Grado 1ro Unidad 2:...

14
1 Grado 1ro Unidad 2: Descripción Fases de aprendizaj e Desempeños de comprensión Recursos Evaluación continua/ El estudianteDBA Habilidades en desarrollo Tiempo estimado Exploración Identificación de palabras que sirven para describir. *Juego “La llave de colores”. 3,4, 6 De pensamiento Identificación: Es el procedimiento que permite concluir si un objeto, relación o hecho pertenece o no a un concepto. Descripción: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o persona. Para describir algo podemos valernos de palabras o de imágenes. Clasificación: Implica la acción de agrupar cosas, ideas o eventos en categorías o jerarquías que comparten características o atributos comunes. Descripción de objetos con características correspondientes . Escritura de 18 periodo s de clase *Canasta de frutas y objetos para describir. Identifica las frutas para colorearlas a partir de una lectura. Actividad sugerida (Página 24) Bolsa de animales. Actividad (página 25) Clasifica a partir de un texto los animales según su tamaño para dar el color correspondiente . Carteles de figuras geométricas. Actividad (Página 26) Une líneas para formar las diferentes figuras geométricas. *Asocia las formas de las figuras geométricas con la palabra correspondiente . Aclaración Descripción de objetos según una característica especifica. Objetos en una bolsa Actividad sugerida Página (27 y 28) Completa el cuadro de los objetos con las características apropiadas según formas, tamaños y texturas. Actividades (página 28) Usa las imágenes y las palabras para asociar las características apropiadas de los objetos. Laminas Utiliza los

Transcript of Grado 1ro Unidad 2:...

 

  1  

Grado 1ro

Unidad 2: Descripción

Fases de aprendizaj

e Desempeños de

comprensión Recursos Evaluación continua/

El estudiante… DBA

Habilidades en

desarrollo Tiempo

estimado

Exploración

Identificación de palabras que sirven para describir.

*Juego “La llave de colores”.

3,4,6

De pensamiento Identificación: Es el procedimiento que permite concluir si un objeto, relación o hecho pertenece o no a un concepto. Descripción: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o persona. Para describir algo podemos valernos de palabras o de imágenes. Clasificación: Implica la acción de agrupar cosas, ideas o eventos en categorías o jerarquías que comparten características o atributos comunes. Descripción de objetos con características correspondientes. Escritura de

18 periodos de clase

*Canasta de frutas y objetos para describir.

Identifica las frutas para colorearlas a partir de una lectura.

Actividad sugerida (Página 24) Bolsa de animales. Actividad (página 25)

Clasifica a partir de un texto los animales según su tamaño para dar el color correspondiente.

Carteles de figuras geométricas. Actividad (Página 26)

Une líneas para formar las diferentes figuras geométricas. *Asocia las formas de las figuras geométricas con la palabra correspondiente.

Aclaración

Descripción de objetos según una característica especifica.

Objetos en una bolsa Actividad sugerida Página (27 y 28)

Completa el cuadro de los objetos con las características apropiadas según formas, tamaños y texturas.

Actividades (página 28)

Usa las imágenes y las palabras para asociar las características apropiadas de los objetos.

Laminas Utiliza los

 

  2  

(Actividad página 29)

pictogramas para completarlos con la palabra adecuada.

oraciones con más una característica específica. Observación y descripción de imágenes identificando más de una característica.

Actividad (página 30)

Completa el dibujo al escuchar la descripción de un texto con las características mencionadas.

Observación y lectura de imágenes describiendo e identificando más de una característica.

(Actividad complementaria sin libro)

Describe lo que observa en una imagen (Animales) identificando más de una característica en la realización de varias actividades.

Aplicación

Descripción de objetos y animales nombrando más de una característica.

Laminas Actividades (Paginas 31, 32)

Colorea dibujos y completa las oraciones, nombrando más de una característica.

Actividad (Página 33)

Escribe las características de objetos y animales según el atributo solicitado.

Bolsa con Objetos Actividad (Pagina 34 y 35)

Imagina, escribe y dibuja objetos a partir de adivinanzas.

 

  3  

Fase de exploración

Desarrollo de los desempeños de comprensión: Identificación de palabras que sirven para describir.

• Como actividad sugerida, prepare con anterioridad para los estudiantes diferentes objetos y frutas, para identificar características como:

o color, sabor, olor, textura, sonido. o Tamaños (grande-pequeño). o Figuras geométricas (Cuadrados, triángulos, círculos, óvalos).

• Invite a los estudiantes a realizar el juego la “lleva de colores”, en un espacio donde puedan correr. El juego consiste en armar grupos de acuerdo al número de estudiantes. “Al grupo que le corresponda grita un color y hasta que sus amigos no encuentren una cosa que tenga ese color puede perseguirlo y atraparlo”. Al terminar la actividad pregunte a los estudiantes ¿Cómo se sintieron? Que les gusto más del juego?

• Para estimular el desarrollo sensorio Motriz, pídale a los estudiantes que se sienten en círculo. Luego presénteles mediante una historieta una canasta de frutas. Pregúnteles: ¿Que creen que hay en la canasta? ¿De qué color es? Invite a un estudiante a sacar lo que hay en ella. donde van observando la fruta que se les muestra identificando sus características en cuanto a (color, sabor, olor, textura, tamaño. Se sugiere hacerlo con otros objetos.

• Presente carteles con las distintas figuras geométricas y sus respectivas palabras (círculo, rectángulo, cuadrado, triángulo). Haga algunas preguntas como Por ejemplo: ¿Conocen éstas Figuras geométricas? ¿Cómo se llaman?, ¿Son todas iguales?,¿Cómo Son?

• Aproveché y trabaje las características que tienen cada una de las figuras diferenciándolas unas de otras.(Color, tamaño, formas).

• Permita que el estudiante asocie las figuras con la palabra correspondiente. Buscar entre todos en el salón de clase, cosas que tengan diferentes forma geométricas.

• Comience explicando el propósito de la clase. “En esta clase vamos a identificar palabras que sirven para describir”.

• Realice algunas preguntas que permitan a los estudiantes poner en común sus conocimientos previos sobre el tema. Por ejemplo: ¿Qué frutas conocen?

¿Cuál es su fruta preferida? ¿De qué color es? ¿Qué sabor tiene? ¿Cómo es su tamaño? ¿Qué podemos hacer con las frutas? Utilice otros Objetos para hacer la misma dinámica para estimular los sentidos. Anime a los estudiantes a participar en cada una de las actividades sugeridas, introduciendo elementos diferentes (canasta de frutas, objetos) para ir observando, describiendo, e identificando las características que tienen las frutas y los objetos ofrecidos. Promueva la participación, la escucha entre unos y otros. Concluya siempre al finalizar las intervenciones.

• Invite a los estudiantes a que realicen individualmente la actividad IA del manual en la página 24. Lea en voz alta la instrucción y ofrezca un Ejemplo en el tablero de cómo realizar la actividad según la instrucción

 

  4  

dada. • Observe el trabajo que están realizando sus estudiantes. Utilice este momento para

realizar preguntas relacionadas con el ejercicio desarrollado y verificar el nivel de comprensión. ¿Qué colores se necesitan para cada fruta? ¿Qué otras frutas observan? ¿Se deben colorear más frutas? Pídales que le expliquen o le muestren por qué (Meta cognición).

• Pida a los estudiantes realizar individualmente la actividad en la página 25 del manual, utilizando los colores necesarios para identificar los animales más grandes y más pequeños. Ofrezca un ejemplo en el tablero realizando una lista de animales grandes y otra de animales pequeños.

• El hacer el ejercicio les ayuda a seguir un orden y a realizar la tarea de una manera efectiva.

• Camine entre los estudiantes, observe, supervise su trabajo y aproveche este momento para indagar la correspondencia que hacen entre tamaño de animales y colores desde un texto realizado. Pregunte ¿Cuál es el animal más grande? ¿Cuáles son los más pequeños? ¿Qué color se les puede dar?

• Pida explicación por aquellas imágenes que no llevan color. • Siempre haga la retroalimentación con los estudiantes de los ejercicios realizados. • Si desea, también puede invitarlos a corroborar las respuestas entre compañeros. • Antes de desarrollar la actividad B, Presente carteles con las distintas figuras

geométricas y sus respectivas palabras (círculo, rectángulo, cuadrado, triángulo). Haga algunas preguntas como Por ejemplo: ¿Conocen éstas figuras geométricas? ¿Cómo se llaman?, ¿Son todas iguales?,¿Cómo Son?

• Aproveché y trabaje las características que tienen cada una de las figuras diferenciándolas unas de otras.

• Pida a algún voluntario que pase y asocie las figuras con la palabra correspondiente. Buscar entre todos en el salón de clase, cosas que tengan diferentes forma geométricas.

• Pida a los estudiantes abrir el manual en la página 26 letra B. y explique que la actividad que se va a desarrollar a continuación debe resolverse de la misma manera.

• Lea la instrucción en voz alta e invite a los niños a desarrollar la actividad en forma individual.

• Verifique la legibilidad y fuerza en el trazo. Si observa que algunos de sus estudiantes requieren trabajo adicional paralelo a la realización del manual, brinde más ejercicios, puede apoyarse en las recomendaciones del manual, Capítulo VI (desarrollo motriz fino).

• Ponga en común las respuestas obtenidas en esta actividad. • Termine la actividad retomando lo que hicieron los estudiantes. Hágalo con ayuda de

ellos, a partir de preguntas como: ¿Cuál era nuestro propósito en la clase? Quien recuerda una de las actividades que hicimos para lograrlo? ¿Quién desea escribir los nombres de las figuras geométricas en el tablero? Enriquezca el vocabulario de sus estudiantes. Al finalizar cada clase es importante hacer un cierre que lleve a los estudiantes a: • Relacionar lo que hicieron en ella con el propósito que se tenía. • Formalizar los conceptos trabajados durante la clase. • Identificar lo que sabían y lo nuevo que aprendieron durante la clase.

 

  5  

Fase de aclaración

Desarrollo de los desempeños de comprensión: Descripción de objetos con una característica especifica.

• Prepare, para esta actividad, un juego a “la reina dice: tocar objetos de color.” • Utilizar un baúl de tesoros con objetos de varias formas, tamaños, colores, texturas y

describir sus características. • Se iniciará la clase, verificando los conceptos previos trabajados en la sesión anterior. • Explicite el propósito de la unidad: “Describir objetos con una característica específica”. • Al realizar la actividad con los estudiantes, se les explicara que dentro del baúl de los

tesoros hay muchos objetos que no se saben cómo son y que el profesor va a pedir a un voluntario tomar uno de los objetos encontrados allí, para que él pueda describir con sus palabras las características que este tiene.

• Para incentivar la participación, pídales a los estudiantes que por turnos y de manera voluntaria vayan cogiendo un objeto y lo vayan describiendo con una característica específica.

• Invite al grupo a ser co-evaluadores de la actividad: ¿Lo hicimos bien? ¿Describimos bien los objetos que se encontraron en el baúl de los tesoros?

• Organice grupos de 3 0 4 estudiantes y reparta bolsas con diferentes objetos. Una persona del grupo debe sacar de la bolsa un objeto y le dirá al grupo una característica del objeto, participando los demás miembros del grupo en decir otra característica sin repetirla.

• Pídale a un estudiante que parafrasee la instrucción de lo que van a hacer. • Mientras los estudiantes realizan la actividad, rote por los grupos. Cerciórese de que los

grupos queden conformados por niños con diferente dominio del tema para promover las ventajas de trabajar cooperativamente con un par que los rete u oriente. Asegúrese de que haya roles dentro del equipo y de que todos participen equitativamente. Dé tiempo suficiente para la ejecución de la actividad.

• Pida a un grupo de voluntarios que pase al frente para compartir su trabajo. Indique a los estudiantes que todos los integrantes del grupo participaran al poner en común sus respuestas.

• Al finalizar la presentación, pregunte si hay dudas o si alguien desea aportar una nueva palabra. Pase al siguiente grupo hasta que todos hayan realizado su presentación.

• Termine la actividad retomando lo que hicieron los estudiantes. • Hágalo con ayuda de ellos, a partir de preguntas como: ¿Cuál era nuestro propósito de

la clase? ¿Cuántas características encontramos en los objetos observados? • Pida a los estudiantes que abran su manual en la página 27 y ubiquen la actividad IIA.

Lea la instrucción en voz alta dos veces.

Recuerde que los niños en esta edad refuerzan su comprensión mediante el apoyo visual. Es recomendable dibujar en grande en el tablero la actividad que van a desarrollar para que, con la muestra visualizada, puedan ubicarse mejor en el espacio gráfico y adquieran estrategias de organización al realizar una tarea escrita.

• Modele y describa a sus estudiantes los pasos a seguir en el tablero: Pregunte a los niños primero por la imagen ¿Qué objeto es este? (señalando el tronco).Luego, expréseles que después de identificar el objeto, deben completar el cuadro con las

 

  6  

características apropiadas, apoyándose con las imágenes y las palabras de la columna derecha realizadas en el tablero.

• Pida a los niños llenar el cuadro con las palabras adecuadas. Pregunte: ¿Cuántas características encontraste para la imagen tronco? Con la respuesta de los niños, muestre con el dedo las características escritas en el cuadro.

• Invite los estudiantes a realizar la actividad IIA-B páginas 27 y 28. • Indique que el ejercicio consiste en completar el cuadro con las características

apropiadas, usando como apoyo las imágenes que aparecen en la parte inferior y las palabras de la columna derecha.

• Verifique el agarre adecuado del lápiz al escribir palabras dentro del renglón. • Observe que el estudiante haga buen uso del renglón.(izquierda a derecha). • Luego de dar tiempo adecuado, motive a los niños para rectificar en grupo las

respuestas. • Realice preguntas como: ¿Que es este objeto? (señalando el mango) ¿Quién nos

quiere compartir lo que escribió en el cuadro? • Invítelo a escribir en el tablero las características apropiadas que escribió con la

información que pide el cuadro, verificando lo que realizo en el manual. • Realice el mismo procedimiento con las imágenes restantes. • Pregunte a los estudiantes ¿Cuál era el propósito de esta actividad? ¿Qué estrategia

podemos compartir con los demás que nos ayude a completar el cuadro con las características apropiadas según la imagen?

• Antes de iniciar la actividad C en la página 29. Realice la siguiente dinámica: Divida al grupo en parejas o tríos; pídales a las parejas observar un cartel entregado formado por una oración incompleta con su respectiva imagen.

• Explíqueles que deben completar la oración con la palabra adecuada ayudándose con el pictograma (Imagen).

• Al finalizar cada pareja o trio presentara su cartel al grupo y lo dejara pegado en el mural del salón.

• Pida a los estudiantes abrir el manual Actividad C página 29. • Indique que de manera individual desarrollaran los ejercicios propuestos de la misma

forma que se hizo en la actividad anterior. • Invítelos a escribir en los renglones escogiendo la palabra correcta. • Solicite a algunos estudiantes que mencionen las palabras que escribieron en el renglón

teniendo en cuenta el pictograma. • Verifique que todos están escuchando a sus compañeros participando en la actividad. • Pida a los estudiantes que abran su manual en la página 30 Actividad D. • Invite a los estudiantes a escuchar el texto leído por el profesor para poder

Completar el dibujo de acuerdo con las características escuchadas. • Lea en voz alta el texto 2 veces. • Estime un tiempo adecuado para el desarrollo de la actividad. • Revise pasando por los puestos la actividad realizada por los estudiantes, observando

el trazo, coloreado y comprensión del texto. • Aproveche la actividad realizada para hablar sobre el tema de las mascotas. • Permita que los estudiantes participen en expresar, describir todo lo relacionado a la

mascota que ellos tienen mencionando las características propias. • También puede formular preguntas como: ¿Quiénes tienen mascotas en casa? ¿Cómo

se llaman? ¿Cómo son? ¿Qué comen? ¿Qué haces con tu mascota? Observación y lectura de imágenes identificando más de una característica.

 

  7  

• Inicie explicando el propósito de la actividad: “Observar la lectura de imágenes

describiendo e identificando más de una característica específica”. • Al realizar la actividad con los estudiantes, se les mostrara la imagen donde tendrán la

oportunidad de expresar lo que observan participando activamente desarrollando cada uno de los ejercicios. (Actividad complementaria).

Fase de aplicación

Desarrollo de los desempeños de comprensión: Descripción de objetos y animales nombrando más de una característica.

• Empiece las actividades recordando con los estudiantes lo que hicieron y aprendieron con la actividad anterior.

• Para esta actividad presente a los estudiantes una lámina donde describa los objetos encontrados allí, identificando sus características para que pueda ser completadas las oraciones relacionadas a la imagen.

• Explicite el propósito de la unidad: “Describir objetos y animales nombrando más de una característica”.

• Explique al grupo que todos serán un solo equipo, por lo tanto la participación debe ser ordenada y requiere respetar los acuerdos de la clase (levantar la mano, esperar su turno, escuchar al otro).

• Presente a los estudiantes una lámina para que la observen, pegándola a un lado del tablero.

• El profesor escribirá en el tablero oraciones relacionadas a la lámina por ejemplo: Las nubes son_______ y _______para que los estudiantes completen la oración utilizando la lámina y los conceptos aprendidos.

• Permita que los estudiantes participen en la actividad identificando lo que hay en la lámina para luego completar las oraciones ofrecidas identificando sus características para ser escritas en los renglones correspondientes.

• Felicite a los estudiantes por los aciertos realizados en la actividad grupal. • Pida a los estudiantes abrir el manual en la página 31 y 32 actividad III A. • Siga las instrucciones dadas por el profesor para realizar la actividad. • Observe el dibujo y coloréalo. • Solicite a los estudiantes completar las oraciones del manual identificando las

características que se encuentran en el dibujo. • Dé el tiempo necesario para desarrollar la actividad de manera individual. • Acompañe a sus estudiantes durante el desarrollo de la actividad. Observe las posibles

dificultades que pueda presentar. • Evalué el tipo de ayuda específica que un niño necesita para realizar ejercicios

Adicionales con el grupo, enviar un refuerzo a casa o apoyarlo dentro de la clase. • A continuación realice el ejercicio B, página 33,34 modele la primera parte del ejercicio

preguntando a nivel oral cuál es la característica Ejemplo: de la guayaba, teniendo en cuenta los atributos.(color y sabor). Permita que los estudiantes terminen el ejercicio de manera individual.

• Pídales a los estudiantes reunirse por parejas para rectificar sus respuestas.

 

  8  

• Sugiera que dibujen con un color un símbolo positivo (Cara feliz, un sol, etc.) junto a las respuestas en las que hayan coincidido. En todo caso deben escribir con lápiz lo incorrecto.

• Presente a los estudiantes una caja con objetos, para que adivinen cual es el que está dentro de la caja de acuerdo a sus características. Se puede tratar de (objeto o animal) Ejemplo: Sirve para barrer (La escoba).

• Permita que los estudiantes participen activamente en la actividad. • Pida a los estudiantes abrir el manual en la página 34 y 35 actividad C para que lo

desarrollen individualmente según las instrucciones dadas en el manual. • Observe el trabajo que realiza cada estudiante. • Tenga en cuenta a los estudiantes que presentan mayor dificultad y establezca el tipo

de “error” que comete o la “falencia”. • De un tiempo adecuado para finalizar el ejercicio y determine el tipo de ayuda que debe

dar. • Corrija el ejercicio con el grupo, pidiendo a algunos estudiantes escribir su respuesta en

el tablero y realizando el dibujo de acuerdo a la adivinanza. • Pida que algún estudiante trate de imaginar, escribir y dibujar una adivinanza. • Analice, con el grupo cada una de las adivinanzas. • Como cierre general de la unidad puede hacer preguntas como: ¿Qué fue lo más

importante que aprendimos en esta unidad? ¿Puedo describir objetos, animales, frutas con las características que tienen? ¿Qué es una adivinanza? ¿Puedo completar oraciones con las características apropiadas? ¿Estoy realizando trazos más firmes en mi escritura? ¿Utilizo cada vez mejor el renglón? ¿Entiendo lo que escribo? ¿Los otros entienden lo que escribo? ¿Qué otras cosas aprendí?

Actividades complementarias

1. Explique el propósito de la actividad: Observar la lectura de imágenes describiendo e identificando más de una característica específica.

 

  9  

2. Pida a los estudiantes observar la imagen y nombrar los animales que allí se encuentran. (Invite a que todos participen.)

http://www.actiludis.com/?p=41207& 3. Realizar una lista con los nombres de los animales que observa en la imagen.

4. Completar el cuadro con las características apropiadas para cada animal. Usa la imagen y las palabras de la columna derecha.

     

 

  10  

¿QUE ANIMAL ES? Nombre Color Tamaño Vive en

elefante

gris grande selva

selva

café jirafa grande

Verde y amarillo

larga serpiente selva

grande

negro avestruz tierra

negro

pájaros pequeño aire

cocodrilo

pequeño verde rio

5. Que título le pondría a la lámina?

6. O

bservar las siguientes imágenes Escribir en el renglón.

 

  11  

¿QUE HACE EL ELEFANTE?

¿QUE HACE EL COCODRILO?

¿QUE HACEN LOS PAJAROS?

7. Invitar a los estudiantes a hablar acerca de los animales.

1. Que animales de los que observan en la lámina conocen? 2. Donde los han visto? 3. Que otro animales conocen? Colorear los dibujos y completar las oraciones con la

característica correspondiente.

 

  12  

8. Colorear los dibujos y completar las oraciones con la característica correspondiente.

9. Con ayuda del profesor observar, leer y escribir el animal que dice la adivinanza.

El es pesado liviano

 

La es  

alta baja

La es

 

larga corta

 

 

 

 

http://www.guiainfantil.com/servicios/adivinanzas.htm

 

 

  13  

Se deben trabajar las lecturas sugeridas de MEN: Leer es mi cuento y colección semilla que pueden ser trabajadas complementando el trabajo de manual:

• Leer es mi cuento libros para la primera infancia. • Colección “El mundo de los niños” • Colección semilla:

o Mi primer diccionario. o Todo lo que necesitas saber de los animales o Diccionario por imágenes del cuerpo humano

Lecturas: o El pájaro, el mono y la serpiente en la selva o Adivina quién hace qué: un paseo invisible o Disfruta con las fábulas o Nuevas historias de Franz en la escuela

 

  14