gonico,gotico corintio

2
El orden dórico posee un pedestal o zócalo de tres peldaños que se denomina estereobato, denominándose el superior estilobato. La columna carece de basa y está compuesta por el fuste, formado por tambores, y recorrida verticalmente por 16 o 20 estrías de arista viva, cuya altura es de seis diámetros y medio, y el capitel, constituido, a su vez, por el equipo y el ábaco. Sobre éste descansa el frontón, con su tímpano decorado. El orden dórico es el más sobrio y sus proporciones son las más robustas. El orden jónico tiene un pedestal similar al del orden dórico. La columna se levanta sobre una basa formada por un plinto y una sucesión de molduras o escocias. El fuste de la columna jónica presenta veinticuatro acanaladuras verticales con los bordes planos y su altura debe ser de nueve diámetros. El capitel es algo más complejo que el correspondiente al orden dórico, al adornarse el equino con grandes volutas. El entablamiento del orden jónico presenta algunas variaciones en comparación con el anterior: el arqitrabe está formado por tres franjas, cada una de ellas en ligero voladizo en relación con la inferior, y su friso ya no está compartimentado por triglifos y metopas sino que presenta un relieve decorativo continuo o corrido. A continuación, una cornisa semejante a la propia del orden dórico, da paso al frontón.

Transcript of gonico,gotico corintio

Elorden dricoposee un pedestal o zcalo de tres peldaos que se denomina estereobato, denominndose el superior estilobato. La columna carece de basa y est compuesta por el fuste, formado por tambores, y recorrida verticalmente por 16 o 20 estras de arista viva, cuya altura es de seis dimetros y medio, y el capitel, constituido, a su vez, por el equipo y el baco. Sobre ste descansa el frontn, con su tmpano decorado. El orden drico es el ms sobrio y sus proporciones son las ms robustas.

Elorden jnicotiene un pedestal similar al del orden drico. La columna se levanta sobre una basa formada por un plinto y una sucesin de molduras o escocias. El fuste de la columna jnica presenta veinticuatro acanaladuras verticales con los bordes planos y su altura debe ser de nueve dimetros. El capitel es algo ms complejo que el correspondiente al orden drico, al adornarse el equino con grandes volutas. El entablamiento del orden jnico presenta algunas variaciones en comparacin con el anterior: el arqitrabe est formado por tres franjas, cada una de ellas en ligero voladizo en relacin con la inferior, y su friso ya no est compartimentado por triglifos y metopas sino que presenta un relieve decorativo continuo o corrido. A continuacin, una cornisa semejante a la propia del orden drico, da paso al frontn.

Elorden corintioes, en realidad, una variacin ornamental del orden jnico. El capitel est profusamente adornado con motivos vegetales, hojas de acanto, caulculos y rosetas, y sus proporciones son las ms esbeltas: su altura es de doce dimetros y medio.

Roma, como decamos anteriormente, aadi dos rdenes nuevos a esta relacin: elorden toscanoy elorden compuesto. El toscano, que tiene orgenes etruscos, no es sino una simplificacin del drico, su columna tiene basa pero en cambio carece de estras, mientras que el compuesto combina los elementos decorativos del capitel jnico y corintio.