Gobierno de Juan Bosch

6
1 Índice 1. Índice – Introducción 2 -3. Desarrollo 4. Conclusión - Bibliografía Introducción En este trabajo vamos a tratar uno de los gobiernos más democráticos que ha visto la República Dominicana, el gobierno de Juan Emilio Bosch Gaviño, aunque tuvo muchas oposiciones desde el principio pudo llegar al poder, y en su corto gobierno de siete meses pudo tomar medidas que cambiaron el rumbo del país por completo. En este trabajo veremos lo más relevante de su gobierno.

description

Desarollo y Medidas del Gobierno de Juan Emilio Bosch Gaviño

Transcript of Gobierno de Juan Bosch

Page 1: Gobierno de Juan Bosch

1

Índice

1. Índice – Introducción

2 -3. Desarrollo

4. Conclusión - Bibliografía

Introducción

En este trabajo vamos a tratar uno de los gobiernos más democráticos que ha visto la República Dominicana, el gobierno de Juan Emilio Bosch Gaviño, aunque tuvo muchas oposiciones desde el principio pudo llegar al poder, y en su corto gobierno de siete meses pudo tomar medidas que cambiaron el rumbo del país por completo. En este trabajo veremos lo más relevante de su gobierno.

Page 2: Gobierno de Juan Bosch

2

Gobierno de Juan Emilio Bosch GaviñoEl proceso de agitación y politización del pueblo dominicano iniciado con la muerte de Trujillo desembocó en la elección del primer gobierno democráticamente elegido después de más de 30 años de autoritarismo.

En esta contienda, con un discurso sencillo y con el apoyo de los estudiantes, campesinos y clase media, el pueblo eligió, el 16 de mayo de 1962, la candidatura del Partido Revolucionario Dominicana encabezada por el prestigioso escritor y político Juan Bosch, dejando como partido perdedor a la Unión cívica.

El Profesor Bosch, en el discurso de campaña usó como estrategia la no persecución a los Trujillistas, lo que le valió el voto de esto en las elecciones. En sus alocuciones radiales, utilizaba un leguaje sencillo y didáctico, siendo entendido por la por la mayoría de la gente. También influyó el programa de gobierno en el que presentaba sus propuestas de gobierno democrático plural y justo.

El proyecto político de Juan Bosch se basó en la Constitución promulgada en 1963. En ella estaban reflejadas las ideas más avanzadas y que rompían con la tradición constitucional de nuestro país.

En su primer artículo se establecía como finalidad de los poderes públicos proteger la dignidad humana y propender a la eliminación de los obstáculos de orden económico y social que limiten la igualdad de los dominicanos. Además trató otros aspectos importantes en relación a las propiedades, el aspecto laboral, los derechos humanos, el aspecto económico, en relación a la familia y en el aspecto educativo.

La primera decisión de Bosch fue aplicar un plan de austeridad debido a la situación de quiebra económica en que se encontraba el gobierno. Entre las medidas de este plan se encuentra la rebaja de los sueldos más altos, eliminación de cargos públicos innecesarios y restricción de cargos superfluos de las instituciones públicas.

Otro gran aporte de su gobierno fue la reforma agraria, pues la necesidad de disminuir las desigualdades sociales y redistribuir las riquezas hacia de esta reforma una demanda imperiosa para el sector campesino. No obstante, su

Page 3: Gobierno de Juan Bosch

3

inicio formal se fue retrasando y las entregas de tierras fueron muy limitadas, viéndose interrumpidas por el golpe de Estado .

Otras medidas importantes fueron:

Ley del precio tope del azúcar. Concertación de préstamos con compañías europeas para obras de

fomento. Prohibición de latifundios. Prohibición de la propiedad de la tierra por extranjeros. Programas de reformas sobre la redistribución del ingreso nacional. Rescisión del contrato para la instalación de una refinería de petróleo

con la Esso Standard Oil. Se solicitó a los comerciantes y empresarios anticipar el pago de sus

impuestos para pagar deudas. Unificación de las instituciones relacionadas con la política de vivienda. Trató de diversificar las vías de financiamiento del país.

Sin embargo no todo era color de rosa, este gobierno tenía fuertes opositores, el primero era la Iglesia Católica, que lo acusaba de comunista, llegando incluso a denunciar en varias Cartas Pastorales el carácter marxista de los planteamientos de Bosch. Además criticaba la nueva constitución, pues salía perjudicada.

En segundo lugar estaban los empresarios y algunos sindicatos, quienes montaron una sólida campaña de descrédito. A esto se le suman conflictos con los militares, debido a algunas medidas pacificas y anti corruptas de la nueva constitución. Además de la tensión que había con el país vecino.

Todos estos sectores muy poderosos de la sociedad dominicana se unieron para oponerse al gobierno de Bosch, así el 25 de septiembre de 1963 la alta jerarquía militar llevó a cabo un golpe de Estado que terminó con un régimen constitucionalmente elegido y, en su lugar, estableció un Triunvirato que unificó la mayoría de los partidos de oposición.

A este hecho Bosch respondió con un ensayo democrático.

Page 4: Gobierno de Juan Bosch

4

Conclusión

Juan Bosch tomó medidas que hicieron que nuestro país tomara un rumbo más democrático, sobre todo con la Constitución promulgada en 1963, en la que basó su proyecto polític. Sin embargo debido a las fuertes oposiciones que tenía, como la Iglesia, los empresarios, etc. Que lo juzgaban de comunista, su gobierno terminó a los siete meses.

Bibliografía

Page 5: Gobierno de Juan Bosch

5

html.rincondelvago.com

Sociales, 4to de media, Serie Coral, Santillana.

www.educando.edu.do