GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

11
Cuautitlán Izcalli, México a 17 de febrero de 2020. CONTRATO DE APRENDIZAJE Nombre del alumno e-mail del alumno Grupos 203 y 204 Especialidad Estudios de mercado y de entornos sociales Nombre del Profesor MTE. Alonso E. Yépez Gómez Email: [email protected] El presente documento te brinda toda la información que requieres para obtener una excelente preparación y desarrolles al máximo tus estudios, logrando maximizar tus capacidades para que puedas lograr tus metas y seguir en un nivel superior, además de poder (si fuera tu caso) conseguir un trabajo de medio tiempo para solventar tus estudios o insertarte en el mercado laboral para lograr esa experiencia que te puede ayudar a lograr tus metas, mejores ofertas laborales y mejores percepciones económicas. Módulo I: Obtiene Información a partir de técnicas, instrumentos y archivos electrónicos Submódulo I: Obtiene datos empleando técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de datos Febrero - Julio 2020 Semestre: SEGUNDO Horas asignadas por semana: 12 Teoría: 12 Práctica: 0 Horas en aula 12 Horas en laboratorio 0 Objetivo de la asignatura Identifica y aplica los diferentes instrumentos de recopilación de información con enfoque cualitativo y cuantitativo aplicado a estudios de mercados sociales y/o comerciales. La comunicación digital entre docente y alumno se llevará a cabo por: Blog Página web Correo electrónico Otro:_____ GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Plantel Cuautitlán Izcalli

Transcript of GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Page 1: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Cuautitlán Izcalli, México a 17 de febrero de 2020.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Nombre del

alumno

e-mail del

alumno

Grupos 203 y 204 Especialidad Estudios de mercado y de

entornos sociales

Nombre del

Profesor MTE. Alonso E. Yépez Gómez Email:

[email protected]

El presente documento te brinda toda la información que requieres para obtener una excelente preparación y desarrolles al máximo tus estudios, logrando maximizar tus capacidades para que puedas lograr tus metas y seguir en un nivel superior, además de poder (si fuera tu caso) conseguir un trabajo de medio tiempo para solventar tus estudios o insertarte en el mercado laboral para lograr esa experiencia que te puede ayudar a lograr tus metas, mejores ofertas laborales y mejores percepciones económicas.

Módulo I: Obtiene Información a partir de técnicas,

instrumentos y archivos electrónicos

Submódulo I: Obtiene datos empleando técnicas cualitativas

y cuantitativas de recolección de datos Febrero - Julio 2020

Semestre: SEGUNDO Horas asignadas

por semana: 12

Teoría: 12

Práctica: 0

Horas en aula 12 Horas en

laboratorio 0

Objetivo de la

asignatura

Identifica y aplica los diferentes instrumentos de recopilación de información con enfoque cualitativo y cuantitativo aplicado a estudios de mercados sociales y/o comerciales.

La comunicación digital

entre docente y alumno

se llevará a cabo por:

Blog Página web Correo electrónico Otro:_____

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Plantel Cuautitlán Izcalli

Page 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Módulo I: Obtiene Información a partir de técnicas,

instrumentos y archivos electrónicos

Submódulo II: Transfiere datos de los instrumentos

a archivos electrónicos Febrero - Julio 2020

Semestre: SEGUNDO Horas asignadas

por semana: 12

Teoría: 1

Práctica: 4

Horas en aula 1 Horas en

laboratorio 4

Objetivo de la

asignatura

Identifica y aplica a partir de herramientas digitales “software” y en línea vía Internet para la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.

La comunicación digital

entre docente y alumno

se llevará a cabo por:

Blog Página web Correo electrónico Otro:_____

En la plataforma web del curso: www.proyectovirtual13.jimdofree.com, encontrarás

diferentes menús de acceso, en donde podrás observar que cada uno de ellos incluye

información sobre el curso - tema, blog´s dinámicos de participación, link´s a diferentes páginas

de web para investigar, analizar información específica del curso, material de apoyo para

actividades construye-T e información sobre formato APA, el cual se encuentra en formato PDF

para que todas tus entregas contengan las referencias elaboradas en forma correcta.

Pa

rcia

l 1

(S

I y

S2

)

Objetivos

específicos

El alumno realizara el análisis del contexto e identificación del proceso de IdM, apoyado en un instrumento de recopilación de información.

Competencias

genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el Contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Competencias

disciplinares

M5.Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. CE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Competencias

Profesionales

a) Elabora el proyecto de investigación utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas.

Page 3: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

b) Capacidad para redactar las ideas de forma clara y gramaticalmente correcta en la elaboración de informes.

Aprendizajes

Esperados

a) Identifica el contexto y entorno como variables de análisis previo a la investigación de mercados.

b) Identificación de los enfoques cualitativo y cuantitativo en el proceso de investigación de mercados apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Productos

Esperados

Elaboración del instrumento de recopilación de información (cuestionario, entrevista o Focus Group) de forma correcta, completo en tiempo y forma. La aplicación del proceso de investigación de mercados a partir de la modificación de un atributo o característica de un producto o servicio en un documento digital, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información con envió vía correo electrónico.

Pa

rcia

l 2

(S

I y

S2

)

Objetivos

específicos

Identificar y analizar instrumentos y técnicas de recopilación de información cuantitativa

Competencias

genéricas

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Competencias

disciplinares

M5.Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. CE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Competencias

Profesionales

c) Elabora el proyecto de investigación utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas.

d) Capacidad para redactar las ideas de forma clara y gramaticalmente correcta en la elaboración de informes.

Aprendizajes

Esperados

Identificar el tipo de instrumento de recopilación de información a utilizar a partir de la investigación de mercados con enfoque cuantitativo.

Productos

Esperados

Entrega de codificación y tabulación de los datos sobre su proyecto de investigación apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Pa

rcia

l 3

(S

I y

S2

)

Objetivos

específicos

Presentación del informe de resultados y conclusiones obtenidas de un estudios de mercado, apoyado en el uso de herramientas de recopilación de información a partir del uso de las nuevas tecnologías.

Competencias

genéricas

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

Page 4: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el Contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Competencias

disciplinares

M5.Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. CE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Competencias

Profesionales

e) Elabora el proyecto de investigación utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas.

f) Capacidad para redactar las ideas de forma clara y gramaticalmente correcta en la elaboración de informes.

Aprendizajes

Esperados

Presentación y análisis de la etapa final de la IDM vinculado con la materia del modulo II del plan de estudios

Productos

Esperados

Presentación física del proyecto terminado y exposición del informe de resultados, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información

Tem

ari

o: O

btie

ne

da

tos

em

ple

an

do

cn

ica

s

cu

alit

ativa

s y

cu

an

tita

tiva

s d

e r

ec

ole

cc

ión

de

da

tos

UNIDAD I Introducción a la Investigación de Mercados

1.1 El contexto y entorno como variables de análisis previo a la investigación de mercados

1.2 Concepto e importancia de la investigación de mercados

1.3 El proceso de investigación de mercados

2 1.4 Técnicas e instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos 3 1.5 Diferencias entre los enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa UNIDAD II Instrumentos de recopilación de información cuantitativos 2.1 Instrumentos de recopilación de información cuantitativa

2.1.1 Encuesta 2.1.2 Entrevista simple 2.2.3 Entrevista de profundidad 2.1.4 Escala de actitudes (Likert y Guttman,) 2.1.5 Grupos Focales

UNIDAD III Instrumentos de recopilación de información cualitativos

3.1 Instrumentos de recopilación de información cualitativa 3.1.1 Observación 3.1.1.1 Observación Participante 3.1.1.2 Observación No Participante 3.1.1.3 Observación Abierta 3.1.1.4 Observación Oculta 3.1.1.5 Observación Estructurada 3.1.1.6 Observación No Estructurada 3.1.1.7 Observación Personal 3.1.1.8 Observación Mecánica

3.2 Diario o notas de campo

Page 5: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Tem

ari

o: T

ran

sfie

re d

ato

s d

e lo

s in

stru

me

nto

s

a a

rch

ivo

s e

lec

tró

nic

os

UNIDAD I

Análisis de información a partir de medios y fuentes digitales de información

1. Fuentes de información digital 1.1 Navegadores WEB

1.1.1 Aplicación teórica –práctica en análisis y transferencia de datos 1.2 Google Académico

1.2.1 Aplicación teórica –práctica en análisis y transferencia de datos 1.3 Google Drive (nube y herramientas de google)

1.3.1 Aplicación teórica –práctica en análisis y transferencia de datos

SEGUNDO PARCIAL UNIDAD II Análisis de información para el desarrollo de instrumentos de recopilación de información cuantitativos.

2.1 Uso de Software de aplicación Microsoft Word, Excel y Google Form para la creación de

instrumentos encuesta y cuestionario.

2.2 Uso de Software de aplicación Microsoft Word y Power Point para la creación y análisis de

instrumentos entrevista simple y entrevista de profundidad, así como grupos focales.

2.3 Uso de Software de aplicación Microsoft Word, Excel o Power Point para el análisis de actitudes cualitativas (Likert y Guttman).

UNIDAD III Análisis de información para el desarrollo de instrumentos de recopilación de información cualitativos. 3.1 Uso de Software de aplicación Microsoft Word, Excel y Google Form para el análisis de técnica

de observación

3.2 Uso de Software de aplicación Microsoft Word y Power Point para el análisis de técnicas proyectivas

3.3 Uso de Software de aplicación Microsoft Word y Power Point para el análisis de diarios de campo

Cri

terio

s d

e e

va

lua

ció

n

Am

ba

s a

sig

na

tura

s

Rubro a

evaluar

Parcial

1

Parcial

2

Parcial

3 REC EX1 EX 2 ETS

Productos de

aprendizaje

por unidad /

Tema

50%

50%

50%

No

Aplica

No

Aplica

No

Aplica

No

Aplica

Portafolio de

evidencia (trabajo en clase

cuaderno)

20%

20%

20%

20%

20%

20%

20%

Borradores de

proyecto

parcial

30%

30%

30%

50%

50%

50%

50%

Examen

No

Aplica

No

Aplica

No

Aplica

30%

30%

30%

30%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 6: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

NOTA IMPORTANTE: DURANTE EL SEMESTRE SE LLEVARÁN A CABO PROGRAMAS INSTITUCIONALES

COMO CONSTRUYE-T, PLANEA, PROGRAMA DE LECTURA, ENTRE OTROS, LOS CUALES SERAN

CONSIDERADOS DENTRO DE TRABAJO EN CLASE Y ACTIVIDADES DEL CUADERNO LAS CUALES DEBERAN

REALIZARSE CON CORRECTA ORTOGRAFÍA, CONFORME A LOS REQUEISITOS QUE SOLICITE EL

MAESTRO, ÓRDEN Y LIMPIEZA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS McDaniel, Carl, y Roger Gates. (2005). Investigación de mercados. México: International Thomson.

McDaniel, Carl, y Roger Gates. (2005). Investigación de mercados. México: International Thomson.

Ex

am

en

Dia

gn

óst

ico

de

Co

no

cim

ien

tos

y

ap

ren

diz

aje

s p

rev

ios

El alumno debe accesar a los siguientes link´s digitales a través de Internet y

realizar las 2 actividades que ahí se presentan que refieren a palabras y/o

conceptos básicos de mercadotecnia y de estudios de mercado.

El alumno, deberá copiar la captura pantalla de cada actividad

y enviarla al correo electrónico del docente

[email protected] para su revisión y registro.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/393https://es.educaplay.com/recursos-

educativos/5084245-marketing.html

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5077766-quien_es_mi_cliente.html

Page 7: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Re

qu

erim

ien

to d

e m

ate

ria

les

y/o

so

ftw

are

ne

ce

sario

pa

ra la

asi

gn

atu

ra

El alumno, debe contar con los siguientes materiales para el desarrollo de su

proyecto de investigación y estudio de mercado:

• Una cuenta gratuita de correo Gmail

• Una computadora de escritorio (deseable)

• Conexión a internet

• Revista Merca 2.0, costo $80.00 aprox. (1ejemplar mensual por equipo

de trabajo)

• Cuaderno de apuntes profesional 100 hojas, en la que deberá crear

Una sección titulada: anexos en las últimas 25 hojas del cuaderno.

• Plumones o colores, pegamiento, tijeras, regla, lápiz, pluma

• Marcador de texto (cualquier color)

• Accesar a la página web del curso: www. proyectovirtual13.jimdo.com

Acceso a la biblioteca Digital del CECyTEM:

https://elibro.net/es/lc/cecytem/inicio

Ac

ue

rdo

de

co

nv

ive

nc

ia d

en

tro

de

l a

ula

1) Las tareas podrán solicitadas en el cuaderno de apuntes, a través del libro de texto y por medio electrónico ya sea vía correo electrónico, compartida por Google Drive o alguna red social lo cual se explicara en su momento por el maestro de la clase.

2) Las características de las tareas serán dadas a conocer por el profesor de manera oportuna, al momento de solicitar la tarea.

3) Habrá tareas individuales y por equipos. 4) Toda tarea deberá incorporar la bibliografía en formato APA, esto incluye para

investigaciones por internet y hemerográficas. 5) Toda copia de tarea, trabajo, proyecto y/o investigación, será considerado como plagio

y ambos documentos, serán evaluados con cero. 6) Existirá un correo electrónico para tareas electrónicas, en el cuál los alumnos, deberán

de cumplir y respetar las siguientes consideraciones

Página web de la asignatura: www.proyecto virtual13.jimdo.com Reglas generales: A) El tiempo de tolerancia para ingreso a clase es de 10 minutos al inicio de cada bloque de clase y regreso de receso. Después de ese tiempo el alumno podrá ingresar al salón pero con la falta correspondiente y/o perdida de porcentaje de calificación. B) Se pasara lista de asistencia todos los días, al comienzo de la clase.

Page 8: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

C) No hay retardos, la justificación de faltas se realizará de acuerdo al reglamento interno del CECyTEM, después de 3 días de la ausencia y a consideración del docente por medio del desempeño del alumno y veracidad del justificante por parte de la subdirección escolar. D) El profesor no está obligado a avisar al alumno que rebase el porcentaje permitido de faltas por semestre, por lo que el alumno debe revisar su porcentaje de asistencia en cada periodo parcial conforme al calendario de publicación y/o entrega de boletas a través del Sistema DEO. E) Se deberá guardar orden y respeto durante la impartición de la clase ya sea en salón de clase y/o laboratorio de cómputo, cualquier falta de respeto a la institución, compañeros, maestro, invitados especiales, será motivo de baja de calificación, suspensión o expulsión de la materia, apoyado siempre, por el reglamento interno del CECyTEM. F) Se permitirá el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante la impartición de la materia, siempre y cuando sea bajo las instrucciones del docente con fines académicos o lúdicos (escuchar música mientras realiza alguna práctica de laboratorio). G) No se permite comer, ni ingerir bebidas sin excepción dentro del laboratorio de cómputo, mientras en que en el salón de clases existirá una excepción en época de calor con botellas de agua simple , thermos, jugos o refrescos con tapa. H) Los exámenes se llevarán a cabo en el día y hora programados por el CECyTEM, en el salón de clases. I) En caso de contar con horas de práctica en el laboratorio de cómputo, el alumno que sea sorprendido jugando en internet, instalando juegos a través de memorias o dispositivos externos, así como navegando a través de redes sociales, Youtube, o ingresando a páginas no permitidas por el docente y personal a cargo, será suspendido temporalmente o definitivamente (dependiendo la falta) del laboratorio hasta la asistencia de padres o tutores y acorde al reglamento del Colegio. J) El utilizar un mal lenguaje (groserías, insultos), mala postura, mala disposición y problemas de indisciplinas repercute directamente en la evaluación sumativa del alumno con puntos menos. K) Se considera OBLIGATORIO que el alumno asista a las asesorías para preparar y presentar evaluación de Recuperación, Extra 1, Extra 2y ETS. Cualquier información adicional al reglamento, será autorizado en consenso entre los alumnos, el maestro de la asignatura y con el Vo. Bo. De la subdirección del plantel.

Atentamente MTE. Alonso Yépez

Gómez

Sello del docente

_____________________________

Nombre y firma del estudiante

____________________________

Nombre y firma del Padre o Tutor.

Page 9: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

RESUMEN DE PROYECTO INTEGRADOR

El proyecto integrador del presente semestre consistirá en realizar una investigación de mercados de un producto o servicio, integrando la asignatura: Transfiere datos de los instrumentos a archivos electrónicos El proyecto constara de las siguientes 3 fases: La primera fase Desarrollo de la etapa 1 y 2 del proceso de la IdM La segunda fase Desarrollo de la etapa 3 y 4 del proceso de la IdM (recopilación y análisis de datos) La tercera fase será la presentación de la etapa 5 del proceso de la IdM con apoyo e integración de la asignatura: Transfiere datos de los instrumentos a archivos electrónicos. Transversalidad con la asignatura: Transfiere Datos de los Instrumentos a Archivos Electrónicos. Presentación en la muestra pedagógica semestral.

Estrategias a desarrollar por

parcial para obtener un desempeño

académico alto.

Parcial No. 1

a) El docente se apoyará en recursos multimedia para la

ejemplificación o comprensión de los temas o conceptos.

b) Desarrollo de plataforma WEB del curso con desarrollo de

documentos teóricos digitales con acceso y descarga al

alumno.

c) Lectura técnica aplicada a los temas y conceptos del

curso (material bibliográfico: MERCA 2.0, revista BTL, HBR

on line o físico).

d) Seguimiento puntual a su proyecto parcial “borrador 1”

e) Retroalimentación por cada instrumento de evaluación

identificando áreas de oportunidad y reconociendo

aportaciones y competencias desarrolladas.

Parcial No. 2

a) El docente se apoyará en recursos multimedia para la

ejemplificación o comprensión de los temas o conceptos.

b) Desarrollo de plataforma WEB del curso con desarrollo de

documentos teóricos digitales con acceso y descarga al

alumno.

c) Lectura técnica aplicada a los temas y conceptos del

curso (material bibliográfico: MERCA 2.0, revista BTL, HBR

on line o físico).

d) Seguimiento puntual a su proyecto parcial “borrador 1”

e) Retroalimentación por cada instrumento de evaluación

identificando áreas de oportunidad y reconociendo

aportaciones y competencias desarrolladas.

Page 10: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Parcial No. 3

a) El docente se apoyará en recursos multimedia para la

ejemplificación o comprensión de los temas o conceptos.

b) Desarrollo de plataforma WEB del curso con desarrollo de

documentos teóricos digitales con acceso y descarga al

alumno.

c) Lectura técnica aplicada a los temas y conceptos del

curso (material bibliográfico: MERCA 2.0, revista BTL, HBR

on line o físico).

d) Seguimiento puntual a su proyecto parcial “proyecto final”

e) Retroalimentación por cada instrumento de evaluación

identificando áreas de oportunidad y reconociendo

aportaciones y competencias desarrolladas.

Evidencias de cumplimiento con sus respectivos instrumentos de evaluación bien

establecidos.

Todo instrumento de evaluación (lista de cotejo o rúbrica) deberá estar pegado en el cuaderno del alumno, llenado con los datos que el encabezado de cada instrumento indique, evaluado en autoevaluación o coevaluación con la firma o sello del docente en original. Importante: Con registro en la hoja de “registro de actividades” del alumno por periodo parcial (con sello o firma por actividad realizada).

Anexo A. . Reglamento Interno de Aula y Trabajo en Laboratorio de Cómputo

1. Se pasará lista de asistencia al comienzo de la sesión, con una tolerancia de 10 minutos para el

acceso al aula/laboratorio, después del minuto 11 se contará como inasistencia.

2. Se debe cubrir el 80% de asistencia a la clase y cumplir con las diferentes actividades presenciales

y en línea, las cuales serán solicitadas por el docente a cargo en los espacios y tiempos acordados,

en caso de no cumplir con dichas actividades no se tendrá derecho a entrega extemporánea, sin

excepción.

3. Si el estudiante presenta debidamente el comprobante y/o justifícate expedido por el área de

orientación, solo se justificará la falta, sin opción a entrega de trabajo.

4. La participación es un elemento esencial, por lo que se desarrollará una clase dinámica y con

participaciones ACTIVAS por parte de los ESTUDIANTES.

5. Las tareas serán de dos tipos (digitales y documentales) de acuerdo a como sea requerido por él

profesor(a), las cuales serán evaluadas con la escala acorde a sus rúbricas, mismas que se

publicarán en el medio correspondiente (correo, copias, Drive, blog, pagina web, archivo digital,

etc), además podrán evaluarse a través de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación de

acuerdo a indicaciones del profesor. Existirán rúbricas y listas de cotejo para llevar acabo dichas

evaluaciones. Se darán a conocer en los primeros días, iniciado el curso y se publicarán en los

espacios correspondientes a modo que todos los involucrados estemos enterados.

6. TODA COPIA DE TAREAS, TRABAJOS y/o ENSAYOS, etc, entre los estudiantes y de la PC, será

considerado como PLAGIO y todos los involucrados serán evaluados con cero, sin derecho a

entrega posterior.

Page 11: GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Secretaría de Educación ...

Importante: Si se apoya en medios digitales y/o bibliográficos para la redacción del mismo,

deberá parafrasear el contenido y/o en su caso incluir las citas de autor correspondiente

(apóyese en la Guía de formato APA, 6ta Edición).

7. Respetar en todo momento, el reglamento interno del aula de cómputo.

8. No portar prendas que no formen parte del uniforme escolar dentro del aula/laboratorio, ya que de

lo contrario se le llamará a la persona de disciplina para resolver la situación. Evítese amonestaciones.

9. No traer colocado piercing, audífonos, tatuajes, gorras, lentes obscuros dentro del

aula/laboratorio, ello amerita amonestaciones.

10. El estudiante deberá cumplir con los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades en el

aula (material didáctico solicitado), así como el debido material tecnológico para sus actividades

prácticas (rúbricas, listas de cotejo, memorias USB, cables, etc.)

11. Cualquier regla o acuerdo no escrito en éste documento, se notificará dentro del aula de clase,

dando aviso a los estudiantes, previa autorización por parte de la subdirección del plantel.

Atentamente MTE. Alonso Yépez Gómez

Sello del docente

_______________________________

Nombre y firma del estudiante

_______________________________

Nombre y firma del Padre o Tutor.