Grado 5° - Gimnasio Gran Colombiano

7
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO PAG 1 GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO A-BE-GS- 2 GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL V1 Agosto- 2020 GRADOS QUINTO A -B DISCIPLINA C. NATURALES Y EDU. AMBIENTAL FECHA 18 al 28 de Agosto 2020 HORAS DE DEDICACIÓN 6 HORAS ¿QUE VOY A APRENDER? OBJETIVO Explicar el proceso de excreción en el ser humano y la importancia para mantener la osmorregulación RECURSOS Libros- Textos- Cuaderno de C. Naturales- útiles escolares cotidianos TIEMPO ESTIMADO 6 HORAS ESTÁNDARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE ( DBA) Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO Explicación de Fenómenos Los estudiantes explican el proceso de excreción en los seres humanos y la importancia para mantener la osmorregulación FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1. Recuerdo que es la excreción y escribo la definición en el recuadro ¡Hola estimados estudiantes! En esta guía encontrarás una serie de contenidos y actividades que te ayudaran a comprender mejor el tema de la Excreción en los seres humanos. Recuerda que cuentas con el apoyo de tu profe de Ciencias Naturales

Transcript of Grado 5° - Gimnasio Gran Colombiano

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

GRADOS QUINTO A -B DISCIPLINA C. NATURALES Y EDU. AMBIENTAL

FECHA 18 al 28 de Agosto 2020 HORAS DE DEDICACIÓN 6 HORAS

¿QUE VOY A APRENDER?

OBJETIVO Explicar el proceso de excreción en el ser humano y la importancia para mantener la

osmorregulación

RECURSOS Libros- Textos- Cuaderno de C. Naturales- útiles escolares cotidianos

TIEMPO ESTIMADO 6 HORAS

ESTÁNDARES DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE ( DBA)

Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten

desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como

criterios de clasificación

Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros

animales) la nutrición involucra el funcionamiento

integrado de un conjunto de sistemas de órganos:

digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO

Explicación de Fenómenos Los estudiantes explican el proceso de excreción en los

seres humanos y la importancia para mantener la

osmorregulación

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. Recuerdo que es la excreción y escribo la definición en el recuadro

¡Hola estimados estudiantes! En esta guía

encontrarás una serie de contenidos y actividades que te ayudaran a comprender mejor el tema de la Excreción en los seres humanos.

Recuerda que cuentas con el apoyo de tu profe de Ciencias Naturales

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

Productos de desecho

Urea. Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos, y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados).

Ácido úrico. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en

la orina en pequeñas cantidades. Dióxido de carbono: Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones. Agua: Se produce en la respiración celular, y se excreta mediante los riñones (orina), el sudor y la

respiración pulmonar. Pigmentos biliares: Se forman por degradación de la hemoglobina en el hígado, y se expulsan con

las heces

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

Anatomía de los Riñones

Cápsula renal: Fina membrana de tejido conjuntivo. Corteza renal: Allí se encuentran las NEFRONAS, (lugar

donde se filtra la sangre y se forma la orina). Médula: Aspecto estriado radial. Dividida en sectores

(pirámides renales) por las columnas renales.

Pelvis renal: Forma de copa, recoge la orina procedente de

los cálices renales.

Composición de la orina

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

Cuidados del sistema excretor:

Beber diariamente cerca de dos litros de agua, con lo que se facilita el funcionamiento de los riñones y se evita la deshidratación.

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Son glándulas tubulares enrolladas, situadas en la dermis, con un tubo excretor que desemboca en la superficie de la piel.

EL SUDOR Funciones del sudor:

Función excretora: Elimina urea y ácido úrico, y otras sustancias como el tabaco y el alcohol. Función termorreguladora: Regula la temperatura del cuerpo, ya que el elevado calor de vaporización del agua permite refrigerar la piel Composición del sudor: 99,00% de agua 00,60% de sales minerales (NaCl) 00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico)

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

Proteger la piel de la exposición prolongada a los rayos solares, porque estos pueden causar quemaduras

graves. Evitar la ingestión de picantes y bebidas alcohólicas. Evitar el exceso de carne, sal y azúcar.

Conservar limpios los poros, por lo que hay que bañarse a diario.

https://www.youtube.com/watch?v=f6rJ83TRm_g

Cuando los riñones fallan. Los riñones son vulnerables a ser atacados de diversas maneras. Algunas sustancias tóxicas pueden destruir la filtración. Estos pueden ser metales pesados (mercurio, arsénico), compuestos orgánicos (insecticidas y sobredosis de antibióticos) u otras por infecciones bacterianas. El daño renal con frecuencia se trata utilizando una máquina muy especial: el riñón artificial, máquinas dedicadas a purificar la sangre de toxinas. La hemodiálisis. Durante este proceso, la sangre del paciente es extraída del cuerpo y bombeada por un tubo muy angosto, elaborado con una membrana muy delgada que contiene poros muy pequeños, los cuales impiden que los glóbulos rojos pasen y solo salgan las sustancias tóxicas como la urea y las sales minerales, además del agua. .

6. ¿Por qué es importante sudar?

Sigue este link para

ampliar el tema

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

2. ¿Qué es la hemodiálisis?

3. ¿Qué pasa cuando los riñones nos fallan?

4. ¿Qué sustancias obstruyen la filtración?

5. Cuando a una persona no le funcionan bien los riñones, ¿qué se sugiere hacer?

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

7. Completa las afirmaciones y luego, escribe las palabras en las líneas del dibujo según corresponda (colorear)

A. Reciben la orina proveniente del riñón y la transportan hasta la vejiga ________________

B. Órgano en forma de saco encargado de almacenar la orina _________________ C. A través de esta estructura se elimina la orina hacia el exterior__________________ D. Transporta sangre filtrada hacia el corazón _____________________ E. Transporta sangre sin filtrar hacia el riñón ____________________ F. Órgano en donde se filtra la sangre y se forma la orina __________________

8. ¿Qué productos de desecho se eliminan a través de la orina?

9. Consulta si en tu familia existe algún antecedente relacionado con enfermedades del sistema renal.

¿Cuáles?

10. A TRAVÉS DE UN AUDIO O IN VIDEO-CLIP explica ¿Qué medidas de prevención tienes al usar los

orinales (niños)-sanitarios (niñas) públicos o del colegio? ¿en qué condiciones de aseo debes dejarlos? ¿por

qué?

COMO SE QUE APRENDI Describo el proceso de formación de la orina

En condiciones normales, la vejiga puede contener hasta un cuarto de litro de orina. Si la cantidad aproximada de orina que se produce en un día es de un litro y medio (1,5 L). ¿cuantas veces al día tendrá que orinar una persona?

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL I.E. GIMNASIO GRAN COLOMBIANO

PAG 1

GESTION DE CALIDAD PROCESO DE APOYO BIBLIOGRAFICO Y EDUCATIVO

A-BE-GS-2

GUIA N° 7 DE APRENDIZAJE Grado 5° CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

V1 Agosto-2020

¿QUE APRENDI?

Completa la tabla

¿Qué es lo más importante del tema?

Que me gustó del tema

Que no comprendí del tema

CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN:

Se evaluará la guía totalmente desarrollada, ordenada.

Puntualidad de entrega, interés

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA: Los caminos del Saber. Ciencias 4- 5. Editorial, Santillana S.A. 2014 Libro de la Excreción--- Colombiaaprende

https://es.scribd.com/document/414631577/Triptico-Del-Sistema-Excretor

https://www.slideserve.com/chaka/unidad-n-5-el-sistema-excretor-humano

DATOS DEL DOCENTE:

Doris Stella Sandoval Sánchez

E-mail: [email protected]

Ahora que haz terminado tu trabajo, envíalo a tu

profesora, recuerda que debes marcarlo