritariamente tambin se usa como sinnimo morbididad, que etimolgicamente es correcto

    N

    Nuseas deseos de vomitar; asco

    Necrosis

    Muerte patolgica de un conjunto de clulas o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesin tan grave que no se puede reparar o curar.

    Neumoperitoneo Aire o gas en la cavidad peritoneal.

    Neumotrax Acumulacin de gas o aire en la cavidad pleural.

    Nistagmus

    Sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta en una direccin y otra rpida, en la direccin opuesta.

    O

    Odinofagia Dolor al tragar.

    Oliguria Diuresis de menos de 400 ml y de ms de 100 ml de orina en 24 horas.

    Onfalitis Es una inflamacin del ombligo.

    Ortopnea

    Disnea intensa que le impide al paciente estar acostado con la cabecera baja y le obliga a estar sentado o, por lo menos, semisentado.

    Otalgia Dolor de odos.

    P Parlisis Prdida o disminucin de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios msculos,

    debida a lesiones de las vas nerviosas o de los mismos msculos.

    Paraparesia Debilidad o parlisis de ambas extremidades inferiores, respectivamente.

  • Paresia Disminucin de fuerzas.

    Parestesia sensacin de "hormigueo" o "adormecimiento

    Peritonitis Inflamacin del peritoneo.

    Petequia Pequeas manchas en la piel formada por la efusin de sangre, que no desaparece con

    la presin del dedo.

    Pirosis Sensacin de ardor o acidez en el epigastrio o la regin retroesternal.

    Plejia Falta completa de fuerzas; parlisis.

    Pleuresa Inflamacin de las pleuras.

    Polidipsia Sed excesivas.

    Poliaquiuria Micciones repetidas con volmenes urinarios pequeos.

    Polifagia Aumento anormal del apetito.

    Polipnea Respiracin rpida, poco profunda.

    Poliuria Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.

    Presbicia Hipermetropa adquirida con la edad; de cerca se ve mal y de lejos, mejor. Se debe a una disminucin del poder de acomodacin por debilidad del msculo ciliar y menor elasticidad del cristalino.

    Proteinuria Presencia de protenas en la orina.

    Prurito Es un hormigueo o irritacin de la piel que provoca el deseo de rascarse en el rea afectada. El prurito o picazn puede ocurrir en todo el cuerpo o solamente en un lugar.

    Ptosis Corresponde a un descenso (ej., ptosis renal, en relacin a un rin que est en una posicin ms baja).

    Pstulas vesculas de contenido purulento.

    Q Queloide Tipo de cicatriz hipertrfica.

    R

    Regurgitacin

    Retorno espontneo de contenido gstrico hacia la boca o faringe, no precedido ni acompaado de nuseas.

    Respiracin Es un tipo de respiracin que se ve en cuadros de insuficiencia respiratoria en que el

  • paradjica abdomen se deprime en cada inspiracin debido a que el diafragma no es est contrayendo.

    Resp Cheyne Stokes

    Alteracin del ritmo respiratorio en que se alternan perodos de apnea con perodos en que la ventilacin aumenta paulatinamente a un mximo para luego decrecer y terminar en una nueva apnea.

    Rinitis Inflamacin de la mucosa de las fosas nasales.

    Rinorrea Salida de abundantes mocos o secrecin acuosa por la nariz.

    S

    Seborrea

    Enfermedad de la piel que afecta al cuero cabelludo, la cara y el torso. es una dermatosis inflamatoria crnica en la que hay una lesin elevada de glndulas sebceas, como el cuero cabelludo,

    Sialorrea Salivacin abundante.

    Singulto Corresponde al hipo.

    T

    Taquipnea Aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20 inspiraciones por minuto).

    Tenesmo

    Deseo de seguir evacuando (tenesmo rectal en una rectitis) o de tener micciones (tenesmo vesical en una cistitis), aunque ya se haya eliminado todo el contenido.

    Tinnitus Zumbido de los odos.

    Tonsilolito Clculo o concrecin en una amgdala.

    Trombosis Formacin de un cogulo en el lumen de un vaso (ej.: flebotrombosis).

    U lcera Solucin de continuidad que compromete el dermis y los tejidos profundos; su

    reparacin es mediante una cicatriz.

    V

    Vrice Dilatacin permanente de una vena.

    Varo Dirigido hacia dentro (ej. genu varo).

    Valgo Dirigido hacia fuera (ej. genu valgo).

    Vasculitis Inflamacin de vasos sanguneos.

    Verborrea Alteracin cuantitativa del flujo del lenguaje, que se caracteriza por la

  • aceleracin y prolijidad del discurso y la dificultad para ser interrumpido.

    Vmito Expulsin violenta por la boca de materias contenidas en el estmago.

    X

    Xeroftalmia Condicin en la que existe falta de lgrimas y el ojo se irrita.

    Xerostoma Sequedad de la boca por falta de produccin de saliva.