Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo...

26

Transcript of Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo...

Page 1: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la
Page 2: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Godojos: un ejemplo del culto a Santa Anaen el Alto Jalón

Escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño

--------------------------------------------Escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño

Page 3: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

136God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

Santa Ana, la Virgen y el Niño

Anónimo

S. XVI

78,2 x 53 x 35,3 cm.

Talla en madera policromada y dorada

Ermita de la Virgen de la Esperanza

GODOJOS

Page 4: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

137

LA ESCULTURA DE SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO DE GODOJOS1

Descripción

La escultura Santa Ana, la Virgen y el Niño, fechada en el siglo XVI, está ubicada en la ermi-ta de la Virgen de la Esperanza de Godojos, aunque su ubicación original era la ermita deSanta Ana en esta misma localidad. El grupo escultórico, de bulto redondo, está realizado enmadera tallada policromada y dorada.

La obra representa a Santa Ana en posición sedente sobre una peana decorada de mane-ra muy tosca, lo que hace pensar que ésta pudo ser repintada en época posterior a la realiza-ción de la obra.

1 Agradecemos la colaboración de Santiago Cebolla Yagüe, Ayuntamiento de Godojos, Carmelo Roy Blasco, Parroquiade Cetina, Parroquia de Alconchel de Ariza, Parroquia de Ateca, Parroquia de Carenas y Parroquia de Munébrega.

Detalle del Niño.

Page 5: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

138God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

Con su mano izquierda sujeta a la Virgen sobre su rodilla y ésta a su vez sostiene alNiño. Existe una gran diferencia de formato entre Santa Ana y la Virgen, siendo la segundade menor tamaño. Santa Ana viste una túnica dorada sobre la que se dispone una capa cuyointerior presenta la técnica del estofado en azul. El exterior de la capa también es dorado conuna decoración de esgrafiado en rojo en la bordura. Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la Virgen presentantambién estofados en azul y blanco mientras que sus cabellos muestran una capa de dorado.Las tres figuras poseen nimbo circular dorado. Todo el conjunto descansa sobre una base demadera cuyo perímetro está decorado con una cenefa de esgrafiado en azul.

El hecho de que la imagen se encuentre trabajada por todas sus caras hace pensar quepudo ser procesionada. La base de la escultura presenta un orificio presumiblemente utiliza-do para sujetar la talla a otra superficie, auque esta hipótesis no concuerda con el hecho deque la talla carezca de signos externos como golpes o caídas tal y como suele ser habitual enfiguras procesionales.

Detalle del estofado de la capa de Santa Ana.

Page 6: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

139

2 El 20 de abril de 1778 se colocó en la iglesia parroquial el nuevo Retablo de Nuestra Señora a devoción de D. Manuelde Aniñón Gálvez y D.a Isabel Melendo y Lafuente. Se tasó en 100 escudos por Mario Laviña, monje de Piedra, tallador ylas tallas se trajeron de Madrid procedentes del taller de Pablo Martínez. El antiguo Retablo de Nuestra Señora se colocó enla ermita de Santa Ana junto con una talla de San Roque. ARCHIVO PARROQUIAL DE GODOJOS [A.P.G.], Quinque Libri,ss. XVII-XVIII.

3 [A.P.G.], Ibidem.

4 No se han encontrado testimonios documentales de esta venta, pero el testimonio oral de algunos vecinos permitesituar este hecho hacia 1972.

La ermita de Santa Ana

La imagen de Santa Ana, la Virgen y el Niño procede de la ermita de Santa Ana, situada en elcerro del mismo nombre, aunque actualmente se encuentra en la ermita de la Virgen de laEsperanza –emplazada dentro del casco urbano– por motivos de seguridad. En Godojos exis-ten otros dos edificios religiosos además de las ermitas de Santa Ana y de la Virgen de laEsperanza: la iglesia parroquial de la Purísima Concepción y la ermita de San Jorge, ademásde la desaparecida ermita de la Concepción.

La ermita es de grandes dimensiones y presenta una planta de nave única con cincocontrafuertes a cada lado cuyo acceso se realiza por un arco de medio punto entre el segun-do y el tercer contrafuerte del lado norte. El conjunto está coronado por una espadaña. Eledificio está en su interior completamente desornamentado, a excepción del Retablo deNuestra Señora, que se dispone en la cabecera y procede de la iglesia parroquial2.Anteriormente también se conservaba en la ermita un cuadro de San Ramón Nonato quefue trasladado a la parroquial en 17483 y otro retablo que fue vendido en época reciente aun anticuario para costear el abastecimiento de agua de la localidad. Este retablo probable-mente estaría dedicado a Santa Ana4.

Ermita de la Virgen de la Esperanza, Godojos.

Page 7: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

140God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

El cementerio, que actualmente se ubica anexo a la cara norte de la ermita, estuvo en ori-gen junto a la desaparecida ermita de la Concepción, al lado del castillo. Cuando se constru-yó la iglesia de la Purísima Concepción5, éste pasó a ubicarse junto a la misma. Pero en 1820,tras la Guerra de la Independencia, fue reubicado en su actual emplazamiento en el cerro deSanta Ana.

Algunas de la celebraciones relacionadas con la ermita de Santa Ana son la procesióndel Vía Crucis –el día de Viernes Santo– y la llamada “Bendición de los Campos” –durantelas fiestas de San Gregorio–. Cabe mencionar también la “Leyenda de las Animicas”, segúnla cual en la noche de la víspera de Todos los Santos las almas salen en peregrinación desdeel cementerio de Santa Ana.

Contexto artístico

En lo referente al estilo, la escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño de Godojos se puedeincluir en el pleno Renacimiento. El Renacimiento aragonés tuvo su inicio ya en el siglo XVIgestado en la Corte napolitana de Alfonso V y tuvo un desarrollo lento marcado por lainfluencia del gótico y del mudéjar, estilos muy desarrollados en Aragón. También recibióinfluencias de otros círculos europeos, como los borgoñeses y los germánicos.

La imagen de Santa Ana de Godojos se puede fechar en torno al siglo XVI, época en laque se multiplicaron los encargos en todas las disciplinas artísticas, especialmente en laescultura. Este género, de temática principalmente religiosa, fusionó la tradición local conlas influencias italianas, generando un amplio panorama que se encuentra muchas vecesfalto de documentación y de estudios.

Los materiales más utilizados fueron la madera y el alabastro. Este último reflejó mejorlas características renacentistas, mientras que la madera, dorada y policromada, tuvo uncarácter más arcaizante, como es el caso del grupo escultórico que nos ocupa.

Por tanto la escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño de Godojos se puede incluiren el grupo de obras de marcado carácter local, con influencias puntuales delRenacimiento italiano.

5 La actual iglesia de la Purísima Concepción de Godojos fue construida en el siglo XVIII a expensas de Doña JulianaPalafox, marquesa de Camarasa. Entre el 14 y el 15 de septiembre de 1743 fue bendecido el nuevo templo oficiándose misassolemnes a las que acudieron notables, soldadesca y la gente del pueblo. Se formó procesión según el rito romano y sesubió a la ermita de la Concepción donde se custodiaba el Santísimo Sacramento para depositarlo en el altar de la nuevaiglesia. [A.P.G.], Ibidem.

Ermita de Santa Ana, Godojos.

Page 8: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

141

SANTA ANA, LA MADRE DE LA VIRGEN

Vida e iconografía de Santa Ana

Las primeras referencias a Santa Ana se encuentran en los Evangelios Apócrifos, concreta-mente en el Protoevangelio de Santiago y en el Evangelio de Pseudo Mateo. ElProtoevangelio es la fuente apócrifa más antigua en torno al nacimiento de Jesús. Escrito ori-ginalmente en griego, está datado entre el siglo II y el IV y se conoce también como Historiao Libro de Santiago. El Evangelio de Pseudo Mateo ha sido interpretado como una copiaampliada del Protoevangelio. Según Santos Otero6 constituye una mezcla heterogénea delProtoevangelio, del Evangelio de Tomás y de diversas leyendas que se puede fechar en tornoal siglo VI. Al igual que en el Protoevangelio, las referencias a Santa Ana aparecen en losprimeros capítulos de la obra. El Libro de la Natividad de María atribuido a San Jerónimo(347-420) también contiene información acerca de la vida de Santa Ana. Siglos más tardeesta obra se incluyó en la Leyenda Dorada, obra escrita por Santiago de la Vorágine en el sigloXIII que recoge la vida de diferentes santos cristianos.

Por todas las fuentes citadas sabemos que Ana y Joaquín, de la estirpe de David, formabanun matrimonio que vivía en Jerusalén. Tras largos años sin descendencia, Joaquín fue expulsa-do del Templo, vilipendiado por no ser capaz de engendrar un vástago en Israel, tras lo cual seretiró al desierto por espacio de cinco meses. Ambos esposos recibieron la visita de un ángel queles anunció la próxima gravidez de Ana y se reencontraron en la Puerta Dorada. Tras alumbrara María ésta fue ofrecida al templo a los tres años de edad, cumpliendo los votos que sus padreshabían prometido al conocer la noticia. Joaquín murió poco después y Ana años más tarde.

Las representaciones más frecuentes de la vida de Santa Ana se basan en escenas de suvida o en su propia efigie. Si se representa a la santa de forma individual suele aparecer comomatrona y con el manto de color verde en representación de la esperanza. Normalmente apa-rece también acompañada por la Virgen o por la Virgen y el Niño, que en algunos casosadquieren condición de atributo, como es el caso de la escultura de Godojos. Las escenas másrepresentadas a lo largo de la historia del arte son el Abrazo en la Puerta Dorada, la Natividadde la Virgen, Santa Ana enseñando a leer a la Virgen y la Muerte de Santa Ana.

El Encuentro en la Puerta Dorada es sin duda el suceso más representado ya que tradi-cionalmente simboliza la concepción de María. Esta escena situada en la llamada PuertaDorada de Jerusalén fue habitualmente representada con un beso entre los cónyuges, pero yaen la Edad Media se comenzó a sustituir este gesto por otro más casto, añadiendo en ocasio-nes un ángel sobrevolando la escena7. Esta sustitución se realizó para evitar una mala inter-pretación del beso como medio de concepción de María, ya que a partir del siglo XV surgióuna polémica acerca de la concepción virginal o no de ésta que desembocaría en el dogma dela Inmaculada Concepción. Este dogma presupone a la Virgen María inmaculada desde elmomento de la concepción de su alma y por tanto libre del pecado original, circunstancia queotorga un papel relevante a su madre. La escena del encuentro en la Puerta Dorada cayó endesuso en el siglo XVI y fue prohibida finalmente en 1677 por el Papa Inocencio XI.

La Natividad de María suele representarse en un espacio interior en el que aparece SantaAna tendida en un lecho. En la escena se representa a la Virgen recién nacida rodeada decomadronas y en ocasiones aparece también San Joaquín.

Otro de los episodios más representados de la vida de Santa Ana, especialmente duran-te el Barroco, es el de la santa enseñando a leer a su hija. Esta escena no es mencionada enninguna de las fuentes útiles para recrear la vida de Santa Ana, sin embargo es una repre-sentación muy común ya en la Edad Media debido a su carácter popular y familiar.

La muerte de Santa Ana tiene dos variantes, pude aparecer acompañada por el NiñoJesús o por Jesús adulto.

6 DE SANTOS OTERO, A., Los Evangelios Apócrifos, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2001.

7 CARMONA MUELA, J., Iconografía de los santos, Istmo, Madrid, 2003, p. 25.

Page 9: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

142God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

Santa Ana Triple

La escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño de Godojos pertenece a una de las tipologíasrepresentativas más interesantes de esta santa: la “Santa Ana Triple” o “Santa Ana Trinitaria”–llamada “Selbdritt” en Alemania y “Meterza” en Italia–. Se trata de un modelo de ampliadifusión en occidente en el que aparece Santa Ana acompañada por la Virgen María y el NiñoJesús, que muchas veces quedan reducidos a un tamaño menor cumpliendo la función deatributos. Esta iconografía ha sido interpretada como una trinidad femenina y como una sín-tesis del Árbol de Jesé o de las tres edades del hombre.

La imagen de Santa Ana Triple se popularizó a partir del siglo XIV especialmente enFlandes y en Alemania, coincidiendo con el apogeo de la creencia en el trinubium o triplematrimonio de Santa Ana como madre de las tres Marías.

La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, Leonardo da Vinci, Museo del Louvre, París, 1505.

Page 10: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Santa Coleta, religiosa claretiana que vivió en Borgoña entre 1381 y 1447, promovió elculto a Santa Ana y especialmente la doctrina del Trinubium tras experimentar una visión dela madre de la Virgen ante la Trinidad8.

Esta efigie triple representa en muchas ocasiones el dogma de la Inmaculada Concepciónde María, especialmente en España, donde la representación directa del milagro de laInmaculada Concepción como Anna gravida con la imagen de la Virgen in utero es prácticamen-te inexistente. Sin embargo, la Santa Ana Triple no siempre es inmaculista ya que tiene otras con-notaciones como patrona del nonato, del recién nacido, de la mujer encinta y de la madre.

El culto a Santa Ana

El culto a Santa Ana siempre ha tenido relación con la maternidad, la genealogía y el linajematrilineal, así como con la fecundidad y la propiciación de las cosechas como es el caso deGodojos, donde se realiza anualmente la Bendición de los Campos desde el Cerro de SantaAna. También existe una correlación entre la madre de la Virgen y el conocimiento o el“logos” como agente de transmisión cultural dentro de la familia9, por ello se representa enmuchas ocasiones la escena en la que Santa Ana enseña a leer a su hija. Cabe señalar tam-bién que el culto a Santa Ana se profesa en muchas ocasiones en relación con el dogma dela Inmaculada Concepción, por su papel implícito en el mismo.

El culto a Santa Ana es más antiguo en la Iglesia cristiana oriental, donde se remonta alsiglo VI. La razón hay que buscarla en las fuentes que ofrecen información sobre este perso-naje: los Evangelios Apócrifos, considerados no fidedignos por la jerarquía romana pero degran importancia en la Iglesia oriental. Por ello, aunque el culto inicia una tímida expansiónen la Edad Media, es a finales de ésta cuando se difunde con fuerza por toda Europa. La pri-mera representación iconográfica de Santa Ana en el arte occidental se remonta al sigloVIII10, aunque su auténtico desarrollo puede encontrarse a partir del siglo XV. Es por estasfechas cuando el dogma de la Inmaculada Concepción de María va cobrando fuerza y expan-diéndose entre la cristiandad. Concretamente en Godojos, el 14 de enero de 1652, se acordódefender el dogma de la Inmaculada Concepción11. Doscientos años más tarde, el 8 dediciembre de 1854, el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en labula Ineffabilis Deus12.

El culto a Santa Ana se fue cimentando poco a poco en el seno de la Iglesia. Sixto IV intro-dujo su fiesta en el calendario romano en 1480 y Alejandro VI concedió indulgencias a quienrezase ante la imagen de la santa en 1494. Entre los defensores más fervientes de su culto seencuentran el humanista alemán Tritemio (1462-1515), abad de Sponheim, y la Orden de losCarmelitas. No obstante, ciertos teólogos ortodoxos consideraban peligroso el culto a SantaAna por su posible relación con el paganismo13. Tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inten-tó suprimir el culto a Joaquín y Ana por su origen apócrifo pero en 1584 Gregorio XIII consa-gró la fiesta de esta santa, cuya popularidad fue en aumento hasta el siglo XVII.

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

143

8 RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, tomo 2, Vol. 3, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1997,pp. 321-323.

9 LUNA, L., “Santa Ana, modelo cultural del Siglo de Oro”, Cuadernos Hispanoamericanos, no 498, Instituto deCooperación Hispanoamericana, Madrid, 1991, p. 55.

10 STRATTON, S., “La Inmaculada Concepción en el arte español”, Cuadernos de arte e iconografía, tomo I, no 2,Fundación Universitaria Española, Madrid, 1988, pp. 9-29.

11 “Nosotros el Vicario, Justicia y Jurados y Concejo de la villa de Godojos (…) confesamos, decimos y protestamos, quela Virgen María en el instante de su concepción dichosa, (…) de su alma y cuerpo fue prevenida de la divina gracia, y pre-servada de la culpa original (…)”. [A.P.G.], Ibidem.

12 Posteriormente, en 1856, el Arzobispado de Zaragoza comunicó al clero dicha bula en una carta pastoral. Carta pas-toral que Manuel María Gómez de las Rivas Arzobispo de Zaragoza dirige al clero, comunidades religiosas y fieles de su Diócesiscomunicando la bula “Ineffabilis Deus” sobre la Declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de la María Santísima,Imprenta de Cristóbal y José María Magallón, Zaragoza, 1856.

13 LUNA, L., op. cit., p. 54.

Page 11: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

La generalizada proliferación de reliquias propia de la Edad Media afianzó aún más el cultoa Santa Ana, especialmente en aquellos lugares en los que se veneraban sus supuestos restos.Hubo una gran cantidad de reliquias de la santa circulando por Europa ya que el contacto entreOriente y Occidente propiciado por las Cruzadas supuso un incremento en el número de reli-quias llegadas a Europa desde Tierra Santa. Este es el caso del velo de Santa Ana, conservadoen la catedral de Apt14, en el sur de Francia, donde según la tradición popular también se con-serva el propio cuerpo de la madre de la Virgen, llevado hasta este lugar por San Lázaro. Segúnesta creencia el cuerpo fue escondido por San Auspicio, primer obispo de Apt, y reencontradoen época carolingia por el obispo Magnerico15. Actualmente se sabe que el citado velo es un teji-do árabe de lino y seda datado en Egipto a finales del siglo XI y realizado por encargo de un cali-fa fatimita16. Chartres fue el principal centro del culto a Santa Ana en Francia después de Apt,en gran parte gracias a que allí se veneraba la cabeza de la santa, traída desde Constantinoplapor el conde Louis de Blois en 1204. Posteriormente la cabeza fue donada a Notre Dame.Además de ésta, están documentadas otras cinco supuestas cabezas en Cluny, Ourscamp,Düren, Colonia y Annaberg. Otros fragmentos del cuerpo de Santa Ana de menor entidad que-daron repartidos por toda Europa: una costilla en la catedral de Angers donada por el reyRenato, un brazo en Génova y el otro en Tréveris, la mano derecha en la iglesia de Santa Anade Viena, un pulgar en la iglesia de Annaberg donado por el elector de Sajonia Federico el Sabioy otras reliquias en el convento de Vadstena en Suecia llevadas allí por Santa Brígida.

En cualquier caso, el culto a Sana Ana tiene una gran expansión en Occidente –observableen la proliferación de cofradías bajo su advocación– a partir del siglo XV. En España podemosremontarnos a 1239, año en que el rey Jaime I el Conquistador mandó construir un conventodedicado a Santa Ana. Veinte años más tarde Alfonso X el Sabio construyó en su honor una igle-sia en Triana. En 1305 la catedral de Valencia contaba con una capilla y dos beneficios dedicadosa ella y en 1307 la capilla de Santa Ana del Palacio Real de Palma de Mallorca –donde después secelebró su fiesta el día que concibió a la Virgen– aparece en una decretal del papa Clemente V17.

EL CULTO A SANTA ANA EN LA COMUNIDAD DE CALATAYUD

Representaciones artísticas

El culto a Santa Ana en la Comarca de la Comunidad de Calatayud, y en concreto en la zonadel Alto Jalón, se remonta a la Baja Edad Media, época en la que se instala esta devoción deforma generalizada. El periodo de mayor apogeo del culto a la santa se sitúa entre los siglosXVI y XVII, tiempo en el que encontramos un mayor número de representaciones artísticasen la zona. Por otro lado, se puede afirmar que el culto a Santa Ana era habitual en todo elterritorio aragonés y no exclusivamente en la Comunidad de Calatayud, como se deduceobservando el número de representaciones o ermitas dedicadas a ella en otras comarcas.

En la zona del Alto Jalón, donde se encuentra Godojos, existen otras cinco localidadesque poseen representaciones de Santa Ana Triple: Alconchel de Ariza, Ateca, Carenas, Cetinay Munébrega.

En el retablo mayor de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Leche de Alconchelde Ariza se encuentra un altorrelieve del siglo XVI que representa una escena en la que SantaAna y la Virgen, sentadas una frente a la otra, sostienen al niño entre las dos. Este retabloes obra de Martín de Vandoma18.

144God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

14 RÉAU, L., op. cit., p. 75.

15 CARMONA, J., op. cit., p. 24.

16 RÉAU, L., op. cit., pp. 75-76.

17 STRATTON, S., op. cit., p. 22.

18 MARCO MARTÍNEZ, J. A., “Los retablos de Alconchel, obra de Martín de Vandoma, y de Aguaviva, obra de Juan dela Sierra”, Anales Seguntinos, no 21, Centro de Estudios Seguntinos, Sigüenza, 2005, pp. 109-115.

Page 12: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

En la iglesia de San Francisco de Atecase conserva una escultura de Santa AnaTriple similar a la de Godojos, del sigloXVI19. Se trata de una imagen sedente debulto redondo en la que Santa Ana sostienea una pequeña Virgen María que a su vezsostiene al Niño.

En la iglesia parroquial de Carenas seconserva una pequeña talla gótica de SantaAna Triple procedente de la ermita de SantaAna de la misma localidad y que probable-mente tenga origen flamenco. Actualmenteen el retablo mayor de esta ermita se ubicaun busto de Santa Ana con la Virgen y elNiño del siglo XVI. Esta escultura sale enprocesión durante las fiestas de Carenas eldía de Santa Ana, patrona de la localidad.

En la iglesia parroquial de San JuanBautista de Cetina existe una talla del sigloXVI en la que aparece Santa Ana y a su lado,pero de menor tamaño, la Virgen con el Niño.

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

145

19 MARTÍNEZ GARCÍA, F., “Arte Mueble de la Iglesia deSan Francisco”, Ateca, no 6 (Inventario de Ateca Civil yReligioso de Arte Mueble, Documento Gráfico, Ropajes yOrfebrería), Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza,2006, p. 64.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Iglesia de Nuestra Señora de la Leche, Alconchel de Ariza, s. XVI.

Iglesia de Nuestra Señora de la Leche, Alconchelde Ariza.

Page 13: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esta talla también es de uso procesionaly, aunque actualmente no se saca en proce-sión, en Cetina existió una cofradía dedicadaa esta santa desde 1623, fecha en la que secomenzó a escribir el primer libro de lacofradía de Santa Ana conservado en elarchivo parroquial20. Por último, en Muné-brega se conserva un busto de Santa AnaTriple del siglo XVI, ubicado en el Museo dela iglesia parroquial de San Félix. Conti-nuando con la Comunidad de Calatayud,fuera de la zona del Alto Jalón, en Oreraexiste una tabla del siglo XVI que represen-ta a Santa Ana Triple en el retablo de la ermi-ta homónima. La localidad de Cervera de laCañada poseía una escultura sedente deSanta Ana Triple de la segunda mitad delsiglo XV que se conservaba en la iglesiaparroquial de la Asunción, pero por desgra-cia desapareció en época reciente21.

También cabe señalar un busto relicariode la santa en su forma triple del siglo XVIsimilar al de San Pablo de Zaragoza que seconserva en la iglesia parroquial de laAsunción de Atea, localidad darocense queperteneció a la Comunidad de Aldeas deCalatayud22.

En otras localidades podemos encontrarotro tipo de representaciones iconográficasde Santa Ana o retablos dedicados a ella,como en Aniñón, donde existe un retablo delsiglo XVI bajo la advocación de Santa Anaubicado en la ermita del Niño Jesús delMonte –trasladado allí desde la iglesia parro-quial en el siglo XIX23–.

En el retablo mayor de la iglesia deSanta María de Ariza hay una escultura dela santa del siglo XVIII junto con otras deSan Joaquín y la Virgen pertenecientes adiferentes épocas.

146God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

20 ARCHIVO PARROQUIAL DE CETINA [A.P.C.], Libroy registro de las constituciones de la confradía y confrades de lagloriosa Santa Ana, 1623-1689.

21 ABBAD RÍOS, F., Catálogo monumental de España:Zaragoza, C.S.I.C., Madrid, 1957, p. 240.

22 ABBAD, F., op. cit., p. 501.

23 GALLEGO, T., Notas y documentos para la historia dela Parroquia de Aniñón y su Santísimo Misterio, Centro deEstudios Armantes, Aniñón, 1990, p. 190. La capilla deSanta Ana de la iglesia parroquial de Aniñón, erigida en1522, pasó a denominarse de la Purísima en 1835, fechas enlas que el culto a Santa Ana se encontraba ya en situaciónde decadencia.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Iglesia de San Francisco,Ateca, s. XVI.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción, Carenas, s. XIV.

Page 14: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

147

24 ABBAD, F., op. cit., p. 363.

25 BORRÁS GUALIS, G. M., Guía de la ciudad monu-mental de Calatayud, Institución Fernando el Católico,Calatayud, 2002, pp. 64, 105 y 140.

En la ermita de la Virgen del Castillo deBelmonte de Gracián se conserva un lienzode la Escuela Aragonesa de mediados delsiglo XVII que representa a Santa Ana24.

En Calatayud encontramos varias repre-sentaciones de esta santa: un lienzo del sigloXVII en el que aparece con San Joaquín y laVirgen en el retablo de la capilla de SanJoaquín de la colegiata de Santa María laMayor; un bajorrelieve en el Retablo de laVirgen de la Sierra de la primera mitad delsiglo XVII en la iglesia de Nuestra Señora dela Peña; y otro lienzo en el que aparece SantaAna con la Virgen en el Retablo de laAsunción de María de Jerónimo Secano, de lasegunda mitad del siglo XVII y ubicado en elconvento de Capuchinas25.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Iglesia de San JuanBautista, Cetina, s. XVI.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Museo de la iglesia deSan Félix, Munébrega, s. XVI.

Iglesia de San Francisco, Ateca.

Page 15: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Ermita de Santa Ana,Carenas, s. XVI-XVII.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Iglesia de la Asunción,Atea, s. XVI.

148God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

26 ABBAD, F., op. cit., p. 433.

27 ABBAD, F., op. cit., p. 368.

28 ABBAD, F., op. cit., p. 378.

29 ABBAD, F., op. cit., p. 257.

30 URZAY BARRIOS, J. A., Cultura popular de laComunidad de Calatayud, Institución Fernando el Católico,Calatayud, 2006, p. 168.

31 URZAY, J. A., op. cit., p. 387.

En la iglesia parroquial de Santa MaríaMagdalena de Codos existe un retablo escul-pido dedicado a Santa Ana, de la segundamitad del siglo XVI26. En El Frasno se con-serva una escultura de la santa del siglo XIV,en su iglesia parroquial27.

También en la parroquial de Santa Maríade Maluenda existe un retablo dedicado aSanta Ana o al Nacimiento de la Virgen28. EnNuévalos se encuentra otra tipología derepresentación de la madre de la Virgen: unaescultura de Santa Ana enseñando a leer a laVirgen en el Retablo de Santa Ana, del sigloXVI, de la iglesia parroquial de San Julián29.Por último, en Torralba de Ribota la fachadadel Ayuntamiento luce una escultura deSanta Ana con la Virgen.

Además de las representaciones deSanta Ana Triple y aquellas en las que lasanta aparece representada de forma indivi-dual o acompañada por San Joaquín o laVirgen, existen otras muchas imágenes deella entre el patrimonio artístico de esta

comarca, en retablos dedicados a otros santos o a la Virgen. En estos casos se trata de repre-sentaciones que hacen referencia a escenas de la vida de Santa Ana relacionadas con otrosaspectos del culto, como el abrazo en la Puerta Dorada como parte del dogma de laInmaculada Concepción o el nacimiento de María como parte de la vida de ésta. Algunas delas localidades que poseen representaciones de escenas de la vida de Santa Ana son: Ateca,Alhama de Aragón, Aniñón, Arándiga, Bordalba, Calatayud, Cervera de la Cañada, Ibdes,Maluenda, Monterde, Paracuellos de Jiloca, Torrijo de la Cañada, Villafeliche y Villalengua.

Ermitas y otros edificios

Existen cinco localidades en la Comunidadde Calatayud que poseen ermitas dedicadasa Santa Ana, un número no muy alto si secompara con advocaciones como San Roqueo San Fabián y San Sebastián –que cuentancon 19 y 14 ermitas en la comarca–, peroelevado en comparación con el culto a otrossantos. Las ermitas de Santa Ana que pode-mos encontrar en la Comunidad deCalatayud son las de Carenas30, Godojos,Mara31, Orera –reconstruida hace unas déca-

Page 16: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

das sobre otra anterior–32 y las dos de Villalba de Perejil: Santa Ana la Vieja y Santa Ana laNueva –ambas en estado de ruina–33.

También hay edificios o edificaciones de carácter civil, como la Torre de Santa Ana enCalatayud o la fuente de Santa Ana en Godojos.

Celebraciones

Actualmente sólo existen dos localidades que celebren el día de Santa Ana como fiestamayor: Carenas y Orera. Las fiestas mayores y patronales de Carenas se celebran el fin desemana más próximo al 26 de julio34. No hay que olvidar que en esta localidad existe unaermita de grandes dimensiones advocada a la madre de la Virgen y dos representaciones deSanta Ana Triple, una de las cuales sale en procesión durante estos días. Las fiestas mayoresde Orera35 se celebran el 25 y 26 de julio coincidiendo con los días de Santiago y Santa Ana.Como se ha mencionado, esta localidad posee una ermita dedicada a la santa que alberga unretablo de Santa Ana Tripe.

En Godojos, las celebraciones relativas a la madre de la Virgen son las anteriormentecitadas en relación con la ermita de Santa Ana:

– La procesión del Vía Crucis. Cada Viernes Santo la procesión del Vía Crucis recorre lascalles de la localidad concluyendo en la ermita de Santa Ana.

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

149

32 URZAY, J. A., op. cit., p. 374.

33 URZAY, J. A., op. cit., p. 394.

34 URZAY, J. A., op. cit., pp. 173-174.

Ermita de Santa Ana, Carenas.

Page 17: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

– La “Bendición de los Campos”. Durante las fiestas de San Gregorio los campos sonbendecidos desde el cerro de Santa Ana para propiciar las buenas cosechas. Este acto, querelaciona a la madre de la Virgen con la fecundidad y el cultivo no es privativo de la ermitade Santa Ana ya que también se realiza en la de San Jorge.

– La “Leyenda de las Animicas”. Según cuenta la tradición, las almas del cementerio deGodojos salen en peregrinación durante la noche de la víspera de Todos los Santos, desde elcementerio de Santa Ana hasta la fuente homónima de la localidad.

Existen otros lugares en la Comunidad de Calatayud donde se venían realizando actossolemnes o celebraciones el día de Santa Ana. En Mara existía una tradición según la cual eldía de Santa Ana las madres del pueblo pasaban la jornada con sus hijos en la ermita dedica-da a la santa, acudían a misa y realizaban allí una comida familiar36. Por otro lado, como se hacomentado anteriormente, la madre de la Virgen fue la patrona de Cetina al menos hasta elsiglo XVII existiendo incluso una cofradía dedicada a ella con gran cantidad de fieles.

Un ejemplo de la intensidad del culto a Santa Ana en el Alto Jalón: la Cofradía de Santa Anade Cetina

Cetina es una de las localidades del Alto Jalón donde el culto a Santa Ana tuvo un mayordesarrollo, junto con Carenas. En Cetina se conserva la escultura de Santa Ana, la Virgen yel Niño del siglo XVI en la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Éste es un edificio cons-truido a principios del siglo XVIII en el lugar que ocupaba la anterior iglesia también advo-cada a San Juan Bautista.

150God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

35 URZAY, J. A., op. cit., pp. 374-375.

36 URZAY, J. A., op. cit., p. 387.

Iglesia de San Juan Bautista, Cetina.

Page 18: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Su construcción no estuvo exenta de polémica ya que para su edificación se derruyó la ante-rior iglesia, levantada hacía apenas cien años pero que, según el Concejo de Cetina, se encon-traba en mal estado y había quedado pequeña37. La fábrica del nuevo edificio se terminó en1708 y constituye un claro ejemplo de la arquitectura barroca religiosa aragonesa respondien-do a modelos vignolescos. Consta de tres naves –las laterales a modo de capillas comunicadasentre sí– transepto no acusado en planta y testero recto. Todo el edificio se cubre mediantebóveda de cañón con lunetos a excepción del crucero, cubierto con cúpula sobre pechinas ytraducido al exterior en un cimborrio octogonal. Exteriormente, el conjunto de ladrillo es bas-tante sobrio, no llegando a construirse las torres que estaban proyectadas para la fachada.

La decoración interior destaca por su conjunto de pinturas murales atribuidas aFrancisco del Plano y por sus retablos, entre los que se encuentra el Retablo de Santa Ana,San Joaquín y la Virgen (o de La Presentación de la Virgen). Este retablo se ubica en el transep-to y es de principios del siglo XVIII. Se trata de una obra de tipo churrigueresco, en blancoy dorado, con columnas salomónicas pareadas, que aloja un lienzo posiblemente deFrancisco del Plano. En el ático, rematado con frontón curvo partido, se halla un lienzo querepresenta a San Roque. Además de este retablo dedicado a Santa Ana, la iglesia parroquialde Cetina cuenta con la citada talla de Santa Ana Triple. Las imágenes de esta santa, antiguapatrona de la localidad, fueron objeto de veneración durante el siglo XVIII, hecho que quedademostrado por las donaciones que los vecinos le ofrecían, principalmente joyas. En 1700Ana Cervero donó unos corales y en 1702 María Viejo Velilla donó también unos corales yuna cruz de plata a Santa Ana38.

Otro indicador de la devoción que se tenía en Cetina por Santa Ana es el hecho de queantes de la construcción de las torres de la iglesia ya se habían fundido algunas de las cam-panas, la primera de ellas llamada Ana39.

Como se ha mencionado, Santa Ana fue la patrona de Cetina al menos hasta finales delsiglo XVII. Posteriormente los patronos de la localidad pasaron a ser San Juan Lorenzo y laVirgen de Atocha. Sin embargo el hecho de mayor relevancia en lo que respecta al culto a lamadre de la Virgen en esta localidad es la presencia de una cofradía dedicada a Santa Ana.La existencia de esta cofradía, atestiguada documentalmente desde 1601 y vigente hasta 1930demuestra que el culto a la santa siguió vivo en la localidad aún después de dejar de ser lapatrona de la villa.

Las cofradías eran agrupaciones de personas con carácter religioso o gremial que se con-gregaban normalmente bajo el patrocinio de un santo para seguir un modelo de vida cristia-na. Esta forma de asociacionismo vecinal, muy extendida en todas las capas sociales, surgióen Aragón hacia el siglo XIII con las cofradías de Santa María de Mercaderes en Zaragoza yde San Jorge en Teruel y conoció su máximo apogeo durante los siglos XVI y XVII40. Las acti-vidades de las cofradías eran variadas. Algunas se dedicaban a practicar la caridad cristiana,otras mantenían en buenas condiciones las capillas o ermitas de su patrón, aseguraban losentierros de sus cofrades o simplemente constituían un foro de encuentro para sus integran-tes, que en ocasiones eran miembros de un determinado colectivo profesional. No obstantetodas tenían en común la congregación bajo el patrocinio de un santo o entidad religiosa,como la Sangre de Cristo, el Santísimo Sacramento, la Virgen o los santos.

Los integrantes de la cofradía de Santa Ana de Cetina se encargaban de mantener vivoel culto a la madre de la Virgen organizando una celebración el día 26 de julio. Esta celebra-ción contaba con una misa solemne, una procesión y una fiesta con músicos o gaiteros.Además se encargaban de dar sepultura a los miembros difuntos de la cofradía y se ocupa-ban de los miembros de la misma que fallecían fuera de Cetina.

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

151

37 NAVARRO, P., CALVO, J. I. e IBÁÑEZ, J., Iglesia parroquial de San Juan Bautista de Cetina, Diputación de Zaragoza,Zaragoza, 1995, p. 25.

38 NAVARRO, P., CALVO, J. I. e IBÁÑEZ, J., op. cit., p. 80.

39 NAVARRO, P., CALVO, J. I. e IBÁÑEZ, J., op. cit., p. 78.

40 Gran Enciclopedia Aragonesa, T. III, Unali, Zaragoza, pp. 833-834.

Page 19: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Todas estas actividades quedaron recogidas en dos libros conservados en el archivoparroquial de la localidad: el Libro y registro de las constituciones de la confradía y confrades dela gloriosa Santa Anna (1623-1689) y el Libro de constituciones de la confradía de la gloriosaSanta Anna patrona de la villa de Cetina (1691-1930). Ambos libros están manuscritos sobrepapel y cuentan con encuadernación de pergamino. El contenido de los dos volúmenes esmuy similar, ya que ambos incluyen las ordinaciones o estatutos de la cofradía, las listas delos cofrades que se unían cada año, las cuentas y las visitas pastorales. Según una anotaciónfechada en 1723 en el segundo libro de la cofradía, eran los mayordomos quienes debíanhacerse cargo del cuidado de estos volúmenes41.

En las ordinaciones plasmadas en el inicio de ambos libros aparece la fecha de 1590como primer momento en el que los vecinos se organizaron para aumentar el culto o el votoa Santa Ana en la localidad, pero no fue hasta 1601 cuando se constituyó oficialmente lacofradía o hermandad. Finalmente Fray Diego de Yepes, Obispo de Tarazona, dio su permi-so para la institución de la cofradía el día 4 de mayo de 1603 en un texto firmado por el nota-rio Martín de Moros. En 1608 se estipuló, también ante notario, la forma en la que debía lle-varse a cabo la elección de los cargos de la cofradía42.

La cofradía o hermandad estaba integrada por un gran número de vecinos de Cetina, cadauno de los cuales debía abonar la cuota de 1 real para ser dado de alta. La primera lista de cofra-des que aparece en el primer libro de la cofradía cuenta con 515 nombres, pero es probableque los integrantes de la hermandad sumaran un número mayor, ya que esta lista ha perdidosu parte inicial –por lo que tampoco se conoce el año en el que fue realizada–. Posteriormentese fueron añadiendo listas con los nombres de los nuevos cofrades que se daban de alta cadacierto tiempo. Sin embargo, a medida que avanzaban los años el número de cofrades fue endisminución pasando de los más de 515 en los inicios de la cofradía a 120 en 1792.

La desaparición de la cofradía o hermandad de Santa Ana puede situarse entre 1930 ymediados del siglo XX. Los últimos datos que contienen los libros del archivo parroquial enrelación con los ingresos y gastos se fechan en 1921 mientras que las listas de integrantes lle-gan hasta 1930, fecha en la que se registraban tan sólo 35 cofrades43. Esto no excluye que sesiguieran realizando actos solemnes en honor a la antigua patrona de la localidad, peroactualmente en la memoria de los vecinos más longevos de Cetina no existen recuerdossobre celebraciones especiales el día de Santa Ana.

152God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

41 [A.P.C.], Libro de constituciones de la confradía de la gloriosa Santa Anna patrona de la villa de Cetina, 1691-1930, fol. 2 r.

42 Todos estos datos aparecen en el primer capítulo del primer libro de la cofradía bajo el título de Ordinaciones, juntocon los datos de los mayordomos y peostres del período comprendido entre 1601 y 1603. El hecho de que el manuscritoque contiene todos estos datos pertenezca a una misma mano hace pensar que dichos datos fueran copiados de fuentesanteriores en 1623, fecha que aparece en la portada del documento.

43 [A.P.C.], Ibidem., fol. 192 v.

Page 20: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

153

Iglesia parroquial de Godojos

Page 21: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

154God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

VALORACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA

La escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño de Godojos forma parte de un conjunto deobras localizadas en la zona del Alto Jalón, en la Comunidad de Calatayud, que ponen demanifiesto el fuerte arraigo del culto mariano en Aragón desde la Edad Media y concreta-mente del culto a Santa Ana, la madre de la Virgen. Esta santa representa los valores fami-liares y está muy relacionada con la fecundidad y las cosechas, conceptos de gran importan-cia en la sociedad rural aragonesa de las Edades Media y Moderna. No obstante, en algunoslugares de la zona, como Cetina, el culto a Santa Ana traspasó las fronteras de lo domésticoy familiar, así como de los ritos propiciatorios de la fertilidad de la tierra, para convertirse enuna devoción generalizada de gran importancia, llegando incluso a erigirse como patrona delpueblo, hecho que sucedió también en otras poblaciones de esta zona como Carenas.

El hecho de que sea en el Alto Jalón donde se desarrolle con mayor intensidad la ico-nografía de Santa Ana Triple –representándola también de otros modos en el resto dela Comunidad de Calatayud– pone de relieve la importancia que tuvo en esta zona la ideade Santa Ana como madre y abuela y de su papel en el dogma de la InmaculadaConcepción de María.

Por otro lado, la pervivencia de esta escultura en Godojos –así como de la ermita y fuen-te homónimas– demuestra la existencia de ritos y tradiciones en torno a la santa. Así pues,esta talla se convierte en un testimonio artístico único de una de las tradiciones y devocionesmás antiguas y arraigadas de la localidad.

Vista general, Godojos.

Page 22: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

155

Page 23: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

156God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

REGISTRO DE LOCALIDADES DE LA COMUNIDAD DE CALATAYUD EN

LAS QUE SE HA DESARROLLADO CULTO A SANTA ANA

Localidades que poseen representaciones de Santa Ana Triple:

Alconchel de ArizaAtea AtecaCarenasCervera de la Cañada(desaparecida)

CetinaGodojosMunébregaOrera

Localidades que poseen representaciones de Santa Ana individuales o retablos dedicados aSanta Ana:

Aniñón

Ariza

Belmonte de Gracián

Calatayud

Carenas

Codos

El Frasno

Maluenda

Nuévalos

Torralba de Ribota

Localidades que poseen representaciones de escenas de la vida de Santa Ana:

Ateca

Alhama de Aragón

Aniñón

Arándiga

Bordalba

Calatayud

Cervera de la Cañada

Ibdes

Maluenda

Monterde

Paracuellos de Jiloca

Torrijo de la Cañada

Villafeliche

Villalengua

Localidades que poseen ermitas advocadas a Santa Ana:

Carenas GodojosMara

OreraVillalba de Perejil

Page 24: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

157

Localidades que poseen edificios civiles dedicados a Santa Ana:

Calatayud Godojos

Localidades que celebran el día de Santa Ana:

CarenasOrera

Mara (anteriormente)Cetina (anteriormente)

Mapa del culto a Santa Ana en la Comunidad de Calatayud.

Page 25: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

158God

ojos

: un

eje

mpl

o de

l cul

to a

San

ta A

na

en e

l Alto

Jal

ón

FUENTES DOCUMENTALES

Archivo Parroquial de Godojos:

– Quinque Libri, ss. XVII-XVIII.

Archivo Parroquial de Cetina:

– Libro y registro de las constituciones de la confradía y confrades de la gloriosa Santa Anna,

1623-1689.

– Libro de constituciones de la confradía de la gloriosa Santa Ana patrona de la villa de

Cetina, 1691-1930.

BIBLIOGRAFÍA

– ABBAD RÍOS, F., Catálogo monumental de España: Zaragoza, C.S.I.C., Madrid, 1957.

– ACERETE, J. M., Estudio documental de las artes en la Comunidad de Calatayud en el siglo

XVI, Institución Fernando el Católico, Calatayud, 2001.

– BORRÁS GUALIS, G. M., Guía de la ciudad monumental de Calatayud, Institución

Fernando el Católico, Calatayud, 2002.

– CARMONA MUELA, J., Iconografía de los santos, Istmo, Madrid, 2003.

– Comunidad de Calatayud, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2001.

– DE SANTOS OTERO, A., Los Evangelios Apócrifos, Biblioteca de Autores Cristianos,

Madrid, 2001.

– GALLEGO, T., Notas y documentos para la historia de la Parroquia de Aniñón y su

Santísimo Misterio, Centro de Estudios Armantes, Aniñón, 1990.

– Gran Enciclopedia Aragonesa, Unali, Zaragoza, 1981.

– IBAR, J. C., “La Ermita de Santa Ana”, Revista El Eco, no 11, Godojos, 2006.

– LUNA, L., “Santa Ana, modelo cultural del Siglo de Oro”, Cuadernos Hispanoameri-

canos, no 498, Instituto de Cooperación Hispanoamericana, Madrid, 1991.

– MARCO MARTÍNEZ, J. A., “Los retablos de Alconchel, obra de Martín de Vandoma,

y de Aguaviva, obra de Juan de la Sierra”, Anales Seguntinos, no 21, Centro de Estudios

Seguntinos, Sigüenza, 2005.

– MARTÍNEZ GARCÍA, F., “Arte Mueble de la Iglesia de San Francisco”, Ateca, no 6

(Inventario de Ateca Civil y Religioso de Arte Mueble, Documento Gráfico, Ropajes y

Orfebrería), Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 2006.

– NAVARRO, P., CALVO, J. I. e IBÁÑEZ, J., Iglesia parroquial de San Juan Bautista de

Cetina, Diputación de Zaragoza, Zaragoza, 1995.

– RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, Ediciones del Serbal,

Barcelona, 1997.

– RODRÍGUEZ GARCÍA, J. C., Arquitectura y escultura en la Comunidad de Calatayud

(1665-1680): Estudio documental, Institución Fernando el Católico, Calatayud, 2006.

– RUBIO SEMPER, A., Estudio documental de las artes en la Comunidad de Calatayud

durante el siglo XVII, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1980.

– STRATTON, S., “La Inmaculada Concepción en el arte español”, Cuadernos de arte e

iconografía, tomo I, no 2, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1988.

– URZAY BARRIOS, J. A., Cultura popular de la Comunidad de Calatayud, Centro de

Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 2006.

– ZAPATER, A., Aragón pueblo a pueblo, Aguaviva, Zaragoza, 1986.

Page 26: Godojos: un ejemplo del culto a Santa Ana en el Alto Jalón · Su cabeza está tocada con un velo blan-co que presenta la misma técnica decorativa. Las vestiduras del Niño y la

Esc

ultu

ra d

e Sa

nta

Ana

, la

Vir

gen

y el

Niñ

o

159