Go Divas

17
Laboratorio n 2 3do año IMPRESIONES COMPUESTAS (GODIVA ALGINATO) 1. OBJETIVO GENERAL: - Conocer los materiales y el procedimiento de impresión que son usados para hacer replicas de las estructuras orales en impresiones compuestas. - Reconocer las características de los materiales de impresión con sus diferentes técnicas y forma de aplicación. - Manipular los diferentes materiales de impresión. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Entender los procesos odontológicos que se requieren para sacar copias de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y áreas vecinas para en un futuro poder realizar trabajos perfectamente realizados 3. INTRODUCCIÓN - Una impresión es una huella o réplica detallada en negativo obtenida de los dientes o tejidos de la cavidad oral, obtenida por medio de materiales de impresión. Los materiales de impresión son usados para hacer replicas de las estructuras orales. Todo material de impresión debe estar en un estado plástico o fluido mientras se está haciendo la réplica. Debido a cambios físicos, reacciones químicas o polimerización estos materiales fluidos se convierten en elásticos o rígidos dándonos una réplica en negativo de los tejidos duros y blandos 1 JARECCA CORI, ERLI NELSON

description

godivas

Transcript of Go Divas

Laboratorio n 2

Laboratorio n 23do ao

IMPRESIONES COMPUESTAS(GODIVA ALGINATO)

1. OBJETIVO GENERAL:- Conocer los materiales y el procedimiento de impresin que son usados para hacer replicas de las estructuras orales en impresiones compuestas.- Reconocer las caractersticas de los materiales de impresin con sus diferentes tcnicas y forma de aplicacin.- Manipular los diferentes materiales de impresin.

2. OBJETIVOS ESPECFICOS:Entender los procesos odontolgicos que se requieren para sacar copias de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y reas vecinas para en un futuro poder realizar trabajos perfectamente realizados

3. INTRODUCCIN- Una impresin es una huella o rplica detallada en negativo obtenida de los dientes o tejidos de la cavidad oral, obtenida por medio de materiales de impresin. Los materiales de impresin son usados para hacer replicas de las estructuras orales. Todo material de impresin debe estar en un estado plstico o fluido mientras se est haciendo la rplica. Debido a cambios fsicos, reacciones qumicas o polimerizacin estos materiales fluidos se convierten en elsticos o rgidos dndonos una rplica en negativo de los tejidos duros y blandos de la boca.

Es muy importante, para todo odontlogo, conocer los materiales dentales para impresiones, as como sus propiedades, aplicaciones, composicin, manipulacin y tiempos de trabajo. Se podra decir que la prtesis y la operatoria dental giran en torno a estos conocimientos Silicona por condensacin

La silicona por condensacin es un material de impresin elstico, de tipoelastmero que endurece a travs de una reaccin qumica de polimerizacin.

Est compuesta por una pasta base y un acelerador. La base consta de una silicona de peso molecular moderado denominada Polidimetilsiloxano y de slice y carbonato de calcio como relleno. El acelerador est compuesto de Octoanato de estao como catalizador y Ortoetilsilicato como entrecruzador de cadenas. Este acelerador no tiene una vida til ilimitada ya que el catalizador puede oxidarse y el Ortoetilsilicato no es completamente estable en presencia del ster de estao.

La reaccin genera una goma de estructura reticular tridimensional con liberacin de subproductos evaporables (alcohol etlico o agua) y una elevacin exotrmica de la temperatura aproximadamente de 1C. Octoanato de estao Polidimetilsiloxano + Ortoetilsilicato --------------------> Silicona + agua oalcohol etlico.

En general, las siliconas por condensacin tienen las siguientes propiedades:

Buena resistencia al desgarro Deformacin elstica hasta un 300% (tipo mediano) Propiedades elsticas se logran rpidamente A mayor relleno mayor viscosidad (mucodinmico), disminuye la contraccin de polimerizacin y aumenta la estabilidad dimensional, pero hay menor reproduccin de detalles. Endurecimiento rpido No txica Hidrfoba Cambio dimensional posterior por prdida de subproductos (0,6%) Tiene 3 presentaciones: pesada, mediana y fluida.

Dentro de las ventajas que presenta este material encontramos su bajo costo en relacin a las siliconas por adicin, buena reproduccin de detalles, exactitud dimensional y su fcil manipulacin. Por el contrario, como desventajas tiene baja estabilidad dimensional debido a la presencia de subproductos como alcohol etlico o agua, derivados de la reaccin de polimerizacin, contraccin de polimerizacin, es un material hidrofbico y adems el vaciado debe ser inmediato.

5. Materiales PARA LA CUBETA DE GODIVA

MATERIALES PARA LA OBTENCIN DE UNA IMPRESIN DE GODIVA JUEGO DE CUBETAS 1 Olla. 1 mechero con goma. 1 trpode. 1 servilleta de gnero o algodn (no trevira). 1 rejilla con asbesto. 1 esptula para godiva. Taza de goma. Esptula de yeso. 4 Tabletas de godiva. 1 pote con vaselina slida.

MATERIALES PARA LA OBTENCIN DE LA IMPRESIN DE ALGINATO. 3 Porciones de alginato. Agua. Taza de goma Esptula para yeso. Baldosa o azulejo Probeta. Bistur o cortaplumas.

MATERIALES PARA EL VACEADO EN YESO EXTRADURO 1 tira de cartulina. Elstico. Bolsita con yeso mezcla (fino - corriente) Bolsita de yeso piedra. Vaselina slida.

1. Materiales :

YESO EXTRADURO

6. Pasos clnicos y tcnicos

a. Cavidad bucal ( Anlisis anatmico y funcional)

Se realiza con ayuda del espejo bucal. b. Medidas de bioseguridad

El operador debe usar guantes descartables barbijo, guardapolo, gorro y gafas si es posible. El paciente debe permanecer sentado y conocer todas las manieobras qie vamos a realizar en su cavidad bucal, hacerlo respirar por las fosas nasales obturando la pared posterior de dicha cavidad para evitar que el material de impresin se deslice hacia la faringe a travs del istmo de las faucesc. seleccin de cubetas y adapatacion

Nuestro paciente est informado de las maniobras que vamos a realizar en su cavidad bucal puede colaborar y no sentirse incomodo. Con ayuda del espejo bucal y la cubeta podremos saber cmo adaptar cada cubeta segn las arcadas de nuestro paciente Las cubetas deben estar descontaminadas para evitar transmisin de enfermedades Para esta ocasin utilizaremos cubetas de aluminio en el tamao pequeo(inferior) y mediano (superior) Discusin: las cubetas recortadas producen daos en los tejidos blandos de la cavidad bucal, en caso de recorte hacer uso de lija para Redondear filos de los flancos

.

7. PROCEDIMIENTO: TECNICA EN DOS FASES7.1 IMPRESIN CON GODIVAS a) Tome la cubeta adecuada para casos totales.b) Ponga a calentar agua en la olla y ponga la servilleta en el fondo.c) Controle la temperatura del agua usando el termmetro (55).d) Coloque tres panes de godiva en la olla.e) Saque la godiva de la olla y amsela ligeramente con los dedos envaselinados, para homogeneizar la plasticidad en tiempo muy breve y vuelva a colocarla en el agua. Envaseline ligeramente la arcada del fantoma.f) Saque la godiva de la olla y modlela, dndole la forma de una esfera de superficie lisa por un lado y las arrugas al otro, sumergindola de vez en cuando en el agua a 55 C.g) Caliente la cubeta ligeramente sobre la llama. Extienda rpidamente la godiva sobre la cubeta, dejando una superficie lisa nuevamente.h) Marque un pequeo surco con el dedo, frente a la zona del reborde alveolar. Si la godiva perdi plasticidad durante la operacin, retire la godiva de la cubeta, colquela en la olla y vuelva al paso 6.i) Con un dedo desparrame un poquito de vaselina sobre la superficie de godiva.j) Pase ligeramente la godiva por la llama del mechero para obtener una superficie brillante.k) Sumerja la cubeta con godiva durante minuto en agua a 55 C.l) Lleve la cubeta al fantoma de modo que la lnea media de ella coincida con la lnea media de la cara.m) Presiones uniformemente de modo que escurra la godiva.n) Mantenga la presin hasta que se enfre la godiva.o) Retire la impresin traccionando del mango de la cubeta.p) Compruebe la fidelidad de la reproduccin. Si la impresin no est completa o tiene arrugas en la superficie, ponga la cubeta con godiva en agua a 55 C, retire la godiva, colquela nuevamente en la olla y vuelva al paso 6. Si la godiva tiene aspecto grumoso, ponga la cubeta con godiva en agua caliente, retire la godiva y btela y vuelva al paso 5. 7.1 IMPRESIN SUPERIOR CON ALGINATO FLUIDOa) Antes de empezar nos colocamos el equipo de bioseguridad gafas o lentes, mascarilla, gorra, guantes, mandil y a nuestro paciente el campo y la servilletab) Colocar el silln odontolgico en un ngulo de 90c) Medir la cubeta en la boca del paciente con la ayuda del espejo bucald) Fijarse que el centro de la cubeta coincida con el frenillo en la lnea media.e) Agitar la funda de alginato para que se mezclen todos los componentes.f) Segn el tamao de la cubeta dosificar, en este caso se us la cubeta M y usamos dos partes de alginato y dos de agua.g) Mezclamos el alginato por 45 segundos contra lasparedes de la taza para sacar las burbujas y moviendo la Tasa sobre su eje.h) Colocar en la cubeta la mezcla.i) Introducimos la cubeta en la boca del paciente por cien segundos haciendo presin constante en un sitio fijo.j) Realizar presin sobre los frenillos para reproducirlosk) Pedir al paciente que sople y pedir nuevamente que lleve su cabeza hacia arriba mientras el odontlogo hacia abajo para retirar cuidadosamente la cubeta en un solo movimient

7.2 IMPRESIN INFERIORa) Realizar el mismo protocolo y procedimiento que en la superior con la diferencia que para marcar el frenillo lingual se pide al paciente saque la lengua.b) Lavar las dos impresiones

7.3 VACIADO DE IMPRESIONESa) Para mezclar el yeso con agua se debe tener en cuenta La cantidad que vamos a utilizar de estos dos elementos Mesclamos el yeso con agua (que no quede muy espesa para poder Tener tiempo para seguir trabajando) y golpearlo en la mesa para que salga la todas las burbujas para que quede un trabajo impecableb) Colocamos un poco de el yeso en las cubetas de impresin y golpeamos para que no quede espacios en la zona de los dientesc) Cubrimos con yeso toda la cubeta de impresin y dejamos secar d) Colocamos el yeso en las formaletas hasta los bordes y nuevamente Golpeamos para que no existan burbujas o espaciose) Colocamos las cubetas con el yeso en la formaleta , con la esptula De lecron le damos los acabados y esperamos que se sequef) Una vez terminado el proceso podemos apreciar el excelente Resultado y a la vez podremos trabajar en ellos

a. Seleccin de la taza de goma y la esptula adecuada

Forma de espatulado mientras ms vigoroso menos tiempo, porque aumentan los ncleos de cristalizacin.

b. seleccin del material de impresin

Alginato Kromopan: es cromtico. Disucsion: Debemos usar un proporcionador para medir la cantidad de agua a usar, cosa que ami me falto. Para evitar complicaciones durate el mezclado.

c. Preparacion del material de impresin y maniobras para la toma de impresin Si es una impresin en alginato: el material se prepara en forma manual en una taza de goma especialmente diseada que se caracteriza por ser ancha y maleable, se conseguir una pasta cremosa fcil de aglutinar y transportar a la cubeta elegida.

Luego se carga a la cubeta y se toma la impresin en boca. Introducimos en la cavidad bucal centrado en la misma profundizacin y segn el tiempo k necesito lo dejamos en boca hasta su endurecimiento Luego hacemos la limpieza de la impresin se puede espolvorear yeso piedra en su interior, se deja humedecer y luego se saca la sangre si hubiera y que si hubo en mi paciente, luego se estudia si la tecinica fue positiva, de lo contrario se repite.

Discusin: en mi caso mi paciente sangro y tuve que volver a repetir mis impresiones tanto del inferior como del superior. Pero al final obtuve una impresin aceptable

d. Medidas de bioseguridad

En la impresin: lavar la impresin con agua, segn necesidad espolvear con yeso las oquedades y toda la parte activa de la misma, luego lavar nuevamente, se deja que transcurran unos minutos y luego se realiza el vaciado en yeso extraduro.

e. Vaciado y obtencin del modelo de yeso

8. CONCLUSIONES-El alginato debe ser mezclado en una taza flexible con una esptula grande y ambos implementos deben estar limpios, el espatulado rpido contra las paredes de la taza debe ser realizado durante el tiempo recomendado por el fabricante, que generalmente es de 1 minuto.- Las impresiones tienen un periodo de uso, debindose vaciar en yeso lo antes posible.- Toda impresin necesita ser lavada para eliminar restos de sangre y saliva ya que a parte de ser contaminantes son retardadores del endurecimiento del yeso- Las impresiones deben reproducir adecuadamente las estructuras bucales del paciente, especialmente las zonas de trabajo, ya que si estas presentan burbujas o distorsiones, el modelo en yeso ser defectuoso y por tanto tambin lo ser el posterior trabajo.- Una vez obtenida la impresin de la boca sta debe ser desinfectada e higienizada correctamente secada con papel secante

9. RECOMENDACIONES- Como estudiamos en clase, el alginato tiene la propiedad de inhibicin y sinresis, por lo que es recomendable trabajar enseguida con el vaciado en yeso- Nos pudimos dar cuenta que existe un corto perodo para la trabajar con el alginato, por lo que es recomendable practicar para que no se eche a perder el alginato- Para evitar la incorporacin de burbujas en el yeso es recomendable golpear la tasa de caucho para que asi las burbujas salgan a la superficie y as poder trabajar normalmente- Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de someterlo a cualquier manipulacin.-Es recomendable mezclar adecuadamente el alginato porque si no lo hacemos quedaran grumos en la mezcla impidiendo obtener una pasta uniforme y por consiguiente una mala impresin del paciente.

10. BIBLIOGRAFA // LINKOGRAFIA

CHVEZ Omar

10JARECCA CORI, ERLI NELSON