Golpe Por Golpe

2
GOLPE POR GOLPE ¿Es el golpe por golpe una manera de vivir mejor en sociedad? Desde que el ser humano es niño, se le ha inculcado un pensamiento de vida en sociedad, tanto padres como madres dan a sus hijos los cimientos necesarios para que este conviva y tenga buenas relaciones con las personas que lo rodean. Es desde la familia que logramos crear vínculos afectivos, morales y éticos, para poder aplicarlos cuando el niño pase de una convivencia familiar a una convivencia en sociedad. Es aquí donde todos los valores y enseñanzas aprendidas, pasan de la mera teoría a la práctica, y es acá donde la mayoría de personas se ve afectada por el “salvajismo” de la sociedad, pues es muy diferente cuando se parte de una convivencia basada en los valores y el bien común, a una convivencia basada en el interés personal. La sociedad de hoy en día, hablando de un país como Colombia, es una sociedad donde el 80% de las personas piensan primero en un interés personal y no en el bien común, de allí se derivan los principales problemas de convivencia, tolerancia y respeto en este país. Por más que una buena parte de la sociedad quiera cooperar y hacer relucir sus valores, siempre va a haber algo que lo retenga de hacerlo, es acá donde se presenta un método para llegar a una convivencia basada en la cooperación y el bien común, es acá donde entra el golpe por golpe. El Señor Peter Singer, en su libro Ética para vivir mejor, nos da un claro ejemplo de cómo es la sociedad con este pensamiento del golpe por golpe. En primer lugar, esta teoría se fundamentada en la cooperación en sociedad para un bien común, la idea es que cada persona confié en otra para poder

description

ensayo de etica

Transcript of Golpe Por Golpe

Page 1: Golpe Por Golpe

GOLPE POR GOLPE

¿Es el golpe por golpe una manera de vivir mejor en sociedad?

Desde que el ser humano es niño, se le ha inculcado un pensamiento de vida en sociedad, tanto padres como madres dan a sus hijos los cimientos necesarios para que este conviva y tenga buenas relaciones con las personas que lo rodean. Es desde la familia que logramos crear vínculos afectivos, morales y éticos, para poder aplicarlos cuando el niño pase de una convivencia familiar a una convivencia en sociedad.

Es aquí donde todos los valores y enseñanzas aprendidas, pasan de la mera teoría a la práctica, y es acá donde la mayoría de personas se ve afectada por el “salvajismo” de la sociedad, pues es muy diferente cuando se parte de una convivencia basada en los valores y el bien común, a una convivencia basada en el interés personal.

La sociedad de hoy en día, hablando de un país como Colombia, es una sociedad donde el 80% de las personas piensan primero en un interés personal y no en el bien común, de allí se derivan los principales problemas de convivencia, tolerancia y respeto en este país. Por más que una buena parte de la sociedad quiera cooperar y hacer relucir sus valores, siempre va a haber algo que lo retenga de hacerlo, es acá donde se presenta un método para llegar a una convivencia basada en la cooperación y el bien común, es acá donde entra el golpe por golpe.

El Señor Peter Singer, en su libro Ética para vivir mejor, nos da un claro ejemplo de cómo es la sociedad con este pensamiento del golpe por golpe. En primer lugar, esta teoría se fundamentada en la cooperación en sociedad para un bien común, la idea es que cada persona confié en otra para poder colaborarle y así obtener un resultado que beneficie a ambas partes.

A partir de varias pruebas realizadas a grupos grandes de jugadores para demostrar el cumplimiento de la teoría, se llego a una conclusión que en muchos casos es válida, y es que al principio podemos cooperar como personas, en este caso, como jugadores, pero los otros “movimientos” se tenían que hacer de acuerdo al movimiento anterior de la otra personas, es decir, si la primera persona coopero anteriormente, la segunda cooperara también, pero si por el contrario, la primera persona pensó en su bien individual, la segunda también lo hará

Page 2: Golpe Por Golpe

más adelante. Esto nos enseña que si el golpe por golpe se usa para cooperar, para utilizarlo como un bien común, el beneficio seria para todas las partes que intercedan en el suceso, pero si este golpe por golpe es utilizado para engañar o hacer trampa, es muy posible que se convierta en una cadena de venganzas que nunca tendrá un fin, a menos que una de las partes decida perdonar y no volver a dar confianza a la otra parte.

En conclusión, el golpe por golpe nos enseña que es más fácil cooperar con otras personas y así hacer que todas las partes participantes ganen un beneficio, ya que participando por el interés personal, las limitaciones son mayores y es posible que aunque se llegue a un bien a corto plazo a largo plazo este bien personal se convierta en un mal común, es por ello que debemos aprender a vivir en sociedad, ayudando y confiando en los demás para que estos nos ayuden cuando lo necesitemos.