Gracias al apoyo de Bimbo -...

16
Editorial Fundamentos antropológicos de la persona y el amor XII Encuentro Nacional “La Educación Formadora de la Libertad, la Justicia y la Paz” 10º Congreso Educativo Internacional “Los retos de profesión docente: una visión al futuro” Mujer = Feminidad (8 de marzo día Internacional de la Mujer) La docencia, vocación importante en la sociedad Actividades en las Delegaciones – Durango: Círculos “José Vasconcelos” – Volcanes: Escuela para Padres – Nezahualcóyotl Diplomados cursos y servicios Directorio de las delegaciones 2 3 5 7 9 10 11 13 15 Gracias al apoyo de Bimbo hemos podido realizar nuestros proyectos

Transcript of Gracias al apoyo de Bimbo -...

Editorial

Fundamentos antropológicos de la persona y el amor

XII Encuentro Nacional “La Educación Formadora de la Libertad, la Justicia y la Paz”

10º Congreso Educativo Internacional “Los retos de profesión docente: una visión al futuro”

Mujer = Feminidad (8 de marzo día Internacional de la Mujer)

La docencia, vocación importante en la sociedad

Actividades en las Delegaciones – Durango: Círculos “José Vasconcelos” – Volcanes: Escuela para Padres – Nezahualcóyotl

Diplomados cursos y servicios

Directorio de las delegaciones

235

7

91011

1315

Gracias al apoyo de Bimbo hemos podido realizar nuestros proyectos

2

Alianza de maestros en contacto contigo www.alianzademaestros.org.mx

alianza de maestros @alianzamaestros

Inicio de actividades 1988.Condición legal asociación civil constituida el 29 de junio de 1989.RFC: AMA890629U11Deducibilidad 2 de marzo de 2001 Renovación Diario Oficial 6 de julio 2011CLUNI: AMA89062909010Certificación por STPS: AMA89062909010Proveedores del Estado de Guanajuato Número: 33951Secretaría de Desarrollo Social Registro de Organizaciones Civiles del D.F. DGIDS/ROCDF/1119/11Indicadores de Institucionalidad y Transparencia otorgado por CEMEFI 2 de agosto 2007Cta.HSBC: 4026444083 Clabe:02118004026444083

El año 2012 ha cerrado su primer trimestre con nuestro esfuerzo dedicado en la forma-

ción de nuestros niños y jóvenes en nuestras aulas. Varios hechos significativos para Alianza

de Maestros han ocurrido: la realización de nuestro Encuentro Nacional; nuestra amplia par-

ticipación en el evento de Suma por la Educación, del cual formamos parte; pero el hecho de

más trascendencia que ha ocurrido y dejado su huella en nuestra patria, fue la visita de S.S.

Benedicto XVI, que contra los pronósticos pesimistas, resulta el hecho más significativo que ha

marcado nuestra alma de mexicanos, no hay otro personaje que mueva más los corazones de

nuestra nación como ha quedado plenamente testificado. Alianza de Maestros reaviva su con-

vicción de que formar para la trascendencia, para la vida espiritual, es su nota más distintiva,

su razón de ser.

También es necesario tener presente que en mayo celebramos el día del maestro, tiempo para

reflexionar sobre aquello que hemos realizado en el cumplimiento de nuestra vocación, con

aciertos y sinsabores seguramente, pero ante todo para proyectar el futuro promisorio que

buscamos alcanzar cada día con nuestro esfuerzo, acompañando el crecimiento de las almas

de nuestros niños y jóvenes. Que Dios les siga bendiciendo estimadas(os) maestras(os).

Lic. Manuel Silva SánchezPresidente de Alianza de Maestros

3

I. EL AMOR ENTRE LA MUJER Y EL HOMBRE

1. Significado por excelencia del amor: Es el amor entre la mujer y el hombre, en el

cual intervienen inseparablemente el cuerpo y el alma, y en el que se le abre al ser humano una promesa de felicidad que parece irresis-tible, en comparación del cual palidecen, a primera vista, todos los demás tipos de amor. (S.S. Benedicto XVI, Encíclica: Dios es amor)

2. Esencia del amor esponsal – El amor esponsal consiste en el don re-

cíproco de la persona. El amor de esposos no puede en ningún caso ser fragmentario ni fortuito dentro de la vida interior de la persona.

– El amor esponsal es al mismo tiempo algo diferente y algo más que todas las otras for-mas de amor. Hace nacer el mutuo don de las personas. (S.S. Benedicto XVI, Encíclica: Dios es amor).

– La persona que ama (que desea el bien de la persona amada) desea cesar de pertene-cerse exclusivamente para pertenecer a otro. Renuncia a ser independiente e inalienable.

– El compromiso de la libertad constituye la esencia del amor.

– “Darse” significa precisamente “limitar su libertad en provecho de otro”.

Según Karol Wojtyla

– La libertad es un medio y el amor es un fin.

– Un compromiso libre de la voluntad no es posible más que a base de verdad.

– El amor esponsal es la compenetración de espíritus y de cuerpos de los esposos. (Fray Silvestre Paredes, OFM)

3. La unión íntima de los esposos – Si las relaciones sexuales entre una mujer y

un hombre no estuviesen hechas justas por el don recíproco de sí mismos (otorgado por

Fundamentos de Antropologíade la Persona y el Amor

Fundamentos de Antropologíade la Persona y el Amor

4

los esposos), conducirían fatalmente a la utilización para el placer egoísta. Por eso las relaciones sexuales sólo son dignas de la persona en el marco del amor esponsal.

– El elemento sexual desempeña un papel particular en la formación del amor esponsal.

– La unión en la intimidad de los esposos no se puede comparar al apareamiento de una hembra y un macho de alguna especie ani-mal porque solamente la espiritualidad y la interioridad de las personas crean las condi-ciones de recíproca penetración, en la cual estos seres pueden vivir el uno en el otro y también el uno por el otro.

– La intimidad de esposos (relaciones sexua-les) hace que el amor esponsal, limitándose a una sola pareja, adquiera una intensidad específica.

– El rasgo característico del amor sexual es su gran intensidad.

– En el amor sexual la persona encuentra energías concentradas: placer, alegría de vivir, alegría de actuar.

– El beso, en todo tiempo, ha sido empleado por inclinación natural para representar el amor perfecto, es decir, la unión de cora-zones. (San Francisco de Sales, Tratado del Amor de Dios).

– Se aplica una boca a la otra cuando se besa, para testimoniar que se querría volcar el alma de uno en la de la otra a fin de que ambas quedasen perfectamente unidas. (San Francisco de Sales, libro: Tratado del Amor de Dios.)

4. Amor fecundo – El amor es esencialmente creador y cons-

tructivo, y no limitado meramente a la consumación.

5. Amor perenne – La vida confirma el valor de la elección co-

rrecta cuando la sensualidad y la afectividad flaquean y los valores sexuales dejan de ac-tuar. Ya no queda, entonces, más que el va-lor de la persona y aparece la verdad interna del amor.

– Una concepción superficial de la felicidad impide que se considere que el hombre y la mujer pueden y deben buscar su felicidad en una unión duradera de las personas en una afirmación profunda de sus valores.

6. Síntesis interpersonal – El amor es siempre una cierta síntesis in-

terpersonal de gustos, de deseos y de be-nevolencias.

7. El matrimonio – El matrimonio se manifiesta como unión

duradera de amor entre un hombre y una mujer, que se dirige también a la transmi-sión de la vida humana. (S.S. Benedicto XVI).

– El matrimonio resulta del amor esponsal.

Tema elaborado con frases textuales del libro “Amor y Responsabilidad” de Karol Wojtyla, por nuestra compañera maestra Lucía Martí-nez Noriega de Aguascalientes. Este libro tie-ne una fundamentación realista, por lo que es comprensible para toda persona, sin necesidad de que sea creyente.

5

Se realizo una intensa promoción para este even-to y contamos con la asistencia de 175 maestros. Las delegaciones que estuvieron presentes en dicho evento fueron: San Luis Potosí, Durango, Toluca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chalco, Chimal-huacán, Distrito Federal.

La Conferencia Magistral “La Educación como formadora de la libertad” fue dictada por

Lic. Manuel Silva Sánchez, Presidente Nacional de ALMA, catedrático de la FES Aragón de la UNAM. Es necesario retomar la educación como un instrumento de cambio de renovación para la sociedad.

Para complementar y nutrir nuestro encuentro na-cional, se impartieron 5 diferentes talleres con ex-positores de gran calidad:

El 18 febrero en el Colegio Las Rosas (Ti-comán), se llevo a cabo nuestro XII Encuentro Nacional con el tema “La educación forma-dora de la libertad, la justicia y la paz”.

“La Educación Formadora dela Libertad, la Justicia y la Paz”

XII Encuentro Nacional

6

• Secuencias didácticas de acuerdo a apren-dizajes esperados en prescolar: R. Patricia Velasco Jiménez.

• Matemáticas lúdico-constructivas paranivelprimaria: Laura Pérez Sosa.

• Liderazgoeinteligenciaemocional:C. Laura Gómez Pérez.

• Identificandomiestilodepensamiento: Araceli Romo Cabrera.• Creandocírculosvirtuososenlaeducación: Alberto Solís Parga.

Todos los talleres fueron muy bien recibidos por nuestros participantes, se logro un interés y una motivación para seguir generando encuentros con buenos contenidos y que sea un punto de reunión así como de avance para los profesores dedicados a mejorar continuamente su profesión. También se aprovecho para hacer el festejo del aniversario de Alianza de Maestros A.C. que mejor que celebrarlo que en este evento.

Al término del Encuentro se llevó a cabo nuestra Asamblea General de delegados, en donde se ha-blaron sobre el compromiso y los proyectos que se pretenden realizar y seguir trabajando en todas las delegaciones con esmero y dedicación por la profesionalización de la docencia.

7

Los días 13 y 14 de marzo en el centro Banamex de la ciudad de México se llevó acabo el 10° Congreso Educativo Internacional, “Los retos de la profesión docente: una visión a futuro”. Alianza de Maestros al pertenecer y participar en la Red Suma por la Educación, fue como convocan-te y proveedor para escuelas y maestros.

Se invitó a nuestros asociados y a los docentes que han participado en nuestros eventos y que son parte activa de nuestras delegaciones. Asistieron 173 maestros, directores y supervisores del medio oficial y algunos de particular de: Durango, San Luis Potosí, Morelos, Chalco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco y Distrito Federal.

“Los retos de la profesión docente:Una visión al futuro”

8

Este evento ofreció conferencias y talleres simultáneos; los conferencistas y talleristas pro-vienen de instituciones educativas reconocidas y organizaciones internacionales, se encargan de comunicar sus conocimientos a los asistentes.

Además de que alianza de maestros estuvo presente en la expo proveedores para escuelas

y maestros que es parte del mismo evento, por medio de un Stand, para que los visitantes co-nocieran de la institución y de los servicios que brindamos.

Por lo que se promovió algunas rifas de los materiales de los diplomados y cursos que se imparten.

Los ganadores de la rifa de los módulos del diplomado de orientación familiar.

RECONOCIMIENTO MAGISTERIAL “Don Vasco de Quiroga”15 de mayo, Cd. Hidalgo Michoacán

9

El hablar de la mujer hace referencia a la perso-na humana de sexo feme-nino, por tal motivo es la persona con características femeninas. Pero, ¿qué es la feminidad?

Lo podemos definir como los atributos, ca-racterísticas y cualidades que distinguen, definen a las mujeres. La feminidad realiza lo “humano” en la mujer así como la mascu-linidad en el hombre, pero con una modulación diver-sa y complementaria entre hombre y mujer.

Mujer = Feminidad(8 marzo Día Internacional de la Mujer)

Recopilación de Lic. Imelda Fabiola Velasco García

Es decir, no habría mas-culinidad, sin feminidad, por tanto el valor de una mujer es el mismo, son semejan-tes pero no iguales; desde sus características físicas son semejantes pero no iguales, en sus características psi-cosociales son semejantes pero no iguales.

Lo femenino ayuda a lo masculino para el progreso del mundo, es reciproca a la ayuda que lo masculino da a lo femenino, por tal ningu-no de los dos debe estar so-metido al otro. El crecimien-to de ambos es en aceptar y comprender su semejanza y celebrar su diferencia.

La feminidad no puede confundirse ni compararse con la masculinidad; porque es esencia de cada sexo, ya que tienen:

a) características propias, b) Modulación diversa.Para que entre ellos sean complementarios.

Las características de la feminidad:1. Intuición propia de la mujer que contribuye a comprender el mundo y enriquecerlo en las relaciones humanas.2. La participación en todos los ámbitos de la vida social; a través de su aportación como mujer que es indis-pensable para construir una cultura capaz de conciliar razón y sentimientos, para que las estructuras sean más humanas.3. La aportación de la mujer al núcleo familiar y a la vida social por medio de su sensibilidad, intuición, gene-rosidad y constancia.4. La capacidad de la mujer de unir su destino al de un hombre, mediante una relación de reciproca entrega.5. La capacidad de la mujer de convertirse en el seno del ser humano con la alegría y los dolores del parto, experiencia única, de guía, luz, apoyo y punto de referencia en el camino de la vida del niño que dio vida.

Estas son algunas características de una mujer del siglo XXI.

¡¡¡Felicidades mujer por tu feminidad!!!

10

LA DOCENCIA,VOCACIÓN ESENCIAL EN LA SOCIEDAD

LA DOCENCIA,VOCACIÓN ESENCIAL EN LA SOCIEDAD

Existen muchas maneras de llamar a las per-sonas que poseen una de las misiones más signi-ficativas en la sociedad, de quienes ejercen dicha profesión depende la formación de las próximas generaciones; en sus manos se encuentra la for-mación y potencialidades de los educandos, nos estamos refiriendo al maestro, profesor, educa-dor o docente como suele llamarse.

Actualmente se tiene la percepción que el trabajo de un docente tiene pocas decisiones importantes y trascendentes, que recibe largas vacaciones y no es demasiado su trabajo; sin embargo sólo quien ha sido educador pue-de saber lo agotadoras que son las jornadas, cuando se está asistiendo en la educación de niños y jóvenes de diversas edades y contextos, la cantidad de decisiones importantes que se deben tomar y la responsabilidad que conlleva la formación académica, pero no sólo eso sino la formación personal.

Con todo ello, queda más claro que esta no es una labor sencilla y mucho menos fácil, por tal motivo es de suma importancia acentuar que la docencia es una vocación y profesión que debe estar enfocada en la calidad total de la persona que la ejerce; esto implica una íntima relación entre el aspecto personal, como el aca-démico, hablamos de una profesión que en su cimiento está la relación persona a persona, esta relación es muy singular ya que es una relación de crecimiento, mejora y desarrollo continuo y cons-tante en todas las dimensiones del ser humano.

El profesor es preciso que posea las habilida-des, destrezas y conocimientos de su profesión,

además debe estar dotado de las capacidades humanas para lograr acercarse a los alumnos, logrando una empatía que es una de las prin-cipales herramientas para lograr exitosamente esta vocación.

Además de la empatía se necesita, una ca-lidad humana que destaque sus virtudes como la paciencia y la humildad y es que mucho se ha dicho que cuando existe la vocación de edu-car, la enseñanza es necesariamente un acto de servicio, de amor y fe. Es decir, un proceso lleno de actos de amor, fijados a la mirada del otro; una continua búsqueda de perfección huma-na, la cual implica la búsqueda de cambios en la persona, de cambios profundos y radicales, cambios que transformen de manera auténtica la mente y el corazón de los alumnos.

Por tanto educar es un acto de amor y de fe; la docencia es un servicio del espíritu a la vida, de entrega, de respeto y compromiso, entonces el maestro, de acuerdo con estas afirmaciones debe de ser una persona amorosa, capaz de amar, creer y de crear. Un servidor del espíritu y de la vida que con actos ejemplares promue-va la entrega, el respeto y el compromiso de los demás.

En Colaboración: Yazmin Iveth López Villegas, Imelda Fabiola Velasco GarcíaLicenciadas en Ciencias de la Educación

11

DURANGOEL CÍRCULO DE ALMA: “JOSÉ VASCONCELOS” VICTORIA DE DURANGOEn la delegación de Durango hay 4 círculos; uno llamado José Vasconcelos, el Presidente del círculo es el Profesor Fernando Ontiveros Caballero y han organizando:

ACTIVIDADES EN DELEGACIONES

Presentación del cuadro de danza del cír-culo “José Vasconcelos” en la posada navideña con los niños de la comunidad Salvador Allende Durango.

Primera reunión 13 de enero del 2012:Conocer lo que es “ALMA” para los nuevos integrantes y abordar el tema “la reforma 2009”.

Segunda reunión mes de febrero: “Conviviendo con otros círculos el día de la Candelaria”.

Tercera reunión 4 de febrero del 2012:“Analizar cuestionamientos del acuerdo 200, Ley General de Educación, lineamien-tos de carrera y práctica de guitarra“.

12

Cuarta reunión 25 de febrero del 2012 Tema: “Inteligencias Múltiples”.

Mes de marzo participación en la “Travesía por la vida y la familia”.

Asistencia a Congreso Educativo “Las competencias del maestro en el nue-vo siglo”. Sede Ciudad de Durango.

Asistencia al 10° Congreso Educativo Internacional, 13 y 14 de marzo del 2012 en la Ciudad de México. La Dele-gación Durango tuvimos una asistencia de 33 maestros y maestras.

VOLCANESEl 27 de enero se llevó a cabo la Escuela para Pa-dres en zona Volcanes, con el tema “La escuela basada en competencias para la vida”.

NEZAHUALCÓYOTL

Se impartió en la escuela primaria “Ma. Enriqueta Camarillo y Roa” el taller “Estrategias para favorecer el desa-rrollo de habilidades matemáticas en educación primaria” impartido por la Lic. Rocío Patricia Velasco Jiménez.

NUESTROS SERVICIOS EN CADA UNA DE NUESTRAS DELEGACIONES,

OFICINA CENTRAL O EN TU ESCUELA.www.alianzademaestros.org.mx [email protected]

[email protected]

alianza de maestros

@alianzamaestros

SOLICITA

CURSOS Y DIPLOMADOS

BÚSCANOS

Curso de verano junio-agosto

en nuestras diferentes delegaciones

SolicitaCurso-Taller a todos los niveles

Para el nuevo ciclo escolar (con las nuevas reformas)Llámanos!!, vamos directamente a tu institución

para diseñar de acuerdo a sus necesidades.

ENCUENTRO REGIONAL¡¡No te lo puedes perder!!

Próximamente

ESCUELA PARA PADRESPreescolar – Primaria – Secundaria

Semanales, quincenales o mensuales. Conoce todas nuestras opciones

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE CONSEJERÍA PARA EDUCADORESSede: Delegación Netzahualcóyotl – Próximamente

MÓDULO I. Creando círculos virtuosos en la educación.MÓDULO II. Paradojas en la educación. MÓDULO III. La estructura familiar y los problemas de aprendizaje. MÓDULO IV. El educador y su familia.

MÓDULO V. Soluciones en la construcción de la educación. MÓDULO VI. Cambiando Historias a través de la educación. MÓDULO VII. Colaborando en los sistemas educativos.

Módulo I. Origen e Introducción a la PNL.Módulo II. Conceptos de la PNL.Módulo III. Planteamiento de Objetivos en PNL.Módulo IV. Toma de decisiones en PNL.Módulo V. Presuposiciones Básicas, Posiciones Perceptuales.Módulo VI. Empatía, Metamodelo, Metaprograma, Anclaje.Módulo VII. Niveles lógicos y creencias.Módulo VIII. Reencuadre – Debilidades – Valores.Módulo IX. Autoestima.Módulo X. Comunicación Asertiva y Rapport.Módulo XI. Apego y Preocupaciones.Módulo XII. Perdón.Módulo XIII. Estrategias.Módulo XIV. Modelo Milton Erickson. El Poder de La Metáfora. Módulo XV. La PNL.

Módulo. La función Docente en el Contexto Actual.

Módulo II. Educación, el Curriculum Oculto y Tutorías.

Módulo III. Desarrollo Socio-afectivo de Niño.

Módulo IV. Problemáticas Actuales del Educador y el Educando.

Módulo V. Comunicación Educador – Educando.

Módulo VI. Análisis de Casos.

Módulo VII. Elaboración de Ensayos.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Inicia 18 mayo

HABILIDADES DOCENTES PARA EL APOYO AFECTIVO DE LOS ALUMNOS

Inicia en mayo

SEDE: Esther Zuno de Echeverria Nº97-2 Col. Consejo Agrarista Mexicano Deleg. Iztapalapa Pide informes: Tel:26-08-80-39, 56-94-43-74, 57-38-34-38

CURSOS Y DIPLOMADOS

– DESARROLLO HUMANO– DIPLOMADO EN INNOVACIONES METODOLÓGICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO– DIPLOMADO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR– DIPLOMADO EN MODERNIDAD Y SUSTENTABILIDAD PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS– DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN DOCENTE A NIVEL PREESCOLAR– DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO Y CAPACITACION PARA EL TRABAJO EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y JARDINES DE NIÑOS

INICIAN EN SEPTIEMBRE PREGUNTA EN OFICINAS CENTRALES

POR ELLOS

CURSOS – TALLERES VERANO 2012¿Problemas para enseñar a aprender? ¡Aprende de manera diferente!

Inversión por taller: $ 330 p/p Promoción 1: $250 p/p haciendo depósito antes del 19 de junio. Promoción 2: $280 p/p haciendo depósito antes del 3 de julio.

INFORMESE INSCRIPCIONES:Francisco Pimentel No. 10-10 Col San Rafael, México D.F. C.P. 06470. Cerca del metro San Cosme. Tels. 55666110 y 55663908.

[email protected], [email protected],con copia a: [email protected], [email protected]

Lunes 9 Tablas de multiplicar: ¿Memorización o razona-miento?

Horario: 9:00 a 13:00

CONFERENCIA MAGISTERIALEstrategias para la Profesionalización Docente y la Calidad Educativa.

Horario: 13:10 a 14:30

Donativo de $100CUPO LIMITADO

Inauguración de los Cursos Taller de VERANO 2012

Martes 10

Lenguaje y comunicación, en preescolar y primer ciclo primaria.

Horario: 9:00 a 13:00

Miércoles 11

Ortografía en 5 pasos.

Horario: 9:00 a 13:00

Jueves 12

El cálculo mental: qué es y cómo ayudar a desarrollarlo

Horario: 9:00 a 13:00

Programación Neurolin-güística elemental para educadores

Horario: 14:00 a 18:00

CUPO LIMITADO

Viernes 13

Desarrollo del pensamiento matemáticoen preescolar.

Horario: 9:00 a 13:00

CONFERENCIA MAGISTRALSalud Mental para Educadores.

Horario: 13:10 a 14:30

Donativo de $100CUPO LIMITADO

Descuento de 20% en todos nuestros servicios con credencial de Alianza de Maestros A.C.Agradecemos a cada uno de nuestros donadores que hacen posible bajar el costo de nuestros servicios de calidad.

15

AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES Mtra. Lucía Martínez Noriega Tel. 01 449 9155721E-mail: [email protected]

DISTRITO FEDERAL Tels. 5566 6110 / 5566 3908

DURANGO Lic. Guillermo Vargas Alvarado Tel. 01 618 812 3140 01 618 137 8270 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Lucy González

ESTADO DE MÉXICOCHALCO Prof. Mireya Venegas Ramírez Tel. 01 979 3092 4049Esc. 5975 0418 E-mail: [email protected]

CHIMALHUACÁN Mtro. Miguel Ángel Salas López Cel: 55 1526 5412 E-mail: [email protected]

NEZAHUALCOYOTL Lic. Rocío Patricia Velasco Jiménez Cel. 55 3386 6331Cel. 55 4082 1307E-mail: [email protected]

TEXCOCO Profr. Hugo Díaz JiménezCel. 55 4103 7530E-mail: [email protected]

VOLCANES Mtra. María del Carmen Velasco Monroy Tel. 01 597 975 9284 01 597 975 9222Cel. 55 3563 3031 E-mail: [email protected]

GUANAJUATOLEON Lic. Jorge Delgado García Tels. 01477 775 7178 01477 195 0049 E-mail: [email protected]

SALVATIERRA Mtro. Isidro González Nieto Tel. 01 461 614 1884 01 477 122 8499 01 461 618 7100 01 461 618 7126E-mail: [email protected]

GUERREROACAPULCO Mtro. Luis Angel Santa Ana Tel. 01 744 483 2040 E-mail: [email protected]

JALISCOTEPATITLÁN Mtro. Fernando Gutiérrez GuzmánTels. 01 378 78 11378 01 378 78 26446 01 378 78 20287E-mail: [email protected]: Maria Eugenia López Benítez E-mail: [email protected]

MICHOACÁNCD. HIDALGO Mtra. Verónica Alcántara Ruíz Universidad Vasco de Quiroga Tel. 01 786 154 0202

MORELIA Lic. Rocío Ramírez Vázquez Universidad Vasco de Quiroga Tel. 01 443 314 1335 01 443 315 2952E-mail: [email protected]

PATZCUARO Lic. Ma. del Carmen Leal de la Luz Universidad Vasco de Quiroga Tel. 01 434 342 0379 01 434 342 4203

TACAMBARO Prof. Laura Alicia Rojas MartínezUniversidad Vasco de Quiroga Tel. 01 459 596 0806 01 459 596 2281 E-mail [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

MORELOS JOJUTLAProf. Martha Bahena E-mail: [email protected]

NUEVO LEÓNMONTERREYMtra. Luz María Delgado GarcíaTel. 01 811 771 6258Cel. 811 031 1566 E-mail: [email protected]

PUEBLA Prof. José Acosta Rioja Tel. 01 222 237 4890Cel. 222 175 8155 E- mail: [email protected]

QUINTANA ROOCANCÚN Mtra. Diana Gallardo Moreno Tel: 01 998 886 9110 Cel. 998 212 3619E-mail: [email protected]

SAN LUIS POTOSÍLic. Lorena Chaparro MartínezTel. 01 444 820 1058 01 444 128 6171 E-mail: [email protected]

SINALOALOS MOCHIS Lic. Benigno Corrales López Tel. 01 668 813 0010 01 668 862 0747E-mail: [email protected]

ZACATECASZACATECAS Ing. Juan Antonio López Vargas Tel: 01 492 923 1094 Fax: 01 492 923 1615Cel. 01 492 893 0321 E-mail: [email protected]

16

Directiva NacionalManuel Silva SánchezPresidente Guillermo Vargas AlvaradoVicepresidente Regional Imelda Fabiola Velasco GarcíaSecretaria NacionalRogelio Vera CalderónTesoreroReyna Guadalupe Delgado GarcíaDirectora GeneralMaría Elizabeth López SantiagoDir. de Formación y Capacitación

ConsejerosLic. José Manuel Velasco ArzacDra. María Guadalupe Domínguez y Pérez de LaraLic. María Rosa Prada Alonso Ing. Tarsicio Herrera VegaLic. Ángeles Ituarte VerduzcoLic. Ma. Teresa Torreblanca Ríos

Diseño y formaciónLDG.Elima Montero [email protected]

Impreso por: Editorial Progreso, S.A. de C.V.

QUALITAS Publicación Trimestralde la Secretaría de Comunicación Social

de la Alianza de Maestros, A.C.Los artículos publicados no reflejan necesariamente

el punto de vista del Consejo Editorial.

AFILIATE EN TU DELEGACIÓN

Lleva 2 fotografías tamaño infantil y $100.00 (anuales), con tu credencial obtendrás descuentos en:Nuestros cursos, talleres, diplomados y encuentros, así como en Editorial Progreso, Opticas Devlyn, Museos, Editorial Trillas, IIDEAC e Instituciones afines.

Alianza de Maestros, A.C.Francisco Pimentel No. 10 Int. 10, Col. San Rafael, C.P. 06470

Delg. Cuauhtémoc, México, D.F.

Tel. y fax: 5566-6110 / 5566-3908

E-mail: [email protected]ágina: www.alianzademaestros.org.mx

alianza de maestros @alianzamaestros