GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico:...

29
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CURSO ACADÉMICO 2013-2014 Diseño de un trabajo experimental de iniciación a la investigación educativa Ciencias experimentales en la educación infantil y su relación con la vida cotidiana del alumno Alumno/a: Eva Mª Salas Rodríguez Profesor/a Director/a: José Hidalgo Navarrete Fecha: Úbeda, junio de 2014

Transcript of GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico:...

Page 1: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Diseño de un trabajo experimental de iniciación a la investigación educativa

Ciencias experimentales en la educación infantil y su relación con la vida cotidiana del alumno

Alumno/a: Eva Mª Salas Rodríguez Profesor/a Director/a: José Hidalgo Navarrete Fecha: Úbeda, junio de 2014

Page 2: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

2

ÍNDICE DE PAGINADO

1. RESUMEN DEL PROYECTO .......................................................... 4

2. IDEAS O CONCEPTOS CLAVE ....................................................... 5

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................... 6

4. MARCO TEÓRICO ...................................................................... 7-13

5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 13

6. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 13

6.1. OBJETIVOS .......................................................................... 13

6.2. HIPÓTESIS ........................................................................... 13

7. POBLACIÓN DE ESTUDIO ............................................................ 14

8. METODOLOGÍA ............................................................................. 14

9. CRONOGRAMA ......................................................................... 15-16

10. PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS .. 16-25

11. CONCLUSIONES .................................................................... 25-27

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................... 27-29

13. ANEXOS.

ÍNDICE DE TABLAS

1. Tabla 1. Diferencias entre la investigación o paradigma

cualitativo y cuantitativo ................................................................. 8-9

2. Tabla 2. Similitudes entre la investigación cualitativa

y cuantitativa ..................................................................................... 9

3. Tabla 3. Cronograma de investigación ....................................... 15-16

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de situación del C.E.I.P San Isicio .............................. 14

Figura 2. Materias ............................................................................... 18

Page 3: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

3

Figura 3. Importancia del aprendizaje ................................................. 18

Figura 4. Importancia de las ciencias .................................................. 19

Figura 5. Ejemplos de las familias ....................................................... 19

Figura 6. Observación de los padres ................................................... 20

Figura 7. Niños que se preparan el desayuno ..................................... 20

Figura 8. Anticipación al tiempo que hace ........................................... 21

Figura 9. Plantas en el hogar .............................................................. 21

Figura 10. Cuidado de las plantas en el hogar .................................... 22

Figura 11. Las familias con mascota ................................................... 22

Figura 12. Explorar su espacio ............................................................ 23

Figura 13. Los sentidos más utilizados ............................................... 23

Figura 14. Atracciones preferidas ........................................................ 24

Figura 15. Explorar sonidos nuevos .................................................... 24

Figura 16. Se privan de tocar cosas peligrosas ................................... 25

Page 4: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

4

1. RESUMEN DEL PROYECTO

Este proyecto refleja la investigación que se ha realizado en el C.E.I.P. San Isicio de

la localidad de Cazorla (Jaén), sobre un grupo de cinco padres y madres, así como a

la propia tutora del aula de niños de 4 años, en la cual se ha comprobado varios

puntos, los cuales son: la frecuencia del uso de las ciencias experimentales en la

clase, el nivel de importancia que tienen las ciencias para los propios padres y la

tutora, abordando finalmente los temas de ciencias que se usan más en el aula o si

los alumnos son capaces de formular hipótesis. Concluyendo esta investigación,

deducimos que en la actualidad las familias siguen teniendo preferencia por el

aprendizaje de otras áreas para sus hijos por encima de las ciencias, y que los niños

en el hogar no son tan independientes como lo son en la escuela.

ABSTRACT

This project shows the research that has been carried out in the C.E.I.P. San Isicio of

Cazorla's locality (Jaen), on a group of five fathers and mothers, as well as to the

own tutor of the classroom of 4-year-old children, in which there have been verified

several points, which are: the frequency of the use of the experimental sciences in

the class, the level of importance that have the sciences for the parents and the tutor,

approaching finally the topics of sciences that are used the most in the classroom,

and whether the pupils are capable of formulating hypothesis. Concluding this

research, we deduce that at present the families still prefer the learning of other

areas for his children over the sciences, and that the children at home are not so

independent as they it are in the school.

Page 5: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

5

2. IDEAS O CONCEPTOS CLAVE

Investigación cualitativa: Es una aproximación a la realidad, reciben este nombre

ya que comparten algunas características comunes. Tienen como prioridad la

descripción y comprensión de las acciones e interrelaciones descripción y

comprensión de las acciones e interrelaciones desplegadas en el seno del contexto,

y las que tienen por finalidad la transformación social y la emancipación de la

persona. Está orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos

y sociales.

Experimento: El proceso planificado de investigar en el que al menos una variable

(variable experimental o independiente) es manipulada o controlada por el

investigador para ver qué efectos produce en al menos otra variable llamada

dependiente. Debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde

se inicia hasta donde se termina, el abordaje de los datos es estadístico, se le

asigna significado numérico.

Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un

fin”, o un diferente modo o procedimiento utilizado en la investigación para obtener

datos que se utilizarán como base para la inferencia, la interpretación, la explicación

y la predicción de la realidad.

Ciencias experimentales: Es toda aquella ciencia que puede realizar experimentos

de forma rigurosa. Se conoce por tratar de demostrar ideas, teorías o conceptos

nuevos, aún no probados, a partir de pruebas y la experimentación, valiéndose de

otras ideas, teorías, conceptos y conocimientos que ya se saben certeros.

Investigación cuantitativa: es aquella que permite examinar los datos de manera

numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Experimentación: Es el cambio de algo y esperar qué sucede después.

Page 6: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

6

3. JUSTIFICACIÓN

La opción elegida ha sido realizar un diseño de investigación con el fin de estudiar,

analizar y reflexionar sobre todo lo que rodea al niño en su entorno más cercano.

Las razones que han llevado a esta elección y a desarrollar una investigación

cualitativa han sido las siguientes:

Esta idea me ha parecido bastante interesante, ya que este tipo de

investigación se usa con frecuencia en las ciencias.

Se relaciona con descripciones complejas y detalladas.

Se pueden identificar la experiencia humana, los resultados se prueban.

Con este tipo de investigación, creo que se reúne un profundo conocimiento

humano y las razones detrás de este comportamiento. Tampoco debemos

olvidar que tiene un carácter más flexible y adaptativo al contexto de

aplicación.

El tema central de esta investigación será ver si hay relación entre lo que los

alumnos/as aprenden en la escuela y lo que manejan en el entorno que les

rodea, dentro de a lo que ciencia se refiere, es decir, si lo que aprenden en el

aula, también la pueden encontrar en el entorno que les rodea, si es así

deberíamos preguntarnos entonces: ¿todo lo que hay en nuestro entorno es

ciencia?

Para esto tendremos que observar momentos del niño como, por ejemplo, en el

baño, donde sumergen objetos y ven si flotan. También, durante la hora del

desayuno en el que podrían realizar mezclas con el “Cola Cao”, la leche o el

azúcar, para finalizar, sería interesante saber si alguna vez se han preguntado

cómo ha llegado su planta a crecer tanto. Siendo éstos unos ejemplos

interesantes para conocer el concepto que tienen de la ciencia.

Page 7: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

7

4. MARCO TEÓRICO

Para poder sumergirnos en este trabajo, se debe tener en cuenta la importancia del

método científico como lo tiene Mateo (2011:1) “el método científico es de vital

importancia para la ciencia ya que ésta ha sido la responsable directa de todos los

avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han

influido sobre nuestra sociedad”.

De acuerdo de nuevo con Mateo (2011), la ciencia y la metodología introducen en un

punto de vista que nos sirven tanto para clasificar como generalizar los resultados de

la investigación. Es decir que podemos definir una hipótesis, donde el investigador

plantea sus suposiciones, proposiciones o condiciones, que puedan ser posibles o

no.

Tras la formulación de hipótesis, el científico llegará a la fase en la que tendrá que

elegir la vía metodológica más adecuada de acuerdo con los objetivos que persigue,

seguidamente llegará la fase de formulación y verificación de tal hipótesis

(elaboración de un diseño de investigación), para finalmente desembocar en la

interpretación y generalización de los resultados.

Según el trabajo que realizaron conjuntamente Izquierdo, Sanmartí y Espinet (1999),

la peculiaridad del conocimiento científico puede estar al alcance de todos aquellos

que quieren saber cómo funciona el mundo y cómo intervenir en él. Frente a otros

modelos de ciencia, el método científico destaca los aspectos psicológicos y sociales

que son el origen del pensamiento científico experimental, a partir del cual es

posible, después, el razonamiento y la justificación teórica.

En el ámbito de la educación infantil los docentes se preocupan de que a los

alumnos les surjan “problemas” es decir, que se planteen cuestiones ellos mismos

sobre el entorno en el que viven, según la investigación que realizaron Blaxter,

Hudghes y Tight (1995), muchas de las actividades que se realizan cotidianamente,

como leer, escuchar y observar, constituyen importantes habilidades de

investigación. Los investigadores las utilizan para recopilar, seleccionar, analizar y

presentar los datos, pero hacen uso de estas habilidades que se dan por supuesto

una forma sistemática, considerada y consciente, pretendiendo ser rigurosos críticos

y analíticos. También mantienen informes sobre sus actividades para tener un

control de las evoluciones de la investigación.

Page 8: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

8

Con esto, lo que nos quieren decir Blaxter et al. (1995), es que la “investigación

implica la profesionalización de estas actividades cotidianas y exige al investigador

que preste una especial atención a los valores, opiniones, significados y

explicaciones alternativas, mientras se mantiene alerta ante posibles sesgos y

distorsiones”.

A continuación Blaxter, et al. (1995), establecen diferencias entre la investigación

cualitativa y cuantitativa y sus similitudes, los cuales aparecen de la forma siguiente:

TABLA 1. DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN O PARADIGMA CUALITATIVO Y

CUANTITATIVO

Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativa

- Centrado en comprender

el comportamiento desde

el marco referencia del

actor.

- Observador naturalista y

no controlada.

- Subjetivo.

- Cercano a los datos: la

perspectiva interna.

- Orientado al

descubrimiento,

exploratorio,

expansionista, descriptivo,

inductivo.

- Orientado al proceso.

- Válido: datos reales ricos y

profundos.

- No generalizable: estudio

de casos únicos.

- Holístico.

- Busca las causas/hechos

de los fenómenos sociales.

- Medidas obstructoras y

controladas.

- Objetivo.

- Alejado de los datos: la

perspectiva externa.

- Sin base, orientado a la

verificación, reduccionista,

hipotético-deductivo.

- Orientado a los resultados.

- Fiable: datos reales y

replicables.

- Generalizable: estudio de

casos múltiples.

- Particularista.

- Asume la realidad estable.

Page 9: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

9

- Asume una realidad

dinámica.

Fuente: “Cómo se Investiga”, Blaxter, Hughes y Tight (1995). P. 79.

TABLA 2. SIMILITUDES ENTRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

- La investigación cuantitativa se utiliza para comprobar la teoría, pero también

puede utilizarse para explorar un área y generar hipótesis y teoría.

- De igual modo, la investigación cualitativa puede usarse para comprobar

hipótesis y teorías aunque se utilice para la generación de teorías.

- Los datos cualitativos ofrecen a menudo cuantificación (por ejemplo,

enunciados como más que, la mayoría, así como números específicos).

- Los enfoques cuantitativos (como por ejemplo, encuestas a gran escala)

pueden recabar datos cualitativos (no numéricos) mediante preguntas

abiertas.

- La posición filosófica subyacente no es tan diferente como sugiere el

estereotipo.

Fuente: “Cómo se Investiga”, Blaxter, Hughes y Tight (1995). P. 79.

Cuando nos encontramos en el aula, como docentes deberíamos preguntarnos si

realmente motivamos a los alumnos a ver el placer de aprender ciencias, también a

veces los profesores impartimos programas sobrecargados de contenidos y nos

quejamos de no disponer el tiempo suficiente. Aleixandre (2003), Caamaño (2003),

Oñorbe (2003), Pedrinaci (2003) y de Pro (2003), opinan que si no da tiempo a

enseñarlos… ¿Cómo les va a dar tiempo a los alumnos a aprender estos programas

sobrecargados? Por otro lado, podemos preguntarnos, ¿qué conocimientos

científicos deberíamos enseñar en infantil? Si nos deberíamos centrar en la ciencia

más compleja y próxima a los problemas de la calle o en la de “siempre”, es decir la

menos comprometida pero la más segura.

Austin (2009), apuesta por la primera opción mencionada anteriormente, recoge que

es de vital importancia sacar lo de dentro al exterior, con esto hace referencia a que

los espacios naturales de juego de generaciones anteriores han ido desapareciendo,

otros motivos como la falta de espacios naturales, el sedentarismo que los niños van

Page 10: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

10

adquiriendo con elementos como la televisión o Internet, se le suma la preocupación

de los padres por la seguridad y la sobreprotección que ponen en sus hijos,

desemboca en que los niños tienen pocas oportunidades para jugar con libertad al

aire libre. En lugar de esto, pasan la mayor parte de su tiempo en espacios interiores

o entornos controlados, construidos por adultos. Cuando examinamos las

respuestas espontáneas de los niños al entorno exterior o cuando empiezan a

explorar por primera vez un centro escolar. El niño se sorprenderá y descubrirá que

en el mundo hay contextos de aprendizaje diversos y abundantes, así puede ser que

el comportamiento de un animal en su entorno natural sean descubrimientos

notables para ellos, o también, poder experimentar con las propiedades de los

elementos, o explorar las características del entorno natural que les rodea.

Otros autores Selmi y Turrini (1993: 216-217), también nos ofrecen algunas

propuestas dirigidas a los docentes para tener en cuenta en el aula: “Observaciones

y provocaciones de situaciones espontáneas, en el interior y en el exterior, (el

campo, el jardín, las paredes, los muros, los árboles, la piscina, el asfalto y la hierba,

los hoyos en la arena), el uso de objetos grandes y pequeños con los que

experimentar movimientos usuales o desacostumbrados (balancearse o arrastrarse,

resbalar o revolcarse), con los que modificar su espacio (vaciarlo, o llenarlo, crear

límites o aberturas, modificarlo con objetos en distintas direcciones, realzarlo o

nivelarlo), se puede provocar también situaciones simbólicas (imitaciones, juegos

con la música, juegos de reglas), practicar secuencias para experimentar

movimientos para la manipulación y la construcción (incluso con materiales simples,

objetos de desecho recuperados)”.

En educación infantil es muy fácil hacer con los alumnos experimentos no tienen

porqué ser tan complejos sino todo contrario, según nos expone Brown (1991), nos

remarca que la clave de enseñar a los niños es proporcionándoles un entorno que

les estimule y permita que ellos aprendan por sí mismos y que sean recompensados

por sus éxitos, por ello propone poner en el aula el rincón de las ciencias así como

una gran variedad de experimentos para trabajar con los alumnos como por ejemplo:

hacer pompas de jabón, distinguir entre húmedo y seco, cómo crear electricidad

estática, etc.

Page 11: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

11

Por otra parte, Driver, Guesne y Tiberhien (1989), nos aportan más ideas sobre la

manera de enseñar los distintos temas científicos, como por ejemplo: Nos podemos

plantear, ¿qué es la luz para los niños? Ésta es una pregunta que ellos mismos

proponen responder a niños de entre 10 y 15 años, examinando lo que les evoca o

sugiere la palabra “luz”, las propiedades que le atribuyen, la forma de interpretar los

fenómenos que para el físico representan este elemento: como pueden ser las

sombras, la visión o la combustión de un pedazo de papel colocado tras una lupa.

Finalmente, como actividad, proponen para que los alumnos se diviertan y aprendan,

expongan circuitos sencillos de electricidad, trabajar con el calor o la temperatura y

observar los estados del agua.

No sólo se pueden realizar estos experimentos con la ayuda sólo de niños de

primaria y secundaria como hemos mencionado con anterioridad, algunos docentes

tienden a caer en ese error ya sea por miedo o por la dificultad de trabajo que les

supone llevarlo a las aulas de infantil, pero debemos ser conscientes de lo

importante que es.

Por lo tanto deberíamos cuestionarnos una vez más qué ventajas podemos

encontrar en el aula de infantil al trabajar la experimentación. A continuación Vega

(2006), nos afirma lo que ya sabemos, que por las manos de los niños pasan todo

tipo de materiales y manipularlos les permite conocer las características primordiales

de los objetos aún cuando no saben expresar con palabras todo lo que captan: “¡Es

grande!”, “¡Está frío!” o “¡Pesa poco!”… Los alumnos utilizan este criterio para poder

definir cualquier objeto o sus características utilizando información “vivenciada”. Sólo

con esto ya se hallan inmersos en emoción en las comprobaciones de las

actividades realizadas con la espontaneidad del juego y de la curiosidad.

Para que aprendan a definir los materiales con los cuales trabajan o los fenómenos

o cambios que sufren deben de utilizar el diálogo con el profesor y este debe hacer

que se produzca, con el fin de poner ideas en común y de utilizarlo como elemento

de ayuda para que los alumnos construyan las ideas, Harlen (2007), nos propone

esto y que se les anime a que piensen en voz alta, en mayor medida podrá

responsabilizarse de la formulación de hipótesis explicativas y de las conclusiones a

las que ha llegado.

Page 12: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

12

Otro medio que se puede usar como herramienta de apoyo para la enseñanza de

las ciencias es mediante el uso de las nuevas tecnologías, Morales (2007: 1), nos

expone que “la Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización

audiovisual y de alfabetización informativa”. También comenta que a nuestro

alrededor los medios tecnológicos, si se usan de forma adecuada ofrecen a todos el

potencial de alcanzar la optimización de la enseñanza de las ciencias, en las cuales

los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar con ellas, entretenerse, investigar,

hacer arte e incluso pueden buscar información sobre cómo realizar otros

experimentos que desconozcan. Por ejemplo: El de el avión de papel, palomitas de

maíz, el poder corrosivo de la gaseosa… Lo que queremos decir es que con el uso

de las nuevas tecnologías los alumnos tienen iniciativa y desarrollan su capacidad

para pensar, siempre teniendo en cuenta que no debemos decirles lo que deben

hacer, sino dejarles tiempo para que obtengan sus conclusiones por sí solos.

(Villamil, 2010).

Como conclusión y siguiendo a Claxton (1991), podemos decir que el objetivo de la

enseñanza de la ciencia es capacitar a los estudiantes a comprender mejor su

mundo, ayudándoles a reestructurar sus ideas de una manera útil y manejable, y

establece los siguientes objetivos para realizar una óptima enseñanza de la ciencia:

Transmitir conocimientos científicos.

Mejorar las teorías de los jóvenes sobre el mundo, para que lo puedan

comprender mejor y actuar sobre él con más eficacia.

También informa que la enseñanza debe estructurarse de tal manera que:

Los alumnos trabajen en un problema con las miniteorías y las estrategias

de aprendizaje que ya poseen.

Estos recursos que ya han obtenido resulten ser inadecuados.

En esta situación de apuro se introduzcan informaciones y consejos con

moderación.

Se dé tiempo a los alumnos para que averigüen por su cuenta si estos

consejos e informaciones les van a servir.

En posteriores ocasiones, se inste a los estudiantes a repasar sus propios

recursos mentales en busca de ideas cuando se encuentren encallados.

Hacer que los jóvenes aprendan mejor.

Page 13: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

13

Formar científicos rutinarios y activos.

Ser científicos fronterizos. Estos científicos son personas mucho más

problemáticas y menos controlables. Su trabajo es plantear preguntas

embarazosas en lo que se basa una investigación científica.

Pensar rectamente. Es una capacidad que todos los científicos necesitan y

también es la capacidad de ver a dónde conduce una idea, no sólo

filosóficamente sino también empíricamente.

Ofrecer a los estudiantes una comprensión del mundo de la verdadera

ciencia.

Establecer una “alfabetización” científica. Para defender una preparación

para la comprensión de la naturaleza y el estatus de la verdadera ciencia.

5. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Al comenzar este trabajo experimental, la cuestión principal que surgió es la

siguiente: ¿Hay alguna conexión entre lo que aprenden los niños en el aula y el

entorno que hay a su alrededor? Proponiendo más adelante la propia consciencia

que tienen las familias y la docente sobre este hecho.

6. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Objetivos

Saber la frecuencia del uso de las ciencias experimentales en el aula.

Conocer el nivel de importancia que tienen las ciencias.

Ver que temas de ciencias se usan más en el aula.

Averiguar si el alumnado es capaz de formular hipótesis.

Saber si el alumnado realiza algún tipo de mezcla.

6.2 Hipótesis

“Se utiliza con frecuencia las ciencias en el aula”.

“Tienen gran importancia las ciencias en clase”.

“Los alumnos/as son capaces en este nivel de formular hipótesis”.

Page 14: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

14

7. POBLACIÓN DE ESTUDIO

El centro se sitúa en un medio rural, en la localidad de Cazorla (Jaén), con una

población de unos 8.100 habitantes. El colegio está dentro del casco urbano. Las

entrevistas se han realizado en el centro C.E.I.P San Isicio, y mi elección ha recaído

en un grupo de 23 alumnos/as de infantil de 4 años con distintas características

culturales y psicológicas, además de esto, las familias de este grupo presentan un

nivel socioeconómico medio.

FIGURA 1. MAPA DE SITUACIÓN DEL C.E.I.P. SAN ISICIO.

Mapa obtenido de la aplicación Google Maps (2014).

8. METODOLOGÍA

Este trabajo de fin de grado se va a centrar en las ciencias experimentales en

educación infantil y el entorno que les rodea.

La encuesta se entregará tanto a las familias como al docente, así podremos

analizar los datos y ver si realmente tienen contacto con las ciencias en el hogar, así

como si hace falta trabajar con éstas en el aula junto a los alumnos/as.

Para ello utilizaremos el método científico mediante el cual se integrará a los

alumnos en éste. Además pretendemos seguir la metodología con el método

científico (definido anteriormente), como base de nuestras posibles acciones en el

aula.

Page 15: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

15

9. CRONOGRAMA

TABLA 3. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN

Momentos de la realización Tareas realizadas

25 de febrero Nos informan sobre las reuniones

del trabajo de fin de grado y de las

tareas que tenemos que realizar.

11 de Marzo Primera reunión con nuestro tutor

que nos ha explicado que

debemos buscar información y

hacer referencias.

Del 12 al 17 de marzo Búsqueda de documentos.

Del 19 al 22 de marzo Búsqueda de información.

Del 26 al 31 de marzo Búsqueda de información y

artículos y lectura de documentos

del área de metodología.

3 de abril Consulta de libros y cuestiones al

tutor.

9 de abril Consultar al tutor cómo realizar

las encuestas envío de algunas

encuestas como ejemplo, hacer la

recopilación de la bibliografía.

21 de abril

Envío de las encuestas y marcar el problema de investigación.

29 de abril Corrección de las encuestas con el tutor y envío al tutor de centro.

30 de abril

Encuestas realizadas por las familias y el tutor de centro.

Page 16: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

16

1 y 2 de Mayo

Comenzar el marco teórico, corregir nuevamente la justificación.

3 de Mayo Hacer metodología, cronograma,

procedimientos de investigación.

5 de Mayo Continuación del marco teórico, y

realización de gráficos del

análisis de los datos.

6 de Mayo Análisis de datos finalizado, envío

de todas las tareas realizadas al

tutor.

7 de Mayo Corrección de todas las tareas.

13 de Mayo Realización del resumen y de las

conclusiones a las que he

llegado.

27 de Mayo Completar el marco teórico.

Cronograma realizado por Eva Mª Salas Rodríguez (2014).

10. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS

Para este proyecto se ha utilizado como técnica de investigación dos tipos de

encuestas, una para el docente del centro y otra para las familias (Ver anexos 1 y 2).

Con ellas hemos recogido los siguientes datos:

A) Una para la tutora: Ana Marín Serrano, con la cual realicé las prácticas,

trabaja en el nivel infantil de 4 años obteniendo los siguientes resultados:

1) En clase se abordan actividades relacionadas con ciencias

experimentales destacando el conocimiento de animales y plantas, la

importancia del agua en la vida y sus estados y la relevancia del sol

Page 17: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

17

para la vida, así como su influencia negativa o positiva para nuestra

salud.

2) La tutora valora con un 9 (en una escala del 1 al 10) la importancia del

aprendizaje de ciencias experimentales en clase, así como que los niños

tengan la oportunidad de experimentar, jugar y asombrarse con los

objetos cotidianos, es decir acercar la vida real, el entorno y sus

fenómenos naturales a ellos.

3) Se destaca que los niños NO perciben la ciencia que hay alrededor de la

vida cotidiana.

4) La ciencias se trabajan en clase, no a diario pero sí periódicamente.

5) Ejemplos de trabajos realizados en clase son sembrar semillas a

elección del niño y su desarrollo, experimentos tales como flotación de

objetos en agua, sus estados y conocimiento del medio: animales,

plantas, su cuidado y crecimiento.

6) Ejemplo de hipótesis que son capaces de formular los niños son: “si a

nuestra planta no le da la luz y no la regamos se muere”, “no todos los

materiales pesan lo mismo”, “la nieve cuando se derrite se convierte en

agua y se seca”.

7) La docente destaca que algunas veces ha observado que en el

momento del desayuno los alumnos agitan sus bebidas (zumo o batido)

antes de abrirlo.

8) Afirma que ha observado a sus alumnos/as saltar los escalones o andar

por los bordillos guardando el equilibrio.

9) Contesta de forma afirmativa que los niños realizan mezclas en la hora

del recreo con arena, tierra y agua.

10) Les gusta hablar de los animales, son capaces de describirlos y

reconocen su hábitat, incluso de lo que se alimentan.

11) Se les incita a que hablen del tiempo que hace de forma periódica.

12) La docente afirma que les gusta admirar y cuidar las plantas o las flores.

13) Les gusta explorar sonidos nuevos.

14) Los alumnos llenan recipientes de agua o de objetos y prueban si caben

más aún.

Page 18: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

18

B) El segundo bloque de encuestas, se destina a las familias de los niños, las

cuales he representado a las 5 más características y que representan a el

conjunto de la clase, donde he obtenido los siguientes datos:

1) De las tres áreas de conocimiento (Lógico-matemática, ciencias

experimentales y lenguaje y comunicación) 4 padres han valorado

lenguaje y 1 lógico matemática:

FIGURA 2. MATERIAS

2) En cuanto si los padres conocen la importancia del aprendizaje de las

ciencias, los padres han elegido:

FIGURA 3. IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

Materias

Elecciones

0

1

2

3

4

5

La conocen No la conocen

Algunas veces

Importancia del Aprendizaje

Selecciones

Page 19: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

19

3) En referencia a si ellos mismos han percibido la importancia de las

ciencias para su hijo/a un padre ha constatado que no y el resto lo

afirman:

FIGURA 4. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS

4) Ejemplos de si perciben la ciencia que hay a su alrededor y en su vida

cotidiana:

FIGURA 5. EJEMPLOS DE LAS FAMILIAS

0

2

4

6

Sí No

Importancia de las Ciencias

Elecciones

0

1

2

3

4

5

6

7

uso de las TIC Naturaleza Matemáticas Evolución propia del

niño

Ejemplos de las familias

Selección

Page 20: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

20

5) Rutinas que siguen sus hijos por las mañanas.

FIGURA 6. OBSERVACIÓN DE LOS PADRES

6) Con respecto a si se preparan el desayuno ellos solos.

FIGURA 7. NIÑOS QUE PREPARAN EL DESAYUNO

7) En referencia a lo que suelen desayunar cuando se lo preparan ellos,

como en la pregunta anterior solo aparece un niño que a veces se lo

prepara, sus padres afirman que desayuna leche con galletas y tostadas,

también uno de los niños que no se preparan el desayuno, sus padres

han querido destacar que se viste él/ella solo/a y se lava los dientes.

0

1

2

3

4

5

Sí No A veces

Niños que se preparan el desayuno

selección

0

1

2

3

4

5

Observación de los padres

observación de los padres

Page 21: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

21

8) Anticipación de los niños al tiempo que va hacer antes de ir a la escuela.

FIGURA 8. ANTICIPACIÓN A EL TIEMPO QUE HACE (CLIMATOLOGÍA)

9) En referencia a si tienen plantas en casa.

FIGURA 9. PLANTAS EN EL HOGAR

0

1

2

3

4

5

6

Sí No A veces

Anticipación a el tiempo que hace

Elección

0

1

2

3

4

5

Sí No

Plantas en el hogar

Elección

Page 22: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

22

10) En relación a la pregunta anterior si tienen plantas, los niños se encargan

de cuidarlas:

FIGURA 10. CUIDADO DE LAS PLANTAS EN EL HOGAR

11) Se les cuestiona a los padres si tienen mascota en casa:

FIGURA 11. FAMILIAS CON MASCOTA

Unos padres que afirman tener mascota tienen un pez, dos perros y

afirman que su hijo/a los cuida, y los otros padres que también dice tener

mascota, tienen un perro y afirman que a su hijo/a le gusta cuidarlo.

0

1

2

3

4

Sí No A veces

Cuidado de las plantas en el hogar

Elección

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Sí No

Familias con mascota

Selección

Page 23: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

23

12) Si sus hijos les gusta explorar el espacio en donde se encuentran

asomándose a un balcón, ventana o mirador.

FIGURA 12. EXPLORAR SU ESPACIO

13) Los sentidos que más usan los niños.

FIGURA 13. LOS SENTIDOS MÁS UTILIZADOS

También algunos padres han puesto varios ejemplos de cómo utilizan sus

hijos los sentidos, unos padres dicen que su hijo/a todo se lo lleva a la

nariz, otro le gusta cuando sale al campo le gusta observar, escuchar

animales, coger piedras, plantas, otros afirman que suele oler todos los

productos que va a tomar y que le encanta observar lo que pasa a su

alrededor. Otros padres han observado que en una excursión su hijo/a se

fijaba en las rocas, sus tamaños y colores, además de esto le gusta

tararear canciones que ya ha escuchado previamente, y al último le gusta

experimentar.

0

1

2

3

4

5

Sí No A veces

Explorar su espacio

Elección

0

1

2

3

4

5

Vista Olfato Gusto Tacto Oído

Los sentidos más utilizados

Elección

Page 24: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

24

14) En cuanto a atracciones en las que montan en el parque:

FIGURA 14. ATRACCIONES PREFERIDAS

15) Si a los niños les gusta explorar sonidos nuevos.

FIGURA 15. EXPLORAR SONIDOS NUEVOS

0

1

2

3

4

5

6

Tobogán Balancín Columpios

Atracciones Preferidas

Elección

0

1

2

3

4

5

6

Sí No A veces

Explorar Sonidos

Elecciones

Page 25: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

25

16) Para saber si los niños se privan de tocar cosas peligrosas.

FIGURA 16. SE PRIVAN DE TOCAR COSAS PELIGROSAS

11. CONCLUSIONES

Para finalizar este trabajo de fin de grado, voy a exponer de nuevo las hipótesis que

me había planteado anteriormente así como las conclusiones obtenidas:

1. “Se utilizan con frecuencia las ciencias en el aula de infantil”. La propia

docente me ha confirmado el uso de las ciencias todos los días uno de los

ejemplos que me ha puesto es el siguiente: dicen el tiempo que hace, lo

argumentan, así como el cuidado de las plantas.

2. “Tienen gran importancia las ciencias en clase”. Por parte de las familias no

han apostado por ellas, pero la profesora las califica incluso con un nivel de

9 de interés por esta área.

3. “Los alumnos/as son capaces en este nivel de 4 años de formular

hipótesis”. En la encuesta que he realizado a la docente (ver anexo 1), me

ha dado una respuesta afirmativa. Durante mi periodo de prácticas, yo

también fui consciente y observé a los alumnos/as, muchos comentan sus

reflexiones, es decir, por ejemplo, las posibles causas de los fenómenos

naturales.

A continuación repasaremos los objetivos planteados previamente:

1. “Saber la frecuencia del uso de las ciencias experimentales en el aula”.

Este objetivo se ha cumplido de forma satisfactoria y guarda similitud con la

primera hipótesis planteada anteriormente: “Todos los días usan la ciencia”.

0

1

2

3

4

5

Sí No A veces

Privacidad al Peligro

Selección

Page 26: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

26

2. “Conocer el nivel de importancia que tienen las ciencias”. Los padres han

considerado más relevancia por otras materias que deben aprender sus

hijos que por las ciencias, pero la docente la ha calificado con un 9, por lo

tanto podemos decir que en parte se ha cumplido. En mi opinión esta

respuesta no la pongo en duda ya que tuve la oportunidad de trabajar con

la maestra y sé que lleva a cabo esta enseñanza en clase.

3. “Ver qué temas de ciencias se usan más en el aula”. Las actividades más

vistas en 4 años son los animales, las plantas, la influencia del agua en la

vida natural y humana así como la climatología, es decir el entorno que les

rodea.

4. “Averiguar si los alumnos son capaces de formular hipótesis”. Este objetivo

se ha cumplido con total certeza, debemos aclarar que los niños pueden

formular cualquier hipótesis ya sea científica o no. Varios ejemplos que

plantean los niños/as pueden ser: “Si a las flores no les da luz y si no las

regamos, mueren”, “esto pesa más que lo otro”, “la nieve cuando se seca

se derrite y se seca” o “los lados iguales de los imanes no se pegan”.

5. “Saber si los alumnos realizan algún tipo de mezcla”. Por parte de la

profesora he averiguado que sí hacen mezclas del tipo de agua con arena

cuando están jugando en el patio. A los padres también se les ha planteado

esta pregunta con la intención de saber si sus hijos son capaces de

prepararse el desayuno, pero la mayoría de los padres han dado una

respuesta negativa, sin embargo podemos afirmar que en parte sí se las

hacen.

Finalmente, en cuanto al problema que hemos planteado de si guarda relación el

aprendizaje de los alumnos con su entorno, podemos responder que efectivamente

todo lo que puedan tocar, degustar, oír, oler, y vislumbrar en su medio es ciencia,

sólo que en la escuela nos acercamos más a este concepto e incluso tomamos

materiales de su medio para fomentar su aprendizaje.

Este trabajo de investigación me ha servido para acercarme más a mi vocación

como futura docente, he de añadir que para mí particularmente he encontrado

dificultad a la hora de elaborarlo y he tenido muchas dudas sobre en qué materiales

trabajar, comprender en el tema que me iba a centrar, y realizar las preguntas que

quería plantear para hacer la encuesta. En cuanto a la implicación del centro no he

Page 27: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

27

tenido ningún problema, encontrando total apoyo, sobre todo el de la tutora Ana

Marín y de los padres que han colaborado a los cuales les agradezco sus

atenciones. Por último y no menos importante agradecer el apoyo de mi tutor del

trabajo de fin de grado, José Hidalgo, que me ha ayudado a resolver mis dudas y ha

puesto su tiempo en mí para darme consejos sobre cómo elaborarlo mejor.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sanmartí, Neus (2009) ed. Grao Un reto: mejorar la enseñanza de las ciencias,

¿Qué ciencia deberíamos enseñar y por qué? Editorial Laboratorio educativo. Las

ciencias en la escuela. Teorías y Prácticas (pp 14-15). Barcelona Graó.

Austin Rebecca. (2007). Deja que el mundo exterior entre en el aula. Editor Morata,

Javier. Ediciones Morata S.L. Madrid: Morata.

Blaxter, L., Hudges, C y Tight, M. (1995). Cómo se investiga. Editor Graó. Ediciones

ISBN. Barcelona: Graó.

Claxton Guy. (1994). Educar mentes curiosas, el reto de la ciencia en la escuela.

Editor Tomás Bretón. Edición Visor Distribuciones, S. A. ISBN. Madrid: Aprendizaje

Visor.

Jiménez Aleixandre, Mª P (coord.). Caamaño, Aureli. Oñorbe, Ana. Pedrinaci,

Emilio. De Pro Antonio. (2003). Enseñar ciencias. Edición ISBN. Barcelona: Graó.

Ed Brown, Sam. (1993). Experimentos de ciencias en educación infantil. Ediciones

Narcea, S.A. Madrid: Narcea.

Selmi, L. Turrini, A. (1993). La escuela infantil a los cuatro años. Ediciones Morata,

S.A y Ministerio de Educación y ciencia. Madrid: Morata.

Ibáñez Izquierdo, Juana Leonor. Ponce Ramos, Isabel Alicia. El aprendizaje de las

ciencias experimentales según las etapas o estadios de Piaget.

Jiménez Pérez, Roque. Wamba Aguado, Ana Mª. (2004)¿Podemos construir un modelo de profesor que sirva de referencia para la formación de profesores en didáctica de las ciencias experimentales? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8(1). (pp 1-15) http://www.ugr.es/~recfpro/rev81ART3.pdf

Mateo .M (30/11/2011) Importancia del Método científico. Recuperado de

http://asesoriamartina21.bligoo.com/importancia-del-metodo-cientifico.

Page 28: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

28

Referencias de páginas web:

Izquierdo, Sanmartí, Espinet (1999) fundamentación y diseño de las ciencias

experimentales. Enseñanza de las ciencias (p.46)

http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n1p45.pdf

R.Driver, E. Guesne, A. Tiberghien. Ideas científicas en la infancia (31). Recuperado

el 27 de mayo del 2014. De google books.

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tgR65Vb9keUC&oi=fnd&pg=PA11&dq=c

iencias+experimentales+para+educacion+infantil&ots=jDkarOBelS&sig=kLztyWW4w

AjRfNmCHaJOGXvckRs#v=onepage&q&

Vega, Silvia. (2006). Ciencia 0-3 años: laboratorios de ciencias en la escuela infantil.

13. Recuperado el 28 de mayo de 2014 de google books.

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W5qqfbv3eC4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=ci

encias+experimentales+para+educacion+infantil&ots=gnaY3zVJ4A&sig=H_6yIjT6F2

SH6Pa3EaIKMLHhKLM#v=onepage&q=ciencias%20experimentales%20para%20ed

ucacion%20infantil&f=false

Harlen, W. (2007). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. 99. Recuperado el 28

de mayo de 2014. De google books.

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MvJFDqGysNkC&oi=fnd&pg=PA97&dq=

ciencias+experimentales+para+educacion+infantil&ots=VlEvq0aWzC&sig=dp2V091_

a0C72FYfzQX0djkFQ1E#v=onepage&q&f=false

Morales, A (2007). Las nuevas tecnologías en la información. Recuperado el 29 de

mayo del 2014 de:

http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml

Page 29: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL · 2016-10-10 · asigna significado numérico. Método científico: Siguiendo su etimología quiere decir “camino para conseguir un fin”, o un diferente

DISEÑO DE UN TRABAJO EXPERIMENTAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – EVA Mª SALAS RODRÍGUEZ

29

Explorable.com. Recuperado el 29 de mayo de 2014 de:

https://explorable.com/es/proyectos-de-ciencias-para-ninos

Villamil, E., casadeloscoloresedu.com. Recuperado el 29 de mayo del 2014 de:

http://www.casadeloscoloresedu.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1149

Páginas web de interés:

Cienciaonline:

http://www.cienciaonline.com/2010/10/13/%C2%BFcomo-ensenar-ciencia-entrevista-

a-rut-jimenez-liso-sobre-didactica-de-la-ciencia/

Issuu:

http://issuu.com/bilbaobizkaiakutxa/docs/ideas-previas-y-educacion-ambiental

Google Books:

http://books.google.es/books?id=ocs_TqDvIDwC&pg=PA31&lpg=PA31&dq=entrevist

as+de+deteccion+de+ideas+previas+de+ciencias+en+infantil&source=bl&ots=pienh4

ZzG3&sig=0NqL1hbmvu4Rore4KgBT3RwLNf0&hl=es&sa=X&ei=PktFU8ePNvOR0Q

XbpoDQAg&ved=0CE4Q6AEwBg#v=onepage&q=entrevistas%20de%20deteccion%

20de%20ideas%20previas%20de%20ciencias%20en%20infantil&

Revmatanzas:

http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol2%202008/tema0

9.htm

Educación Gobierno de Canarias:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/Apdorta/colabora.htm

Dialnet:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

SobreLasPreguntasInfantilesYSuRelevanciaParaElCamb-3896785.pdf