GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

download GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

of 8

Transcript of GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    1/8

     

    SIMULADOR DE NEGOCIOS

    La simulación de negocios y perspectias en la toma de decisiones empresariales!

    "!" De#iniciones$ "!% &erspectias en la toma de decisiones$ "!' Simuladores de negocio E(cel

    como )erramienta para la toma de decisiones gerenciales$ "!* Simulación de Negocios y +oma

    de Decisiones$ "!, Desarrollando )a-ilidades con los simuladores de negocio!

    RESUMEN

    &resenta

     Adelaida Gon./le. C)/e.

     Asesor0

    Ing! Al-erto +oledo +oledo

    Semestre0 12

    Santa Mar3a +la)uitoltepec Mi(e4 Oa(aca4 M5(ico A-ril %6"7!

    INTRODUCCIÓN

    TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

    INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA

    INGENIERÍA EN

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    2/8

    Las simulaciones son t5cnicas para practicar determinadas )a-ilidades de gestión

    sin correr riesgos! Una de las aplicaciones t3picas es para los procesos de toma de

    decisiones! El o-8etio es o-tener una perspectia general de una situación de

    negocio y anali.ar las consecuencias 9ue podr3a tener tomar una u otra decisión!

    &ero )ay 9ue tener muy presente 9ue antes de utili.ar un simulador es preciso

    conocer los o-8etios de la compa:3a!

     A continuación se presenta un resumen so-re la simulación de negocios y

    perspectias en la toma de decisiones empresariales$ en la 9ue se dan a conocer 

    las principales de#iniciones$ las perspectias en la toma de decisiones$ los

    simuladores de negocio E(cel como )erramienta para la toma de decisiones

    gerenciales$ la simulación de Negocios y +oma de Decisiones$ y el desarrollo de

    )a-ilidades con los simuladores de negocio!

    RESUMEN DE LA SIMULACIÓN DE NEGOCIOS Y PERSPECTIVAS EN LA

    TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES.

    2

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    3/8

    Definiciones

    Simulación es el proceso de dise:ar y desarrollar un modelo computari.ado de un sistema o

    proceso y conducir e(perimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento

    del sistema o ealuar arias estrategias con las cuales se puede operar el sistema! ;Ro-ert E!

    S)annon

    Los simuladores0 son )erramientas de apoyo en el proceso de aprendi.a8e4 en otras pala-ras son

    programas de cómputo 9ue reproducen la realidad del mundo económico m/s 9ue nada de los

    negocios como su nom-re lo dice! Nos permiten esta-lecer un am-iente irtual de negocios a #in

    9ue nosotros como personas4 tengamos la oportunidad de participar4 a tra5s de un con8unto de

    decisiones4 en el proceso de dirección de una empresa o de un /rea espec3#ica de la misma! As34 el

    propósito de los simuladores es mostrar los aspectos claes 9ue se de-en tener en cuenta en las

    decisiones 9ue toman los directios de una empresa para implantar las principales actiidades

    durante la administración de la misma4 considerando tanto los #actores internos 9ue lo a#ectan4 as3

    como de las aria-les m/s importantes del conte(to 9ue in#luyen en su desempe:o!

    Persec!i"#s en $# !o%# &e &ecisiones

    Los simuladores de toma de decisiones4 llamados en ingl5s =-usiness games= son escenarios

    predise:ados en los 9ue se desarrollan )a-ilidades para la toma de decisiones mediante la

    o-seración de los resultados de sus decisiones! Los escenarios son computari.ados para permitir 

    representar adecuadamente condiciones real3sticas y acelerar la ad9uisición de e(periencia en

    toma de decisiones! Los participantes no tienen 9ue sa-er de cómputo! Anali.an una situación

    respondiendo a ella con decisiones 9ue luego se alimentan a una computadora! Esta calcula lo 9ue)u-iera sucedido en la realidad con esas decisiones y produce resultados impresos para un

    trimestre4 un mes o un a:o4 en pocos segundos!

    El elemento de competencia captura e#ectiamente la atención entusiasmando a los participantes!

    Los escenarios 9ue con#orman los 8uegos de negocios eolucionan a lo largo de arios trimestres y

    arios a:os! Esta duración o-liga a los participantes a plani#icar a largo pla.o y a iir con las

    consecuencias de sus propias decisiones!

    Una de las claes de 5(ito de un simulador de negocio es el realismo ya 9ue genera una

    e(periencia m/s diertida4 clara y educatia! Otro aspecto importante es la parcela deconocimientos 9ue pretende a-arcar el simulador! La calidad del simulador4 sin duda4 ser/ in#erior 

    si pretende englo-ar con igual intensidad >todos? o muc)os aspectos de la realidad empresarial! Es

    pre#eri-le optar por un simulador >dedicado?4 a9uel 9ue presenta una o dos #acetas de la actiidad

    de una empresa!

    3

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    4/8

    Los resultados indican un mayor niel de aceptación de la simulación de negocios en contraste con

    otros m5todos de aprendi.a8e por parte de los alumnos 9ue )an participado en la simulación de

    negocios!

    Si%'$#&ores &e ne(ocio E)ce$ co%o *err#%ien!# #r# $# !o%# &e &ecisiones (erenci#$es.

    En el mercado e(isten un sin n@mero de so#tare in#orm/ticos para la simulación de realidades

    organi.acionales4 entonces Bpor 9u5 de-er3amos aproisionarnos de las )o8as de c/lculo E(cel

    para desarrollar estos modelamientos Las claes son la >&ersonali.ación? de las aria-les

    inolucradas4 la >amiliaridad? de los usuarios #rente a las )erramientas 9ue posee el MS E(cel4 la

    #/cil >+rans#erencia? de arc)ios4 la >Conectiidad? con data de di#erentes #uentes4 la

    >Compati-ilidad? con otros so#tare y la >Automati.ación? de operación mediante macros!

    Los modelos y aplicaciones pr/cticas relacionados con la toma de decisiones gerenciales m/s

    usados son0

    "! Modelo de Estimación Inter/lica0 Esta-lece indicadores m3nimos y m/(imos 9ue

    midan el desempe:o alcan.ado por diersos e9uipos de tra-a8o en di#erentes per3odos

    tomando como re#erencia algunos nieles de con#ian.a%! Modelo de +endencias Lineales y No Lineales0 Estima aria-les empresariales

    -as/ndose en datos periódicos y modelos de pronóstico estad3stico lineal y no lineal!'! Modelo de ulnera-ilidad #rente a las Amena.as0 isuali.a la ulnera-ilidad de la

    empresa respecto a sus amena.as4 tomando como re#erencia punta8es de impacto de

    las amena.as4 la pro-a-ilidad de ocurrencia de las mismas y la capacidad de reacción

    de la empresa para contrarrestarlas!

    *! Modelo de Centro de Graedad0 Determina la locali.ación estrat5gica m/s apropiadapara u-icar instalaciones 9ue optimicen los resultados empresariales y cu-ran los

    re9uerimientos de diersos puntos de re#erencia!,! Modelo de Inentarios >AFC?0 Clasi#ica los productos en #unción de la cantidad

    económica 9ue representan para la empresa en sus inentarios para el cuidado

    de-ido!7! Modelo de Gestión Educatia0 Desarrolla un modelo de gestión integral en un colegio

    de educación primaria en donde se inolucren aria-les acad5micas y económicas!! Modelo de Ealuación de &royectos de Inersión0 Eal@a la renta-ilidad de un proyecto

    de inersión relacionado a la producción y enta de polos de distintos colores y

    estampados!1! Modelo de Segmentación de Mercados0

     

    Identi#ica diersos segmentos de mercado y

    cuanti#ica su potencial económico a partir de los resultados de una inestigación preia!H! Modelo de Mapas &erceptuales0 Esta-lece indicadores 9ue ponderen la percepción de

    un mercado o-8etio en #unción de atri-utos de alor por marcas competidoras

    con#igur/ndolos en ta-las y gr/#icos para reali.ar an/lisis estrat5gicos promocionales!

    4

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    5/8

    "6! Modelo de Gestión Integral de Negocios0 incula e integra los su-sistemas

    empresariales -/sicos de una organi.ación distri-uidora a #in de modelar su

    comportamiento gen5rico!

    Si%'$#ci+n &e Ne(ocios , To%# &e Decisiones.

    Los simuladores tienen el propósito de mostrar los aspectos claes 9ue se de-en tomar en cuenta

    durante las decisiones 9ue toman los directios de una empresa para implantar las principales

    actiidades 9ue se llean a ca-o durante la administración de la misma4 considerando los #actores

    internos 9ue lo a#ectan4 as3 como de las aria-les m/s importantes del conte(to 9ue in#luyen en su

    desempe:o!

    De esta manera4 los simuladores permiten mostrar el impacto 9ue causan las decisiones directias

    so-re el desempe:o glo-al de una empresa! Durante la simulación se toman decisiones 9ue est/n

    relacionadas con la #ormulación y la e8ecución de las principales acciones glo-ales y por /rea 9ue

    los directios de las empresas llean a ca-o en un conte(to de competencia y de cam-io en las

    aria-les del entorno 9ue las a#ectan! Es decir4 9ue las decisiones 9ue de-en tomar los

    participantes en la simulación est/n relacionadas con los aspectos claes de la dirección general

    de un negocio o de un /rea espec3#ica de una empresa como las de #inan.as4 recursos )umanos4

    operaciones4 log3stica4 y mercadotecnia!

    En este sentido4 se de-e se:alar 9ue las decisiones 9ue se consideran durante la simulación de

    negocios est/n relacionadas con aspectos 9ue com@nmente se toman en cuenta tanto por la

    dirección general4 as3 como por las gerencias #uncionales durante el desempe:o de las #unciones

    9ue se reali.an en el proceso de administración de un negocio!

    Des#rro$$#n&o *#-i$i&es con $os si%'$#&ores &e ne(ocio.

    El simulador de negocios es una )erramienta innoadora para el proceso de aprendi.a8e4 sire de

    apoyo a los estudiantes4 dado 9ue al ser un programa de computación4 permite esta-lecer un

    am-iente irtual de negocios4 en donde se aplican los conocimientos teóricos y se desarrollan

    )a-ilidades de dirección y toma de decisiones4 adem/s de per#eccionar el desempe:o de 9uienes

    ocupan un puesto gerencial! Al utili.ar un simulador los estudiantes tienen una isión integradora y

    real de una empresa4 permite 9ue participen en la toma de decisiones en /reas #uncionales0

    comercial4 producción4 recursos )umanos4 #inan.as! Muestra aspectos 9ue pueden a#ectar internamente a la empresa y las aria-les 9ue pueden in#luir en su entorno!

    Como resultado de esta din/mica4 los participantes o-seran 9ue sus decisiones de-er/n

    considerarse en una estrategia general para lograr el 5(ito y la sustenta-ilidad del negocio4 lo 9ue

    conllea a alcan.ar los o-8etios de utili.ar un simulador como lo son0 #ortalecer la capacidad de

    dirección y de toma de decisiones de los estudiantes$ aplicar los conocimientos en la solución de

    5

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    6/8

    pro-lemas y promoer el mane8o de )erramientas irtuales para el desarrollo )a-ilidades4 a e#ecto

    de coadyuar en la satis#acción de las competencias pro#esionales 9ue demanda el sector 

    empresarial y gu-ernamental!

    6

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    7/8

    CONCLUSIÓN

    En general4 se puede decir 9ue los simuladores de negocios son modelos 9ue se

    construyen a partir de especi#icar un n@mero de aria-les releantes internas y

    tam-i5n e(ternas4 las cuales de-en permitir simular la operación de una empresaen un conte(to cam-iante y de competencia con otras compa:3as similares! As34

    en el dise:o de los algoritmos del programa se de-en considerar todas las

    interacciones posi-les entre las aria-les seleccionadas4 a #in 9ue el modelo

    represente tanto las distintas operaciones 9ue desarrolla una empresa4 as3 como

    el e#ecto de los cam-ios del am-iente so-re la misma!

    7

  • 8/17/2019 GONZALEZCA_TAREA1_MODULO1.docx

    8/8

    REERENCIAS ELECTRÓNICAS

    Ram3re. Sandoal Jorge I/n4 ;%6"6