Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de...

52

Transcript of Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de...

Page 1: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 2: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 3: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 4: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 5: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 6: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

“Funciones Didácticas de Ballet, Música y Canto”

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

2Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto de Cultura y Vida Social y el de Expresión y Apreciación Artísticas en los Aspectos de Expresión y apreciación musical, Expresión corporal y apreciación de la danza y en el de Expresión Dramática y Expresión teatral.

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, que los estudiantes tengan unacercamiento que los sensibilice con respecto a las manifestaciones de las bellas artes, así como desarrollarhabilidades de percepción a partir de la apreciación de espectáculos artísticos, la Secretaría de Educación encoordinación con el Ballet de Monterrey, A. C., invita a las escuelas públicas de los niveles de preescolar y primaria, aparticipar en las “Funciones Didácticas de Ballet, Música y Canto” de conformidad con las siguientes

I. Participantes:• Podrán participar estudiantes de escuelas públicas en los niveles de preescolar y primaria de 1er. a 3er. grado.

Funciones: septiembre – octubre de 2015.• Dos funciones matutinas.

* Sujeto a modificaciones por parte del patrocinador.

II. Inscripciones y requisitos:• Período de inscripciones: del 1 de septiembre de 2015 al 15 de enero de 2016.• Cada escuela interesada en participar entregará una solicitud en el Departamento de Difusión Cultural o en la UnidadRegional correspondiente. Posteriormente, personal del Departamento se comunicará con las escuelas, vía telefónica,para acordar las fechas para su asistencia a la sede del evento.• Una vez confirmada la fecha de visita, cada escuela recogerá en ese Departamento, con una semana de anticipación, elpasaporte cultural que acreditará su acceso al evento.• El costo del transporte será cubierto por cada escuela.

III. Actividades:• Cada estudiante participante podrá disfrutar de una función didáctica, en la que bailarines profesionales, conjugan unespectáculo de luz, sonido y expresión corporal que proporciona un acercamiento directo a las bellas artes como ladanza y la música.

IV. Observaciones:• La cancelación de una visita ya programada genera la exclusión de la escuela dentro de este programa hasta elsiguiente ciclo escolar (como penalización).• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.• Una vez aprobada la actividad, es necesario enterar al titular de la Zona Escolar y a la Unidad Regional a quepertenece la escuela.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 5453 y 83 31 5149

Correo electrónico: [email protected]íguenos en: Facebook: Visitas Escolares

Page 7: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

3Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia: identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información; en el aspecto de Cultura y Vida Social promueve las competencias: distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad.

I. Participantes:• Podrá inscribirse personal docente y directivo de todos los niveles de educación básica, de escuelas públicas yparticulares.

II. Etapas y fechas:• Las instituciones a visitar serán programadas durante el ciclo escolar.

III. Inscripciones y requisitos:• Las inscripciones se llevarán a cabo en el Departamento de Difusión Cultural.• El personal docente asistirá en turno contrario o en sábados, según sea el requerimiento del museo o parque.

IV. Actividades:• Personal directivo de cada plantel organizará a su personal con la intención de que el personal docente asista a lamayoría de los museos y parques.• Al término de las actividades programadas en cada lugar, personal del Departamento de Difusión Culturalproporcionará a los participantes información sobre el procedimiento para programar visitas escolares a los museos oparques.

V. Observaciones:• Dentro de estas visitas también se darán a conocer otras actividades similares en las que podrá participar el personaldocente: visitas de grupos escolares a museos y parques, expedición cultural y periodismo escolar, entre otras.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 5453 y 83 31 5149

Correo electrónico: [email protected]íguenos en: Facebook: Visitas Escolares

Con el propósito de proporcionar al personal docente la información necesaria para programar visitas escolares y laoferta de los distintos espacios culturales, la Secretaría de Educación en coordinación con museos y parquesparticipantes, invitan al personal docente de educación básica a participar en las Visitas de Inducción y Sensibilizaciónpara el personal docente, de conformidad con las siguientes

Visitas de Inducción y Sensibilización para el personal docente

Page 8: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con el propósito de promover ambientes culturales, naturales y de tecnología para el aprendizaje de los estudiantes, así como paraapoyar al personal docente en la construcción del proyecto co–curricular del aula, al programar visitas a parques y museos dondelos estudiantes aprecien la diversidad del patrimonio cultural de la entidad, la Secretaría de Educación invita al personal docente yestudiantes de educación básica de escuelas públicas y particulares a visitar los parques y museos inscritos en el programa, deconformidad con las siguientes

I N V I T A C I Ó N

Visitas Escolares a Parques y Museos

B A S E S :

4Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia: identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. En el aspecto de Cultura y Vida Social favorece las competencias: distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad.

I. Participantes:• Podrá participar personal docente y estudiantes de todos los niveles de Educación Básica de las escuelas públicas y particulares.

II. Etapas y fechas:• La recepción de solicitudes se realizará durante el ciclo escolar.

• Dichas solicitudes se entregarán al representante de la Dirección de Educación Extraescolar en la Unidad Regional correspondiente,posteriormente, personal del Departamento de Difusión Cultural se comunicará con los y las solicitantes para acordar las fechas delas visitas.

III. Requisitos:• En el mes de agosto se entregará a cada escuela un planificador cultural que detalla los espacios y sus características: horarios,costos, grados que participan, etc.• Llenar una cédula de registro por cada espacio a visitar (formato anexo al final de este documento).• Al momento de solicitar por escrito la visita deberá estar autorizada por la Directora o el Director, de forma tal que cuando se lellame de esta oficina, no existan inconvenientes para su programación.• Después de programada la visita, se deberá pasar al Departamento de Difusión Cultural a recoger el pasaporte o proporcionar uncorreo electrónico en el que pueda recibirlo, que ampara la visita escolar y que debe presentar en el parque o museo a visitar.•Durante el día de la visita deberá presentar en el sitio programado:-El listado de estudiantes, por grupo, que acudió a la visita escolar; este documento deberá tener el Vo. Bo. de la directora o director yel sello de la escuela.- El pasaporte cultural que acredita la visita del grupo o de la escuela, que deberá solicitar en el Programa de Visitas Escolares deesta Secretaría.• Sin estos documentos no se podrá realizar la visita, aún cuando esté programada.

IV. Observaciones:• En las solicitudes se tendrá cuidado de registrar todos los datos que se requieran para su localización (teléfono de la escuela y/odel miembro del personal docente responsable), además de la firma y sello de la Directora o Director (autorización).• Se requiere tener claro el objetivo de la visita, para convertirla así en una experiencia de aprendizaje.• No se realizará recalendarización por cancelación.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.• Una vez aprobada la actividad, es necesario enterar al titular de la Zona Escolar y a la Unidad Regional a que pertenece la escuela.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 54 53 y 83 31 5149

Correo electrónico: [email protected]íguenos en: Facebook : Visitas Escolares

Page 9: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 10: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, de fomentar el sentido de identidad nacional através del rescate de tradiciones y costumbres, la Secretaría de Educación invita al personal docente y estudiantes de las escuelasde educación básica, públicas y particulares, a participar en la “Muestra de Altares de Muertos” de conformidad con las siguientes

I. Participantes:Podrán participar en la elaboración del altar de muertos personal docente y estudiantes pertenecientes a las escuelas de EducaciónBásica, públicas y particulares.

II. Etapas y fechas:Se llevará a cabo en la semana comprendida entre el 26 y el 29 de octubre de 2015, únicamente en las escuelas de los niveles deEducación Básica.

III. Actividades:

Cada grado escolar elaborará un altar de muertos dedicado a la memoria de un personaje escogido por el personal docente y

estudiantes de ese grado. Posteriormente se montará una exposición, a la que se invitará previamente y a la que acudirán

estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del centro escolar. Se dará una explicación y justificación de parte de cada

uno, por los propios estudiantes.

IV. Estructura:

El altar tendrá la estructura acordada y escogida por los integrantes de cada grado. Se procurará tener una documentación de las

características de esta tradición, previa a su montaje y exhibición.

V. Recomendaciones:

• Pedir a estudiantes y miembros de la comunidad escolar los elementos tradicionales para montar el altar, en calidad de préstamo

voluntario.

• Los materiales no deben ser costosos, difíciles de conseguir o ser causantes de problemas a los organizadores.

• Finalizada la exposición se puede organizar una convivencia y utilizar los platillos o alimentos empleados para el montaje del

altar de muertos.

• Es necesario enfatizar que ésta es una tradición mexicana muy antigua, de la que hay que conocer su origen y significado para

difundirla y promoverla.

• Invitar a los estudiantes a montar un altar de muertos u ofrenda, en su casa o la de sus familiares cercanos, con el objetivo de vivir

de cerca esta tradición.

• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

Correo electrónico: [email protected]

I N V I T A C I Ó N

Muestra de Altares de Muertos

B A S E S :

6Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social.

Page 11: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Muestra de Bandas de Marcha

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

7

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje y de fortalecer los valores cívicos en las instituciones de Educación Básica en nuestro Estado, la Secretaría de Educación invita a las escuelas de educación preescolar, públicas y particulares, a participar en la VI Muestra de Banda de Marcha de conformidad con las siguientes

Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social. y en el Campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, en la competencia de expresión y apreciación musical.

I. Participantes:• Podrán participar con un grupo de escolares de preescolar de las escuelas públicas o particulares.• Cada grupo estará constituido por un mínimo de 12 escolares y un máximo de 18 escolares, de un sólo plantel, el cualparticipará en la muestra.• Cada grupo contará con la asesoría, ya sea del personal docente y/o de música, en el caso de contar con tal recurso, quienserá el responsable de preparar a los niños y niñas que integrarán la banda de marcha, evitando así la contratación de personalexterno.II. Presentación:• Los integrantes deberán usar el uniforme oficial de la escuela.• Considerar la uniformidad en la presentación de los tambores.• Cada banda participante deberá ser dirigida por un escolar que fungirá como sargento.III. Etapas y fechas:• De Zona: del 8 al 26 de febrero de 2016.Responsable: Titular de la inspección o supervisión de zona.• De Unidad Regional: del 29 de febrero al 18 de marzo de 2016.Responsable: Jefe o Jefa de Unidad Regional.• Final: del 2 al 27 de mayo de 2016*Responsable: Dirección de Educación Extraescolar y Dirección de Educación Física y Deportes.*Sujeta a cambio.

NOTA: la designación de sedes y jurados será competencia de los organizadores de cada etapa. El fallo del jurado seráinapelable e irrevocable.La banda de marcha ganadora del primer lugar en cada etapa pasará a la siguiente.En ninguna fase de la muestra se permitirán los empates.IV. Aspectos a considerar:Aspectos que serán considerados para la evaluación:• Autorización• Uniformidad• Ejecución de toques• Posiciones del tambor (1ª, 2ª y 3ª, en descanso y saludar)• Esquema de toques para preescolar.• Formación de orden cerrado en línea de dos filas.V. Asesoría:Se realizará una asesoría de actualización e información general de este concurso, en el mes de octubre del 2015 parainstructores interesados.VI. Reconocimiento:• Los participantes en la muestra en las primeras dos etapas, recibirán por parte de su autoridad inmediata, una constanciade participación. Durante la etapa final se otorgará a los ganadores de los tres primeros lugares una constancia al instructorde la banda, al director o directora y para el titular de la Inspección o Supervisión y una placa de reconocimiento a lasescuelas.VII. Observaciones:• Se contará con un equipo de observadores, los cuales valorarán aspectos que permitan enriquecer las participaciones.• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los organizadores.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Valores Cívicos al teléfono 20 20 54 51

Correo electrónico: [email protected]

Page 12: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Muestra del Día Mundial de la Alimentación

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

Esta actividad apoya los campos formativos de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud, el de Desarrollo personal y para la convivencia en el aspecto de Identidad personal y en el Campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, en el aspecto de expresión y apreciación visual.

Con la finalidad de desarrollar en el colectivo escolar la competencia artística y cultural a través de temas de vidasana, alimentación saludable y nutrición, la Secretaría de Educación invita a estudiantes y personal docente de losniveles de Educación Básica, de escuelas públicas y particulares, a participar en la realización de las actividadesque, con motivo de la celebración del “Día Mundial de la Alimentación”, se llevarán a cabo de conformidad con lassiguientes

I. Participantes:Participarán estudiantes y personal docente de escuelas públicas y particulares de Educación Básica.

II. Etapas y fechas:· De escuela: el 1 y 2 de octubre de 2015 se seleccionará el mejor trabajo que será turnado a la Inspección o Supervisión de laZona Escolar a la que pertenezca la escuela.· De Zona: el 5 y 6 de octubre de 2015, se elegirá el mejor trabajo para enviarlo a la Unidad Regional correspondiente.· De Unidades Regionales: el 7 y 8 de octubre de 2015, se seleccionarán los 3 mejores trabajos de cada nivel, mismos que seránremitidos a la Secretaría de Educación del 12 al 14 de octubre de 2015.

Nota: los trabajos enviados por las Unidades Regionales, serán exhibidos el 16 de octubre de 2015 en el pasillo de la entradaprincipal de la Secretaría de Educación.

III. Actividades:Se formarán equipos de tres estudiantes y un miembro del personal docente que brinde asesoría, los cuales presentarántrabajos que destaquen temas como:- Alimentación saludable- Nutrición- Vida sana

La forma de participación sugerida por niveles será de la siguiente manera:- Educación Especial y Preescolar: elaboración de juegos de mesa, juguetes y disfraces.- Primaria: elaboración de títeres, maquetas y carteles.- Secundaria: creación y elaboración de cuentos ilustrados (máximo 4 cuartillas), esculturas (barro, plastilina, madera, etc.) yelaboración de boletines informativos.- Adicionalmente se podrán realizar muestras gastronómicas que promuevan una sana alimentación en las escuelas.

· Todos los trabajos incluirán los siguientes datos de identificación: nombre completo y sin abreviar del escolar, del miembrodel personal docente que brindó asesoría, escuela, turno, teléfono, Zona Escolar y Unidad Regional.•En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

8

Page 13: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, de fomentar la creatividad y el sentido deidentidad nacional a través del rescate y difusión de las tradiciones navideñas de nuestro país, que permitan fomentar un sentidosocial a partir del quehacer artístico, la Secretaría de Educación invita a las escuelas de educación básica, públicas y particulares, aparticipar en la “Muestra de elaboración de piñatas tradicionales navideñas” de conformidad con las siguientes

I. Participantes:Podrán participar estudiantes y personal docente de escuelas públicas y particulares de los niveles de Educación Básica.

II. Etapas y fechas:Exposición escolar: del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015.

III. Actividades:

Cada grupo elaborará una piñata navideña, misma que tendrá un diseño tradicional: esférica de siete picos, estrella de cinco picos,coronas navideñas, faroles, burritos, pastores, etc.

IV. Estructura:

Se pueden utilizar los siguientes materiales: carrizo, papel china, periódico, crepé, papel metalizado o cualquier otro apropiado parala actividad.

V. Recomendaciones:

• Todas las piñatas elaboradas participarán en una exposición escolar.• Es importante que una vez concluída la actividad y como parte del rescate de esta tradición, todos los integrantes del plantelparticipen en la posada del grupo, rompiendo la piñata que elaboraron.•En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

correo electrónico: [email protected]

I N V I T A C I Ó N

Muestra de Elaboración de Piñatas Tradicionales Navideñas

B A S E S :

9Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social y el campo formativo Expresión y apreciación artísticas al favorecer la competencia de expresión y apreciación visual.

Page 14: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, de cumplir con lo dispuesto en elcapítulo sexto, artículo 54 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, publicada en el Diario Oficial de laFederación el 8 de febrero de 1984, que trata sobre la obligatoriedad de profundizar en la enseñanza de la historia ysignificado de los símbolos patrios, la Secretaría de Educación invita a las escuelas de educación preescolar, públicas yparticulares, a participar en la IV Muestra de Escoltas de conformidad con las siguientes

Muestra de Escoltas

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

1 0Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social. y en el Campo formativo de Desarrollo físico y salud en la competencia de coordinación, fuerza y equilibrio.

I. Participantes:• Podrán participar con un grupo de alumnas y alumnos de preescolar de las escuelas públicas o particulares.• La escolta estará conformada por 6 estudiantes de la misma institución y un integrante del personal docente que brindaráasesoría.• En el caso de contar con suplentes, serán un máximo de dos.• La conformación de la escolta deberá ser mixta.• Cada grupo contará con la asesoría, de algún integrante del personal docente, quien será el responsable de preparar a losintegrantes, evitando así la contratación de personal externo.II. Presentación:• Cada integrante de la escolta deberá usar el uniforme oficial de su escuela (no gala; sin tocado, hombreras, solapas, o botas).• El recorrido se realizará sólo con asta y portabandera.• El tiempo límite de participación será de cinco minutos como máximo por escolta.III. Etapas y fechas:• De Zona: enero de 2016.Responsable: Titular de la inspección o supervisión de zona.• De Unidad Regional: febrero de 2016.Responsable: Jefe o Jefa de Unidad Regional. De existir la necesidad de dividir esta etapa en distintas fases, se realizarátomando en cuenta siempre, fechas anteriores a la Etapa Final.• Final: del 11 al 29 de abril de 2016*Responsable: Dirección de Educación Extraescolar y Dirección de Educación Física y Deportes.• Sujeta a cambio.NOTA: la designación de sedes y jurados será competencia de los organizadores de cada etapa. El fallo del jurado seráinapelable e irrevocable. La escolta ganadora del primer lugar en cada etapa pasará a la siguiente.IV. Aspectos a considerar:• Las evoluciones que serán tomadas en cuenta para la valoración de las escoltas serán determinadas por las escuelasparticipantes y por la autoridad responsable de la etapa.V. Reconocimiento:• Etapa Final: los ganadores de los tres primeros lugares recibirán:- Constancia (miembro del personal docente que dio asesoría, director o directora, titular de la inspección o supervisión.- Placa de Reconocimiento a la escuela.VI. Observaciones:• En ninguna etapa se permitirán los empates.• Se contará con un equipo de observadores, los cuales valorarán aspectos que permitan enriquecer las participaciones.• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los organizadores.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Valores Cívicos al teléfono 20 20 54 51

Correo electrónico: [email protected]

Page 15: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar competencias básicas de aprendizaje, de cumplir con lo dispuesto en los artículos 46 y 54 de la Ley sobre elUso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, de profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios, laSecretaría de Educación invita a las escuelas de educación preescolar, públicas y particulares, a participar en la XXX Muestra deInterpretación del Himno Nacional Mexicano de conformidad con las siguientes

I. Participantes:• Podrán participar con un grupo coral los alumnos y alumnas de preescolar de las escuelas públicas y particulares.• Cada grupo coral estará constituido por un mínimo de 20 y un máximo de 45 estudiantes pertenecientes a una misma escuela.

II. Presentación:• El coro entonará el himno nacional en los términos que establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, del 8 de febrero de1984, que en lo conducente dice:Artículo 38.- "El canto, ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se apegará a la letra y música de la versión establecida en lapresente Ley. La interpretación del himno nacional se hará siempre de manera respetuosa y en un ámbito que permita observar la debidasolemnidad".Artículo 39.- "Queda estrictamente prohibido alterar la letra y música del himno nacional y ejecutarlo total o parcialmente en composiciones oarreglos...".• De la letra oficial del himno nacional será interpretada solamente la parte correspondiente al coro, a la primera y última estrofa.• Los coros participantes, podrán hacer su interpretación “a capella”, con piano o acompañada de música grabada o pista (sin voces).

III. Etapas y fechas:• De Escuela: 15 al 26 de febrero de 2016Responsable: Director o Directora.• De Zona: 29 de febrero al 11 de marzo de 2016.Responsable: Titular de la inspección o supervisión de zona.• De Unidad Regional: 11 al 22 de abril de 2016.Responsable: Jefe o Jefa de Unidad Regional.De existir la necesidad de dividir esta etapa en distintas fases, se realizará tomando en cuenta siempre, fechas anteriores a la Etapa Final.• Final: del 2 al 27 de mayo de 2016*Responsable: Dirección de Educación Extraescolar.• Sujeta a cambio.NOTAS: la designación de sedes y jurados será competencia de los organizadores de cada etapa. El fallo del jurado será inapelable e irrevocable.El grupo ganador del primer lugar en cada etapa pasará a la siguiente. En ninguna etapa se permitirán los empates.

IV. Aspectos a considerar:Matiz: Intensidad (FF= doble forte, F= forte, P= Piano) y acentos según esté indicado en la partitura oficial.Letra: Cantar las palabras correctas.Dicción: Pronunciación acertada de las palabras.Ritmo: Valores precisos indicados en la partitura oficial.Tempo: Velocidad de la música (marcial=76).Acompañamiento: Acoplamiento entre las voces y la pista oficial.Entonación: Canto ajustado a la tonalidad de SI Bemol mayor.

V. Reconocimiento:• Los participantes en la muestra, en sus diferentes etapas, recibirán por parte de la autoridad responsable, una constancia de participación.

VI. Observaciones:• Se contará con un equipo de observadores, los cuales valorarán aspectos que permitan enriquecer las participaciones.• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los organizadores.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

XXX Muestra de Interpretación del Himno Nacional

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

1 1Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social. y en el Campo formativo de Expresión y apreciación artísticas en el aspecto de expresión y apreciación musical.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Valores Cívicos al teléfono 20 20 54 51

Correo electrónico: [email protected]

Page 16: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, de fortalecer nuestros valoresculturales a través del rescate y difusión de las tradiciones mexicanas que amalgaman la creatividad, el humorismo,el canto y la música y que permiten fomentar un sentido social a partir del quehacer artístico, la Secretaría deEducación invita a estudiantes de las escuelas de educación básica, públicas y particulares, a participar en la Muestrade Pastorelas de conformidad con las siguientes

I. Participantes:Podrán participar estudiantes de escuelas de Educación Básica, públicas y particulares.

II. Etapas y fechas:Presentación: del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015.

III. Actividades:Se pretende que cada grado escolar prepare y presente una pastorela entre sus compañeros y compañeras de la escuelaen la semana destinada para ello.

IV. Requisitos:• Contenido: estará acorde al grado de madurez del estudiante evitando usar un lenguaje soez u ofensivo.• Duración máxima:

- Preescolar: 20 minutos- Primaria: 30 minutos- Secundaria: 35 minutos

V. Recomendaciones:• El vestuario y la escenografía a utilizar no deberán ser costosos, ni difíciles de elaborar o conseguir. Se propone lautilización de materiales sencillos, de reciclaje o que simbolicen lo que queremos representar.• Invitar a todos los miembros de la comunidad escolar a la representación de las pastorelas.• Se propone finalizar la presentación en el festejo navideño del plantel, con la quiebra de piñatas tradicionales y laentonación de villancicos y/o cantos navideños.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

Correo electrónico: [email protected]

I N V I T A C I Ó N

Muestra de Pastorelas

B A S E S :

1 2Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social y el campo formativo Expresión y apreciación artísticas al favorecer la competencia de expresión dramática y apreciación teatral.

Page 17: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, de conservar y difundir latradición de villancicos y cantos navideños; de favorecer la sensibilización y socialización de los estudiantes através del canto, la Secretaría de Educación, invita a los escuelas de educación preescolar y primaria, públicas yparticulares, a participar en la “Muestra de Villancicos y Cantos Navideños” de conformidad con las siguientes

I. Participantes:• Participarán integrando un grupo coral estudiantes de las escuelas públicas y particulares de los niveles depreescolar y primaria.

II. Fechas:• Los grupos corales se presentarán en un festival navideño organizado por cada centro educativo en la semanacomprendida del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015.

III. Actividades:• Cada grupo coral deberá tener una participación mixta.• Se interpretarán villancicos o cantos navideños populares cuya duración sea de cuatro a seis minutos.• La interpretación podrá ser “a capella” (sin música), con música grabada o en vivo.• El vestuario y la escenografía a utilizar será a criterio de cada grupo.• Esta muestra puede efectuarse al mismo tiempo que la de piñatas y/o pastorelas, para integrar el festival navideñoescolar.•En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

Correo electrónico: [email protected]

I N V I T A C I Ó N

Muestra de Villancicos y Cantos Navideños

B A S E S :

1 3Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social y el campo formativo Expresión y apreciación artísticas al favorecer la competencia de expresión y apreciación musical.

Page 18: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 19: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

1 5De aplicarse en el aula esta actividad apoya los campos formativos de Exploración y conocimiento del mundo en el aspecto Cultura y vida social y en el campo formativo de Desarrollo personal y social apoya el aspecto de Relaciones interpersonales.

Con la finalidad de desarrollar procesos de identidad, autonomía, relaciones interpersonales y participación;promoviendo el desarrollo humano de forma equitativa, además de fortalecer los valores de generosidad, amistady el amor a la vida entre los estudiantes nuevoleoneses, la Secretaría de Educación convoca a estudiantes ypersonal docente de las escuelas de educación básica, públicas y particulares, a participar en la campaña “DeCuate a Cuate”, para compartir la alegría de la Navidad con los estudiantes del área rural del Estado, donando unjuguete, nuevo o usado, en buenas condiciones, de conformidad con las siguientes

I. Participantes:

• Participarán estudiantes y personal docente de las escuelas de Educación Básica, públicas y particulares, del áreametropolitana (Unidades Regionales 1, 2, 3, 4, 6, 11, 12 y 13) a través de la donación de juguetes.

II. Presentación:

• Los juguetes donados deberán ser nuevos o seminuevos, limpios y en buenas condiciones (no peluches), que norequieran pilas, que no sean de tipo bélico y que no estén envueltos para regalo.

III. Entrega:

• Los juguetes se entregarán en las oficinas de las Unidades Regionales o en el Departamento de EducaciónAmbiental, ubicado en José Ma. Iglesias y Rafael Garza Cantú, Colonia Hidalgo, Monterrey, N. L. El acopio se iniciaráel día 26 de octubre para finalizar el día 11 de diciembre de 2015.

IV. Observaciones:

• Se otorgará carta de agradecimiento a las escuelas participantes.• Los juguetes serán entregados en comunidades marginadas o de bajos recursos por personal del Departamento deEducación Ambiental.• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82

Correo electrónico: [email protected]

De Cuate a Cuate

Page 20: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de desarrollar en el colectivo escolar el cuidado de la salud y la convivencia y de fomentar ambientesescolares saludables, la Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Salud de Nuevo León, invita aestudiantes, personal docente y padres de familia de escuelas de Educación Básica, públicas y particulares, a participar en elprograma de “Escuela y Salud” de conformidad con las siguientes

Escuela y Salud

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

1 6De aplicarse en el aula esta actividad apoya los campos formativos de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud y el de Desarrollo personal y para la convivencia en los aspectos de Identidad personal y Relaciones interpersonales.

I. Participantes:Estudiantes, personal docente y padres de familia de escuelas de Educación especial, preescolar, primaria y secundaria, públicas yparticulares.

II. Etapas y fechas:Realizar actividades referentes a fomentar ambientes saludables durante el ciclo escolar 2015-2016.• Se efectuarán visitas de asesoría en los meses de septiembre y octubre de 2015 y de seguimiento en los meses de noviembre de 2015 a marzode 2016.• La evaluación de las actividades se programará en los meses de abril a junio de 2016.• La escuela entregará un reporte final (carpeta de evidencias) en la primera semana de julio de 2016.

III. Inscripciones y requisitos:Las inscripciones se realizarán en el mes de septiembre de 2015. Para participar en este programa es necesario:• Formar un comité de Salud en las escuelas, con la participación de estudiantes, padres de familia y un miembro del personal docente quebrinde asesoría.•La información precisa de las acciones a realizar se dará en el Departamento de Salud Integral, a las escuelas inscritas en el programa.•En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.

IV. Actividades sugeridas:1. Elaborar un diagnóstico sobre la infraestructura sanitaria de la escuela.2 Algunas acciones que se pueden realizar en las escuelas para mejorar las condiciones de salud en que se desempeñan los estudiantes son:

a) Detección y canalización de problemas de salud en estudiantes.b) Participación en campañas de salud.c) Colaboración mensual en periódico mural.d) Difusión en asambleas de actividades de salud.e) Realización de trípticos, folletos y carteles sobre temas de salud.f) Desfiles con mensajes de promoción a la salud.g) Promover el consumo de alimentos saludables y nutritivos.h) Promoción de valores.

Nota: para la realización de estas actividades se pueden usar materiales informativos y solicitar el apoyo de los Centros de Salud máscercanos.

V. Evaluación:Los aspectos y temas que se pueden evaluar a las escuelas inscritas se refieren a:

a) Condiciones sanitarias.b) Limpieza.c) Manejo del Agua.d) Eliminación de fauna nociva.e) Manejo de los Alimentos.f) Sanitarios.g) Higiene personal (escolares).

VI. Reconocimientos:Las escuelas seleccionadas se harán acreedoras a los siguientes reconocimientos: Acreditación como ”Escuela Promotora de Salud” yCertificación “Bandera Blanca”

Page 21: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 22: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de desarrollar en estudiantes la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y lacreatividad para que expresen sus sentimientos mediante el arte, además de promover una cultura para la conservación y el cuidado del agua, laSecretaría de Educación, en coordinación con los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD, convoca a estudiantes de las escuelas de educaciónpreescolar, públicas y particulares, a participar en el concurso “Canto y Actuación” de conformidad con las siguientes

Concurso "Canto y Actuación"

C O N V O C A T O R I A

B A S E S :

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar, Departamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82

Correo electrónico: [email protected]

Esta actividad apoya el campo formativo de Expresión y Apreciación Artística en los aspectos de expresión corporal y apreciación de la danza y la expresión dinámica y apreciación teatral, además, en el aspecto de Mundo Natural favorece la competencia de: participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

I. Participantes:· Estudiantes y miembros del personal docente de todos los grados depreescolar de escuelas públicas y particulares quienes participarán a travésde una representación musical.· La participación de estudiantes será en equipo de cinco integrantes comomáximo (si se rebasa este número, serán eliminados) y deberá contar conun integrante del personal docente que les brinde asesoría.

II. Presentación:A) Los trabajos deberán destacar el aprovechamiento y conservación delagua.B) La representación musical tendrá los siguientes aspectos:

1. La letra de la canción y el guión serán inéditos y no deberán basarse en programas o personajes de dominio público (ejemplos: La escuelita, Chavo del ocho, Anita la huerfanita, etc.), por lo que se deberá utilizar la creatividad en la elaboración de los trabajos.

2. La música puede ser inédita o apoyándose en temas conocidos (no play back).

3. La duración total de la representación será entre 5 y 8 minutos. C) Los recursos técnicos y de montaje de la obra pueden ser diversos,procurando utilizar materiales de reciclado en maquillaje, vestuario,escenografía a piso, etc., evitando que sean costosos. Tampoco se deberácolgar nada en tramoyas, ni usar proyectores o video.D) Los trabajos se presentarán de la siguiente forma:En hojas tamaño carta, por escrito, se incluirán la letra de la canción. elmensaje y el guión de la obra.Se entregará en un CD la música de la obra (en formato normal, no MP3,MP4, o algún otro formato). Pegar en la caja o sobre del CD el nombre de laescuela y de la obra.E) Los datos de identificación deberán contener la siguiente información:Nombre completo, grado, grupo y edad de cada estudiante. Datos de laescuela: nombre completo, domicilio, teléfono, turno, zona escolar, sector,Unidad Regional y clave del centro de trabajo.Nombre completo del integrante del personal docente que brindó laasesoría, director o directora y titular de la inspección o supervisión (talcomo aparecerá en el diploma en caso de resultar ganadores), teléfonooficial o particular.

III. Etapas y fechas:A) De escuela: se seleccionarán las dos mejores representaciones por

plantel educativo que serán turnadas a la inspección o supervisión dela zona a la que pertenezca, a más tardar el día 5 de febrero de 2016para su registro.

B) De zona escolar: se elegirán las dos mejores representaciones queserán remitidas a la Unidad Regional correspondiente, a más tardar eldía 12 de febrero de 2016 para su registro.

C) De Unidad Regional: en esta etapa se seleccionarán las tres mejoresrepresentaciones musicales, enviándose mensaje, guión y música decada una, al Departamento de Educación Ambiental de la Secretaríade Educación, a más tardar el día 19 de febrero de 2016 para suregistro.

D)Final: en esta etapa se presentarán las obras seleccionadas, el jurado lasevaluará y otorgará del 1° al 10° lugar del 7 al 11 de marzo de 2016.

E) Premiación: 14 al 18 de marzo de 2016*.* Sujeta a cambios

Nota: la designación de fechas del concurso, sedes y jurados será competencia de los responsables de cada etapa.

IV. Evaluación y Jurado:Los aspectos a evaluar son:a) Letra y guión inéditos.b) Creación de personajes (no recreación de personajes y/o programas

de televisión o radio). c) Expresión verbal.d) Expresión corporal. e) Recursos técnicos (el montaje de escenografía y su retiro no deberá

exceder a cuatro minutos). f) Dirección escénica.El fallo del jurado será inapelable e irrevocable. En ninguna etapa

serán aceptados los empates.

V. Premiación:• Etapa Unidad Regional: las directoras o directores e integrantes del

personal docente que brindó asesoría, de las escuelas ganadoras de losprimeros tres lugares, recibirán diploma de participación.

• Etapa final:- Del 6° al 10° lugar, cada estudiante recibirá mochila con útilesescolares.

• Los estudiantes que ocupen el 4° y 5° lugar recibirán mochila con útilesescolares y un juego didáctico.

• Los integrantes del personal docente y directoras y directoresparticipantes que ocupen del 1° al 3° lugar recibirán diploma, además delos siguientes premios:

Lugar Escolares Escuela Maestros1er. Nintendo 3DS $3,900.00 $2,500.002do. Tablet 8” $3,100.00 $2,000.003ero. Bicicleta $2,300.00 $1,600.00

VI. Transitorios:En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión delConsejo Técnico Escolar.Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por losorganizadores en cada una de las etapas. Los materiales de los ganadores(CD y guión) pasarán a ser propiedad de los Servicios de Agua y Drenaje deMonterrey, IPD.

1 8

Page 23: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

1 9Esta actividad apoya la Asignatura de Formación Cívica y Ética en el campo formativo Exploración y conocimiento del mundo favoreciendo la competencia Cultura y Vida social y el Campo formativo: expresión y apreciación artísticas promoviendo la competencia: expresión y apreciación visual.

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje y promover la riqueza de nuestra identidad regional ycultural, relacionados con la construcción de la identidad personal y la ubicación del espacio geográfico local, la Secretaría de Educación, encoordinación con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de laCoordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, convoca a estudiantes de educación básica, de escuelas públicas y particulares, aparticipar en el concurso de artes plásticas “Conociendo mis raíces”, que se llevará a cabo de conformidad con las siguientes

I. Participantes:● Podrán participar estudiantes del nivel de preescolar, primaria ysecundaria de las escuelas oficiales, públicas y particulares del estado deNuevo León.II. Presentación:● Este concurso está orientado a promover nuestra identidad regional ycultural. Todos y cada uno de nosotros somos únicos, tenemos un origenparticular, poseemos recuerdos, sueños, gustos y objetos que nosidentifican. A través de este concurso invitamos a los escolares a conocerse,¿de qué se trata? A través de un dibujo o una pintura representará supersona: ¿cómo es?, ¿qué piensa?, ¿qué siente?, ¿qué le rodea?: el lugardonde vive, su familia, la escuela; ¿dónde pasa el tiempo con sus amigos?,¿qué le gusta hacer?; ¿cuáles son sus objetos más preciados?; ¿en qué cree?En fin, cómo es todo lo que le identifica.Puede participar en una de las cuatro categorías:A. Preescolar B. Primaria (1er. a 3er. grado)C. Primaria (4° a 6° grado) D. Secundaria● Todos los participantes (excepto los de la categoría A) deberán incluir ensu obra, un escrito en el que explique su pintura y el motivo por el que larepresenta así. El texto deberá estar escrito a mano, con letra legible, conextensión de una cuartilla y máximo dos y deberá anexarse al reverso de laobra.● Pida a los escolares que realicen la obra con su sello personal. Quepinten con las manos, con los pies, con pinceles, ¡con lo que quieran!, peroque dejen volar su imaginación y ¡expresen quiénes son!● El trabajo deberá representar una idea original e inédita.● La técnica es libre, puede utilizar: crayones, gises, marcadores, pinturaacrílica, acuarela, óleo, pinturas vegetales, sobre cualquier tipo de papel ocartoncillo. La obra debe medir 35 x 50 cm. No se deben dejar espacios sinpintar.● Solo se permitirá participar a cada escolar con un solo trabajo, quedeberá ser realizado en forma individual.● Cada trabajo deberá llevar una ficha de identificación -pegada al reverso-donde se muestre la siguiente información:- Nombre completo del escolar, grado, grupo, edad y teléfono (casa ocelular).- De la escuela: nombre completo, nombre completo del directivo einspector, domicilio, teléfono, turno, zona escolar, sector y Unidad Regional.- Del docente asesor: nombre completo y teléfono particular o celular.

9º Concurso "Conociendo mis raíces"

C O N V O C A T O R I A

IV. Evaluación y Jurado:● Los trabajos serán evaluados por personas capacitadas designadas porlos organizadores en cada una de las etapas y un jurado nombrado por elConsejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, en su etapa final(Estatal), tomando en cuenta los siguientes aspectos:- Creatividad y originalidad en el tratamiento del tema- Técnica- Presentación- Calidad en el trabajo● Los responsables de la realización de cada una de las etapas serán losencargados de la selección de los trabajos:- Etapa Escuela: Director- Etapa Zona: Inspector y/o supervisor escolar- Etapa Región: Representante de la Dirección de Educación Extraescolar enla Unidad Regional- Etapa Final: Dirección de Educación Extraescolar de la Subsecretaría deEducación Básica y Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

V. Premiación:● Los escolares, docentes asesores y directivos que resulten seleccionadospara ocupar los tres primeros lugares, en la etapa final, recibirán undiploma de participación. Las escuelas que ocupen los tres primeroslugares en esta fase, recibirán una placa de reconocimiento.Los escolares ganadores en la categoría A:Primer lugar: BicicletaSegundo lugar: MP3Tercer lugar: Juegos Didácticos-Premios de la Etapa final para los escolares ganadores en las categoríasB, C y D:

Primer lugar: Computadora portátilSegundo lugar: IpodTercer lugar: MP3

VI. Transitorios:•En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión delConsejo Técnico Escolar.• Será facultad del Comité organizador y del jurado, descalificar cualquiertrabajo que no cumpla con las bases de esta convocatoria.● Las obras que resulten ganadoras en la Etapa final no serán devueltas. ElComité Organizador se reserva el derecho de utilizar los trabajos premiadosen actividades educativas o promocionales en cualquier medio, otorgandolos créditos correspondientes al autor.● La participación en el concurso implica la aceptación de las basesdescritas en esta convocatoria.● Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el ComitéOrganizador y sus decisiones serán inapelables e irrevocables.

III. Etapas y fechas:•Etapa escuela: del 15 al 19 de febrero de 2016.• Etapa zona: del 7 al 11 de marzo de 2016.• Etapa Unidad Regional: del 18 al 22 de abril de 2016.• Etapa final: del 16 al 20 de mayo de 2016.*

*Nota: Las fechas pueden ser susceptibles de modificación.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar, Departamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392.

Correo electrónico: [email protected]

B A S E S :

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo LeónCoordinación de Educación y Cultura Infantil al teléfono: 20 20 67 05 Ext. 0341

Correo electrónico: [email protected]

Page 24: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios

C O N V O C A T O R I ACon la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje en el campo de la formación del lenguaje y lacomunicación, y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que trata sobre laobligatoriedad de profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios, como rasgo distintivo de nuestra identidadcultural como mexicanos, la Secretaría de Educación Pública, convoca a los integrantes del personal docente del país a participar en el“Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios” de conformidad con las siguientes

I. Participantes:· Podrán participar los integrantes del personal docente que prestansus servicios en el sistema educativo nacional.

II. Presentación:• Los integrantes del personal docente podrán participar con un únicotrabajo y solamente en una de las siguientes formas literarias con lasiguiente extensión:· Poesía 1 a 5 cuartillas.· Narrativa (cuento o crónica) 3 a 6 cuartillas.La expresión literaria deberá referirse a uno, dos o hasta tres de lossímbolos patrios en el mismo texto:- El escudo nacional- El himno nacional- La bandera nacionalLos trabajos presentados deberán reunir las siguientes características:a) Inéditos y originales, escritos a máquina o en computadora con letraArial, tamaño 12, en hojas blancas tamaño carta, por una sola cara y adoble espacio.b) Para la evaluación de los trabajos se considerará la ortografía,escritura, sintaxis, semántica, valor literario, apego a los hechoshistóricos y originalidad.c) En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo yel seudónimo de quien lo presenta en la misma hoja y en la últimapágina. En el trabajo no deberá anotarse el nombre del autor.d) Se anexará a los trabajos un sobre cerrado que contenga, en unahoja, los siguientes datos completos y escritos a máquina o con letra demolde:- La ficha de identidad del autor: nombre completo, edad, seudónimo,título del trabajo y forma literaria en la que participa, categoría y clavede la plaza, domicilio particular y teléfono donde se le pueda localizar.- La ficha de identidad de la escuela: nombre y clave del centro de

trabajo, sistema, domicilio y teléfono.e) Los trabajos que no cumplan con alguno de los incisos de esta baseserán descalificados automáticamente.f) Todos los trabajos ganadores de la etapa nacional pasarán a serpropiedad de la Secretaría de Educación Pública.

B A S E S :

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Valores Cívicos al teléfono 20 20 54 51

Correo electrónico: [email protected]

De aplicarse en el aula, esta actividad apoya la Asignatura de Formación Cívica y Ética en el campo formativo Exploración y conocimiento del mundo favoreciendo la competencia Cultura y Vida social.

III. Etapas y fechas:A) Final: la recepción de los trabajos se llevará a cabo desde la fechade publicación de la presente convocatoria hasta el 31 de marzo de2016.Los trabajos deberán enviarse a la Unidad Regional correspondientepara ser entregados en el Departamento de Valores Cívicos para suinscripción en la Etapa Final, que se llevará a cabo en el mes de abrilde 2016.B) Nacional: la organización y preselección de los trabajos se efectuaráhasta el 19 de mayo de 2016.La selección de los trabajos triunfadores se realizará en julio de 2016.La publicación de los resultados se realizará en agosto de 2016, en dosde los principales diarios de circulación nacional y en la páginawww.sep.gob.mx

IV. Evaluación y jurado:Se integrará un jurado que será el responsable de seleccionar eltrabajo ganador final en cada forma literaria. El jurado estaráintegrado por un representante de la Subsecretaría de EducaciónBásica; asimismo por dos profesionales distinguidos en los campos dela Literatura y de la Historia, designados por la Secretaría deEducación. La decisión del jurado será inapelable e irrevocable.

V. Premiación:• Serán premiados dos integrantes del personal docente, uno por cadaforma literaria en la etapa Nacional.•Los premios que se otorgarán a los triunfadores, en cada formaliteraria, en la etapa Nacional serán: diploma, una colección de libros y$7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 m.n.).• Los premios para los docentes ganadores serán entregados por el C.Presidente de la República, en la Ciudad de México, durante laceremonia del 16 de septiembre de 2016, para conmemorar el CCVIAniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.• Los gastos de traslado y estancia, de los triunfadores que radiquenfuera de la capital del país, serán sufragados por la Secretaría deEducación Pública.VI. Transitorios:Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos porlos organizadores en cada una de las etapas.

2 0

Page 25: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

C O N V O C A T O R I A

B A S E S :

2 1

.

Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto de Mundo Natural y favorece la competencia de: participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar, Departamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82.

Correo electrónico: [email protected]

II. Presentación:Un club ecológico estará compuesto por 20 estudiantes como máximo, 10como mínimo y un miembro del personal docente como responsable,mismos que desarrollarán juntos el trabajo programado.También podrán participar el resto de los integrantes del personal docentedel plantel, padres de familia y estudiantes como colaboradores del club;sus trabajos se basarán en:A) ACCIONES ECOLÓGICAS:1. Campañas de reforestación en las escuelas, plazas y/o parques aledañosal entorno escolar.2. Formación de viveros, huertos escolares, jardines botánicos, etc.3. Brigadas de limpieza en ríos, plazas, arroyos, presas y depósitos de agua.4. Campañas de ahorro de agua, luz y gas en la escuela y comunidad.5. Desfiles y murales ecológicos en la comunidad para formar concienciasocial.6. Campañas de limpieza, reciclaje de materiales inorgánicos (papel,aluminio, plástico y/o vidrio, etc.).7. Ciclos de conferencias con temas ambientales.8. Composteo de residuos vegetales a partir de la formación de fertilizanteorgánico.9. Cuidado de la flora y la fauna.B) ACCIONES SOCIALES Y/O HUMANITARIAS:1. En orfanatos, asilos y/o comedores gratuitos, en hospitales o centros deinvidentes, etc.2. Desarrollar campañas para la prevención de adicciones y promoción devalores en la comunidad, escuela o en otros planteles aledaños.3. Exponer sociodramas, murales, conferencias, etc.4. Ayudar a los compañeros y/o comunidades más necesitadas.

A) Acta de registro del club ecológico.B) Problemática ecológica y social que pretende solucionar en su

comunidad (una cuartilla).C) Calendario de acciones a realizar en forma mensual.* El programa de trabajo se realizará de septiembre de 2015 a mayo de

2016.* Entrega de reporte final: 20 de mayo de 2016 (no habrá prórroga).* Verificación de información a través de visitas a escuelas que presenten

los mejores trabajos, del 29 de mayo al 14 de junio de 2016.* Ceremonia de premiación: junio de 2016.

IV. Evaluación y Jurado:• El club ecológico deberá entregar su reporte final en CD o impreso, paraevaluación en el Departamento de Educación Ambiental, con material queconstate todas las acciones realizadas, tanto ambientales como sociales y/ohumanitarias.• Los aspectos a evaluar son los siguientes: puntualidad de registro,programa de trabajo calendarizado, magnitud, utilidad y trascendencia delas acciones ambientales y sociales, nivel de interacción y participaciónentre los miembros del club (compañeros, madres y padres de familia,comunidad y otras instituciones), esfuerzo conjunto, nivel y eficiencialogrados en la solución de la problemática, calidad y entrega puntual delreporte final (deberá incluir fotos a color, con pie de foto y fecha de laimagen, que no sean copias ni material de años anteriores). El juradoestará integrado por representantes de la Secretaría de Educación y CadenaComercial OXXO y su fallo será inapelable e irrevocable. Nota: el reportefinal y los trabajos pasarán a ser propiedad de la Secretaría de Educación yCadena Comercial OXXO.

V. Premiación:• Se premiará a los mejores clubes ecológicos de cada nivel, con los

siguientes premios:- Estudiantes de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria: bicicleta- Integrante del personal docente responsable: Tablet.- Escuela: Multifuncional.

• Educación Especial: se premiarán 3 clubes ecológicos a nivel estado(acorde a su capacidad especial).

• El integrante del personal docente responsable del club y el director odirectora del plantel recibirán diploma, al entregar su reporte final.

• Se seleccionará en cada nivel (educación especial, preescolar, primaria ysecundaria) un club ecológico ganador en la etapa estatal, recibiendo elintegrante del personal docente responsable del club y el director delplantel, un diploma.

VI. Transitorios:• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisióndel Consejo Técnico Escolar.• Una vez aprobada la actividad, es necesario enterar al titular de la ZonaEscolar y a la Unidad Regional a que pertenece la escuela.Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por losorganizadores.

III. Etapas y fechas:El club ecológico entregará por escrito, a más tardar el día 31 de octubre de2015, su programa de trabajo en el Departamento de Educación Ambiental,o bien a través de las Unidades Regionales.

I. Participantes:· Podrán participar estudiantes, integrantes del personal docente y madres ypadres de familia de las escuelas de Educación Básica en los niveles depreescolar, primaria, secundaria y educación especial, públicas yparticulares, con un mínimo de 15 clubes por Unidad Regional en cadanivel.

Nota: en caso de que este número no sea cubierto, el comité organizadorincluirá estos clubes en otra Unidad Regional, con condiciones similarespara su evaluación.· Por cada 100 estudiantes, la escuela podrá participar con un club deecología. En caso de que la escuela cuente con menos alumnado formarásólo un club ecológico.· Las escuelas que ya contaban con club ecológico renovaránautomáticamente su inscripción en la Unidad Regional correspondiente,entregando actas y plan de trabajo actualizado, problemática a solucionar yconservando el nombre del club.

Con la finalidad de desarrollar habilidades para reconocer las condiciones naturales, sociales, culturales, económicos y políticas quecaracterizan a la entidad donde viven y contribuyan a su formación como ciudadanos para que participen de manera informada en lavaloración y cuidado del medio ambiente, la Secretaría de Educación, en coordinación con Cadena Comercial OXXO, convoca a estudiantes eintegrantes del personal docente de Educación Básica, de escuelas públicas y particulares, a participar en el “XXX Premio OXXO a la Ecología”de conformidad con las siguientes

XXX Concurso “Premio OXXO a la Ecología”

Page 26: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de propiciar competencias básicas de aprendizaje, promover la difusión de la cultura y favorecer la comunicación ysocialización del niño y la niña a través de la práctica de juegos tradicionales, la Secretaría de Educación invita a las escuelas deeducación preescolar, públicas y particulares, a participar en el 1er. Concurso de Rondas Infantiles de conformidad con lassiguientes

I. Participantes:• Podrán participar con una ronda infantil, los alumnos y alumnas de las escuelas públicas y particulares del nivel de preescolar (2º y 3ºgrado).• Cada grupo participante deberá estar constituido por un mínimo de 25 y un máximo de 40 alumnos y alumnas, con una composiciónmixta.• Cada grupo contará con la asesoría de miembros del personal docente para preparar a los integrantes, evitando así la contratación depersonal externo.

II. Presentación:• Se presentarán rondas tradicionales y creadas a partir de música infantil, que conduzcan a la realización de evoluciones, sin llegar abailes o tablas gimnásticas, que desvirtúen el concepto de la ronda.• La participación puede ser con música grabada, de piano o cualquier otro instrumento armónico (guitarra, acordeón, etc.).• La utilería deberá ser de fácil manejo, de preferencia que la puedan acomodar los mismos participantes.• La duración de las evoluciones tendrá un máximo de 5 minutos, además se considerará 1 minuto de tiempo para la entrada y 1 minutopara la salida de los participantes.

III. Etapas y fechas:a) Etapa de escuela: del 11 al 15 de enero de 2016Responsable: Director o directora de la escuelab) Etapa de Zona: del 22 al 25 de febrero de 2016.Responsable: titular de la inspección o supervisión de zona.c) Etapa de Unidad Regional: del 8 al 12 de febrero de 2016Responsable: Jefe o jefa de Unidad Regionald) Etapa Final: marzo de 2016Responsable: Dirección de Educación Extraescolar

IV. Evaluación:Proyección: naturalidad, espontaneidad y alegría de los niños y las niñas al participar.Presentación: creatividad, duración de las evoluciones, música seleccionada y vestuario adecuado.Ejecución: uniformidad y precisión en los movimientos.Coordinación: desplazamientos y movimientos corporales (acordes al ritmo musical).

V. Jurado:• El jurado calificador estará integrado por un mínimo de tres personas que hayan acreditado su formación y experiencia dentro del área,ante los organizadores.• Su fallo será inapelable e irrevocable.

VI. Sedes:• Serán determinadas por los responsables de la etapa, notificando oportunamente a los participantes.

VII. Premiación:• Se otorgarán reconocimientos por los responsables de cada etapa al docente que dio asesoría y a las escuelas que ocupen los tresprimeros lugares.• En la etapa final se otorgarán reconocimientos a las escuelas y constancia al docente que dio asesoría, a las directoras y directores queocupen los tres primeros lugares.

VIII. Transitorios:• En todo momento la autorización de la actividad depende de la decisión del Consejo Técnico Escolar.• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los organizadores.

I N V I T A C I Ó N

1er. Concurso de Rondas Infantiles

B A S E S :

Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social, el de Expresión y apreciación artísticas al favorecer la competencia de expresión y apreciación musical y el de Desarrollo físico y salud en el aspecto de coordinación, fuerza y equilibrio.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

Correo electrónico: [email protected]

2 2

Page 27: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

2 3

I. Participantes:· Podrán participar estudiantes de educación básica y del nivel mediosuperior de escuelas públicas y particulares, apoyados por un miembrodel personal docente que les brinde asesoría. La participación será porniveles: Preescolar, Primaria, Secundaria y Nivel Medio Superior.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar/Unidad de Igualdad de Género al teléfono 2033-7307 y en el

Departamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 54 50, 20 20 53 92 y 20 20 53 93Correo electrónico: [email protected]

II. Presentación:· Los estudiantes podrán participar a través de la composición de unacanción original e inédita.· La canción podrá referirse a la cultura de la paz, la cultura deigualdad de género, de la erradicación de la violencia y la promociónde valores. Usando palabras acordes a las buenas costumbres,resaltando conductas positivas que incluyan propuestas de cambio yevitando en todo momento la promoción de hábitos negativos.· Los trabajos presentados deberán ser: inéditos, originales, escritos enestrofa y verso, sin faltas de ortografía, tamaño carta, por una solacara, con una duración máxima de 3 minutos.· En la primera página del texto deberá anotarse el título del trabajo yel seudónimo de quien o quienes lo presentan, no deberá anotarse elnombre del autor o autores, ni datos de la escuela participante.· Para la evaluación de los trabajos se considerará que la canción nosea sobreexpuesta a una canción ya existente.· Se anexará a los trabajos un sobre cerrado con los siguientes datosescritos con letra legible:a) Título de la canciónb) Nombre del género que será interpretado el día del concurso. Losgéneros que pueden participar son:

- Norteño - Balada- Cumbia - Vallenato- Hip hop - Rock- Bolero - Salsa- Rap - Reggae- Mezcla de ritmos

c) Ficha de identidad del autor o autores: nombre completo deestudiantes, edad, seudónimo, título de la canción, grado que cursan.d) Ficha de identidad de la escuela: nombre y clave de la escuela,sistema, nombre del director o de la directora, domicilio, teléfono, zonaescolar y Unidad Regional a la que pertenece.e) Datos del integrante del personal docente que proporciona asesoría.

* Los trabajos que no cumplan con alguno de los puntos de estasbases, serán descalificados automáticamente.En la siguiente parte del concurso, estudiantes participantes deberánpresentar su composición musical ante un jurado evaluador. Lainterpretación de la canción deberá contar con participantes escolaresmúsicos que toquen en vivo los instrumentos (al menos dos de ellos).Los grupos deberán estar integrados por al menos cuatro personas dela institución participante y sin un número máximo de participantes.

III. Etapas y fechas:A) De escuela: del 2 al 6 de noviembre de 2015. Responsable:

Director o directora.B) De Zona: del 9 al 13 de noviembre de 2015. Responsable: Titular

de la Inspección o Supervisión.C) De Unidad Regional: del 16 al 20 de noviembre de 2015.

Responsable: Jefe o Jefa de Unidad Regional.En cada fase se seleccionará a un grupo representante; el responsablede la misma lo inscribirá en la siguiente etapa.D) Final: se realizará entre el día 30 de noviembre y el 4 de diciembrede 2015.Responsable: Director(a) de Educación Extraescolar.

VI. Transitorios:En todo momento la autorización de la actividad depende de ladecisión del Consejo Técnico Escolar.Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos porlos organizadores en cada una de las etapas.

C O N V O C A T O R I A

Concurso “Una Canción hace la Diferencia”

B A S E S :

Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje en el campo de la formación del lenguaje y lacomunicación, que trate sobre los valores universales: como la literatura, el bienestar social y la promoción de la cultura de laigualdad de género, a través de la composición de la letra de una canción y su interpretación, la Secretaría de Educación, convoca aestudiantes de las escuelas de los niveles de educación básica y media superior, públicas y particulares, a participar en el concurso“Una canción hace la diferencia” de conformidad con las siguientes

Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en la competencia de Cultura y Vida Social. y en el Campo formativo de Expresión y apreciación artísticas en el aspecto de expresión y apreciación musical.

IV. Evaluación y jurado:· La integración de los jurados y el mecanismo de selección deestudiantes triunfadores será responsabilidad de los organizadores decada una de las etapas, hasta la fase final.· No se permiten los empates en ninguna de las fases de este concurso.- Final: la integración del jurado estará integrado por la Dirección deEducación Extraescolar, el INJUDE y el CONARTE, con personasexpertas en el ámbito artístico del canto y la música.- El fallo del jurado será inapelable e irrevocable.

V. Premiación:· Constancias para el personal docente que dio asesoría en la etapafinal.· Placa de Reconocimiento para el primer lugar de la escuelaganadora en la etapa final en cada nivel.· Los premios de estudiantes ganadores en la Etapa Final serán comoa continuación se describe:Primer lugar: una grabación en disco compacto, con una producción de50 ejemplares y premios por confirmar.Segundo lugar: una grabación en disco compacto, con una producciónde 30 ejemplares y premios por confirmar.Tercer lugar: una grabación en disco compacto, con una producción de20 ejemplares y premios por confirmar.• Las piezas musicales que resulten triunfadoras pasarán a serpropiedad de la Secretaría de Educación de Nuevo León, que se reservael derecho a reproducirlas para beneficio de la comunidad educativa denuestra entidad.

Page 28: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 29: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de reducir la violencia y acoso escolar (bullying) y generar alternativas de convivencia en la comunidadeducativa, brindando conocimientos teóricos sobre violencia y educación para la paz, la Secretaría de Educación, encoordinación con CreeSer, invita a los integrantes del personal docente de todos los niveles de Educación Básica, de escuelaspúblicas y particulares, a participar en el 7º DIPLOMADO “CULTURA DE PAZ: UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA ESCOLAR” deconformidad con las siguientes

7º Diplomado “Cultura de Paz:Una Respuesta a la Violencia Escolar”

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

I. Participantes:Integrantes del personal docente, psicólogos y psicólogas ytrabajadores sociales de las escuelas de Educación Básica, públicas yparticulares.

II. Sesiones y fechas:Se llevarán a cabo 10 sesiones en las siguientes fechas del Ciclo Escolar2015- 2016.

VI. Observaciones:Se otorgará constancia a los participantes que cumplan con el 100% deasistencia y con la entrega puntual de los trabajos requeridos.

V. Estructura:• El diplomado se desarrollará con una metodología teórico-práctica.• Las actividades y prácticas deberán realizarse en los centros detrabajo de los participantes y ser dirigidas a los estudiantes y/o madresy padres de familia.• A más tardar, durante la última sesión, deberá entregar un reportede las actividades desarrolladas a partir del diplomado y unavaloración sobre su efectividad.

• Los participantes deberán comprometerse con llevar a lapráctica las estrategias aprendidas durante el diplomado,disposición al seguimiento (que se dará después deldiplomado), actitud crítica hacia su propia práctica ydisponibilidad para el trabajo en equipo.• Cupo limitado a 50 participantes.

IV. Temas:1. Juegos para la paz en el trabajo con escolares.2. Educar las emociones para evitar el bullying.3. Metodologías participativas en educación para la paz.4. Educar para la democracia y ciudadanía.5. Educar en habilidades sociales para la convivencia no violenta.

6. Educar para la paz y los derechos humanos.

7. Educar para el manejo positivo de conflictos.

8. Educar para la equidad y el género.

9. Educar para la tolerancia, la inclusión y la diversidad.

10. Cierre y socialización de proyectos.

Horario: de 15:00 a 18:30 hrs.Lugar: Auditorio Eva Molina de la Secretaría de Educación.Nueva Jersey # 4038, Fracc. Industrial Lincoln, Monterrey, Nuevo León.*Fechas y sedes pueden ser sujetas a cambios y/o modificaciones.

III. Inscripciones y requisitos:• El período de inscripción será del 20 de agosto al 4 de septiembre de2015 en el Departamento de Salud Integral, en un horario de 8:00 a18:00 hrs.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

Sesiones Fechas

1 7 de sep. de 2015

2 21 de sep. de 2015

3 5 de oct. de 2015

4 19 de oct. de 2015

5 9 de nov. de 2015

6 23 de nov. de 2015

7 7 de dic. de 2015

8 18 de ene. de 2016

9 1 de feb. de 2016

10 15 de feb. de 2016

De aplicarse en el aula esta actividad apoya los campos formativos de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud y el de Desarrollo personal y para la convivencia en los aspectos de Identidad personal y Relaciones interpersonales. 2 5

Page 30: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I. Participantes:Personal Directivo, miembros del personal docente e intendentes, de todos los niveles de Educación Básica, deescuelas públicas y particulares del Estado.

II. Temas y Actividades:

Diplomado en Educación Ambiental

B A S E S :

Con la finalidad de propiciar en los integrantes del personal docente conocimientos para explorar y entender el entornomediante el acercamiento sistemático y gradual a los procesos sociales y fenómenos naturales, además de proporcionarles unespacio de formación o información especializada sobre Educación Ambiental, la Secretaría de Educación invita a losintegrantes del personal docente de todos los niveles de Educación Básica, de escuelas públicas y particulares del Estado, aparticipar en el “Diplomado en Educación AmbientaI“ que se efectuará bajo la instrucción de expertos en la materia, deconformidad con las siguientes

Sede: Monterrey

Sede: Dr. Arroyo

Conferencista Conferencia

Septiembre 23 Dra. Libertad Leal Lozano Educación Ambiental

Octubre 21 Octubre 7 FUNDACIÓN EBA Bienestar Animal

Noviembre 25 Noviembre 4 Parques y Vida Silvestre Fauna Nativa de Nuevo León

Enero 27 Diciembre 2 PROFEPA Cuidado de la Flora y la Fauna

Febrero 17 Febrero 10 SIMEPRODE Reciclaje

Marzo 16 Marzo 3 CONAFOR Reforestación

Abril 6 Agua y Drenaje Recursos no renovables

Mayo 20 Mayo 4 Desarrollo Sustentable Sustentabilidad

Junio 25 Junio 8 Dra. Libertad Leal Lozano Educación Ambiental

De aplicarse en el aula esta actividad apoya los campos formativos de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto de Mundo Natural y favorece la competencia de participar en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

III. Requisitos:• Para recibir la acreditación del presente diplomado se deberá cumplir con lo siguiente:

- 100 % de puntualidad y asistencia.- Entrega puntual de las tareas solicitadas.

IV. Observaciones:• El lugar y horario de las actividades se dará a conocer oportunamente.• Los interesados deberán solicitar su registro en el Departamento de Educación Ambiental a partir del 26 deagosto y hasta el 19 de septiembre de 2015.• Se entregará constancia.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82,

Correo electrónico: [email protected]

2 6

C O N V O C A T O R I A

Page 31: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I. Participantes:Personal Directivo e integrantes del personal docente de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, deescuelas oficiales y particulares del estado.

II. Temas y Actividades:

Con el propósito de desarrollar en los integrantes del personal docente experiencias de respeto hacia objetos, animales y plantas,reconociendo características y derechos que distingan a un ser vivo de otro, la Secretaría de Educación, en coordinación con laFundación EBA, A.C., invita a los integrantes del personal docente de Educación Básica, de escuelas públicas y particulares del Estado,a participar en el 6to. Diplomado “Educación en bienestar animal para el desarrollo sustentable” que se efectuará de conformidad conlas siguientes

El diplomado se efectuará en dos fases y en dos grupos programados en diferentes fechas y sedes:a) FASE TEÓRICA: Los integrantes del personal docente asistirán a 6 sesiones cubriendo un total de 18 hrs.b) FASE PRÁCTICA:• Los integrantes del personal docente transmitirán los contenidos del diplomado a los grupos de escolares a su cargo: 42 hrs.• Entrega de relatoría de actividades con evidencias de las acciones realizadas con los escolares.

III. Inscripciones:• Los interesados deberán solicitar su registro en el Departamento de Educación Ambiental a partir del 24 de agosto y hasta el 18

de septiembre de 2015.• Cupo limitado a 30 participantes como mínimo y 60 como máximo.• La sede y horario se dará a conocer oportunamente a los participantes.

IV. Observaciones:• Se otorgará constancia a los participantes que cumplan con el 100% de asistencia al curso y la entrega oportuna de su trabajo

final.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar, Departamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82,

Correo electrónico: [email protected]

6to. Diplomado “Educación en Bienestar Animalpara el Desarrollo Sustentable"

B A S E S :

De implementarse en el aula esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto de Mundo Natural y favorece la competencia de participar en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

SESIONES Conferencia

22 DE SEPTIEMBRE Presentación de la Fundación EBA (Educación en Bienestar Animal). Objetivos generales, metodología y expectativas.

20 DE OCTUBRE Clasificación y generalidades de los animales. Las emociones de los animales.

24 DE NOVIEMBRE Los cuidados básicos para la tenencia responsable de los animales de compañía. Presentación del compendio para integrantes del personal docente. Educación para el bienestar animal.

19 DE ENERO Las cinco libertades. Los derechos universales de los animales. Ley de protección a los animales.

23 DE FEBRERO Identidad cultural y tradiciones mexicanas.

8 DE MARZO La adopción como mejor opción.

2 7

C O N V O C A T O R I A

Page 32: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Con la finalidad de sensibilizar a los miembros del personal docente con alternativas artísticas que fortalezcan al programa deestudios, e impulsar el logro de competencias que les permitan construir y aplicar proyectos interdisciplinarios en el procesoeducativo, la Secretaría de Educación, en coordinación con el CONARTE, invita a los miembros del personal docente deeducación básica, a participar en el 3er. Diplomado “Entretejiendo ARTE Y EDUCACIÓN: un modelo interdisciplinario deaprendizaje escolar”, de conformidad con las siguientes

I. Participantes:Podrán participar los integrantes del personal docente en activo que pertenecen a los niveles de Educación Básica, de escuelaspúblicas y particulares.

II. Etapas y fechas:• El Diplomado se llevará a cabo en 14 sesiones con una duración de tres horas por sesión y en un horario de 19:00 a 22:00 horas.

Total: 120 horas cátedra.Trabajo Teórico y vivencial: 42 horasTrabajo Práctico : 78 horas

Horario: de 19:00 a 22:00 hrs.Sede: Centro de Capacitación del Museo “Niño CONARTE”.Las fechas y sedes pueden ser sujetas a cambios y/o modificaciones.

III. Inscripciones y requisitos:•Los miembros del personal docente interesados en participar deberán llenar una solicitud de inscripción que se anexa en elManual de invitaciones y convocatorias 2015- 2016 y que entregarán en el Departamento de Difusión Cultural durante el mes deagosto.• Para acreditar el diplomado es necesario cubrir el 100% de asistencia, trabajo práctico (la puntualidad será tomada en cuenta).• Cupo limitado a 60 participantes.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural a los teléfonos: 20 20 5450 y 5392

Correo electrónico: [email protected]

3er. Diplomado “Entretejiendo Arte y Educación” Un modelo interdisciplinario de aprendizaje escolar

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

Sesión Fechas

1 3 de septiembre de 2015

2 10 de septiembre de 2015

3 17 de septiembre de 2015

4 24 de septiembre de 2015

5 1 de octubre de 2015

6 8 de octubre de 2015

7 15 de octubre de 2015

Sesión Fechas

8 22 de octubre de 2015

9 29 de octubre de 2015

10 5 de noviembre de 2015

11 12 de noviembre de 2015

12 19 de noviembre de 2015

13 26 de noviembre de 2015

14 3 de diciembre de 2015

Esta actividad, de implementarse en el aula, apoya el campo formativo de Expresión y Apreciación Artísticas en los Aspectos de Expresión corporal y apreciación de la danza, el de Expresión Dramática y Expresión teatral, el de Expresión y apreciación musical y expresión y apreciación visual.

2 8

Page 33: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

Diplomado “Expedición Cultural 2015”

B A S E S :I. Participantes:• Podrán participar integrantes del personal docente de todos los niveles educativos, de escuelas públicas de Educación Básica.• El cupo es limitado a 560 participantes.

II. Etapas y fechas:• El diplomado se desarrollará en 10 sesiones, bajo el siguiente esquema:

III. Inscripciones y requisitos:• Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Difusión Cultural, a partir del inicio del ciclo escolar 2015-2016 y hasta el1 de septiembre de 2015 o al cubrir el cupo establecido. Posteriormente se le entregará un carnet de asistencia.

IV. Actividades:En cada sesión los participantes inscritos deberán acudir a un museo o parque, en donde realizarán las actividades programadaspor la institución y posteriormente, deberán desarrollar las estrategias indicadas con su grupo, entre las que se incluye larealización de tres visitas a las sedes participantes en la “Expedición Cultural 2015”.

V. Observaciones:• El diplomado será impartido por especialistas invitados por cada institución con temas de interés didáctico, afines a laorientación de cada espacio cultural.• Se entregará constancia a los integrantes del personal docente que cumplan con el 100% de asistencia, puntualidad ylineamientos de la actividad.• Es requisito indispensable presentar su carnet de identificación para tener acceso al espacio programado y acreditar suasistencia.• No se permitirán acompañantes. Sólo se dará acceso a las instalaciones de cada institución a las personas inscritas.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar, Departamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 5453 y 83 31 5149.

Correo electrónico: [email protected]íguenos en: Facebook: Visitas Escolares

LUGARES Y FECHAS

1 de septiembre de 2015Museo de Historia

Mexicana

3 de octubre de 2015Bioparque Estrella

27 de octubre de 2015Museo El Obispado

1 de diciembre de 2015MARCO

19 de enero de 2016 Museo del Vidrio

21 de septiembre de 2015 Kidzania

12 de octubre de 2015 Centro Cultural Alfa

10 de noviembre de 2015

Museo del Acero, Horno 3

12 de enero de 2016 Centro de las Artes

13 de febrero de 2016Bosque Mágico

CAPACITACIÓN A MAESTROS

TRABAJO EN EL AULA TRES VISITAS ESCOLARES

TOTAL

54 HORAS 48 HORAS 24 HORAS 126 HORAS

De implementarse en el aula, esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia: identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. En el aspecto de Cultura y Vida Social favorece las competencias: distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad.

Con el propósito de promover ambientes culturales, naturales y de tecnología con diversos enfoques disciplinariosrelacionados con los aspectos históricos, sociales y culturales que implica el manejo armónico de las relaciones personales yafectivas para desarrollar la identidad nacional y el cuidado del patrimonio cultural, la Secretaría de Educación, encoordinación con museos y parques participantes, invitan a los integrantes del personal docente de escuelas públicas deEducación Básica a participar en el Diplomado “Expedición Cultural 2015” de conformidad con las siguientes

2 9

Page 34: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

II. Temas y Actividades:

B A S E S :I. Participantes:Personal Directivo y miembros del personal docente, de todos los niveles de Educación Básica, de escuelas públicas yparticulares del Estado.

III. Requisitos:• Para recibir la acreditación del presente diplomado se deberá cumplir con lo siguiente:

- 100 % de puntualidad y asistencia.- Entrega puntual de las tareas solicitadas.

IV. Observaciones:• El lugar y horario de las actividades se dará a conocer oportunamente.• Los interesados deberán solicitar su registro en el Departamento de Educación Ambiental a partir del 26 de agosto y hasta el23 de septiembre de 2015.• Se entregará constancia.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación Extraescolar,Departamento de Educación Ambiental al teléfono 20 20 53 82,

Correo electrónico: [email protected]

Diplomado Importancia y Patrimonio de la Biodiversidad Mexicana

C O N V O C A T O R I ACon la finalidad de dar a conocer el importante patrimonio de biodiversidad que ostenta nuestro país a nivel mundial así como los beneficios ycausas que inciden en la pérdida de este patrimonio y las medidas y acciones necesarias para garantizar su conservación y aprovechamientosustentable, la Secretaría de Educación en coordinación con el Patronato del Museo de la Fauna y Ciencias Naturales A.B.P. y el ConsejoEstatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León A.C. invita a los integrantes del personal docente de todos los niveles de Educación Básica, deescuelas públicas y particulares del Estado, a participar en el Diplomado “Importancia y Patrimonio de la Biodiversidad Mexicana“ que seefectuará bajo la instrucción de expertos en la materia, de conformidad con las siguientes

Sede: Monterrey Conferencia

Septiembre 24 Biodiversidad en México: Patrimonio, Importancia y Necesidad de su Conservación

Octubre 29 Biodiversidad de la Flora Silvestre

Noviembre 26 Biodiversidad de la Fauna Silvestre

Enero 28 Biodiversidad de los Ecosistemas

Febrero 25 Principales Factores de Desertificación

Marzo 24 Problemática de la introducción de especies exóticas.

Abril 28 Conservación de la Biodiversidad: Áreas Naturales Protegidas (ANP´S) y Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)

Mayo 26 Impacto del Cambio Climático sobre la Biodiversidad

3 0De implementarse en el aula esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto de Mundo Natural y favorece la competencia de participar en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Page 35: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

De aplicarse en el aula esta actividad apoya los campo formativos de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud.

Con la finalidad de detectar oportunamente factores de riesgo y patologías más frecuentes relacionadas con laalimentación en los estudiantes, la Secretaría de Educación, en coordinación con la Facultad de Salud Pública yNutrición de la UANL, invita a los integrantes del personal docente de Educación Básica de escuelas públicas yparticulares a participar en el 14º DIPLOMADO DE NUTRICIÓN de conformidad con las siguientes

14º Diplomado de Nutrición

3 1

B A S E S :

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

Horario: de 14:00 a 18:00 hrs.Sede: Auditorio de la Facultad de Salud Pública y Nutrición,Ave. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria, Col. Mitras Centro,Monterrey, N. L.*Fechas y sedes pueden ser sujetas a cambios y/o modificaciones.

I. Participantes:•Participarán integrantes del personal docente, frente a grupo,de Educación Básica de escuelas públicas y particulares.

II. Fechas:

III. Inscripciones y Requisitos:• El periodo de inscripción será del 20 de agosto al 4 deseptiembre de 2015 en el Departamento de Salud Integral, enun horario de 8:00 a 18:00 hrs.• Los integrantes del personal docente interesados enparticipar se podrán inscribir vía telefónica.• Cupo limitado.

IV. Modulos:1. Nutrición y Salud.2. Nutrición en los estudiantes.3. Detección oportuna, factores de riesgo y patologías más

frecuentes relacionadas con la alimentación en losestudiantes.

4. Prácticas de higiene en el manejo de los alimentos.5. Vigilancia epidemiológica de la nutrición.

V. Estructura:•Es requisito presentar un informe final de actividades yprácticas realizadas por los participantes en los centros detrabajo, que incluya fotografías, gráficas, etc., relativas a latemática de cada una de las sesiones; éstas deberán serdirigidas a los estudiantes y padres de familia.•Las fechas de entrega y recepción del informe final, serándadas a conocer al término de la novena sesión del diplomado.

VI. Observaciones:

• Se otorgará constancia a los integrantes del personal docente

que cumplan con el 100% de asistencia y con la entrega

puntual de los trabajos requeridos.

Sesiones Fechas

1 9 de sep. de 2015

2 23 de sep. de 2015

3 7 de oct. de 2015

4 21 de oct. de 2015

5 11 de nov. de 2015

6 25 de nov. de 2015

7 9 de dic. de 2015

8 20 de ene. de 2016

9 3 de feb. de 2016

10 17 de feb. de 2016

Page 36: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

Periódico Escolar

B A S E S :

De implementarse en el aula, esta actividad apoya el campo formativo de Lenguaje y comunicación en el Aspecto de lenguaje escrito y favorece la competencia de: utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e identifica para qué sirven.

I. Participantes:Podrán participar los integrantes del personal docente frente a grupo de estos niveles educativos y escolares de las escuelas públicas.

II. Fechas:Se realizarán en dos etapas:

INSCRIPCIONES PERÍODOPrimera agosto y septiembre de 2015 septiembre - eneroSegunda diciembre de 2015 y enero de 2016 febrero – junio

III. Inscripciones:Presentar oficio de inscripción en las fechas señaladas, en el Departamento de Difusión Cultural, dirigido al titular de la Dirección de EducaciónExtraescolar, que debe incluir:-Nombre del periódico.-Nombre de los integrantes del personal docente responsables (máximo tres) y el número de teléfono celular de cada uno.-Etapa en la que participa.-El oficio deberá estar firmado y sellado por el director o directora de la escuela y por el titular de la Inspección o Supervisión de la zona escolar.

IV. Asesorías:Los participantes inscritos deberán asistir a las asesorías que ofrecerá el programa de Visitas Escolares, este requisito es indispensable paraobtener su constancia de participación.

V. Requisitos:• Elaboración mensual del periódico escolar (cinco por etapa).• Presentar en las fechas señaladas para su entrega, revisión y autorización, el original del periódico escolar; una vez aprobado se fotocopiarásegún el número de participantes inscritos, así como una copia más para el archivo del programa de Visitas Escolares.

VI. Actividades:• Elaboración, publicación y distribución mensual del periódico al interior de su escuela. Éste deberá cubrir los lineamientos marcados en elfolleto informativo (ejemplo) y los señalados durante las asesorías.

VII. Observaciones:• Se entregará un folleto en el que se indican los pasos y requisitos para la elaboración del periódico escolar.• El periódico se presentará a revisión mensual para su autorización, corrección o devolución, si así lo amerita el caso, lo anterior no estarásujeto al conocimiento de esta disposición por la totalidad de los participantes y deberá ser acatado por los mismos o en su defecto se cancelarásu participación.• Se entregará constancia, al finalizar cada etapa, a quienes cumplan con lo establecido en la presente invitación.• El Departamento de Difusión Cultural se reserva el derecho de supervisar la distribución del periódico escolar, anulando la participación aldetectarse anomalías en el proceso.• La publicación y distribución mensual del periódico en el plantel se realizará con los medios con que cuenten los participantes, en cantidad talque sea suficiente para ser conocido por los estudiantes.• Se realizarán de manera aleatoria visitas a los centros escolares participantes, para constatar su distribución entre la comunidad educativa.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Difusión Cultural al teléfono 20 20 5453 y 83 31 5149

Correo electrónico: [email protected]: Visitas Escolares

Con el propósito de promover la formación de un lenguaje comunicativo que favorezca el desarrollo de competencias y que los estudiantesaprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con sus iguales; a comprender, interpretar y producir diversos tipos detextos, la Secretaría de Educación, invita a los integrantes del personal docente de Educación Básica de escuelas públicas (educación especial,sólo USAER) a participar en la elaboración del “Periódico Escolar” de conformidad con las siguientes

3 2

Page 37: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

I N V I T A C I Ó N

B A S E S :

De aplicarse en el aula esta actividad apoya el campo formativo de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud.

I. Participantes:Participarán únicamente integrantes del personal docente frente a grupo de los niveles de educación básica, de escuelas públicas yparticulares.

II. Etapas y fechas:Se llevarán a cabo 10 sesiones durante el Ciclo Escolar 2015-2016, bajo las siguientes características:Horario: de 18:00 a 22:00 hrs.Lugar: Auditorio de la Facultad de Enfermería de la UANL, en Ave. Gonzalitos, No. 1500, Col. Mitras Centro, Monterrey, N. L.*Fechas y sedes pueden ser sujetas a cambios y/o modificaciones

III. Inscripciones y requisitos:• El período de inscripción será del 20 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en el Departamento de Salud Integral, en un horario de8:00 a 18:00 hrs.• Los integrantes del personal docente interesados se podrán inscribir vía telefónica.• Cupo limitado.

IV. Temas:Los temas que se abordarán son:1. Adolescencia, crecimiento y desarrollo.2. Factores de riesgo y protección del consumo de drogas.3. Clínica de las adicciones.4. Etapas de adquisición/cambio en adicciones.5. Instrumentación para detección de adolescentes en riesgo y consumidores.6. Estrategias e intervenciones de prevención.

V. Estructura:• Presentar carpetas con el informe de actividades y prácticas realizadas por los docentes en las instituciones educativas.• El informe final debe incluir fotografías que incluyan fecha y lugar dónde se tomaron, gráficas, etc., acordes a la temática de cadauna de las sesiones.• Las fechas de entrega y recepción del informe final serán dadas a conocer en la tercera sesión del diplomado.

VI. Observaciones:

Se otorgará constancia a los integrantes del personal docente que cumplan con el 100% de asistencia y con la entrega puntual de

los trabajos requeridos.

Sesiones Fechas

1 10 de septiembre de 2015

2 24 de septiembre de 2015

3 8 de octubre de 2015

4 22 de octubre de 2015

5 12 de noviembre de 2015

Sesiones Fechas

6 26 de noviembre de 2015

7 10 de diciembre de 2015

8 21 de enero de 2016

9 4 de febrero de 2016

10 18 de febrero de 2016

Con la finalidad de desarrollar en el colectivo escolar, estrategias e intervenciones de prevención e identificación de factores de riesgo yprotección en el consumo de drogas en la niñez y la adolescencia, la Secretaría de Educación, en coordinación con la Facultad de Enfermeríade la UANL, invita a los integrantes del personal docente de educación básica de escuelas públicas y particulares, a participar en el 9ºDiplomado “Prevención de adicciones en la adolescencia” de conformidad con las siguientes

9º Diplomado “Prevención de Adicciones en la Adolescencia”

3 3

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

Page 38: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

B A S E S :

I N V I T A C I Ó N

Sesiones Fechas

1 8 de septiembre de 2015

2 22 de septiembre de 2015

3 6 de octubre de 2015

4 20 de octubre de 2015

5 10 de noviembre de 2015

Sesiones Fechas

6 24 de noviembre de 2015

7 8 de diciembre de 2015

8 19 de enero de 2016

9 2 de febrero de 2016

10 16 de febrero de 2016

De aplicarse en el aula esta actividad apoya el campo formativo de Desarrollo físico y salud en el aspecto de Promoción de la salud.

Con la finalidad de valorar la conservación de la salud y el cuidado del cuerpo a través de acciones preventivas, la Secretaría de Educación, encoordinación con la Secretaría de Salud, invita a los integrantes del personal docente de las escuelas de educación básica, públicas yparticulares, a participar en el XXIV Diplomado “Salud Integral a los Estudiantes” de conformidad con las siguientes

XXIV Diplomado "Salud Integral a los Estudiantes”

I. Participantes:Participarán únicamente integrantes del personal docente, frente a grupo, de los niveles de Educación Básica, de las escuelas públicas yparticulares.

II. Sesiones y fechas:

III. Sede y horario:

La sede será dada a conocer oportunamente a los participantes.

Horario: de 16:00 a 20:00 hrs.

IV. Inscripciones y requisitos:• El período de inscripción (que podrá efectuarse por vía telefónica) será del 20 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en el Departamento deSalud Integral, en un horario de 8:00 a 18:00 hrs.• Presentar un informe final de las actividades realizadas.• Cupo limitado.

V. Temas del DiplomadoLos temas que se abordarán son:- Cultura alimenticia en la escuela. Tabaquismo y alcoholismo: línea de vida. - Déficit de atención.- Procedimiento y técnicas para la prevención y detección de problemas de salud . - Primer respondiente.- Violencia social y bullying. Prevención de la violencia contra la mujer. - Obesidad y trastornos alimenticios.- Riesgo en el embarazo precoz. Depresión y autoagresión en el escolar. - Programas preventivos de salud.- Cultura de donación de órganos. Diabetes en los estudiantes. - Ludopatía en los estudiantes. Actividad física.

VI. Estructura:• Las actividades y prácticas deben ser realizadas en los centros de trabajo de los participantes y ser dirigidas a los estudiantes y sus padres defamilia.• El informe final debe incluir fotografías que incluyan fecha y lugar dónde se tomaron, gráficas, etc., acordes a la temática de cada una de lasconferencias.• Las fechas de entrega y recepción del informe final serán dadas a conocer al término de la novena sesión del diplomado.

VII. Observaciones:Se otorgará constancia a los integrantes del personal docente que cumplan con el 100% de asistencia y con la entrega puntual de los trabajosrequeridos.

Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Educación ExtraescolarDepartamento de Salud Integral al teléfono 20 33 73 17 y 73 18

Correo electrónico: [email protected]

3 4

Page 39: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

OTROS

Page 40: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, en el marco de los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Mujeres,implementa acciones tendientes a revalorar la función del magisterio y reconocer a las mujeres docentes cuyo desempeño en el ámbito educativo hadestacado por su valiosa contribución a mejorar la calidad en la educación y vida de los habitantes del estado de Nuevo león. Por lo que convoca almagisterio de Nuevo León y a la sociedad en general, a presentar propuestas de candidatas a recibir el Reconocimiento “Mérito Mujer Docente, Profra.María Yolanda Blanco García” de acuerdo a las siguientes

Reconocimiento Mérito Mujer Docente

C O N V O C A T O R I A

B A S E S :

Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 20205797 y 20205782 Correo Electrónico: [email protected]

VII. De la Premiación:• A las mujeres docentes seleccionadas para ser galardonadas se les

notificará a través de los correos electrónicos proporcionados tanto porlos proponentes como por los participantes, las cuales serán invitadas arecibir el reconocimiento “Merito Mujer Docente” en el marco del DíaInternacional de las Mujeres, en un evento público, a celebrarse el 8 demarzo de 2016.

I. De las Participantes:· Mujeres docentes de nacionalidad mexicana y preferentementenuevoleonesas que, en el desempeño de sus actividades realizan orealizaron actos de trascendencia en beneficio de la comunidad educativa ygeneral.· En servicio en escuelas públicas y particulares; ya sea activas, jubiladas opost-mortem.

II. De las Modalidades de las Participantes:• Centros de Atención Múltiple• Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular• Educación Inicial• Educación Especial.• Educación Preescolar• Unitarias y Bidocentes• Educación Primaria• Secundaria General• Secundaria Técnica• Secundaria Nocturna• Telesecundaria• Educación Media Superior y Superior• Escuelas Formadoras de Docentes

III. De las Categorías del Reconocimiento:• Promotora de la Igualdad de Género• Excelencia Académica• Responsabilidad Social y/o Servicio comunitario• Permanencia en el Servicio (antigüedad)• Excelencia Frente a Grupo• Excelencia en la Supervisión e Inspección• Promotora Cultural• Promotora Deportiva• Promotora del Civismo• Promotora de la Cultura de la legalidad• Ciencia y Tecnología• Formadora de Formadores/as

IV. De las Propuestas:• Nombre completo y apellidos de la persona propuesta• Fecha y lugar de nacimiento• Descripción de datos personales /familiares• Domicilio del plantel o centro de trabajo completo, número telefónico y

correo electrónico• Podrá ser propuesta para una sola categoría• Especificar categoría del reconocimiento• Aspectos de su vida profesional y de trabajo (curriculum vitae)• Semblanza de sus aportaciones• Escrito de proponente(s) que incluya: Explicación de motivos para ser

galardonada; así como modalidad y categoría.

V. De las fechas Importantes del Proceso 2016:• 3 de febrero.- Lanzamiento de la Convocatoria• 4 al 19 de febrero.- Recepción de las propuestas• 22 al 26 de febrero.- Revisión de propuestas y selección de galardonadas

por parte del jurado calificador.

VI. De la Recepción de Documentos:• Las personas que propongan deberán entregar la documentación del 4 al

19 de febrero de 2016.• La información solicitada en el punto cuatro referente al contenido de las

propuestas, deberán ser entregadas impresas en papel bond colorblanco; con tipografía Arial de 12 puntos, con un interlineado de 1.5 ygrabadas en un CD, en sobre cerrado en cualquiera de las oficinas de las13 Unidades Regionales, o bien en la Unidad de Igualdad de Género(Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación),ubicada en Abasolo #1030, entre Naranjo y Mina en el Barrio antiguo, CP64000 Monterrey, NL, México.

• En horario de recepción será de 9:00 a 18:00 horas de Lunes a viernes.

VIII. Del Jurado:• Estará integrado por autoridades del Consejo Estatal de Participación

social en la Educación, Secretaría de educación, Instituto Estatal de lasMujeres y personalidades destacadas de los ámbitos público, privado,social, cultural, deportivo y académico. Para la selección el juradoverificará que las propuestas se ajusten a los términos de la presenteconvocatoria y que las candidatas en el desempeño de su labor docentesean distinguidas por su profesionalismo y que cuente con una trayectorialaboral, académica y jurídica favorable. El fallo del jurado seráirrevocable.

IX. Transitorios:• No se aceptan autopropuestas.• Si ya fueron galardonadas en años anteriores, no podrán proponerse

nuevamente en la convocatoria 2016.• Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por

los organizadores y el jurado calificador, cuya resolución seráinapelable.

3 6

Page 41: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2O P E R A T I V I D A D D E P R O G R A M A S

DEPARTAMENTO PROGRAMAACCIONES RELEVANTES DIRIGIDAS A

ESCOLARES MAESTROS

Difusión Cultural

Arte y Cultura

· Concursos: Oratoria, Conociendo mis raíces, La Tierra nuestra casa, Danza folclórica mexicana, Canto tradicional mexicano, Rondas Infantiles, Una canción hace la diferencia.

· Muestras de Tradiciones Mexicanas: Pastorelas, Piñatas, Altares y Villancicos.

· Eventos: Corredor del Arte.

· Diplomado de “EntretejiendoARTE Y EDUCACIÖN”: Un modelo interdisciplinario deaprendizaje escolar.

El Arte y La Cultura en tu

Escuela

· Brigadas Culturales: Cuenta Cuentos, Lectores, Talleres de Artes Plásticas, de Pintura y de Teatro.

Visitas Escolares

· Visitas a Parques y Museos.

· Funciones Didácticas: Teatro Escolar y de Ballet, Música y Canto.

· Periódico Escolar.

· Teatro Escolar

- Concurso: Reporteros en acción por la igualdad de género.

· Visitas de Inducción a espacios culturales.

· Expedición Cultural.

· Creación y distribución del Periódico Escolar.

Valores Cívicos

Asambleas Cívicas

· Ceremonias Cívicas: Honores a los Símbolos Patrios, Izamiento de Bandera y de Eventos Especiales.

· Asesoría sobre la aplicación de Protocolos de Asambleas Cívicas.

Fortalecimiento a los Símbolos

Patrios

· Muestras: Interpretación del Himno Nacional Mexicano, Escoltas y Bandas de Marcha. Todos para el nivel de preescolar.

· Concursos: Interpretación del Himno Nacional Mexicano, Escoltas, Bandas de Guerra, Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios, 1, 2, 3 x mí… a jugar.

· Desfiles Cívicos.

· Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios.

- Otros concursos y eventos Relacionados con Valores Cívicos y Éticos en coordinación con otras Instituciones.

Page 42: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2O P E R A T I V I D A D D E P R O G R A M A S

DEPARTAMENTO PROGRAMAACCIONES RELEVANTES DIRIGIDAS A

ESCOLARES MAESTROS

Educación Ambiental

Desarrollo Ecológico

· Programa Escuela Sustentable y Clubes Ecológicos.

· Concurso: del Agua: “Canto y actuación” (Preescolar), “Mi historieta del agua” (Primaria) y “Mi campaña para cuidar el agua” (Secundaria); Pintura infantil el niño y la mar; Premio OXXO a la Ecología.

· Campañas: Limpieza, Cuate a Cuate, Reforestación y Reciclaje.

· Diplomado de Educación Ambiental

· Diplomado Educación en bienestar animal para el desarrollo sustentable

· Diplomado importancia y patrimonio de la biodiversidad mexicana

Salud Integral Escuela y Salud

· Campaña Escuela y Salud, Salud Integral, Día Mundial de la Alimentación, Pláticas: Prevención de Adicciones, Prevención de la Violencia, Nutrición y Sexualidad.

· Concurso: La prevención del acoso escolar empieza en la escuela.

· Diplomados: Salud Integral a los Estudiantes, Nutrición, Prevención de Adicciones en la Adolescencia y Cultura de Paz: Una Respuesta a la Violencia Escolar.

· Visitas de Asesoría sobre Escuela y Salud.

- · Conferencias sobre los Derechos Humanos.

Salud para Aprender

- Elaboración de Material Gráfico Informativo: Dípticos, Trípticos, Pósters, etc.

- Campañas de Salud Bucal, de Vacunación, Información en la Adolescencia.

- Ficha evolutiva, Prevención del dengue y la influenza,

- Campamento vacaciones saludables

- Orientación nutricional y alimentaria

- Visitas a ECoEs.

- Elaboración de Material Gráfico Informativo: Dípticos, Trípticos, Pósters, etc.

- Escuela libre de tabaco

Page 43: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

1. Cédulas de inscripción:– Capacitación al personal docente– Concursos– Visitas Escolares

2. Formato de Acta3. Formato de Programa o plan detrabajo

Page 44: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

CÉDULA DE INSCRIPCIÓN DE CAPACITACIÓN

CICLO ESCOLAR ___________

Docente:Conscientes de que el personal docente es un agente de cambio y que su actualización es relevante para mejorar su laborcotidiana, la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Educación Básica, lo invitan a participar en los siguientesespacios de actualización que, a través de la Dirección de Educación Extraescolar, han preparado para este ciclo escolar.

Nota: las especificaciones para cada evento las encontrará en el Folleto de Convocatorias e Invitaciones, es importanteque las analice antes de elegir el diplomado, curso taller, asesoría o ciclo de conferencias en que decida participar.

DATOS PERSONALES:

Nombre completo del participante: ______________________________________________________

Clave del C. T. __________________ Escuela: ______________________________ Turno _____

Zona No. ____ Sector No. ____ Unidad Regional ____ Municipio ________________________

Nivel educativo ____________________

Teléfono oficial _________________ Teléfono particular y/o celular_________________________

Correo electrónico ________________________________________________________________

Facebook __________________________________ Twitter: ____________________________

DIPLOMADOS ASESORÍAS

Cultura de paz: Una respuesta a la violencia escolar Periódico escolar

Educación ambiental

Expedición cultural CONFERENCIAS

Nutrición Visitas de inducción y sensibilización para

el personal docente Prevención de adicciones en la adolescencia

Educación en bienestar animal para el desarrollo sustentable

Salud integral a los estudiantes

Importancia y patrimonio de la biodiversidad mexicana

Entretejiendo ARTE Y EDUCACIÓN: Un modelo interdisciplinario de aprendizaje escolar.

En caso de no estar enlistado, favor de especificar:

Instrucciones:1. Llenar a máquina o letra de molde.2. Marcar con una X, la opción de capacitación en la que desee registrarse. Esta cédula aplica para un solo servicio de

capacitación, si desea participar en otro, favor de llenar otra cédula.3. Anotar nombre completo y correcto del miembro del personal docente responsable para la emisión del diploma o

constancia (en caso de que aplique).

Para cualquier duda o aclaración, favor de consultar en la invitación correspondiente, los datos necesarios para comunicarse con el Departamento responsable del servicio de capacitación elegido.

B-F-EXE-06.01

Page 45: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

CÉDULA DE REGISTRO PARA CONCURSOS

Ciclo Escolar ___________

Personal Docente: Esta solicitud le servirá para solicitar participación en los concursos del presente ciclo escolar. Para conocer las bases de participación, favor de consultar la convocatoria correspondiente a cada uno.

Instrucciones:1. Llenar a máquina o letra de molde.2. Marcar con una X, el concurso en el que desea participar. Esta cédula aplica para un solo concurso, si

desea participar en otro, favor de llenar los datos en otra cédula.3. Anotar nombre completo y correcto del participante para la emisión del diploma o constancia (en caso de que

aplique).

Datos de Identificación de la escuela

Nombre de la escuela: ___________________________________Nivel educativo: ___________Registro: _________

Nombre del Participante: __________________________________________________C.C.T. __________________

Turno: __________________ Zona Escolar: ___________ Sector: ___________ Unidad Regional: _____________

Domicilio: ________________________________________________________ Municipio: _____________________

Teléfono de la escuela: ________________________________ Fecha de Registro: ________________________

Nombre del personal docente responsables Tel. Particular Tel. Celular

Nombre del miembro del personal docente responsable o persona que brindó asesoría:

:

Director o directora del plantel:

Inspector o Inspectora::

Jefe o Jefa de sector:

NOTA: Favor de anexar listado de los estudiantes y miembro del personal docente que brindó asesoría en hoja oficial, sin abreviaturas,firma del director o directora y sello de la escuela. (en caso de utilizar mayúsculas, acentuarlas). Es necesario revisar la convocatoriapara conocer datos específicos que se requieran. Para mayores informes de esta solicitud, comunicarse al departamentocorrespondiente.

B-F

-EX

E-0

8.0

1

EDUCACIÓN AMBIENTAL VALORES CÍVICOS

Canto y actuación (preescolar) Bandas de guerra (primaria y secundaria)

Mi campaña para cuidar el agua (secundaria) Escoltas (primaria y secundaria)

Mi historieta del agua (primaria) Expresión literaria (prim. sec. y personal docente)***

Pintura infantil “El niño y la mar” (6 a 12 años)** Interpretación del Himno Nacional Mexicano

Premio “OXXO a la Ecología* Categoría A. primaria y secundaria diurnas.

Otra, especificar: Categoría B. primaria y secundaria diurnas.

SALUD INTEGRAL Categoría C. Nocturnas

La prevención del acoso escolar empieza en mi escuela

**** Cuento: Mi historia de valores

Ensayo: 1, 2, 3 x mí… a jugar.

DIFUSIÓN CULTURAL

Oratoria *** Reporteros por la igualdad de género

Conociendo mis raíces Una canción hace la diferencia

La Tierra es nuestra casa (secundaria) Danza folclórica mexicana

Expresión literaria a través de calaveras Canto tradicional mexicano

Rondas Infantiles * Requiere Acta de registro y plan de trabajo *** Anexar fotografía tamaño credencial a color del escolar participante

****Anexar formato de registro y autorización ** Concurso a nivel nacional

Page 46: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Compañero integrante del personal docente:Esta cédula de registro es para solicitar la inscripción de grupos a visitas escolares, programadas como apoyo a su tareaeducativa. Tienen como finalidad que, a través de la cultura y el arte, los estudiantes adquieran aprendizajes significativos.Con el propósito de brindarle un mejor servicio, le agradecemos llenar los datos requeridos y leer las notas aclaratorias.

Instrucciones: 1. Llenar en su totalidad a máquina o letra de molde. 2. Marcar con una X, la actividad en la que desea participar. Esta cédula aplica para un solo evento.

ESPECTÁCULO DIDÁCTICO Datos de Identificación

Teatro escolar (4to. a 6to. de primaria y secundaria) Escuela: _________________________________

CCT: ____________________ Sistema: ________ Fecha acordada:

PARA LLENAR POR EL PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES

Nivel educativo: ___________________________

Funciones didácticas de ballet, música y canto

(preescolar y 1ero. a 3ero. primaria)

Sector:_______ Zona: ________

Turno: __________ Unidad Regional:_________

Domicilio: _______________________________

_______________________________________

Fecha acordada:

PARA LLENAR POR EL PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES

Municipio:_______________________________

Teléfono escuela: ________________________

Fecha de la solicitud: ______________________

Correo electrónico para contacto:

______________________________________

VISITAS A PARQUES O MUSEOS

Lugar a visitar:

Fecha que solicita para la visita:

Fecha acordada:

PARA LLENAR POR EL PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES

Nombre de los responsables Tel. Particular Tel. Celular

Miembro del personal docente responsable:

Director o directora del plantel:

Información de grupos que asisten a una visita escolar o reciben una Brigada Cultural Vo. Bo.

Director o directora de la escuela

Firma y sello

Grado

Grupo

No. de escolares No. de integrantes del personal docentes/adultos

H M H M

Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 2020-5453 y 83315149; en las oficinas ubicadas en José Ma. Iglesias y Rafael Garza Cantú, S/N, Col. Hidalgo, Monterrey, N.L. Correo electrónico: [email protected]

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

CÉDULA DE REGISTRO PARA VISITAS ESCOLARES

Ciclo Escolar __________

B-F

-EX

E-1

0.0

2 N O T A S A C L A R A T O R I A S:1. La recepción de solicitudes se efectuará durante el ciclo escolar vigente, con 15 días hábiles de anticipación de la fecha en que solicita la visita.2. El pasaporte cultural puede ser enviado por medios electrónicos o recogerse en la oficina del Programa “Visitas Escolares”.3. Para visitas a parques y museos solo se programarán espacios culturales y recreativos publicados en el planificador cultural.4. Las Brigadas Culturales es la única actividad en que se acude al plantel solicitante.

*BRIGADA CULTURAL: Un grupo de talleristas acude al plantel a realizar actividades artísticas y de cuentacuentos.

Page 47: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 48: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

B-F

-EX

E-3

4.0

1

Page 49: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

DEPARTAMENTO EVENTO O CELEBRACIÓNINSTITUCIONESPARTICIPANTES

FECHA(S)

Educación Ambiental

Campañas de reforestación

Campañas de recolección de vidrio, papel, PET, pilas, etc.

Parques y Vida Silvestre, SEMARNAT

Permanente

durante el ciclo escolar

•Día Internacional de la Paz

•Día internacional de la Capa de Ozono

•Día del Reciclaje

•Día Mundial de la Educación Ambiental

•Día Mundial del árbol

•Día Mundial del agua

•Día Mundial de la Tierra

•Día Mundial del Medio Ambiente

•Día Mundial de la lucha contra la Desertificación

15 de septiembre

16 de septiembre

15 de noviembre

26 de enero

15 de febrero

22 de marzo

22 de abril

5 de junio

17 de junio

Salud Integral

•Semana de Información de Salud en la Adolescencia

•Día Mundial de la Alimentación

•Semana Nacional de la Alimentación Escolar

•Semana Nacional de Salud (vacunación)

•Semana Nacional de Salud Bucal

•Campaña Prevención del Dengue

•Campaña Prevención de la Influenza

• Ficha Evolutiva

•Colectas

•Programa “Sonrisas brillantes, futuros brillantes”

•Programa “Escuela y Salud”

•Programa “Ver bien para aprender mejor”

•Programas preventivos

Secretaría de Salud

Secretaría de Educación

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Televisa, UNAC, Cruz Roja, Cruz Verde, Caritas, Un Kilo de Ayuda y Teletón

Facultad de Odontología UANL

Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Publica

Secretaría de Educación Pública

FEMSA, Grupo HERDEZ, DIF Estatal, CNDH, PGJ

Septiembre

16 de octubre

Octubre

Octubre-febrero-mayo

Noviembre-abril

Agosto, septiembre y marzo

Diciembre

Febrero

Durante el Ciclo Escolar

Permanente

Permanente

Durante el ciclo escolar

Durante el ciclo escolar

O T R A S C A M P A Ñ A S Y A C C I O N E S

Page 50: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

DIRECTORA: DRA. MARGARITA E. GONZÁLEZ TREVIÑOEscuela Sec. No. 4 “Miguel Alemán Valdez”Abasolo No. 1030 Ote. entre Mina y Naranjo, Centro, Monterrey, Nuevo LeónTELÉFONOS: 2033-73 03, 7304 y 7307

DEPARTAMENTOS

EDUCACIÓN AMBIENTALTEL. 2020-5382

VALORES CÍVICOSTEL. 2020-5451

DIFUSIÓN CULTURALTEL. 2020-5450 y 2020-5392

ESCUELA MIGUEL HIDALGOJosé María Iglesias S/N, Col. Hidalgo, Monterrey, Nuevo León

SALUD INTEGRALTEL. 2033-7318 y 2033-7319

SALUD PARA APRENDERTEL. 2033-7313 y 20337314

ESCUELA SEC. No.4 “MIGUEL ALEMÁN VALDEZ”Abasolo No. 1030 Ote. entre Mina y Naranjo, Centro,

Monterrey, Nuevo León

Page 51: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2

Page 52: Gobierno del Estado de Nuevo León | - Ing. …...Esta actividad apoya el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo en el aspecto del Mundo natural favoreciendo la competencia:

Ing. Edmundo Guajardo GarzaSecretario de Educación en el Estado de Nuevo León

Monterrey, N. L. Agosto de 2015

B-F

-EX

E-1

6.0

2