Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información,...

20
Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza

Transcript of Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información,...

Page 1: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Género: Cooperación al desarrollo

Feminización de la pobreza

Page 2: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Conceptos Claves:

• Sistemas Sexo-Genero

• Patriarcado

• División Sexual del Trabajo

• Binomio Público-Privado

• Doble jornada/doble presencia-Ausencia

Sistema

sexo/género

Transformación

de la diferencia en

desigualdad

Page 3: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Biología Macho – Hembra

Identidad Masculino– Femenino

Roles Masculino - Femenino

Ámbitos Público - Privado

Sistema

Social de

Género

(3 niveles)

Sexo

SISTEMA SOCIAL DE GÉNERO

El patriarcado y las relaciones de poder asimétricas que se originan dentro y fuera de la familia, determinan un desigual acceso de las mujeres a los recursos económicos y sociales

(tierra, capital, tecnología, crédito, trabajo, educación, capacitación)

Page 4: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Dimensión o

análisis de género:

donde están las

mujeres/hombres y relaciones

de subordinación/poder

Enfoque o Perspectiva de

género: INTEGRAR UNA

POLITICA DE CAMBIO.

A partir de un diagnostico-se

buscan soluciones

integradas

Page 5: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

MAPA DE LAS DESIGUALDADES DE

GENERO

• Las mujeres forman el sector más pobre entre los pobres. El 80% de las personas que están en absoluta pobreza son mujeres.

• Las mujeres trabajan 2 tercios de las horas laborales del planeta, producen la mitad de la comida, reciben sólo el 10% de los ingresos y poseen menos del 1% de la propiedad mundial

• 500,000 madres mueren anualmente al dar a luz (98% en paises en desarrollo)

• En ningún país del mundo las mujeres disfrutan de las mismas oportunidades que los varones. En todas

las regiones están en una posición desfavorable en

los ámbitos político y económico.

Page 6: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

MAPA DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO

MUJERES (%) HOMBRES(%)

50 Población 50

52 Horas trabajadas 48

10 Dinero en propiedad 90

1 Tierra en propiedad 99

2 Crédito agrícola 98

67 Pobreza 33

70 Adultos/as analfabetas 30

80 Personas desnutridas 20

67 Infantes no escolarizados 33

14 Puestos parlamentarios 86

6 Puestos ministeriales 94

14 Puestos de dirección económica 86

Page 7: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos
Page 8: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

¿Por qué?

aspectos objetivos

• Realizan el trabajo doméstico, el cuidado y crianza de los niños/as, enfermos/as y ancianos/as, el trabajo comunitario y el de subsistencia (todos no remunerados)

• Menor participación en el mercado de trabajo

• Se insertan en un mercado de trabajo segregado por sexo, en sectores de menor productividad

• Sufren mayor desocupación

• Sobre representación en empleos precarios

• Menor retorno de la educación

• Menores ingresos por el mismo trabajo

• Menores rentas de la propiedad

Page 9: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

¿Por qué?

Aspectos conceptuales (E. Jelin)

• La diferenciación de espacios y esferas sociales anclada en el género [esfera pública visible/ esfera privada invisible]

• Una forma predominante de división sexual del trabajo [producción/ reproducción]

• La construcción de identidades de género coinciden con otras dimensiones diferenciadoras. Identidad masculina: trabajo remunerado, provisión y administración del poder. Identidad femenina trabajo doméstico, la maternidad y rol en la pareja/familia

• Relaciones de poder y distinciones jerárquicas, cuotas diferenciadas de reconocimiento, prestigio y legitimidad;

• Relaciones de poder dentro de cada género [basadas en la clase, el grupo étnico, etc.]

• La construcción de identidades “dominantes” asociadas a las relaciones de poder en la sociedad [hetero/homosexuales; blanco/negro-indígena-pobre].

Page 10: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

el objetivo de integrar la perspectiva de género

en los programas de desarrollo es empoderar a

las mujeres. Realizar de forma cte analisis de

genero en identificación de proyectos

que recojan las necesidades de las

mujeres de forma separada y

explícita, de forma independiente del

planteamiento realizado por los

hombres.

Empoderar A las mujeres es una

forma de afrontar la situacion desigual

frente a la pobreza. Lograr que

participen en el desarrollo

Considerar mujeres como grupo

objetivo de accion positiva

Page 11: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

. Empoderamiento:

Concepto básico para el

desarrollo humano

Social: información, conocimientos, acceso a redes

sociales y a recursos financieros.

Político: acceso a los procesos democráticos de toma de

decisiones que les afectan.

Psicológico: toma de conciencia del poder individual y

colectivo. Se alcanza mediante la autoestima personal y la

recuperación de la dignidad como personas.

2 procesos:

El interno: confianza, control de tu vida, autonomía

personal,...

El externo: acceso a cotas de poder y recursos,

poder social, político y económico.

Page 12: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

¿Qué sabemos sobre la pobreza?

Hay pobreza porque hay desigualdad

La concentración de la riqueza genera

polarización y exclusión

Concepto multidimensional, heterogéneo,

dinámico y subjetivo.

Diversos conceptos y enfoques de la pobreza.

La dimensión de género multiplica las

desigualdades

Page 13: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

La feminización de la pobreza

Con el concepto de feminización de la pobreza o feminización del empobrecimiento

se alude a la desproporcionada representación de las mujeres entre los pobres

en comparación con los hombres,

Alude a las características que asume la pobreza entre las mujeres, al período que

permanecen en esa situación, a las dificultades para superarlas y a los efectos sobre

los demás miembros del grupo familiar.

Constituye una hipótesis acerca de la futura composición del grupo de los/las pobres

y la representación relativa de los dos géneros dentro de ella [Anderson]

NO es solo estadística

Procesos de empobrecimiento asociados a las relaciones desiguales

de género

Desigual reparto riqueza y de acceso a recursos

y oportunidades

Page 14: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

CARACTERIZACIONES COMUNES DE LA

‘FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA’

• Las mujeres experimentan una incidencia de pobreza más alta que los

hombres.

• Las mujeres experimentan un nivel de pobreza más profunda/severa que

los hombres (es decir, las mujeres tienen más probabilidades de padecer

pobreza „extrema‟ que los hombres).

• · Las mujeres son propensas a padecer una pobreza más persistente/más

a largo plazo que los hombres.

• · La carga desproporcionada de la pobreza en las mujeres se encuentra en

aumento, en comparación con la de los hombres.

• · Las mujeres deben enfrentar más barreras al tratar de salir de la pobreza.

• · La „feminización de la pobreza‟ está vinculada con la „feminización de las

jefaturas de hogar‟.

• · Los hogares encabezados por mujeres son „los más pobres entre los

pobres‟.

• · Las jefaturas de hogar femeninas transmiten la pobreza a sus

hijos („la transmisión intergeneracional de la marginación‟).

Page 15: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Identidades (Marcela Lagarde)

Conjunto de pensamientos,

representaciones y afectos que una

persona tiene hacia si mismas y hacia

otras personas

• Ser para otros

• La dependencia

• Omnipotencia/impotencia

• Miedo y Culpa

Page 16: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Consecuencias migración sobre roles de

género y situación de las mujeres

• Las contra-geografías de la globalización (Sassen):

reforzamiento de la subordinación de las mujeres a través de fenómenos tales como:

a. Feminización de la supervivencia: comercio sexual global al que se ven obligadas y forzadas las mujeres para asegurar sustento hogares

b. Globalización de la maternidad: progresiva mercantilización de la maternidad, asistencia y cuidado a escalas transnacionales que conlleva migración mujeres pobres

c. Nuevas formas de poliginia transnacional: posibilidades para hombres migrantes de reconfiguración de sus vidas e incrementar oportunidades

Page 17: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Aportes de género al análisis de la

pobreza

Aportan una visión dinámica de la pobreza, al mostrar sus cambios en

el tiempo.

Mejoran el análisis del hogar, al destacar las asimetrías de poder interno

por género y edad.

• Relaciona la pobreza con otras discriminaciones como las de etnia

y edad. Destacan la heterogeneidad de la pobreza.

• Permiten nueva mirada que relaciona comportamiento de hombres

y mujeres.

• Aportan perspectiva multidimensional de la pobreza, al mostrar la

diversidad de roles masculinos y femeninos.

Page 18: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Aportes de género al análisis de la

pobreza

• Destacan la heterogeneidad de la pobreza.

• Permiten nueva mirada que relaciona

comportamiento de hombres y mujeres.

• Aportan perspectiva multidimensional de la

pobreza, al mostrar la diversidad de roles

masculinos y femeninos.

Page 19: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

Critica feminista a la medición

de la pobreza

• Se sigue midiendo casi exclusivamente en términos monetarios

• Utilizan como unidad de medida el hogar (ignoran las asimetrías de poder por edad y género al interior de las familias)

• No mide la contribución del trabajo “reproductivo”

Page 20: Género: Cooperación al desarrollo Feminización de la pobreza · Social: información, conocimientos, acceso a redes sociales y a recursos financieros. Político: acceso a los procesos

POBREZA

• Este concepto se centra no en lo que

la gente tiene o no tiene, sino en lo

que puede o no puede hacer

Implica una privación de los

derechos mas esenciales

Tener una vida larga

y saludable

Tener recursos

económicos apropiados

Participar plenamente

en la vida de la

comunidad