Grado en Enfermería - ucam.edu · Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la...

416
Guía Docente 2015/2016 Grado en Enfermería Modalidad de Enseñanza Presencial

Transcript of Grado en Enfermería - ucam.edu · Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la...

Guía Docente 2015/2016

Grado en Enfermería

Modalidad de Enseñanza Presencial

DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA TITULACIÓN TITULACIÓN

Título de Grado en Enfermería.

FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL GRADO Y RAMA DE CONOCIMIENTO A LA QUE SE ADSCRIBE EL TÍTULO

Facultad de Enfermería. PRESENTACIÓN DE LA DECANA

Los últimos años se han caracterizado por una rápida transformación hacia nuevas formas sociales; los cambios que afectan a las profesiones sanitarias y por tanto a la Enfermería, son múltiples. Cambios internos de la profesión, estructurales de los sistemas sanitarios y cambios externos globales de la sociedad. Estos factores de cambio, se pueden agrupar en factores económicos, sociales, culturales, políticos, demográficos, sanitarios y tecnológicos, pero lo importante es que todos ellos están estrechamente relacionados y que en consecuencia los cambios que se producen en un sector repercuten de forma directa o indirecta en el resto.

La Enfermería, como profesión de servicio, está influenciada y condicionada por todos estos cambios que crean nuevos escenarios sociales y de salud, que deben afrontar las profesiones sanitarias. La profesión enfermera no puede plantearse solamente cómo adaptarse a ellos, sino que debe entender cuáles son los valores, las necesidades y las expectativas cambiantes de la sociedad y formarse para poder proporcionar unos cuidados expertos y de óptima calidad. Asimismo, son importantes el movimiento mundial referente al concepto de “desarrollo sostenible”, la diversidad cultural en la que estamos inmersos, así como el desarrollo de la cultura por la paz, entendida como “conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad y que pone en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas”. Es fácil prever que la realidad social de este milenio recién iniciado, será diferente y las formas de actuar, los métodos, los instrumentos y los sistemas de organización del trabajo cambiarán, como están cambiando los paradigmas dominantes del mundo occidental.

Este nuevo escenario plantea a las enfermeras no solamente cuestiones prácticas y técnicas sino también cuestiones morales, éticas, es decir, son a la vez cuestiones de índole tecnológica y social, la vida, la muerte, las relaciones interpersonales, las relaciones con el medio ambiente, la búsqueda de la satisfacción. Las posibilidades personales y grupales han cambiado considerablemente en un corto periodo de tiempo, por ello los profesionales enfermeros deben considerar no sólo las respuestas a las modificaciones sustanciales en la demanda de cuidados, sino que también deben ser capaces de consensuar cuál es la oferta profesional que tendrán que desarrollar.

La UCAM presenta un moderno Plan de Estudios de Grado en Enfermería que asegura la formación integral del alumno, desde el punto de vista teórico-práctico, tanto en las instalaciones de la Universidad como en centros de prácticas asistenciales, y asegura su capacitación profesional. El alumno también puede encontrar un desarrollado postgrado acorde con los intereses de la sociedad española y dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

a) Las competencias básicas que se deben garantizar para el Grado según el MECES (Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior) son las siguientes:

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

b) Las competencias generales según Orden CIN/2134/2008 y según MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) son:

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

G12. Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

G13. Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

G16. Conocer los sistemas de información sanitaria.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

G18. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

MCER6 Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

MCER7 Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

MCER8 Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

TRANSVERSALES

Todas las acciones curriculares han sido programadas para que los estudiantes adquieran las competencias transversales y específicas que se detallan a continuación. Todas estas competencias quedarán reflejadas en el Trabajo Fin de Grado, que compendia la formación adquirida a lo largo de todos los módulos y materias del Grado.

Las competencias propuestas han sido descritas considerando el perfil formativo, con el fin de ajustar el perfil de egreso de los alumnos graduados a las demandas sociales y laborales. Se dividen en:

Instrumentales:

• T1: Capacidad de análisis y síntesis. • T2: Capacidad de organización y planificación. • T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio. • T4: Toma de decisiones.

Personales:

• T5: Trabajo en equipo. • T6: Trabajo en un contexto internacional. • T7: Habilidad en relaciones interpersonales. • T8: Razonamiento crítico. • T9: Compromiso ético.

Sistémicas:

• T10: Aprendizaje autónomo. • T11: Adaptación a nuevas situaciones. • T12: Creatividad. • T13: Liderazgo. • T14: Motivación por la calidad. • T15: Capacidad de reflexión. • T16: Resolución de problemas.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO AUTONOMÍA UNIVERSITARIA (Educación integral)

UCAM1 Conocer los contenidos fundamentales de la Teología

UCAM2 Identificar los contenidos de la Revelación divina y la Sagrada Escritura

UCAM3 Distinguir las bases del hecho religioso y del cristianismo

UCAM4 Analizar los elementos básicos de la Celebración de la fe

UCAM5 Conocer la dimensión social del discurso teológico-moral.

UCAM6 Distinguir y relacionar los conceptos básicos del pensamiento social cristiano.

UCAM7 Conocer y relacionar los contenidos básicos de la ética y la bioética

UCAM8 Conocer la racionalidad y la objetividad en la argumentación ética.

UCAM9 Identificar las características de la persona humana desde una antropología integral.

UCAM10 Identificar y conocer la dimensión ética presente en cualquier acto humano, personal o profesional

UCAM11 Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la moral, así como la complementariedad y la diferencia entre las virtudes morales y las habilidades técnicas

UCAM12 Analizar racionalmente cuestiones relacionadas con la vida y la salud humanas según la bioética personalista

UCAM13 Conocer y distinguir las grandes corrientes del pensamiento

UCAM14 Distinguir y diferenciar las grandes producciones culturales de la humanidad

UCAM15 Conocer las grandes corrientes artísticas de la humanidad

UCAM16 Analizar el comportamiento humano y social

UCAM17 Conocer la estructura diacrónica general del pasado

UCAM18 Conocer la situación cultural y social actual

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DEL MÓDULO DE CIENCIAS BÁSICAS COMUNES:

EFB1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano.

EFB2 Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.

EFB3 Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.

EFB4 Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los -mecanismos de acción de los mismos.

EFB5 Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

EFB6 Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable.

EFB7 Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran.

EFB8 Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas.

EFB9 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

EFB10 Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

EFB11 Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas.

EFB12 Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

EFB13 Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

EFB14 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.

EFB15 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

EFB16: Saber identificar los diferentes métodos de imagen así como la preparación de los pacientes y la atención de enfermería.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO DE CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA:

ECE1 Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva

histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería.

ECE2 Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes.

ECE3 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.

ECE4 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.

ECE6 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.

ECE7 Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud.

ECE8 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

ECE9 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

ECE10 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.

ECE11 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.

ECE12 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud.

ECE13 Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.

ECE14 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.

ECE15 Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

ECE16 Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación.

ECE17 Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

ECE19 Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

ECE20 Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa.

ECE21 Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones.

ECE22 Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato.

ECE23 Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo.

ECE24 Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones.

ECE25 Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse.

ECE26 Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores.

ECE27 Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento.

ECE28 Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.

ECE29 Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud.

ECE30 Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer.

ECE31 Conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores.

ECE32 Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana.

ECE33 Conocer el Sistema Sanitario Español.

ECE34 Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados.

ECE35 Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.

ECE36 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería.

ECE37 Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

ECE38 Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

ECE39 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.

ECE40 Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO PRÁCTICUM Y TRABAJO FIN DE GRADO:

EPRACTICUM 1 Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.

ETFG1Trabajo fin de grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO OPTATIVIDAD

CEOPT 1. Conocer la existencia de múltiples sistemas médicos –en el que “nuestra” medicina sólo es uno más, si bien el hegemónico en nuestro medio- es la plataforma de partida adecuada para el futuro profesional enfermero, así como de su capacitación para la mejora empática con el sufriente.

CEOPT2. Aproximar la perspectiva antropológica a las ciencias de la salud reforzando la comprensión del hombre como una realidad compleja (bio/psico/social). Este enfoque permitirá dar respuesta a múltiples cuestiones: qué es la salud y la enfermedad para nosotros; si es nuestra interpretación la única posible; si existen otras, qué nos pueden aportar en el desempeño de la profesión enfermera; uso del conocimiento de la otredad (diversidad de sistemas médicos en el pluralismo médico), como ayuda a la gestión de la atención sanitaria en la multiculturalidad, etc.

CEOPT3 Utilizar estrategias y habilidades antropológicas para un mejor abordaje de las tareas enfermeras.

CEOPT4. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades del enfermo en la fase final de su vida, con plena autonomía técnica y científica, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

CEOPT5. Tratar los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones en la etapa final de la vida.

CEOPT6. Seleccionar las intervenciones adecuadas para tratar los problemas más relevantes en el enfermo terminal.

CEOPT7. Desarrollar una concepción terapéutica activa, incorporando una actitud rehabilitadora y activa que lleve a superar el “no hay nada más que hacer”.

CEOPT8. Dar apoyo emocional y comunicación con el enfermo, familia y equipo terapéutico, estableciendo una relación franca y honesta, con el fin de disminuir el sufrimiento del enfermo y su familia.

CEOPT9. Conocer los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería ante situaciones de urgencia.

CEOPT10. Conocer las alteraciones de salud en situaciones de emergencia, identificando sus manifestaciones.

CEOPT11. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades del enfermo que es atendido en urgencias, con plena autonomía técnica y científica, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

CEOPT12. Seleccionar las intervenciones adecuadas para tratar los problemas más relevantes en el proceso urgente.

CEOPT13. Atender y apoyar como parte del equipo de resucitación una emergencia en un paciente crítico.

CEOPT14. Saber aplicar todas las técnicas y procedimientos de enfermería a emplear en situaciones de emergencia ante un paciente crítico.

CEOPT15. Atender y apoyar como parte del equipo de resucitación una emergencia cardiorrespiratoria en un niño.

CEOPT16. Saber aplicar todas las técnicas y procedimientos de enfermería a emplear en situaciones de emergencia pediátrica.

CEOPT17. Atender o apoyar como parte del equipo de resucitación una emergencia de cualquier tipo de traumatismo.

CEOPT18. Saber aplicar todas las técnicas y procedimientos de enfermería a emplear en situaciones de emergencia en cualquier tipo de traumatismo.

CEOPT19. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

CEOPT20. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

CEOPT21. Conocer los distintos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su relación con la imagen corporal.

CEOPT22. Seleccionar y saber aplicar las intervenciones adecuadas para tratar los trastornos de la imagen corporal.

CEOPT23. Trabajar con los TCA tanto en ámbito ambulatorio como hospitalario.

CEOPT24. Fomentar la prevención de los TCA

CEOPT25. Conocer las alteraciones de salud en la etapa infantil y adolescente, en cada una de las fases de su desarrollo, identificando sus manifestaciones.

CEOPT26. Aplicar el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad

CEOPT27. Seleccionar las intervenciones adecuadas para tratar los problemas más relevantes etapa infantil y adolescente

y/o su familia en cada momento.

CEOPT28. Atender o apoyar como parte del equipo de resucitación una emergencia de tipo obstétrico.

CEOPT29. Saber aplicar todas las técnicas y procedimientos de enfermería a emplear en situaciones de emergencia en una paciente embarazada.

CEOPT30. Conocer los cuidados integrales de enfermería a la gestante y el niño.

CEOPT31. Realizar una promoción de salud adecuada a las necesidades de la gestante, y del niño en todas las etapas

CEOPT32. Capacidad de detectar el problema de salud individual y su valoración, realizando el abordaje correcto y derivación según la competencia enfermera.

CEOPT33. Conocer los principios básicos que sustentan los cuidados integrales de enfermería desde la perspectiva de las Terapias Complementarias.

CEOPT34. Emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados de las Terapias Complementarias en cada paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.

CEOPT35. Realizar técnicas y procedimientos de cuidados, basados en los principios de las Terapias Complementarias, necesarios en las distintas etapas de la vida del individuo.

CEOPT36. Guiar a los clientes en el proceso de elección entre las distintas Terapias Complementarias

CEOPT37. Integrar unos conocimientos generales sobre la enfermería deportiva.

CEOPT38. Identificar los principales métodos y técnicas en actuaciones deportivas. Alternativas terapéuticas.

CEOPT39. Identificar las ayudas ergogénicas y el doping en el deporte.

CEOPT40. Identificar las ayudas técnicas ortoprotésicas y material deportivo optimo en función de la práctica deportiva y las características individuales del deportista y su entorno.

CEOPT41. Identificar las principales lesiones relacionadas con la práctica deportiva y la capacidad para aplicar sus cuidados básicos.

CEOPT42. Identificar las principales técnicas terapéuticas en el cuidado del deportista, haciendo especial hincapié en las técnicas de terapia de compresión, inmovilización selectiva, taping neuro muscular y técnicas de masaje, así como justificar su utilización.

CEOPT43. Realizar técnicas básicas de inmovilización selectiva de tobillo y rodilla.

CEOPT44. Realizar un vendaje compresivo de miembro inferior con vendas de corta extensibilidad.

CEOPT45. Realizar las técnicas básicas del masaje aplicadas al deporte.

Estructura y Función del Cuerpo Humano.

24

Anatomía humana. Básica 6 1º

Biología y Microbiología. Básica 6 1º

Fisiología humana. Básica 6 1º

Bioquímica. Básica 6 1º Farmacología, Nutrición y Dietética Humana.

12

Farmacología General, Nutrición y Dietética Básica 6 2º Humana.

Materia

PLAN DE ESTUDIOS 2008

Créditos (materia)

Asignatura Tipo Créditos

(asignatura) Curso

Ciencias Básicas / 36 ECTS

Farmacología clínica. Básica 6 2º

Atención Psicosocial

Atención Psicosocial. 6 Atención Psicosocial. Básica 6 1º

Ciencias Instrumentales

Estadística, Investigación y Sistemas de Información y Comunicación en Salud.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud.

Básica 6 3º 18 Instrumentos para la

Investigación. Básica 6 1º

Bioestadística. Básica 6 2º

Bases Teóricas y Metodológicas de la Enfermería

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Enfermería.

12

Fundamentos Teóricos e Historia de la Enfermería.

Obligatoria 6 1º Fundamentos Metodológicos y Cuidados Básicos de Enfermería.

Obligatoria 6 1º

Enfermería Comunitaria

Enfermería Comunitaria. 12

Bases de la Enfermería Comunitaria.

Obligatoria 6 1º Atención a la Salud de la Comunidad.

Obligatoria 6 3º

Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital

Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital.

12

Cuidados a la Mujer, Infancia y Adolescencia. Cuidados en el Anciano y

Obligatoria 6 3º

Atención a la Dependencia. Obligatoria 6 3º

Enfermería Clínica

Enfermería Clínica I. Obligatoria 6 2º

fermería Clínica II y Salud Mental.

Obligatoria

6

Cuidados Especiales. Obligatoria 6 3º

6 4º

Enfermería Clínica y Salud Mental.

18

Gestión de los Servicios de Enfermería, Ética y Legislación Sanitaria

Gestión de los Servicios de Enfermería, Deontología y Legislación Sanitaria.

Gestión de los Servicios de 6 Enfermería y Legislación

Sanitaria.

Obligatoria 6 3º

Bloque clínico, practicum y TFG

Practicum clínico. 84 Practicum Clínico (I, II, III, IV, V, VI).

Prácticas externas

12, 9, 9, 12,

18, 24

2º, 3º y 4º

TFG. 6 TFG. Trabajo Fin

de Grado

Educación Integral

Teología. 9

Teología I. Obligatoria 3 1º

Teología II. Obligatoria 3 2º

Doctrina Social de la Iglesia. Obligatoria 3 3º

Ética. 6

Ética Fundamental. Obligatoria 3 1º

Ética aplicada y Bioética. Obligatoria 3 2º

Humanidades. 3 Humanidades. Obligatoria 3 3º

Módulo obligatorio de la titulación

Metodología Enfermera. 6 Metodología Enfermera. Obligatoria 6 2º

Libre Reconocimiento

Libre Reconocimiento.

6

Optativa. Libre Reconocimiento.

Optativa

Optativa

4,5

1,5

2º Los bloques aglutinan a su vez a varios módulos:

1. Ciencias básicas comunes: contiene 60 ECTS, con 36 sobre las materias básicas por ramas definidas en el Anexo del RD 1393/2007 e impartidas entre 1º y 2º curso, y los 24 ECTS restantes con las materias comunes definidas por el documento del MEC.

2. Ciencias Enfermeras: contiene los 60 ECTS con las competencias propias definidas en los documentos anteriormente señalados. El mayor número de créditos se imparten entre 2º y 3º curso, y se ha tenido en cuenta el criterio de progresión en la planificación temporal de las asignaturas. No se imparten contenidos teóricos en 4º curso.

3. Practicum y Trabajo Fin de Grado. Los diferentes rotatorios de practicum se estructuran en 6:

DENOMINACIÓN

– Practicum I.

Procedimientos fundamentales de Enfermería.

– Practicum II.

Hospitalización médica.

– Practicum III.

Hospitalización quirúrgica.

– Practicum IV.

Servicios especiales.

– Practicum V.

Atención Primaria.

– Practicum VI.

Libre elección.

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE

MATERIA- PLAN DE ESTUDIOS 2008

Formación Básica: 60

Obligatorias: 84

Optativas: 6

Prácticas Externas: 84

Trabajo Fin de Grado: 6

TOTAL: 240 PLAN DE ESTUDIOS VERIFICADO 2013/2014 (comenzará 2014/2015)

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA TIPO CURSO-

CUATRIMESTRE

CIENCIAS

BÁSICAS COMUNES

(60 ECTS)

Estructura y

función del cuerpo

humano

Biología y microbiología (6) BAS 1-1

Bioquímica (6) BAS 1-1

Anatomía humana (6) BAS 1-1

Fisiología humana (6) BAS 1-1

Biofísica aplicada (3) BAS 2-2

Farmacología,

Nutrición y

dietética humana

Farmacología general,

nutrición y dietética humana

(6)

BAS 2-1

Farmacología clínica y

prescripción enfermera(6) BAS 2-2

Atención

Psicosocial Atención Psicosocial (6) BAS

1-2

Estadística,

Investigación y

Sistemas de

Información y

Comunicación en

Salud

Bioestadística (6) BAS

1-2

Instrumentos para la

Investigación (3) BAS 1-2

Sistemas de Información y

Comunicación en Salud (6) BAS 2-2

CIENCIAS

DE LA ENFERMERÍA

( 60 ECTS)

Fundamentos

Teóricos y

Metodológicos de

la Enfermería

Historia de la Enfermería (3) OB 1-2

Cuidados Básicos de

Enfermería (3) OB 1-2

Metodología Enfermera (6) OB 2-1

Enfermería

Comunitaria

Enfermería Comunitaria I (6) OB 1-2

Enfermería Comunitaria II (6) OB 3-1

Enfermería en las

Diferentes Etapas

del Ciclo Vital

Enfermería materno-infantil

(6)

OB 3-1

Enfermería geriátrica y

gerontológica (6) OB 3-2

Enfermería Clínica Enfermería Clínica I (6) OB 2-2

y Salud Mental Enfermería Clínica II Y Salud

Mental (6) OB 2-2

Cuidados Especiales (6) OB 3-2

Gestión de los

Servicios de

Enfermería,

Deontología y

Legislación

Sanitaria

Gestión de los Servicios de

Enfermería y Legislación

Sanitaria (6)

OB

3-2

PRACTICUM Y TRABAJO FIN

DE GRADO (TFG)

(90 ECTS)

Practicum Clínico

Practicum Clínico I (12) PE 2-1

Practicum Clínico II (18) PE 3-1

Practicum Clínico III (12) PE 4-1

Practicum Clínico IV (12) PE 4-1

Practicum Clínico V (12) PE 4-2

TFG TFG (24) TFG 4-2

AUTONOMÍA

UNIVERSITARIA

Educación Integral

(18 ECTS)

Teología

Teología I (3) OB 1-1

Teología II (3) OB 2-1

Doctrina Social de la Iglesia

(3)

OB 3-2

Ética

Ética Fundamental (3) OB 1-1

Ética Aplicada y Bioética (3) OB 2-1

Humanidades Humanidades (3) OB 3-2

Antropología de la

salud Antropología de la salud (6)

OP

3-2

Cuidados paliativos Cuidados paliativos (6)

OP

3-2

OPTATIVIDAD*

(12 ECTS)

Enfermería de

urgencias,

emergencias y

catástrofes

Enfermería de urgencias,

emergencias y catástrofes

(3)

OP

2-2

Soporte Vital

Crítico Soporte Vital Crítico (3)

OP

2-2

Soporte Vital

Avanzado

Pediátrico

Soporte Vital Avanzado

Pediátrico (3)

OP

3-1

Soporte Vital

Avanzado en

Trauma

Soporte Vital Avanzado en

Trauma (3)

OP

2-2

Atención a

colectivos en riesgo

de exclusión

Atención a colectivos en

riesgo de exclusión (6)

OP

3-2

Trastornos de la

imagen corporal

Trastornos de la imagen

corporal (6)

OP

3-2

Enfermería en la

salud infantil y

adolescencia

Enfermería en la salud

infantil y adolescencia (3)

OP

3-1

Soporte Vital

Avanzado en

Obstetricia

Soporte Vital Avanzado en

Obstetricia (3)

OP

3-1

Educación y

Promoción de la

salud de la madre y

el niño

Educación y Promoción de la

salud de la madre y el niño

(3)

OP

3-1

Terapias

complementarias

Terapias complementarias

(6)

OP

3-2

Enfermería del

deporte Enfermería del deporte (6)

OP 3-2

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA-

PLAN VERIFICADO 2013/2014 (comenzará 2014/2015)

Formación Básica: 60

Obligatorias: 78

Optativas: 12

Prácticas Externas: 84

Trabajo Fin de Grado: 6

TOTAL: 240

MODALIDAD DE ENSEÑANZA

La Universidad Católica San Antonio se rige académicamente por los principios y normas de Evaluación Continuada como sistema metodológico. El alumno debe matricularse obligatoriamente por primera vez en evaluación continuada en todas las asignaturas. Esta modalidad de matrícula implica, por parte d alumno, la asistencia obligatoria las clases, seminarios teórico-prácticos, la realización de trabajos, exámenes parciales, prácticas, etc. Cada uno de estos ítems comporta un % de la evaluación. La metodología presencial en Evaluación Continua implica:

Clases presenciales en grupos reducidos.

Metodología aplicada en Evaluación continua, con clases magistrales del profesor, trabajos en equipo e individuales dirigidos, investigación personal y de grupos, puestas es común, y con exámenes parciales.

Se incentiva el desarrollo de la autonomía personal, el espíritu de servicio y la creatividad.

Enseñanza personalizada con alto nivel de dedicación de los profesores a los alumnos y con un cuerpo específico de tutores formados para la orientación académica, psicopedagógica y personal de los estudiantes.

A su vez, la distribución horaria se realiza en función del tipo de actividad formativa y de la división en grupos y subgrupos necesarios para la consecución de las competencias correspondientes:

a) Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación, posiblemente incluyendo demostraciones, por un profesor (grupos de 60 alumnos aproximadamente).

b) Seminarios teórico – prácticos. Prácticas en aula o en sala de demostraciones, tanto de habilidades técnicas como de estudio de casos, proyección de películas, etc. (grupos 20 – 30 alumnos).

c) Taller de trabajo en grupos. Sesión supervisada donde los estudiantes trabajan en tareas individuales (20-30 alumnos).

d) Exposición de trabajo de grupo. Exposición de ejercicios asignados a un grupo de estudiantes que necesita trabajo cooperativo para su conclusión (30 alumnos).

e) Evaluación (teórica y/o práctica). Conjunto de pruebas escritas, orales, prácticas, etc., utilizadas en la evaluación del progreso del estudiante.

f) Laboratorio. Actividades desarrolladas en espacios singulares con equipamiento especializado como laboratorios, aulas de informática, salas de simulación, etc., (grupos 30 alumnos).

g) Tutorías académicas. Periodo de instrucción realizado por el profesor con el objetivo de revisar, repasar o discutir los materiales y temas presentados en las clases o seminarios. La tutoría estará

enfocada a la realización de las siguientes actividades.

– Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

– Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

– Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante (grupos de 15 alumnos).

h) Visitas a instalaciones o servicios (grupos de 30 alumnos, pero puede variar en función del lugar que se visite).

i) Práctica clínica en centros socio-sanitarios (individual).

j) Salas de Simulación.

El uso de las simulaciones en educación biomédica comporta importantes ventajas desde el punto de vista educativo, y convierten el entrenamiento basado en la simulación en la herramienta ideal para afrontar algunos de los nuevos retos de la educación médica. Su utilización se ha incrementado notablemente en los últimos años, con destacada presencia en los nuevos hospitales y entornos clínicos virtuales que caracterizan a los Campus de excelencia universitaria.

La universidad cuenta con dos simuladores de paciente completos e interactivos de alta tecnología. Son modelos fuertemente robotizados ligados a sistemas informáticos que aumentan enormemente las posibilidades de aprendizaje al permitir trabajar en múltiples situaciones fisiológicas y patológicas y manejar situaciones clínicas complejas en condiciones similares a la vida real. La simulación reproduce un cuerpo humano completo, con un software que dota al muñeco de todas las funciones cardíacas, vasculares y pulmonares. Esto permite diseñar síndromes/casos clínicos completos: el estudiante debe explorar al robot, llegar a una orientación clínica e iniciar un conjunto de habilidades básicas si la situación lo requiere. A partir de aquí, el nivel de complejidad puede elevarse.

Suelen situarse en entornos decorados como las áreas asistenciales quirúrgicas o de reanimación y está demostrado que ponen al alumno en un nivel de realismo muy bueno. Otra virtud de este tipo de entrenamiento que no se consigue con otro método docente, es enseñar a los distintos miembros de un equipo asistencial coordinación, liderazgo y comunicación en actuaciones en situaciones críticas, de emergencia o en complicaciones vitales .La grabación y discusión (debriefing) de las actuaciones dentro de un entorno realista permite al alumno observar errores de comportamiento que no percibe por otro método. Estas actividades se incorporan como modalidad de enseñanza asociada a las asignaturas de Practicum Clínico, y se realizan en pequeños grupos de 20 alumnos.

En base a todo ello, la distribución horaria dependerá de la materia que se esté desarrollando. El alumno, por su parte, tiene una carga de trabajo – estudio autónomo, que incluye:

a) Preparación de trabajos.

b) Búsqueda de documentación.

c) Estudio personal.

d) Actividades de aprendizaje virtual, tanto independiente como a través de la herramienta “Campus virtual” con que cuenta la universidad. El alumno puede acceder a materiales complementarios de las diferentes asignaturas, participar en foros, plantear dudas, etc.

ACCESO A ULTERIORES ESTUDIOS

Según el Real Decreto MEC 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se indica que los Graduados tienen acceso a los Estudios de Postgrado. Desde la Facultad de Enfermería se han desarrollado varios Máster:

Máster Oficial Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias. Máster Oficial universitario en Enfermería de Salud Laboral. Máster Título Propio Universitario en Enfermería en Diálisis, Hemofiltrado y Trasplante

Renal. Máster Título Propio Universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados

Especiales.

Guía Docente 2015-2016

Biología y Microbiología

Biology and Microbiology

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Biología y Microbiología

2

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:56

Índice

Biología y Microbiología. ....................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura. ..................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias. .....................................................................................................................4

Metodología. ........................................................................................................................5

Temario. ................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza teórica. ............................................................................................ 5

Programa de la enseñanza práctica. .......................................................................................... 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. .....................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio y Septiembre .......................................................................... 7

Convocatoria de Recuperación .................................................................................................. 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Materiales didácticos ..........................................................................................................9

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Biología y Microbiología

3

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Biología y Microbiología. Módulo: Ciencias Básicas Comunes. Materia: Bioquímica y biología celular. Carácter: Básica Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primero / Cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. Inmaculada Viedma Viedma Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura. La asignatura Biología pertenece al módulo de Ciencias básicas y está relacionada con todas las asignaturas del mismo: Bioquímica, Anatomía Humana, Fisiología Humana y Farmacología, ya que utiliza las bases bioquímicas para su estudio y sienta las bases científicas de la estructura celular e histológica del ser humano necesarias para alcanzar un correcto conocimiento de la estructura y fisiología del cuerpo humano. La parte de Microbiología, trata de proporcionar al alumno el conocimiento necesario sobre los distintos grupos de microorganismos que causan patologías en humanos y que será fundamental para un correcto abordaje de determinadas patologías clínicas causadas por dichos microorganismos.

Brief description of the subject.

Biology and Microbiology belongs to the Basic Science module and it is related to all its subjects: Biochemistry, Human Anatomy, Human Physiology and Pharmacology.

This subject uses the biochemical and scientific basis of cellular and histological structure of human being which are necessary to achieve an understanding of the structure and physiology of the human body. Moreover, Microbiology provides to the students the knowledge about the different groups of microorganisms that cause diseases in humans and that will be crucial for a correct approach to specific clinical conditions caused by these microorganisms.

Requisitos Previos No se han establecido.

Objetivos 1. Identificar y comprender el funcionamiento de los instrumentos y equipos de uso más

comunes en el estudio de células y tejidos.

2. Adquirir un concepto claro sobre la estructura y función de las células eucariotas y procariotas, estudiando en profundidad las estructuras y orgánulos que las integran.

3. Conocer la organización estructural de los diferentes tejidos humanos.

Biología y Microbiología

4

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

4. Ser capaz de interpretar imágenes microscópicas de células y tejidos humanos.

5. Adquirir conocimientos sobre las características biológicas y estructurales de los distintos grupos de microorganismos.

6. Estudiar los grupos más representativos de organismos patógenos para el ser humano como son: bacterias, virus, parásitos y hongos.

Competencias. MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

Biología y Microbiología

5

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB2 Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.

Metodología.

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en aula 36

60 horas (40 %) Seminarios Teórico -Prácticos

16

Evaluación en el aula 4

Tutoría 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

Temario. Programa de la enseñanza teórica.

Unidad didáctica I: Citología.

Tema 1. Técnicas de estudio de preparaciones citológicas e histológicas. 1.1 Preparación de tejidos. 1.2. Microscopía óptica. 1.3. Microscopía electrónica. 1.4. Nuevos microscopios. 1.5. Autoradiografía. 1.6. Citoquímica e histoquímica. Tema 2. La célula eucariota. 2.1. Membrana plasmática. 2.2. Citosol. 2.3. Citoesqueleto. 2.4. Ribosomas. 2.5. Orgánulos membranosos. 2.6. Núcleo. 2.7. Ciclo celular. 2.8. Muerte celular.

Biología y Microbiología

6

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Unidad didáctica II: Histología humana.

Tema 3. Tejido epitelial. 31. Células epiteliales. 3.2. Tipos de epitelios. 3.3. Glándulas. Tema 4. Tejido conjuntivo. 4.1. Células del tejido conjuntivo. 4.2. Fibras. 4.3. Sustancia fundamental. 4.4. Tipos de tejidos. 4.5. Tejido Adiposo. Tema 5. Tejido cartilaginoso. 5.1. Cartílago hialino. 5.2. Cartílago elástico. 5.3. Cartílago fibroso. Tema 6. Tejido óseo. 6.1. Matriz ósea. 6.2. Células. 6.3. Estructura ósea. Tema 7. Tejido muscular. 7.1. Músculo esquelético. 7.2 Músculo cardíaco. 7.3. Músculo liso. Tema 8. Tejido nervioso. 8.1. Células del tejido nervioso. 8.2. Sistema Nervioso Periférico. 8.3. Sistema Nervioso Central. Tema 9. Células sanguíneas. 9.1. Generalidades de la sangre. 9.2. El plasma. 9.3. Elementos formes. 9.4. Hematopoyesis. Unidad didáctica III: Microbiología.

Tema 10. Origen de la microbiología. 10.1. Concepto. 10.2. Breve historia de la Microbiología. 10.3. Origen y evolución de los microorganismos. 10.4. La Microbiología y los profesionales de Enfermería.

Tema 11. Célula Procariota. 11.1. Pared Celular. 11.2. Cápsula bacteriana. 11.3. Membrana plasmática. 11.4. Ribosomas. 11.5. Nucleóide. 11.6. Inclusiones. 11. 7. Apéndices. 11.8. Formas de resistencia. Tema 12. Bacterias. 12.1. Tamaño y morfología bacteriana. 12.2. Fisiología bacteriana. 12.3. Grupos patógenos. Tema 13. Virus. 13.1. Morfología de los virus. 13.2. Fisiología de los virus. 13.3. Clasificación de virus patógenos. 13.4. Agentes infecciosos más simples que los virus. Tema 14. Parásitos. 14.1. Protozoos parásitos. 14.2. Parásitos multicelulares. Tema 15. Hongos. 15.1. Características generales. 15.2. Clasificación de hongos patógenos. 15.3. Enfermedades micóticas.

Programa de la enseñanza práctica.

Práctica 1. Microscopio óptico y citología.

Práctica 2. Frotis sanguíneo y observación celular.

Práctica 3. Observación de tejidos humanos I.

Práctica 4. Observación de tejidos humanos II.

Biología y Microbiología

7

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Práctica 5. Observación de bacterias.

Practica 6. Observación de parásitos.

Práctica 7. Tinción de Gram.

Practica 8. Reconocimiento de visu.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La Citología e Histología son la base necesaria para un perfecto conocimiento de la estructura y función del cuerpo humano, lo que sentará las bases del conocimiento para poder afrontar posteriormente el conocimiento de los procesos patológicos de los distintos tejidos humanos.

La Microbiología muestra el origen de las distintas enfermedades infectocontagiosas que se producen en humanos y que serán descritas y estudiadas en cursos posteriores.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio y Septiembre

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones que recojan los contenidos de la materia estudiada, cada uno de los exámenes tiene un valor del 40% de la nota final de la asignatura.

b) Examen práctico:

Se realizará un examen de reconocimiento de visu para demostrar los conocimientos adquiridos en los seminarios prácticos, con un porcentaje que equivale al 10% de la nota final.

c) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la realización de técnicas de laboratorio con el fin de evaluar las habilidades adquiridas sobre la materia. Su calificación se corresponde con el 10% de la nota final.

Biología y Microbiología

8

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Recuperación

Los alumnos matriculados en recuperación en cualquiera de las convocatorias, se evaluarán con un examen global que se corresponde con el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Albert B. Biología molecular de la célula. 5ª Ed. Barcelona: Omega; 2010.

• De la Rosa M. Microbiología en Ciencias de la salud. 3ª Ed. Madrid: Elsevier; 2010

• Gartner LP., Hiatt, JL. Texto Atlas de Histología. Madrid: McGraw-Hill; 2015.

• Junqueira LC., Carneiro J.Histología Básica. Madrid: Elsevier; 2005

Bibliografía complementaria

• Albert B. Introducción a la biología celular. Madrid: Panamericana; 2011.

• Boya Begue J. Atlas de Histología y organografía microscópica. Madrid: Panamericana; 2011.

• Calvo A. Biología Celular Biomédica. Barcelona: Elsevier; 2015.

• Doménech A. Microbiología básica para estudiantes de enfermería. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears; 2007

• Kindt, TJ., Goldsby R A., Osborne, B A. Inmunología de Kuby. Madrid: McGraw-Hill; 2007.

• Kühnel W. Atlas color de citología e histología. Madrid: Panamericana; 2005.

• Lewin B. Células. 2ª Edición. Madrid. McGraw-Hill. 2012.

• Lodish, H. Biología celular y molecular. Madrid: Panamericana; 2005.

• Paniagua R. Biología Celular. Madrid: McGraw-Hill; 2010.

• Ross MH. Histología. Madrid: Panamericana; 2013.

• Ross M H. Atlas de Histología descriptiva. Madrid: Panamericana; 2012.

Biología y Microbiología

9

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Stevens A., Lowe J. Histología humana. Madrid: Elsevier; 2015.

Web relacionadas Universidad de Oviedo. Atlas interactivo de Histología

http://www.uniovi.es/%7Emorfologia/Atlas/es/index.htm

Department of anatomy & neurobiology. Faculty of Medicine. Dalhousie University http://www.anatomy.dal.ca/

Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. http://www.fmed.uba.ar/depto/histo2a/main.htm

Sociedad Española de Enfermedades Contagiosas y Microbiología Clínica http://www.seimc.org

European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases http://www.escmid.org

Americam Society for Microbiology http://www.asm.org

Recomendaciones para el estudio No se contemplan.

Materiales didácticos

- Se utilizarán aulas dotadas de Internet y medios audiovisuales así como laboratorios.

- La plataforma de libros online e-libro.

- Atlas de Histología

- En el laboratorio se dispondrá del instrumental y material necesario para la realización de las prácticas como: microscopios, cubetas y rejillas de tinción, colorantes, muestras microscópicas, etc.

- Para acceder a las prácticas será necesario el uso de una bata de laboratorio

Biología y Microbiología

10

Biología y Microbiología. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías Las tutorías académicas en Biología y Microbiología tendrán como objetivo complementar la formación integral y crítica del alumno en el ámbito de la Histología y la Microbiología que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la profesión.

Para alcanzar dicho objetivo, las tutorías estarán dirigidas a orientar al alumno sobre los contenidos de la asignatura, la consolidación de habilidades relacionadas con el trabajo en grupo, análisis crítico, comunicación oral y adquisición de valores relacionados con la aplicación de los conocimientos de la asignatura en la práctica enfermera.

Guía Docente 2015-2016

Enfermería Comunitaria I

Community Nursing I

Grado en Enfermería

Presencial

14/12/2015 10:53

Enfermería Comunitaria I

2

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Enfermería Comunitaria I ...................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras materias ............................................................................................. 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 13

Material necesario ............................................................................................................. 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Enfermería Comunitaria I

3

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Enfermería Comunitaria I Módulo: Ciencias de la Enfermería Materia: Enfermería Comunitaria Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Primero/Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Diana Jiménez Rodríguez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La Enfermería Comunitaria, proporciona el conocimiento esencial sobre la Atención Primaria, capacitando al alumno con los conocimientos y habilidades necesarias que le permitan identificar y conocer los distintos factores ambientales, sociales, económicos y laborales que influyen en el proceso de salud-enfermedad. Además, de adquirir conocimientos de epidemiología de enfermedades infecciosas, de los grandes problemas de salud y de los hábitos tóxicos.

Brief Description

Community Nursing I provides the fundamental knowledge over primary care, doing the student able to having the knowledge and the skills that are necessary to allow them to identify and to know the different environmental, social, economic and working factors that influence the process of health - disease. In addition, students acquire knowledge about epidemiology of infectious diseases, one of the bigger health problems and about the toxic habits.

Requisitos Previos No se establecen.

Objetivos 1. Conocer el proceso de salud y enfermedad y su evolución histórica.

2. Proporcionar conocimiento sobre la Atención Primaria de Salud. Salud Pública y salud comunitaria.

3. Analizar los factores y sus efectos para la salud de la contaminación de origen atmosférico, hídrico y alimentario.

4. Describir a la familia como unidad de servicio e intervención sanitaria.

5. Reconocer los factores de riesgo del medio ambiente laboral sobre la salud de los trabajadores.

6. Conocer los conceptos generales y aplicaciones de la epidemiología.

7. Analizar la epidemiología actual de los grandes problemas en salud.

8. Conocer los factores de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles, y las medidas preventivas a adoptar en cada caso.

Enfermería Comunitaria I

4

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

Enfermería Comunitaria I

5

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T6: Trabajo en un contexto internacional.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T13: Liderazgo

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

ECE3 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.

ECE4 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.

Enfermería Comunitaria I

6

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

ECE6 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.

ECE7 Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud.

ECE8 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

ECE9 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

ECE10 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.

ECE11 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.

ECE12 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud.

ECE13 Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.

ECE15 Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

ECE19 Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

ECE28 Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.

ECE33 Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

Enfermería Comunitaria I

7

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en aula 56

90 horas (60 %) Seminarios Teórico - Prácticos 20

Evaluación 6

Tutorías 8

Estudio personal 40

60 horas (40 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje

20

TOTAL 150 90 60

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I: Salud pública y Enfermería Comunitaria

Tema 1. Concepto de salud. Proceso de salud enfermedad: 1 Concepto de salud. 2. Proceso de salud enfermedad. 3 Concepto de salud y su evolución histórica. 4. Concepto actual de salud. 5. Factores determinantes de la salud. 6. Historia natural de la enfermedad. 7. Intervenciones en el proceso de salud- enfermedad. 8 Prevención de la salud, concepto y tipos de prevención. 9 Promoción de la salud

Tema 2. Salud pública. Enfermería comunitaria. 1. Concepto y evolución histórica de la salud pública. 2. Ámbitos de actuación de la salud pública. 3. Salud pública y enfermería comunitaria. 4. Función y actividades de la enfermera en A.P. A.P y el equipo multidisciplinar / interdisciplinar. 5. Factores que intervienen en el trabajo en equipo

Tema 3. Políticas sanitarias. 1. La salud de la población como eje de la política sanitaria. 2. Estrategias de salud a nivel mundial. 3. Objetivos y planes de salud en España. 3.1 OMS: Estrategia de salud para todos en el año 2000. 3.2 OMS: Salud para todos en el siglo XXI

Enfermería Comunitaria I

8

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 4. Conceptos y niveles de atención sanitaria. 1. Sistemas de salud. 2. Sistema sanitario Español. 2.1 Ventajas e inconvenientes. 2.2 Niveles de atención. 3. Ley General de Sanidad. 4. Atención Primaria vs Atención Secundaria.

Tema 5. La entrevista familiar en Atención Primaria. 1. Consideraciones generales. 2. Fases de la entrevista. 3. Habilidades en la entrevista familiar.

Tema 6. El manejo del régimen terapéutico en Atención Primaria de Salud. 1. Incumplimiento terapéutico. 2. Adherencia terapéutica. 3. Polimedicación 4. Automedicación.

Tema 7. Epidemiología y prevención de la violencia familiar. 1. Clasificación del maltrato. 2. Tipos de violencia 3. Epidemiologia. 4. Ciclo de la violencia. 5. Agresores y víctimas en la violencia familiar. 5.1. Síndrome de Estocolmo 6. Impacto de la violencia en la salud 7. Contexto jurídico y marco legislativo. 6. Actuación del profesional de atención primaria. 6.1. Prevención primaria. 6.2 Prevención secundaria. 6.3. Prevención terciaria.

Unidad II: Medioambiente y salud:

Tema 8. Ecología y salud humana. 1. Introducción, definiciones y términos ecológicos. 2. El medioambiente en la Constitución Española. 3. Mecanismos de adaptación. 4. Evaluación del impacto ambiental. 5. El hábitat humano. 6. Contaminación atmosférica y sus efectos sobre la salud.

Unidad III: Epidemiología

Tema 9. Conceptos generales y aplicaciones de la epidemiología transmisibles y no transmisibles. 1. Definición y concepto de Epidemiología. 2. Objetivos de la epidemiología y ámbito de actuación.

Tema 10. Demografía y salud pública. 1. Fuentes de información demográfica. 2. Estructura de la población. 2.1 Demografía estática 2.2.Demografía dinámica: natalidad, fecundidad y mortalidad. Esperanza de vida.

Tema 11. Patrón evolutivo de la enfermedad infecciosa. 1. Periodos de tiempo de las enfermedades infecciosas. 2. Agente infeccioso, reservorio y fuente de infección. 3. Mecanismos de transmisión.

Tema 12. Epidemiología, clínica general y prevención de las hepatitis víricas. 1. Introducción. 2. Hepatitis. 2.1. Hepatitis A. 2.2. Hepatitis B. 2.3. Hepatitis C

Tema 13. Epidemiología, clínica general y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. 1. Introducción. 2. Patología general de las ETS. 2.1 Infecciones por Chlamydias Trachomatis. 2.2. Gonococia. 2.3. Sífilis. 2.4. Herpes genital. 2.5. Condiloma acuminado. 2.6. Candidiasis genital. 2.7. Trichomonas Vaginalis. 2.8 Molluscum Contagiosum

Tema 14. Epidemiología, clínica general y prevención de las enfermedades de transmisión fecohídrica. 1. Fiebre tifoidea. 1.1. Epidemiología. 1.2. Fuente de infección. 1.3. Mecanismos de trasmisión. 1.4. Clínica. 2. Disenteria bacilar. 2.1. Epidemiología. 2.2. Fuente de infección. 2.3.

Enfermería Comunitaria I

9

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Mecanismos de trasmisión. 2.4. Clínica 3. Toxiinfecciones alimentarias. 3.1 Toxiinfección alimentaria por salmonellas. 3.2 Intoxicación alimentaria estafilocócica. 3.3 Intoxicación alimentaria por Botulismo

Tema 15. Epidemiología, clínica general y prevención de las enfermedades respiratorias. 1. Introducción. 2 Epidemiología. 3. Tuberculosis pulmonar. 3.1. Cadena infecciosa. 3.2. Condiciones de transmisión. 3.3 Clasificación y períodos. 3.4. Diagnóstico de la infección tuberculosa: prueba de la Tuberculina o Mantoux. 3.5 Vacunación antituberculosa (BCG). 4. EPOC. 4.1. Epidemiología. 4.2. Factores de riesgo. 4.3. Tabaquismo/EPOC. 4.4. Prevención: primaria, secundaria y terciaria. 4.5. Cuidados enfermeros en Atención Primaria.

Tema 16. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares. 1. Epidemiología. 2. Factores de riesgo cardiovascular. 3. Hipertensión arterial. 3.1. Epidemiología. 3.2. Factores predisponentes. 3.3. Complicaciones. 3.4. Tratamiento y control. 4. Tabaquismo. 5. Hipercolesterolemia. 6. Alcohol y enfermedades cardiovasculares. 7. Antioxidantes y enfermedades cardiovasculares. 8 Obesidad y enfermedades cardiovasculares. 9. Diabetes y enfermedades cardiovasculares. 10. Otros factores de riesgo cardiovascular

Tema 17. Epidemiología y prevención de la diabetes. 1. Epidemiología. 2. Clasificación. 3. Prevención: primaria, secundaria y terciaria. 4. Cuidados enfermeros en Atención Primaria.

Tema 18. Epidemiología y prevención de la obesidad. 1. Epidemiología. 2. Clasificación. 3. Herramientas para el diagnóstico. 4. Prevención: primaria, secundaria y terciaria. 5. Encuesta nutricional.

Tema 19. Epidemiología y prevención del cáncer. 1. Introducción. 2. Epidemiología del cáncer. 3. Incidencia. 4. Causas. 4.1. Tabaco. 4.2. Alcohol. 4.3. Dieta. 4.4. Ocupacional. 4.5. Contaminación. 4.6 Virus. 4.7. Factores genéticos. 4.8. Fármacos. 5. Diagnóstico precoz.

Tema 20. Epidemiología y prevención de los problemas de salud por consumo de drogas 1. Epidemiología general del consumo de drogas. 2. Clasificación de drogas. 2.1 Adicción. 3. Repercusión en la salud y prevención del consumo.

Tema 21. Epidemiología y prevención de las enfermedades neurológicas. 1. Epidemiología general de las enfermedades neurológicas. 2. Meningitis meningocócica. 3. Enfermedades degenerativas.

Tema 22. Epidemiología y prevención de las enfermedades osteoarticulares. 1. Introducción. 2. Epidemiologia. 3. Tipo de enfermedades osteoarticulares. 3.1. Enfermedades degenerativas articulares. 3.2 Enfermedades inflamatorias articulares. 3.3. Enfermedades articulares pluripatológicas. 4. Problemas osteoarticulares. 4.1. Prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad. 4.2 Consejos para el cuidado de las articulaciones. 4.3. Ejercicio físico.

Tema 23. Epidemiología de las enfermedades raras. 1. Definición. 2. Clasificación. 3. Epidemiología. 4. Fuentes de información. 5. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. 6. Enfermedades Raras en el ámbito europeo. 7. Asociacionismo y Enfermedades Raras.

Enfermería Comunitaria I

10

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 24. Epidemiología y prevención de las enfermedades tropicales. 1. Clasificación. 2. Aspectos epidemiológicos. 3. Factores de riesgo. 4. Prevención y control.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario I. Familia. Genograma. Dinámica familiar.

Seminario II. Entrevista familiar. Casos prácticos.

Seminario III. Salud laboral. Ergonomía.

Seminario IV. Contaminación de aguas y suelo. El agua como factor higiénico.

Seminario V. Impacto de las alteraciones medioambientales en la salud de las poblaciones.

Seminario VI. Problemas socio sanitarios con repercusión familiar.

Seminario VII. Recuperación de información demográfica.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Enfermería Comunitaria I constituye, junto con la asignatura Enfermería Comunitaria II, la enseñanza de la Enfermería Comunitaria.

El objetivo principal consiste en que el alumno adquiera los conocimientos necesarios en Enfermería Comunitaria comenzando en esta primera asignatura estudiando aspectos relacionados con la salud, las organizaciones sociales, infraestructura, actuaciones y medidas preventivas para fomento y desarrollo de los estados de salud.

En cuanto a la relación con materias de otros módulos, Enfermería Comunitaria I tiene relación con asignaturas transversales, en cuanto que, es complemento fundamental de todas las asignaturas de la materia Enfermería Clínica y Salud Mental, puesto que, muchos de los problemas de salud que en ellas se tratan son enfocados, en esta asignatura, desde un punto de vista epidemiológico, analizando la distribución de las enfermedades, identificando los factores de riesgo asociados y las medidas preventivas a desarrollar.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica:

Primer parcial: 40 %

Segundo parcial: 40 %

Parte práctica:

Elaboración de un trabajo que supondrá el 20% de la nota.

Enfermería Comunitaria I

11

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica:

Primer parcial: 40 %

Segundo parcial: 40 %

Parte práctica:

Elaboración de un trabajo que supondrá el 20% de la nota

Los alumnos matriculados en recuperación tendrán un examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Hernández-Aguado I, Gil A, Delgado M, Bolumar F. Manual de epidemiología y salud

pública en ciencias de la salud. Madrid: Médica Paramericana; 2008

• Martín Zurro A. Atención Primaria, conceptos organización y práctica clínica. Barcelona:

Hartcourt Brace; 2004.

• Martin Zurro A, Jodar G. (eds) Atención Familiar y salud comunitaria. Conceptos y

materiales para docentes y estudiantes. Barcelona: Elsevier; 2011.

• Martínez González, M.A. Conceptos de Salud Pública y estrategias preventivas. Un manual

para ciencias de la salud. Barcelona: Elservier; 2013.

• Martínez Riera J. R. y Del Pino Casado, R. Enfermería en Atención Primaria. Madrid: DAE;

2006.

• Piédrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Pública, 10ºed. Barcelona: Masson; 2002.

• Mazarrasa Alvear L. Sánchez Moreno A. Germas Bes, C. Sánchez García A.M. Salud

Pública y Enfermería Comunitaria. Tomos I, II y II. 2ºed. Madrid: McGraw-Hill:

Interamericana; 2004

Bibliografía complementaria

• Frias Osuna A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson; 2000.

Enfermería Comunitaria I

12

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• SEMFYC. Manual de Prevención en Atención Primaria. Programa de Actividades Preventivas, Promoción de la Salud. Madrid: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2003.

• Canela J. Medicina Preventiva y Salud Pública. Esquemas. Estudio de Casos. Masson: Barcelona; 2003.

• Cortes J.M. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene del trabajo. 9ª ed. Madrid: Tebar; 2007.

• Gofin J, Gofin R (eds) Essentials of community health. Sudbury MA: Jones & Bartlett Learning; 2010.

Web relacionadas Asociación Española de Evaluación de Impacto Medioambiental. [Sede web] Disponible en: http://www.eia.es/

Centro Regional de Estadística de Murcia. [Sede web] Disponible en: http://www.carm.es/econet/ecodata/toda_informacion.html

Dirección general de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. [Sede web] Disponible en: http://murciasalud.es/seccion.php?idsec=1056

Enfermería Comunitaria, Revista Internacional de Cuidados de Salud Familiar y Comunitaria. Disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/revista.php

Global Health Observatory Map Gallery. [Sede Web]. WHO; 2006-2011. [Sede web] Disponible en: http://gamapserver.who.int/mapLibrary/

Instituto Nacional de Estadística [Sede web] Disponible en: http://www.ine.es/

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. [Sede web] Disponible en: http://www.mtas.es/insht/

Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia. [Sede web] Disponible en: http://www.carm.es/issl

Ministerio de Sanidad y Consumo. Salud Laboral. [Sede web] Disponible en:

http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/home.htm

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. [Sede web] Disponible en: http://www.semfyc.es/es/

Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). [Sede web] Disponible en: http://www.sempsph.com/sempsph/index.php

Enfermería Comunitaria I

13

Enfermería Comunitaria I 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio Se recomienda estudiar la materia de forma diaria, continuada y ordenada. Las horas de estudio deberán de ser fijadas por el propio alumno en función de las habilidades de aprendizaje que posea. Se recomienda hacer uso de la bibliografía de referencia de la asignatura.

Materiales didácticos No es necesario

Tutorías Una vez iniciado el curso y según el avance del mismo, el profesor decidirá el contenido de la tutoría. De forma general, la tutoría estará enfocada a:

- Seguimiento y evaluación de trabajos.

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y metodologías.

- Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas competencias transversales o generales como el trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015-2016

Ética Fundamental

Fundamental Ethics

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Ética Fundamental

2

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:54

Índice

Ética Fundamental .........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura .............................................................................3

Requisitos Previos ........................................................................................................4

Objetivos ........................................................................................................................4

Competencias ................................................................................................................4

Metodología ...................................................................................................................6

Temario ...........................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ...................................................................................... 6

Programa de la enseñanza práctica .................................................................................... 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ................................................7

Sistema de evaluación ..................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia .............................................................................7

Bibliografía básica ................................................................................................................ 7

Bibliografía complementaria ................................................................................................ 8

Web relacionadas ..........................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio ...............................................................................8

Materiales didácticos ....................................................................................................8

Tutorías ..........................................................................................................................9

Ética Fundamental

3

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

Ética Fundamental

Módulo: Educación integral.

Materia: Ética.

Carácter: Formación obligatoria. Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: Primero /cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: D. Víctor Manuel pajares Muñoz Email. [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Ana María Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Ética Fundamental se encuentra directamente relacionada con el objetivo que la UCAM acomete en todas sus titulaciones: “Promover una educación integral que posibilite el desarrollo pleno como persona y la excelencia en su futuro profesional, tomando como elementos básicos los fundamentales de la cultura europea y occidental: la teología, la ética y las humanidades”. En efecto, la asignatura de Ética Fundamental, perteneciente al Módulo de Educación Integral, contribuye a este objetivo al familiarizar al alumno con la reflexión ética, capacitándolo para el análisis moral de las acciones y favoreciendo la integración de su actividad profesional en un marco antropológico de sentido, comprometido y solidario

La asignatura de Ética Fundamental aporta al alumno los conocimientos y conceptos básicos que conforman la reflexión ética, al mismo tiempo que posibilita la adquisición de un adecuado concepto de sí mismos y de los demás. Dos elementos necesarios para que el alumno se conduzca, personal y socialmente, de acuerdo con su verdadera excelencia. También busca capacitar al alumno para la reflexión y el análisis de cuestiones éticas actuales relacionadas con la vida humana, mediante la adquisición de criterios racionales, científicos y éticos.

Esta asignatura favorece, por tanto, que los estudiantes “tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética”, competencia básica establecida para todas las titulaciones de grado por el RD 1393/2007.

Brief Description

The subject of Ethics is directly related with the main aim of the University in all of its Undergraduate and Postgraduate programs: “The aim is to promote a holistic education that allows

Ética Fundamental

4

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

the complete development of the person and her professional excellence taking into account the elements of European and occidental culture: Theology, Ethics and Humanities”.

The aim is to give the student an approach to moral analysis, introducing her to the knowledge and concepts of moral and anthropological reflexion. Ethics also intends to allow the student to think and analyse contemporary problems about human life, through rational, scientific and ethical criteria.

This subject tries to make the student “develop the tactics of joining and interpreting relevant data to make judgements about social, scientific or moral life” as requested in RD 1393/2007.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos

1. Identificar los elementos estructurales de la acción humana.

2. Individualizar y distinguir los diferentes valores ligados a la acción.

3. Relacionar la estructura moral de las acciones con la práctica profesional.

4. Relacionar los parámetros éticos con la estructura específica del ser humano.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Ética Fundamental

5

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G12. Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T4: Toma de decisiones.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

UCAM7 Conocer y relacionar los contenidos básicos de la ética y la bioética

UCAM8 Conocer la racionalidad y la objetividad en la argumentación ética.

UCAM9 Identificar las características de la persona humana desde una antropología integral.

UCAM10 Identificar y conocer la dimensión ética presente en cualquier acto humano, personal o profesional

UCAM11 Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la moral, así como la complementariedad y la diferencia entre las virtudes morales y las habilidades técnicas

UCAM12 Analizar racionalmente cuestiones relacionadas con la vida y la salud humanas según la bioética personalista

Ética Fundamental

6

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 20

30 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 6

Evaluación en el aula 2

Tutorías 2

Estudio personal 28

45 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

17

75 30 45

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I. Aproximación a la Ética filosófica

Tema 1. La ética filosófica

Tema 2. Conceptos Fundamentales en la Ética:

Unidad didáctica II: Fundamentación Antropológica de la Ética

Tema 3. La Persona Humana

Unidad didáctica III: Cuestiones éticas actuales

Tema 4. Aproximación a la Bioética

Tema 5. Cuestiones Bioéticas en torno a la Sexualidad

Tema 6. Cuestiones Bioéticas en torno al Inicio de la Vida Humana

Tema 7. Cuestiones Bioéticas en torno al Final de la Vida Humana

Tema 8. Cuestiones éticas relacionadas con el medio ambiente

Programa de la enseñanza práctica

Ética Fundamental

7

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

El programa de la enseñanza práctica está centrado en los seminarios que oferta el departamento de Ciencias Humanas y Religiosas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

La asignatura de Ética Fundamental está directamente relacionada con la asignatura de Ética Aplica y Bioética. De forma indirecta se relaciona con otras asignaturas del Módulo de Educación Integral, como teología I, Teología II, Doctrina Social de la Iglesia y Humanidades.

Sistema de evaluación

Convocatoria febrero/Junio

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales o en grupo

Convocatoria de Septiembre.

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales o en grupo

Los alumnos matriculados en recuperación tendrán un único examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

García Marqués, A. (2006) Zúnica Ramajo, I.Civis Bonus: Fundamentos de Ética y Política. Murcia. Isabor,. ISBN: 84-933994-2-6. (Unidades I y II)

LLano Cifuentes, A. (2002). La vida lograda. Barcelona: Ariel,. ISBN: 84-344-1232-2. (Unidad II)

Parrilla Martínez, D. (2011) Ética fundamental. Murcia: UCAM. ISBN: 978-84-92986-13-2 (Unidades I, II y III)

Ética Fundamental

8

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

• Rodríguez Luño, Á. (2006). Ética general. Pamplona: EUNSA. • Tomás Garrido, G. (2008). Diccionario de Bioética para estudiantes. Alcalá la Real:

Formación Alcalá. • Sgreccia, E. (2010). Manual de bioética I. Madrid: BAC • Zúnica Ramajo, I. y García Marqués, A. (2010) Civis Bonus, fundamentos de ética y política.

Murcia: Isabor. • Rodríguez Duplá, L. (2006). Ética de la vida buena. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Spaemann, R. (2007). Ética. Cuestiones fundamentales. Pamplona: EUNSA

Web relacionadas

- Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas:

(http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm)

- Centro de ética de la Universidad Alberto Hurtado, Chile (http://etica.uahurtado.cl)

- ARVO: Páginas de Bioética, (http://www.arvo.net/includes/seccion.php?IdSec=814)

- Asociación Española de Bioética y Ética Médica, (http://www.aebioetica.org/)

- Bioeticaweb, (http://www.bioeticaweb.com/)

- Centro de Documentación de Bioética. Universidad de Navarra, (http://www.unav.es/cdb/)

- Diario Médico, (http://www.diariomedico.com/asesor/bioetica.html)

- Observatorio de Bioética de la UCV, (http://www.observatoriobioetica.com/)

- Profesionales por la ética, España (http://www.profesionalesetica.com/)

Recomendaciones para el estudio

Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Materiales didácticos

Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

Ética Fundamental

9

Ética Fundamental. 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente.

4. Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio y almacenamiento de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc. Se precisa también de conexión a internet.

Tutorías

En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia. Las tutorías en esta asignatura, se podrían complementar con seminarios universitarios abiertos a estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del módulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de dudas y problemas.

Tutorías personales: A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente 2015-2016

Bioestadística

Biostatistics

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Bioestadística

2

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:55

Índice

Bioestadística ......................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 5

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 6

Relación con otras materias ...............................................................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 6

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................8

Material necesario ...............................................................................................................8

Tutorías ................................................................................................................................9

Bioestadística

3

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bioestadística Módulo: Ciencias Básicas Comunes. Materia: Estadística, Investigación y Sistemas de Información y Comunicación en Salud. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6. Unidad Temporal: Primero / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Antonia Mª Sánchez Pérez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h -13:00h y de 17:00h -19:00h Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura Esta asignatura está enfocada a mostrar y explicar al alumno las técnicas estadísticas aplicadas al campo de la Salud como una herramienta del método científico para la sistematización, análisis de la información y toma de decisiones en beneficio de la población. Se aplicarán los fundamentos teóricos aprendidos mediante herramientas informáticas que permitan al alumno obtener información estadística para la toma de decisiones y el desarrollo de investigaciones en el campo de la Salud.

Brief Description

This subject is focused on explaining and understanding statistical techniques applied to Health care. These techniques are offered as a tool within the scientific method for the systematization, information analysis, and decision support in benefit of the society. The theoretical fundaments learnt during the course will be applied by using informatics tools to allow students to obtain statistic information in taking decisions and developing their own researches in the Health area.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Conocer el método científico.

2. Desarrollar la capacidad de abstracción.

3. Fomentar el pensamiento y razonamiento cuantitativo.

Bioestadística

4

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

4. Proporcionar los fundamentos matemáticos para la comprensión de fenómenos o sistemas con componentes aleatorios.

5. Conocer y utilizar software para la obtención de resultados estadísticos.

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

Bioestadística

5

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 32

60 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 20

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

90

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Introducción al análisis de datos en ciencias de la salud. 1.1 Introducción. 1.2 Necesidades y objetivos. 1.3 Herramientas.

Tema 2. Estadística descriptiva. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Tablas estadísticas. 2.3 Representaciones gráficas. 2.4 Distribuciones de frecuencias.

Tema 3. Introducción al cálculo de probabilidades. 3.1 Conceptos básicos. 3.2 Probabilidad condicionada. 3.3 Independencia de sucesos. 3.4 Características de variables aleatorias. 3.5 Distribuciones de probabilidad.

Tema 4. Análisis descriptivo bidimensional. 4.1 Introducción. 4.2 Coeficiente de correlación. 4.3 Análisis de Regresión.

Tema 5. Introducción a la Inferencia estadística. 5.1 Introducción. 5.2 Muestreo. 5.3 Estimación. 5.4 Intervalos de confianza. 5.5 Contrastes de hipótesis. 5.6 Bioequivalencia 5.7 Análisis de la varianza

Bioestadística

6

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Herramientas informáticas para la estadística I.

Seminario 2. Herramientas informáticas para la estadística II.

Seminario 3. Análisis descriptivo bidimensional con herramientas informáticas.

Seminario 4. Análisis Inferencial.

Seminario 5. Aplicaciones prácticas.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Bioestadística se encuentra directamente relacionada con otras materias dentro de su mismo módulo como es el caso de Instrumentos para la Investigación, y Sistemas de información y comunicación en salud. Complementándose entre sí para conseguir unas competencias comunes.

Fuera de su módulo Bioestadística está relacionada con las asignaturas de Bases de la Enfermería Comunitaria y Trabajo fin de Grado, pudiendo servir de instrumento fundamental para la realización de este último según el tema elegido.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Exámenes teóricos: 60% del total de la nota.

La parte teórica de la asignatura, será evaluada en dos parciales eliminatorios, que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 30 % del total de la asignatura, y segundo parcial 30% del total de la asignatura.

- Examen práctico: 10% del total de la nota.

Consistirá en una prueba para evaluar el conocimiento de la utilización de la herramienta de tratamiento de datos SPSS.

- Trabajos: 30% del total de la nota.

El objetivo de estos trabajos es aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase y los conocimientos prácticos adquiridos durante el curso sobre un caso real de estudio estadístico del campo de la Salud para aplicar las habilidades adquiridas en los seminarios impartidos sobre la herramienta SPSS.

Bioestadística

7

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre:

- Exámenes teóricos: 60% del total de la nota.

La parte teórica de la asignatura, será evaluada en dos parciales eliminatorios, que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 30 % del total de la asignatura, y segundo parcial 30% del total de la asignatura.

- Examen práctico: 10% del total de la nota.

Consistirá en una prueba para evaluar el conocimiento de la utilización de la herramienta de tratamiento de datos SPSS.

- Trabajos: 30% del total de la nota.

El objetivo de estos trabajos es aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase y los conocimientos prácticos adquiridos durante el curso sobre un caso real de estudio estadístico del campo de la Salud para aplicar las habilidades adquiridas en los seminarios impartidos sobre la herramienta SPSS.

Para alumnos matriculados en recuperación

La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100% de la nota (80% de contenidos teóricos y 20% de contenidos prácticos). Consideramos como prácticos la utilización de la aplicación informática para el tratamiento de datos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Almanara, J. Manual práctico de bioestadística. Teoría, Práctica Y Aplicaciones

Informáticas, Cádiz: Quorum Libros; 2011. • Rius Díaz Francisca, Wärnberg Julia . Bioestadística. Ediciones Paraninfo, S.A., 2014. • Campos M. Problemas de Bioestadística resueltos paso a paso. Murcia: Diego Marín;

2009. • Prieto, V. L., & Herranz, T. I.. Bioestadística sin dificultades matemáticas: En busca de

tesoros escondidos : análisis estadístico de datos en investigación médica y sociológica. Madrid, Díaz de Santos. 2010

• Martín A. Bioestadística para las Ciencias de la Salud. Madrid: Norma; 2004. • Pardo A., Ruiz MA. Gestión de datos con SPSS Statistics. Síntesis; 2009.

Bioestadística

8

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

• Dawson, Gail F. Interpretación fácil de la bioestadística. Elsevier Health Sciences. 2009 • Clifford RB, Richard AT. Bioestadística. Madrid: Pearson; 2008. • Milton JS. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. Madrid: McGraw-Hill; 2007. • Cobo E. Bioestadística para No Estadísticos: Bases para Interpretar Artículos Científicos.

Barcelona: Masson Elsevier; 2007. • Castilla, L. Manual práctico de estadística para las ciencias de la salud. México: Ed. Trillas.

2011.

Web relacionadas Web oficial de la aplicación estadística SPSS http://www.spss.es

Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es

Material docente de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal http://www.hrc.es/bioest/M_docente.html

Curso gratuito de SPSS http://www.spssfree.com/indice.html

Recomendaciones para el estudio Es muy importante que el alumno lleve al día la asignatura, ya que cada uno de los conocimientos va basado en los temas anteriores, el abandono de la asignatura durante una temporada puede dificultar el seguimiento de la misma posteriormente.

Otro de los puntos importantes es que además del estudio teórico de la misma, el alumno vaya comprobando los conocimientos adquiridos de una manera práctica delante del ordenador, y mediante la resolución de problemas y casos específicos. Con ello podrá percibir más claramente los conceptos erróneos que pueda mantener. Para facilitar esta labor, además de las prácticas de la asignatura el profesor proporcionará ejercicios adicionales que le permitan practicar.

No se recomienda la memorización de los distintos ejercicios sino la compresión de los conceptos básicos y su aplicación a la resolución de problemas

Materiales didácticos Aplicaciones

El software a utilizar es el SPSS. Es descargable de la página web de IBM http://www-01.ibm.com/software/es/analytics/spss/, donde se podrá obtener una versión de evaluación por tiempo limitado.

Si el alumno lo prefiere puede trabajar desde casa por tiempo ilimitado accediendo api.ucam.edu, donde podrá trabajar con máquinas virtuales que contienen dicho software instalado. Únicamente necesitará un dispositivo con acceso a internet.

Bioestadística

9

Bioestadística. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Además la aplicación se encuentra instalado en los ordenadores de la Aulas de Prácticas de Informática (API) de la universidad, a las que el alumno podrá acceder para la realización de sus prácticas, sin necesidad de disponer ordenador en casa.

Material específico.

Para el seguimiento de la asignatura, tanto en casa, como en clase y en los exámenes necesitará estar provisto de una calculadora científica, sin requerimientos especiales, que podrá adquirir en gran cantidad de comercios, incluida la propia librería de la universidad.

Material didáctico

Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en :

• Apuntes sobre los temas tratados.

• Enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas.

• Ejercicios para practicar.

• Muchos de los libros de la bibliografía y otros complementarios sobre el tema son accesibles desde dentro de la universidad o desde casa a través de api.ucam.edu dentro de la plataforma e-libro, cuyo enlace se encuentra en el apartado biblioteca digital de la web de la UCAM. También se encontrarán disponibles en INGEBOOK.

Tutorías Las tutorías se centran en la realización de ejercicios propuestos en pequeños grupos, y discusión sobre el resultado de los mismos, así como los caminos alternativos que se podían haber hallado. También se llevará a cabo la resolución de dudas en general. Las tutorías estarán orientadas a la realización de trabajos, orientación personal al alumno sobre los contenidos de la asignatura, análisis crítico, comunicación oral y adquisición de valores relacionados con la aplicación de los conocimientos de la asignatura en la práctica enfermera.

Guía Docente 2015- 2016

Bioquímica

Biochemistry

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Bioquímica

2

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:56

Índice

Bioquímica ...........................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Bioquímica

3

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bioquímica Módulo: Ciencias Básicas Comunes. Materia: Bioquímica y biología celular. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primero / Cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. María del Mar Martínez Senac. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00-13:00 h y 17:00-19:00 h. Profesor/a coordinador de curso: Dª Ana María Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Bioquímica forma parte de los 60 ECTS de formación básica contenidos en el Módulo de Ciencias Básicas. En él se abordan los fundamentos teórico-prácticos de Bioquímica y Biología Molecular para la mejor comprensión del resto de materias de la Titulación en cuanto a las bases moleculares y mecanismos bioquímicos que subyacen en cualquier enfermedad. Estos conocimientos básicos permiten homogeneizar el nivel de conocimientos de los alumnos de cara a la continuación con materias específicas de la Titulación. En su desarrollo el alumno adquiere la capacidad de análisis y razonamiento, se familiariza con la nueva metodología docente además de adquirir conocimientos y habilidades específicas de cada materia.

Un profesional titulado en Enfermería debe estar en posesión de una base de conocimientos a nivel molecular necesarios para comprender los procesos bioquímicos que fundamentan el funcionamiento del organismo humano en condiciones de salud y de enfermedad.

Brief Description

Subject of Biochemistry is part of the 60 ECTS basic training module contained in the Basic Sciences. It covers the theoretical-practice knowledge in Biochemistry and Molecular Biology to achieve a better understanding of the rest of the subjects of the Degree related to the molecular basis and biochemical mechanisms that form part of any disease. These basic skills enable to balance the level of knowledge of students in order to continue with specific areas of the Degree. The student will acquire the capacity for analysis and reasoning, will get used to the teaching methodology, in addition to acquire the specific knowledge and skills in every subject.

A professional with the Degree of Nursing should have acquired the basic knowledge at a molecular level to understand the biochemical mechanisms that are the basis of the working of the human body in health and disease conditions.

Bioquímica

4

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Conocer y comprender los aspectos moleculares más relevantes de la estructura de los

principales tipos de biomoléculas en relación con la función biológica que desempeñan.

2. Describir las rutas metabólicas de las principales biomoléculas y comprender cómo permiten a los seres vivos producir y utilizar energía para mantener su existencia.

3. Conocer la necesidad de regulación e integración de las rutas metabólicas para dar lugar a un perfecto funcionamiento del ser vivo.

4. Saber que la insuficiencia o la ausencia de determinadas biomoléculas producen alteraciones en los procesos metabólicos y, por lo tanto, dan lugar a alteraciones en el organismo humano (enfermedades metabólicas).

5. Ampliar los conocimientos de Biología Molecular del alumno, pues es en este campo donde la investigación en Bioquímica está avanzando considerablemente.

6. Realizar las operaciones básicas de un laboratorio de Bioquímica.

7. Utilizar con propiedad la terminología bioquímica.

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Bioquímica

5

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB2 Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.

Bioquímica

6

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas

Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Clases en aula 36

60 horas (40 %) Seminarios Teórico -Prácticos

16

Evaluación en el aula 4

Tutoría 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I. Estructuras y funciones de las biomoléculas Tema 1. Introducción a la bioquímica. 1.1Raíces históricas de la Bioquímica. 1.2 Definiciones y Objetivo de la Bioquímica. 1.3 Enfoque Bioquímico y Molecular de la enfermedad. Situación actual de la Bioquímica Clínica y de la Investigación en Bioquímica. Tema 2. Composición química del cuerpo humano.2.1 Los Bioelementos. Enfermedades carenciales por déficit de bioelementos. 2.2 Biomoléculas. Tipos de enlaces en las biomoléculas. Fuerzas intermoleculares. 2.3 Isomería geométrica y óptica. Tema 3. Agua y disoluciones acuosas. 3.1. El agua. Estructura molecular del agua. 3.2. Propiedades del agua. 3.3. Funciones bioquímicas y fisiológicas. 3.4. Disoluciones. Expresiones de la concentración de una disolución. Tema 4. Equilibrio ácido base. 4.1. Concepto de acidez. pH. 4.2. Teorías de acidez. Escala de pH. Disoluciones reguladoras fisiológicas. 4.3. Equilibrio ácido-básico. 4.4. Trastornos acido-básicos: acidosis y alcalosis.

Bioquímica

7

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. Lípidos. 5.1. Concepto. Funciones biológicas. Clasificación. 5.2. Lípidos simples: Unidades básicas: ácidos y alcoholes grasos. Ésteres de los ácidos grasos: acilglicéridos. Derivados de ácidos grasos de importancia. 5.3. Lípidos complejos. Fosfolípidos. Glicolípidos. Lípidos conjugados: Lipoproteínas y Lipopolisacáridos. 5.4. Lípidos derivados del isopreno. Tema 6. Glúcidos. 6.1. Concepto y propiedades generales. Clasificación. 6.2. Monosacáridos. Estereoisomería y su aplicación en glúcidos. Quiralidad y diversidad de monosacáridos. Anomería y mutarrotación. Derivados de los monosacáridos. Enlace glicosídico. 6.3. Disacáridos. Clasificación. 6.4. Polisacáridos. Clasificación. 6.5. Importancia de la determinación de glúcidos en Bioquímica Clínica. Diabetes Mellitus. Galactosemia. Intolerancia a la fructosa y fructosuria esencial. Tema 7. Aminoácidos y proteínas. 7.1 Definición. Los aminoácidos. Clasificación. Comportamiento químico. El enlace peptídico. 7.2 Estructura y proteínas de las proteínas. Clasificación. Funciones. Tema 8. Membranas biológicas. 8.1. Funciones. 8.2. Composición química y estructura. 8.3. Transporte a través de membrana. Tema 9. Enzimas. 9.1. Concepto. Catalizador. Energía de activación. Características de la acción enzimática. 9.2. Cofactores y Coenzimas. Vitaminas. 9.3. Efecto del pH y de la temperatura. 9.4. Clasificación de enzimas. Tema 10. Cinética enzimática. 10.1. Sitio activo. Interacción enzima-sustrato. 10.2. Reacciones monosustrato (ecuación de Michaelis-menten). Obtención y análisis de datos cinéticos. Tema 11. Ácidos nucleicos. 11.1. Definición y composición de los ácidos nucleicos. 11.2. Estructura del ADN. 11.3 Estructura del ARN. Unidad didáctica 2. Metabolismo Tema 12. Introducción al metabolismo. 12.1 Funciones del metabolismo. Tipos de reacciones metabólicas. Tema 13.Catabolismo de glúcidos.. 13.1. Glucolisis. 13.2. Ruta de las pentosas fosfato. Tema 14. Ciclo de Krebs. 14.1. Descripción ciclo de Krebs. 14.2. Regulación. Tema 15. Cadena de transporte de electrones. 15.1. Cadena de transporte de electrones. 15.2. Fosforilación oxidativa. Tema 16. Biosíntesis de glúcidos. 16.1. Gluconeogénesis. 16.2. Regulación. 16.3. Ciclo de Cori. Tema 17. Metabolismo del glucógeno. 17.1 Glucogenogénesis. 17.2. Glucogenolisis. 17.3. Regulación.

Bioquímica

8

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 18. Catabolismo de lípidos. 18.1. Generalidades. Oxidación de los ácidos grasos. Movilización de depósitos grasos. 18.2. Degradación de ácidos grasos: beta-oxidación 18.3. Metabolismo de los cuerpos cetónicos. Tema 19. Biosíntesis de ácidos grasos. 19.1. Síntesis de ácidos grasos. 19.2. Regulación. Tema 20. Metabolismo nitrogenado. 20.1. Generalidades. 20.2. Degradación intracelular de proteínas. Destino del Nitrógeno amínico.20.3. Ciclo de la urea. Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos.20.4. Catabolismo de los aminoácidos en órganos y tejidos. 20.5. Biosíntesis de aminoácidos. Tema 21. Metabolismo energético en mamíferos: Integración y regulación. 21.1. Especialización de órganos. 21.2. Control hormonal. 21.3. Transducción de señales. 21.4. Alteraciones del metabolismo energético. Unidad didáctica 3. Introducción a la biología molecular Tema 22. Biosíntesis del ADN. 22.1. Organización del material genético en los seres vivos. 22.2. Características generales de los procesos de síntesis de los ácidos nucleicos. 22.3. Replicación del ADN. 22.4. Lesiones del ADN: Mutaciones. Reparaciones del ADN. 22.5. Recombinación del ADN. 22.6. Inhibidores de la replicación. Tema 23. Síntesis de ARN. 23.1. Introducción. 23.2. Transcripción de los genes en los procariotas. 23.3. Transcripción en los eucariotas. 23.4. Inhibidores de la transcripción. 23.5. Procesos post-transcripcionales. Tema 24. Biosíntesis de las proteínas. 24.1. Principios generales de la traducción. Código genético. 24.2. Proceso de Biosíntesis de las proteínas en procariotas. 24.3. Biosíntesis de las proteínas en eucariotas. 24.4. Inhibidores de la síntesis de proteínas. 24.5. Regulación de la síntesis proteica. 24.6. Modificaciones post-transduccionales.

Programa de la enseñanza práctica

Resolución de problemas de Bioquímica. Cálculo de las concentraciones de las Disoluciones. Introducción a las técnicas de Bioquímica. Preparación de disoluciones. Análisis de propiedades fundamentales de Glúcidos. Análisis de propiedades fundamentales de Lípidos y Proteínas. Análisis de la actividad de enzimas implicadas en el metabolismo. Extracción DNA y RNA de diferentes tejidos celulares. Análisis cualitativo y cuantitativo de DNA y RNA. Resolución de supuestos prácticos en aplicaciones del análisis de la biomoléculas al diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la enfermedad.

Bioquímica

9

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La bioquímica es uno de los pilares básicos en la comprensión del ser vivo. Existe una relación estrecha entre la bioquímica y buena parte de las materias de las ciencias de la salud y por tanto, los conocimientos bioquímicos constituyen un escalón elemental para la comprensión de la fisiología, nutrición y dietética, farmacología o Enfermería médico-quirúrgica. Del mismo modo, el conocimiento exacto de las patologías metabólicas y otras alteraciones bioquímicas, así como los marcadores bioquímicos que indican dichas enfermedades favorecerá la comprensión y el estudio de otras materias como la Enfermería Clínica y la Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital.

Además, la probable evolución futura de muchos tratamientos y cuidados de enfermería se llevarán a cabo mediante técnicas y procedimientos más sofisticados que requieren actualización continua en campos como pueden ser la bioquímica. Por tanto, dentro del desarrollo curricular del egresado en enfermería esta asignatura preparará al profesional para tener un mayor rigor científico y más profundidad de conocimientos que le capaciten para una fácil y continua puesta a punto individual y no quedar obsoleto al poco tiempo de su graduación.

En resumen, tanto la Bioquímica como el resto de las asignaturas del módulo de Ciencias Básicas son la base fundamental para la comprensión del resto de asignaturas del Plan de Estudios, en el que las materias aplicadas requieren conocimientos específicos en ciencias básicas.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo a la siguiente distribución tanto en la convocatoria de Febrero/Junio como en Septiembre:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación en un 80 %.

b) Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación en 10 %.

c) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la realización de casos prácticos en el laboratorio y la participación de foros debate. Se tendrá en cuenta la realización, seguimiento y la consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes planteadas en el apartado de competencias. Su calificación se pondera en 10 %.

Bioquímica

10

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Lozano JA, Galindo JD, García Borrón JC, Martínez-Liarte JH, Peñafiel R, Solano F. Bioquímica para Ciencias de la Salud. 3ª Ed. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2005.

• Gaw A, Cowan, RA, O’reilly D, Stewart M.J, Shepherd J. Bioquímica Clínica. 2ª Ed. Madrid: Harcourt; 2000.

• Noriega MJ. Principios de Bioquímica. Barcelona: Masson; 2004.. • Stryer L, Berg J, Tymoczko JL. Bioquímica con aplicaciones clínicas. 7ª Ed. Barcelona:

Reverté, 2013. • Devlin T. Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4ª Ed. Barcelona: Reverté;

2004.

• Feduchi E, Blasco I, Romero CS, Yáñez E. Bioquímica. Conceptos esenciales. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

Bibliografía complementaria

• Voet D, Vodet JG, Pratt ChW. Fundamentos de Bioquímica. La vida a nivel molecular. Buenos Aires: Panamericana; 2007

• Luque J. Biología Molecular e Ingeniería Genética. Madrid: Harcourt; 2001. • Martínez-Liarte JH, Solano Muñoz F, Peñafiel García R, Galindo Cháscales JD, Lozano

Teruel JA. Bioquímica Básica en titulaciones sanitarias (odontología, enfermería, fisioterapia). Murcia: ICE-Universidad de Murcia; 1996.

• Roach, Benyon. Lo esencial en metabolismo y nutrición. 2ª Ed. Madrid: Elsevier; 2005. • Diaz Portillo J, Fernández del Barrio MT, Paredes Salido F. Determinaciones bioquímicas.

Utilidad y valoración clínica. Barcelona: Masson; 2004. • Etienne J. Bioquímica genética. Biología Molecular. Barcelona: Masson; 2001. • McKee T, McKee JB. Bioquímica. La base molecular de la vida. 4ª Ed. México: McGraw Hill

Interamericana; 2009.

• González de Buitrago JM, Arilla E. Bioquímica Clínica. Ed Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2002.

• Lodish H. Biología celular y molecular. 5ª Ed. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

Bioquímica

11

Bioquímica. 986278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas Sociedad Española de bioquímica y biología molecular. http://www.sebbm.bq.ub.es/

Department of Chemistry. http://www.drexel.edu/coas/chemistry/

European Molecular biology laboratory. http://www.embl-heidelberg.de/

Madame Curie Bioescience Database

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=books&cmd=search&term=biochemistry

Laboratorios Virtuales. http://www.biorom.uma.es/contenido/biomodel/lab/inicio.htm

Aprender genetic. http://learn.genetics.utah.edu/content/molecules/

Recomendaciones para el estudio Se recomienda encarecidamente estudiar la materia de forma diaria, continuada y ordenada. Las horas de estudio deberán de ser fijadas por el propio alumno en función de las habilidades de aprendizaje que posea. Se recomienda hacer uso de la bibliografía de referencia de la asignatura.

Materiales didácticos Será OBLIGATORIO el uso de una bata de laboratorio para las prácticas así como de una calculadora. Es recomendable disponer de un ordenador personal con conexión a Internet para realizar ciertas tareas.

Tutorías Las tutorías académicas estarán enfocadas principalmente a la realización, seguimiento y evaluación de trabajos y la consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes planteadas en el apartado de competencias relacionadas con el módulo al que pertenece la asignatura de Bioquímica.

Guía Docente 2015-2016

Instrumentos para la Investigación

Research Resources of Nursing

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Instrumentos para la Investigación

2

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

14/12/2015 10:56

Índice

Instrumentos para la Investigación ....................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Para alumnos matriculados en evaluación continua:............................................................... 9

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 9

Convocatoria de Septiembre: ................................................................................................... 10

Para alumnos matriculados en recuperación ......................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Bibliografía básica .................................................................................................................... 10

Bibliografía complementaria .................................................................................................... 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Material necesario ............................................................................................................. 12

Tutorías .............................................................................................................................. 12

Instrumentos para la Investigación

3

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Instrumentos para la Investigación Módulo: Ciencias básicas Comunes. Materia: Estadística, Investigación y Sistemas de Información y Comunicación en Salud. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primero / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Ana María Lorente Gallego Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00-13:00 h y 17:00-19:00 h. Profesor/a coordinador de curso: Dra. Ana María Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Instrumentos para la Investigación forma parte de la formación básica contenida en el Módulo de Ciencias Instrumentales de la enseñanza de Grado de Enfermería. Es por medio de esta asignatura cuando el alumno de enfermería se inicia, con metodología científica, en la búsqueda bibliográfica de todas las fuentes documentales internacionales, que le ayude a mejorar los conocimientos y a la mejor comprensión del resto de materias que componen su formación en el Grado de Enfermería. Los conocimientos básicos que se adquieren permiten al alumno tener capacidad crítica de los textos basados en las investigaciones que se realizan en torno a los problemas relacionados con la salud, adquiriendo, con vista a su formación profesional, los elementos necesarios para seleccionar, a través de la evidencia científica, los métodos actualizados de aplicación en la práctica para los cuidados enfermeros. Esta asignatura aporta los conocimientos básicos y necesarios para tener la capacidad de iniciarse en la investigación, aplicando la metodología científica internacional que se utiliza en ciencias de la salud, en función de los objetivos y las hipótesis que se planteen, distinguiendo el procedimiento adecuado para aplicar los distintos métodos existentes: la metodología cualitativa, la metodología cuantitativa y la evidencia científica.

Brief Description

The subject Instruments for Research is part of the basic training contained in the Instrumental Science Module of the Nursing Degree. It is through this subject when nursing students initiate themselves in bibliographic search of all international documentary sources with a scientific methodology, in order to help them to improve their knowledge and understanding of the other subjects in the Nursing Degree. The basic skills learned enable the students to have critical capacity of the texts based on the research being conducted around health-related problems, thus acquiring the necessary elements to choose the methods which are currently being applied for nursing care, all of this done through scientific evidence and aimed at the professional training of the students. This subject provides the basic necessary knowledge to get started in research, applying the international scientific methodology used in health sciences depending on the research objectives and hypotheses and distinguishing the appropriate indication to apply the different existing methods: qualitative methodology, quantitative methodology and scientific evidence.

Instrumentos para la Investigación

4

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Requisitos Previos No se establecen.

Objetivos 1. Capacitar al alumno en el conocimiento de investigación e información.

2. Conocer los principios fundamentales para la investigación, utilizando metodología cualitativa o cuantitativa.

3. Capacitar al alumno para el diseño de estudios con Metodología Basada en la Evidencia Científica.

4. Distinguir los distintos estudios de investigación con metodología cuantitativa observacionales, tanto los descriptivos como los analíticos.

5. Conocer los conceptos básicos de los estudios experimentales, diseño y análisis de resultados.

6. Adquirir los conocimientos fundamentales para el diseño y comprensión de la metodología cualitativa.

7. Capacitar al alumno para realizar lectura crítica de los trabajos científicos

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G16. Conocer los sistemas de información sanitaria.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

Instrumentos para la Investigación

5

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

MCER6 Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

MCER7 Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

EFB9 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

Instrumentos para la Investigación

6

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

90

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. La ciencia y el método científico. La investigación en las ciencias sociosanitarias. Paradigmas de investigación. Distintos enfoques metodológicos similitudes y diferencias. Ética e Investigación.

Tema 2. Pregunta, objetivos e hipótesis de una investigación. Pregunta de investigación. Concepto y selección de la pregunta de investigación. Marco y modelo teórico. Formulación de hipótesis y objetivos.

Tema 3. Documentación: Definición y características de la Información. Definición de Documentación. Objetivos de la Documentación. Funciones de la Documentación en la investigación científica.

Tema 4. Revisión bibliográfica. Fuentes de Información..

Tema 5. Fuentes de Información. Definición, tipología. Fiabilidad y credibilidad de las fuentes de información. Análisis crítico de las fuentes de información

Instrumentos para la Investigación

7

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Tema 6. Documento Secundario: Definición. Definición y tipos de resúmenes. Palabras claves, definición y tipos. Definición de Tesahuro. DeCs.

Tema 7. Bases de Datos. . Principales bases de datos en Ciencias de la salud.

Tema 8. Estrategia de Búsqueda: Fichas de Trabajo. Proceso genérico de recuperación de información. Cómo realizar una búsqueda sistemática.

Tema 9. Bibliografía. Normas de referenciación. Definición y funciones. Normas Vancouver. Herramienta online de apoyo a la redacción de referencias bibliográficas: RefWork.

Tema 10. Fundamentos de metodología para investigación en clínica y epidemiología. Clasificación, definición y medida de variables. Errores metodológicos. Factores de confusión.

Tema 11. Población de estudio y técnicas de muestreo. Población: población diana, población de estudio y población de la muestra. Técnicas de muestreo: probabilístico y no probabilístico.

Tema 12. Diseño de cuestionarios: Tipos de cuestionarios. Tipos de preguntas, redacción y selección de los ítems. Puntuación y escala de medidas. Pruebas piloto.

Tema 13. Clasificación y definición de los distintos tipos de estudios de investigación con metodología cuantitativa. Estudios longitudinales y transversales. Estudios Analíticos y Descriptivos. Estudios observacionales. Estudios experimentales.

Tema 14. Estudios observacionales descriptivos: Estudios de prevalencia y asociación cruzada. Series de casos. Estudios de evaluación de pruebas diagnósticas. Estudios de concordancia. Estudios Ecológicos.

Tema 15. Estudios observacionales analíticos: estudios de cohortes y de casos y controles. Diseño y definición de un estudio de cohortes. Diseño y definición de un estudio de casos y controles.

Tema 16. Estudios experimentales: Introducción del diseño de un estudio experimental. Importancia del grupo de control, efectos a controlar. Planificación de un estudio experimental. Técnicas de enmascaramiento. Ensayos clínicos.

Tema 17. Introducción a la Metodología Basada en la Evidencia Científica (MBE). Definición y Fundamentos de la MBE. Etapas de la práctica basada en la MEB. Evaluación y síntesis de la evidencia científica.

Tema 18. Introducción a la metodología cualitativa de investigación en ciencias sociosanitarias. Definición y fundamentos de la metodología cualitativa. Diseño, muestreo e hipótesis en investigación cualitativa.

Tema 19. Principales técnicas de recogida de información en investigación cualitativa.

Tema 20. Análisis de la información en la investigación cualitativa. Presentación de los datos. Programas informáticos para la ayuda al análisis de contenido.

Instrumentos para la Investigación

8

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. El sentido de la investigación.

Práctica 2. Comunicación de los resultados de un proyecto de investigación. Taller de presentación.

Práctica 3. Funcionamiento y manejo de los principales recursos de información en-línea.

Práctica 4. Principales Bases de datos en Ciencias de la salud.

Práctica 5. Gestor de referencias bibliográficas.

Práctica 6. Investigación en Ciencias Sociosanitarias: Publicaciones científicas.

Práctica 7. Difusión de los resultados de un estudio científico.

Práctica 8. Medidas de frecuencia y de asociación en estudios clínicos y epidemiológicos.

Práctica 9. Diseño de un estudio de investigación con metodología cuantitativa.

Práctica 10. Uso de las técnicas cualitativas de investigación.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura Instrumentos para la Investigación está relacionada con todas las asignaturas del módulo al que pertenece, Bioestadística y Sistemas de Información y Comunicación en Salud, en todas ellas se pretende que el alumno al terminar el Grado tenga los conocimientos suficientes que le capacite para obtener la información científica necesaria para el desarrollo de su profesión, con capacidad de crítica de la literatura científica, todo lo cual se complementará con los conocimientos básicos de diseño de trabajos de investigación y el análisis de sus resultados. Los conocimientos adquiridos durante el aprendizaje de la asignatura Instrumentos para la Investigación serán la base fundamental para la búsqueda de documentación bibliográfica necesaria para el estudio y aprendizaje de todas las asignatura del plan de estudio de Grado en Enfermería, tanto las asignatura básicas, como las obligatorias y optativas.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

Instrumentos para la Investigación

9

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

b) Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos.

c) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas, memoria de seminarios teórico-prácticos y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

La presentación puede ser oral o escrita. La presentación oral será una forma de aprender a hablar en público. Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de la materia.

Para alumnos matriculados en evaluación continua:

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: tendrá un valor del 70% del total de la nota.

− La parte teórica de la asignatura, será evaluada en dos parciales eliminatorios, que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 35 %, y segundo parcial 35 %.

- Parte práctica:

• Examen práctico tendrá un valor del 15 % del total de la nota. • Trabajos tendrá un valor del 15% del total de la nota.

Es imprescindible la asistencia al 80% de las clases prácticas para aprobar la asignatura. La evaluación de la parte práctica se realizará sobre los contenidos impartidos por el profesor en cada uno de los seminarios.

Instrumentos para la Investigación

10

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: tendrá un valor del 70 % del total de la nota.

- El alumno solamente se examinará de la parte de la asignatura que hubiera suspendido en la convocatoria de Febrero/Junio. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 35 %, y segundo parcial 35 %.

- Parte práctica:

• Examen práctico tendrá un valor del 15 % del total de la nota. • Trabajos tendrá un valor del 15% del total de la nota.

Para alumnos matriculados en recuperación

- La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100% de la valoración final

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Martínez J. Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. Santander: Universidad de Cantabria; 2013

• Argudo S, Pons A. Mejorar las búsquedas de información. Barcelona: Editorial UOC; 2012. • Cordón García, JA. Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental

en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide; 2010 • Abella I, Espar MT. Técnicas documentales aplicadas a la investigación. Barcelona: editorial

UOC; 2004. • Álvarez R. Ensayos clínicos, diseño, análisis e interpretación. Madrid: Díaz de Santos; 2005. • Argimón JM, Jiménez J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Madrid:

Elsevier España, S.A; 2004. • Burns, N, K. Grove, S. Investigación en enfermería. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2005. • Cabrero J, Richard M. Investigar en enfermería. Concepto y estado actual de la

investigación en enfermería. Salamanca: Publicaciones Universidad de Alicante; 2001. • Chain Navarro C. Técnicas documentales aplicadas a la investigación. Murcia: Diego Marín;

2000. • Corbetta P. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill; 2007. • Cordón JA. Manual de búsqueda documental y práctica bibliográfica. Madrid: Ediciones

Pirámide; 2001. • Gálvez A. Enfermería basada en la evidencia. Granada: Fundación Index; 2002. • Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la

investigación. 6ª ed. México: McGraw Hill; 2014.

Instrumentos para la Investigación

11

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

• López Yepes J, Osuna Alarcón MR. Manual de ciencias de la información y documentación. Madrid: Pirámide; 2011.

• Maldonado A. La información especializada en Internet. Directorio de recursos de interés académico y profesional. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CINDOC; 2001.

• Rodríguez-Martínez R, Codina L, Pedraza-Jiménez R. Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0 Revista Española de Documentación Científica. 2012 ene-mar; 35 (1):61-93.

• Ruiz JI. Metodología de la Investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto; 2003. • Sackett D, Straus S, Richardson W, Rosenberg W, Haynes R. Medicina basada en la

evidencia. Cómo practicar y enseñar la MBE (2ª ed). Madrid: Churchill Livigstone; 2002. • Santos FX, Rodríguez C, Rodríguez R. Metodología básica de investigación en enfermería.

Madrid: Díaz de Santos; 2003. • Taylor SJ, Bodgan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Nueva York:

Paidos; 2000. • Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica

profesional. Madrid: Síntesis; 2000

Bibliografía complementaria

• García Ramírez S, Navío Marco AM; Valentín Morganizo L. Normas básicas para la elaboración de registros de enfermería. Nure Investigación [revista en internet]. 2007 mayo-junio. [Acceso el 26 de octubre de 2011]; 28. Disponible en : http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/PDF_protocolo28.pdf

• Monistrol Ruano O. El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure [revista en internet]. Mayo-Junio 2007. [Acceso el 07/11/11]; 28. Disponible en http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/PDF_Fmetod28.pdf.

• Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia [sede web]. Granada: Fundación Index; 2011. [Acceso el 26 de octubre de 2011]. Disponible en: http://www.index-f.com/oebe/introebe.php

Web relacionadas Sociedad Española de Enfermería. Evidencia Enfermera. Actualización 2008. [on line] Disponible en: http://www.scele.enfe.ua.es/web_scele/evidenc_enfermer.htm CASPe. Programa de habilidades en lectura crítica de la literatura. 2002. Actualización 2007. [on line] Disponible en: http://www.redcaspe.org/herramientas/idex.htma

Instrumentos para la Investigación

12

Instrumentos para la Investigación. 968278808 - Tlf: (+34)902 102 101

Comité internacional de editores de publicaciones médicas. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica. Actualización 2006. [on line] Disponible en: www.metodo.uab.es/enlaces.html

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos. No hay material específico necesario

Tutorías Las Tutorías académicas en Instrumentos para la Investigación tendrán como objetivo complementar la formación integral y crítica del alumno en el ámbito de la metodología científica para la investigación y búsqueda de la bibliografía científica que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la profesión. Para alcanzar dicho objetivo, las tutorías estarán orientadas a la realización de trabajos, orientación personal al alumno sobre los contenidos de la asignatura, la consolidación de habilidades relacionadas con el trabajo en grupo, análisis crítico, comunicación oral y adquisición de valores relacionados con la aplicación de los conocimientos de la asignatura en la práctica enfermera

Guía Docente 2015-2016

Atención Psicosocial

Psychological and Social Care

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Atención Psicosocial

2

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:51

Índice

Atención Psicosocial ...........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario ........................................................................................................................................ 6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre ...................................................................................................... 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 9

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio. ....................................................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Atención Psicosocial

3

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

ATENCIÓN PSICOSOCIAL Módulo: Ciencias Básicas Comunes Materia: Atención Psicosocial Carácter: Básica Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Primero / Cuatrimestral Profesora de la asignatura: Dra. Rosario Gómez Sánchez E-mail: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La asignatura Atención Psicosocial, pretende dar conocimiento a los alumnos de los cambios que se dan en la evolución psicofísica del ser humano, así como, aumentar la comprensión y el potencial de ayudar a las personas enfermas, aprendiendo a manejar situaciones de estrés o situaciones conflictivas.

La comprensión de lo que implica la relación profesional-paciente, es la única base posible para adquirir las experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes de Enfermería desarrollar la habilidad necesaria para desenvolverse en las situaciones interpersonales y, deben poder, participar en la solución de problemas relacionados con la enfermedad y salud.

Brief Description

The aim of Psychosocial Attention subject is to give students knowledge of changes in psychophysical evolution of human being, as well as, increase understanding and potential to helping ill people, learning to handle situations of stress or conflictive situations.

Understanding the relationship between professional-patient is the only possible way to purchase experiences of learning that allows students of Nursing develop necessary skill to manage in interpersonal situations and participate in the solution of problems to be related with illness and health.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Comprender y expresar correctamente los conceptos y términos de la disciplina.

2. Desarrollar dominio de sí mismo ante situaciones de emergencia que surgen en el desarrollo de la profesión.

3. Crear un clima de respeto mutuo en el trabajo de equipo multidisciplinar.

Atención Psicosocial

4

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

4. Comprender la íntima relación existente entre los procesos físicos, psíquicos y sociales del ser humano.

5. Aprender a sugerir al paciente que es lo más conveniente para su salud.

6. Aprender a asimilar y enfocar positivamente las experiencias traumáticas que lleva en sí muchas de las actividades de Enfermería.

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo

T7: Habilidad en relaciones interpersonales

T11: Adaptación a nuevas situaciones

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas

Atención Psicosocial

5

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

EFB11 Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas.

EFB12 Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

EFB13 Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

EFB15 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas (40 %) Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

Atención Psicosocial

6

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Conducta de enfermedad. Hospitalización. Conducta de enfermedad. Reacción ante la hospitalización. Circunstancias que influyen en el proceso de adaptación. Tipos de afrontamiento. Características psicológicas del enfermo hospitalizado. Indefensión Aprendida. Locus de control. Fases por las que puede pasar un paciente. Factores que modulan la respuesta a la enfermedad y a la hospitalización. Valoración que hace el paciente de su hospitalización. Crisis familiares. Fases de afrontamiento por parte de la familia.

Tema 2. Personalidad. Concepto de Personalidad. Personalidad, temperamento y carácter. Teorías de la personalidad. Análisis Transaccional. Evaluación de la Personalidad.

Tema 3. Desarrollo y representación mental de la enfermedad en el niño. Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget). Etapas del Desarrollo Afectivo-Social. El niño enfermo. Reacciones del niño a la hospitalización. Intervención en el entorno. Reacciones de la familia ante la hospitalización del niño. Afrontamiento. El dibujo puede ser, en la infancia, un canal de comunicación entre el niño y su mundo exterior. Caso práctico.

Tema 4. Procesos básicos de adaptación, aprendizaje y memoria. ¿Qué es el aprendizaje? Teorías del aprendizaje. ¿Qué es la memoria?

Tema 5. Relación de ayuda como proceso. Habilidades, fases y actitudes. El objetivo de la Relación de ayuda. Los protagonistas de la Relación de ayuda. Etapas en la Relación de ayuda. Estilos en la Relación de ayuda. Habilidades propias de la Relación de ayuda. Aceptación Incondicional. Autenticidad. La destreza de Escuchar. La destreza de Responder

Tema 6. Estilos o rasgos de personalidad. Rasgos de Personalidad. ¿Es posible modificar estos comportamientos?

Tema 7. Paciente terminal y Duelo. Introducción. La familia del enfermo terminal. La claudicación familiar. El duelo. Intervención y soporte a la persona en duelo. Psicoterapia de apoyo durante la fase terminal. Algunas técnicas en psicoterapia de apoyo. El niño y la muerte. Caso práctico

Tema 8. La comunicación con el enfermo y el manejo de la información sobre la enfermedad. La comunicación. Información sobre la enfermedad. La información en la comunicación con el enfermo y su familia. Algunas cuestiones de especial interés en la comunicación de la información sobre la enfermedad.

Tema 9. Burn-Out. Ansiedad. Síndrome de estar quemado por el trabajo. Estilos de vida.

Tema 10. Preparación psicológica a la hospitalización quirúrgica-pediátrica. La Hospitalización quirúrgica pediátrica: una experiencia estresante. Evaluación Psicológica en la hospitalización pediátrica .Programas de preparación a la cirugía pediátrica. El papel de los padres durante la hospitalización quirúrgica pediátrica

Tema 11. Percepción y Teoría de la Atribución. La Percepción. Autopercepción o percepción de si mismo. Percepción de las personas. Interpretación de los síntomas: Atribución

Atención Psicosocial

7

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 12. Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Trastornos de la conducta alimentaria no especificados (TCANE). Etiología de los TCA. Tratamiento. Ejemplo de un caso con anorexia nerviosa purgativa

Tema 13.- Aspectos psicológicos del cáncer. Epidemiologia del cáncer. Etiología del cáncer. Estrés y cáncer. Consecuencias psicosociales del cáncer. Áreas de intervención psicológica

Tema 14. Aspectos psicosociales del anciano. ¿Qué es ser anciano? Cambios físicos, psíquicos y sociales que se producen durante la vejez. La enfermedad en el anciano. Ancianos con demencia. Relación enfermero-anciano. Caso práctico.

Tema 15. Efecto placebo. Conceptualización y bases teóricas. Factores relacionados con el efecto placebo. Uso del placebo. Placebo y ciencia

Programa de la enseñanza práctica

Habilidades sociales y de comunicación I: La comunicación humana: escucha activa, empatía… Casos prácticos

Habilidades Sociales y de Comunicación II. Habilidades Sociales: Asertividad…

Técnicas de relajación y respiración. Visualización. Ejercicios de respiración. Relajación muscular progresiva. Relajación autógena. Relajación para niños. Masaje Shantala. Visualización creativa. Ejercicios prácticos.

Exposición de Trabajos. Los alumnos elaborarán y expondrán un trabajo relacionado con la asignatura.

Relación con asignaturas del plan de estudios Se establece una relación horizontal con todas las asignaturas, ya que entendemos que el tratamiento al enfermo no solo debe ir dirigido al aspecto biológico o físico de la persona, sino que un buen profesional de Enfermería deberá atender desde una perspectiva integral, es decir, a nivel bio-psico-social

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

- Parte teórica: El valor del temario teórico será de: 1er parcial: 45 %; 2º parcial: 45%

- Parte práctica: Se realizará un trabajo que tendrá un valor del 10%.

Atención Psicosocial

8

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre

- Parte teórica: El valor del temario teórico será de: 1er parcial: 45 %; 2º parcial: 45%

- Parte práctica: Se realizará un trabajo que tendrá un valor del 10%.

Para los alumnos matriculados en recuperación se evaluará un único examen que corresponderá al 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-IV-TR. Washington, D C: American Psychiatric Association (trad. cast. en Barcelona: Masson, 2002).

• Baños, R. Barreto, P. Bayés, R, et. al.(2009). El duelo aquí y ahora. Observar el duelo para elaborar el sentido. Barcelona: Sello Editorial.

• Besada Fernández, R. (2007).Técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y familiares. Vigo: Ideas propias.

• Buceta, J.Mª. Bueno, A. (1996) Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades. Madrid: Pirámide.

• Calvo Sagardoy, R. (2002). Anorexia y bulimia. Guía para padres, educadores y terapeutas. Madrid: Planeta.

• Gil-Monte, P. Moreno Jiménez, R. (2007).El síndrome de quemarse por el trabajo. Madrid: Pirámide.

• Gómez Sánchez, R. Gómez Díaz, M. Gómez Sánchez, R. (2012) Manual de Atención Psicosocial. Barcelona: Monsa Prayma.

• Latner, J. (1994). Fundamentos de la Gestalt. Chile: Cuatro Vientos. • López – Ibor Aliño, J. J. y Valdés Miyar, M. (2003). DSM-IV- TR, Manual diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales (texto revisado). Barcelona: Masson. • Madrid Soriano, J. (2005). Los procesos de la relación de ayuda. Bilbao: Desclée De

Brouwer • Martín, J. (2007). Programas asistenciales para drogodependientes. Madrid: UNAD • Martínez, M. y Rubio, G. (2002). Manual de Drogodependencias para Enfermería.

Consejeria de Sanidad:Madrid. • Nieto Munuera, J. Abad Mateo, M. Esteban Albert, M. et. al. (2004). Psicología para ciencias

de la salud. Madrid: McGraw-Hill. • Parada Torres, E. (2008). Psicología y emergencia. Bilbao: Desclée De Brouwer • Peñarrubia, F. (2009). Terapia Gestalt. La vía del vacío fértil. Madrid: Alianza Editorial. • Petit, M. (2009). La terapia gestalt. Barcelona: Kairós. • Riquelme Marín, A. (2010). Manual de Psicogerontología. Madrid: Ediciones Académicas.

Atención Psicosocial

9

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Robles Ortega, H. Peralta Ramírez, MI. (2011). Programa para el control del estrés. Madrid: Pirámide

• Rojo, L.; Bofill, I. y Tomás, A. (2003). Hospitalización en anorexia nerviosa. En: Rojo L y Cava G (Ed.), Anorexia nerviosa (pp. 411-437). Barcelona: Ariel.

• Tazón Ansola, P. García Campayo, J. Aseguinolaza Chopitea, L. (2000). Relación y comunicación. Madrid: Enfermería 21.

Bibliografía complementaria

• Exposito,F. Moya,M. (2006) Aplicando la psicología social. Madrid: Pirámide • Grupo de Salud Mental del PAPPS. Detección precoz de los trastornos de la conducta

alimentaria en Atención Primaria. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. 2007 [citado 30 julio 2008]. Disponible en: www.semfyc.es/docroot/semfyc/pdf/consejos-salud/trastornos-conducta.pdf.

• Punset, E. (2012). Lo que nos pasa por dentro. Barcelona: Destino • Porlster, E. y Porlster, M. (2001). Terapia guestáltica. Buenos Aires: Amorrortu. • Stevens, J. (2001). El darse cuenta. Sentir, imaginar, vivenciar. Chile: Cuatro Vientos. • Toro, J. (2003). El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. 3ª ed.

Barcelona: Ariel. • Turon Gil, V.J. (1997). Epidemiología de la anorexia nerviosa. En: Trastornos de la

alimentación. Anorexia, bulimia y obesidad (pp. 51-58). Barcelona: Masson. • Zinker, J. (1999). El proceso creativo en la terapia gestalt. Buenos Aires: Paidós.

Web relacionadas

Página del Dr. Vicente Simón. Catedrático de Psicología Fisiológica Facultad de Psicología de Universidad de Valencia. http://www.mindfulnessvicentesimon.com/

Página de la Sociedad Mind Fulness. http://www.mindfulness-salud.org/

Departamento Psicobiología. Universidad Valencia http://www.dailymotion.com/raulespert/

Sociedad de Trastornos de alimentación. http://www.afectamur.es/asociación

Recomendaciones para el estudio No se contemplan

Materiales didácticos Artículos; apuntes; ejercicios prácticos; acceso a bibliografía…

Atención Psicosocial

10

Atención Psicosocial. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías Las tutorías académicas en Atención Psicosocial tendrán como objetivo complementar la formación integral y crítica del alumno en el ámbito del ser humano, que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la profesión.

Para alcanzar dicho objetivo, las tutorías estarán dirigidas a orientar al alumno sobre los contenidos de la asignatura, la consolidación de habilidades relacionadas con el trabajo en grupo, análisis crítico, comunicación oral y adquisición de valores relacionados con la aplicación de los conocimientos de la asignatura en la práctica enfermera.

Guía Docente 2015-2016

Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería

History, Theoretical Foundations and Basic Nursing Care

Grado en Enfermería

Presencial

Rev.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Historia, Fundamento Teóricos y Cudiados básicos de la Enfermería ..........................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Material necesario ............................................................................................................. 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados básicos de Enfermería Módulo: Ciencias de la Enfermería Materia: Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Enfermería Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Primero /cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dº. Raúl López Cárceles. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Ana María Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos supone una aportación en los conocimientos enfermeros sobre los antecedentes de una profesión tan antigua como el cuidado. Se expondrán los antecedentes sobre la profesión enfermera, analizando las diferentes etapas por las que ha pasado la profesión. El estudio se hace a partir de la perspectiva del cuidado desde las etapas más antiguas de la historia hasta la profesionalización de nuestros estudios. También se acerca al alumno en las propuestas teóricas de la disciplina enfermera, además de a las bases teóricas de otras ciencias de influencia en el marco conceptual de la enfermería, los diferentes paradigmas y campos de actuación de la disciplina, así como las clasificaciones más relevantes de los constructos teóricos del cuidado o las principales filosofías, modelos y teorías hasta ahora desarrollados. Además el alumno, a partir del modelo de las catorce necesidades básicas de Virginia Henderson, abordará de forma práctica cómo un modelo es la referencia filosófica que guía el quehacer de la enfermería, y cómo a partir de él se puede conocer a la persona, cuáles son sus necesidades y el grado de dependencia y/o independencia de la persona, y aplicarle cuidados básicos a partir de diferentes intervenciones.

Brief Description

The subject of Theoretical Foundations and History of Nursing is a contribution to nursing knowledge about the background of a profession as old as care. Supposed relation to the objectives of the degree which the student may know what have been the background on the nursing profession, analyzing the different stages through which the profession has gone. The study was done from the perspective of care from the earliest stages of history to the professionalization of our studies, plus an analysis of the progress of nursing research today. Also close to the theoretical student of nursing science, aspects such as the main concepts around the subject, the theoretical foundations of other sciences of influence on the conceptual framework of nursing, different paradigms and fields of activity of the discipline and most important classifications of the theoretical constructs of care or major philosophies, models and theories developed to date

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos No se establecen requisitos

Objetivos 1. Explicar la evolución del cuidar como actividad.

2. Situar la concepción del cuidado a través de referencias históricas.

3. Analizar e identificar los puntos clave que definen la profesión enfermera, su función y la diferencia de otras profesiones sociosanitarias en nuestro contexto actual.

4. Explicar, analizar y utilizar el marco conceptual propio, con el fin de sustentar la práctica enfermera.

5. Estudiar diferentes teorías y modelos de enfermería, que sirven de base conceptual para el desarrollo del trabajo del profesional de enfermería.

6. Aprender, a partir del modelo de las Catorce Necesidades de Virginia Henderson, los diferentes signos y síntomas que indicaran independencia o dependencia de cada una de las necesidades de la persona. Analizando la fuente de dificultad en caso de dependencia.

7. Estudiar y realizar diferentes procedimientos y/o intervenciones como: ingreso, traslado y alta de una persona en un centro sociosanitario; toma de signos vitales; higiene del paciente total y parcial; realización de la cama ocupada o desocupada; asepsia y antisepsia; recogida de muestras biológicas; cuidados de la persona en la agonía y cuidados postmortem.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

ECE1 Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería.

ECE2 Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes.

ECE4 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

ECE6 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

ECE8 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

ECE9 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

ECE10 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.

ECE17 Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

ECE19 Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

ECE38 Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

ECE40 Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 56

90 horas (60 %)

Grupos de discusión, seminarios

20

Evaluación 6

Tutoría 8

Estudio personal 40

60 horas (40 %) Preparación de trabajo y exposición

20

TOTAL 150 90 60

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Unidad Didáctica I. Desde la Prehistoria hasta el Medievo.

Tema 1. Cuidados medios en la prehistoria y Edad Antigua. 1.1 Supervivencia por el cuidado. Cuidado en la prehistoria. Terapéutica primitiva. Civilizaciones antiguas. 1.2 Egipto. Babilonia y Mesopotamia. 1.3 India. 1.4 China. 1.5 Época grecorromana. Grecia y Roma. Cuidados en el cristianismo. 1.6 Los orígenes de la Enfermería. Medicina islámica. Medicina Hebrea.

Tema 2. La edad media y los cuidados. 2.1 Medievalismo. Monacato. Hospitales Monásticos y asistencia al enfermo. Ordenes monásticas en España. 2.2 Ordenes Hospitalarias en la Edad Media. 2.3 Otras actividades sanadoras. 2.4 Gremios y cofradías. Enfermería en gremios. 2.5 El Camino de Santiago y la atención al peregrino: Hospital de Santiago. 2.6 Órdenes militares y órdenes mendicantes. San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Hermanas menores y Orden terciaria

Tema 3. La enseñanza en la alta y baja edad media y las grandes epidemias. 3.1 Hospitales españoles y enseñanza de la Enfermería. Institución hospitalaria. Enseñanza en la Alta y Baja Edad Media. 3.2 Grandes epidemias europeas. Lepra, Peste y tuberculosis

Unidad Didáctica II. Enfermería moderna. Renacimiento y Barroco.

Tema 4. Enfermería Moderna. 4.1 Aparición de la Enfermería moderna en España. Nuevas corrientes en torno a la salud. 4.2 Órdenes y manuales de Enfermería. 4.3 Constitución y expansión de las órdenes en España. Ruptura de los modelos medievales

Tema 5. Las funciones de enfermería y el siglo de oro de la Enfermería Española 5.1 Funciones específicas de Enfermería. 5.2 Desarrollo en el Siglo de Oro (1550-1650). 5.3 Cuidados en enfermería: La función administrativa y cuidadora en los enfermeros obregones. 5.4 la función docente e investigadora en los enfermeros obregones.

Unidad Didáctica III. Enfermería Contemporánea.

Tema 6. Los cuidados a finales del siglo XVIII Y XIX. 6.1 Marco sociosanitario en el siglo XVIII. Diversidad hospitalaria. 6.2 Los nuevos avances científicos. 6.3 Regulación de las profesiones sanitarias. 6.4 Perfiles profesionales de enfermería. Funciones de enfermería

Tema 7. El paso de la caridad a la enfermería profesional. 7.1 De la caridad asistencial a la Enfermería profesional. 7.2 Las hijas de la caridad. Las hijas de la caridad en España. 7.3 Institutos religiosos dedicados al cuidado

Tema 8. La reforma enfermera. 8.1 Los practicantes y las matronas. 8.2 Los avances en medicina y la repercusión en los profesionales. 8.3 Los planes de estudios en las profesiones enfermeras. 8.4 Técnicas de cirugía menor. 8.5 Las matronas y la asistencia a las parturientas. 8.6 La reforma y su influencia en la Enfermería Española. 8.7 El reformismo y la incorporación de la mujer. Concepción Arenal y su plan de reforma

Unidad Didáctica IV. La profesión enfermera en el siglo XX.

Tema 9. El desarrollo de la Enfermería Mundial en el siglo XX. La enfermería española hasta la Guerra Civil. 9.1 Características generales del Siglo XX. 9.2 De la enfermería técnica a la

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

enfermería profesional. 9.3 Características generales del Siglo XX en España. 9.4 La institucionalización del título de enfermera. 9.5 El ejercicio de los practicantes hasta 1936. 9.6 El desarrollo de la enfermería psiquiátrica durante la Segunda República.

Tema 10. La Enfermería Española durante la Guerra Civil y el Franquismo. 10.1 Las enfermeras en la Guerra Civil. 10.2 Las Enfermeras españolas durante el Franquismo: etapa de la posguerra y esta post-unificación.

Tema 11. La Enfermería Española durante la transición y la democracia. 11.1 Ley General de Sanidad y sus repercusiones en la Enfermería. 11.2 La incorporación a la Universidad. 11.3 Los nuevos horizontes de la Enfermería Española.

Tema 12. El asociacionismo en la enfermería española. 12.1 La creación del Sistema Nacional de Salud. 12.2 Asociacionismo profesional: Colegiación y Sindicación.

Unidad Didáctica V. Fundamentos Teóricos de la Enfermería

Tema 13. Introducción a los Fundamentos. 13.1 Teóricos de la Enfermería. 13.2 Introducción. 13.3 Definición de conceptos. 13.4 Pasos a seguir para el desarrollo de una teoría. 13.5 Importancia del desarrollo de un marco conceptual para la Enfermería.

Tema 14. Bases teóricas de otras disciplinas de influencia en el marco conceptual de la Enfermería. 14.1 Introducción. 14.2 Teoría de las necesidades humanas. 14.3 Teoría de la adaptación. 14.4 Teoría General de Sistemas. 14.5 Bases teóricas de otras disciplinas y teóricas de Enfermería.

Tema 15. Paradigmas y campos de actuación de la Enfermería. 15.1 Introducción. 15.2 Paradigmas de la enfermería: Categorización, Integración y Transformación. 15.3 Funciones Básicas de la Enfermería: Asistencial, Administradora, Docente e Investigadora.

Tema 16. Clasificación de los modelos y teorías enfermeros. 16.1 Introducción. 16.2 Clasificación atendiendo a su alcance teórico. 16.3 Clasificación atendiendo a sus bases filosóficas y científicas. 16.4 Clasificación atendiendo a su tendencia de cuidado.

Tema 17. Principales teorías de enfermería. 17.1 Modelo teórico de Virginia Henderson. 17.2 Modelo teórico de F. Nightingale. 17.3 Modelo teórico de Dorotea Orem. 17.4 Modelo de Hildergarde Peplau. 17.5. Modelo de Callista Roy. 17.6. Modelo de Betty Neuman.

Unidad Didáctica VI. Modelo teórico para la praxis enfermera. Virginia Henderson

Tema 18. Necesidad de respiración y circulación adecuada. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 19. Necesidad de comer y beber de forma adecuada. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 20. Necesidad de eliminar por todas las vías. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 21. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad

Tema 22. Necesidad de dormir y descansar. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 23. Necesidad de elegir ropas adecuadas, vestirse y desvestirse. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 24. Necesidad de mantener la temperatura corporal. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 25. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 26. Necesidad de evitar los peligros del entorno. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 27. Necesidad de comunicarse con los demás. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 28. Necesidad de actuar de acuerdo con la propia fe. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 29. Necesidad de actuar llevando a cabo acciones que tengan un sentido de autorrealización. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 30. Necesidad de participar en actividades recreativas. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Tema 31. Necesidad de aprender a descubrir o satisfacer la curiosidad de manera que se pueda alcanzar el desarrollo normal y la salud. Introducción. Objetivos. Definición. Independencia en la satisfacción de la necesidad. Dependencia de la necesidad. Intervenciones de Enfermería para mantener la independencia en la necesidad.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario I. Historia de la Enfermería y la relación con la Literatura y las artes.

Seminario II. Historia de la enfermería: visión de una epidemia

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Seminario III. Modelos y teorías de la enfermería: teóricas I. Aproximación epistemológica al pensamiento enfermero. Una visión desde la práctica clínica.

Seminario IV. Modelos y teorías de la enfermería: teóricas II. Aproximación a los cuidados socioculturales e influencia de la fenomenología y existencialismo en las nuevas corrientes de pensamiento de la enfermería. Una visión desde la práctica clínica.

Seminario V. Ingreso, traslado y alta de un apersona en un centro sociosanitario. Toma de signos vitales.

Seminario VI. Higiene del paciente total y parcial. Realización de la cama ocupada o desocupada.

Seminario VII. Asepsia y antisepsia.

Seminario VIII. Recogida de muestras biológicas I.

Seminario IX. Recogida de muestras biológicas II.

Seminario X. Cuidados de enfermería a la persona en la fase final de su vida: agonía y cuidados postmorten.

Relación con otras materias

Las asignaturas con que se relacionan la asignatura de Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería de forma transversal son, principalmente con Metodología Enfermera y Practicum I. Además se relaciona con Enfermería Clínica I, Enfermería Clínica II y Salud Mental, Cuidados Especiales, Enfermería Comunitaria I y II, Enfermería Materno-Infantil, Enfermería Geriátrica y Gerontológica, y el resto de los Practicum.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Examen Teórico: 60% del total de la nota. 1º Parcial un 30% y 2º Parcial un 30%.

- Examen Práctico: 30% del total de la nota (prueba escrita 10% -previa a la prueba oral-, y prueba oral 20%).

- Trabajos: 10%.

Convocatoria de Septiembre:

- Examen Teórico: 60% del total de la nota. 1º Parcial un 30% y 2º Parcial un 30%.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

- Examen Práctico: 30% del total de la nota (prueba escrita 10% -previa a la prueba oral-, y prueba oral 20%).

- Trabajos: 10%.

Los alumnos matriculados en el sistema de recuperación tendrán dos pruebas, una teórica 70% y una práctica –prueba oral- 30%.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Giménez M, Carrasco JJ. Procedimientos básicos y cuidados de enfermería. Manual de Prácticas. Murcia: Diego Marín; 2008.

• Hernández F. Historia de la Enfermería en España (Desde la Antigüedad hasta nuestros días). Madrid: Síntesis; 1996.

• Hernández Garre JM. Historia de las matronas. Evolución de la ciencia y el arte de la partería. Murcia: Diego Marín; 2012.

• Hernández JM, De Maya B, Díaz AM, Giménez M. Fundamentos Teóricos de Enfermería. Teorías y Modelos. Murcia: Diego Marín; 2010.

• Kozier B, Erb G, Kathleen B, Wilkinson J. Fundamentos de Enfermería: conceptos, proceso y práctica. Tomo I y II. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2001.

• Martín C, Martínez Mª L. Historia de la Enfermería evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid: Harcourt; 2001.

• Raile-Alligood M, Marriner-Tomey M. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2011.

• Siles J. Presente, pasado y futuro de la enfermería española. Alicante: Fundación José Llopis; 1996.

• Riopelle L. Cuidados de enfermería: un proceso centrado en las necesidades de la persona. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 1993.

Bibliografía complementaria

• Arias de Saavedra, I y López-Guadalupe Muñoz, ML. Cofradías y ciudad en la España del siglo XVIII. Studia Historica. Historia Moderna. 2009; 19(1).

• Benavent M, Ferrer E, Francisco del Rey C. Fundamentos de enfermería. Madrid: Difusión de Enfermería. Enfermería 21; 2001.

• Borredá, ES. Florence Nightingale y Federico Rubio: reformadores de la Enfermería moderna española. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades. 2012; (33), 43-49.

• Collière MF. Promover la vida: de la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Madrid: Interamericana McGraw-Hill;1993.

• Consejo General de Enfermería. Código Deontológico de la Enfermería Española. Madrid: SAG; 1989.

• Cruset J. San Juan de Dios: una aventura iluminada. Barcelona: Aedos; 1947.

• De los Santos Alfonso JM. La ciencia del arte de cuidar. Híades, 1996/1999; 3-4:17.

• Domínguez-Alcón C. Los cuidados y la profesión enfermera en España. Madrid: Pirámide; 1986.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Donahue MP. Historia de la Enfermería. Barcelona: Doyma; 1987.

• Eseverri Chavarri C. Historia de la Enfermería Española e Hispanoamericana. Barcelona: Salvat; 1984.

• Fernández D, Garrido M, Santo M, Serrano Parra M. Enfermería Fundamental. Barcelona: Masson; 2000.

• Foucault, M. Historia de la medicalización. Educ Med Salud. 1977; 11 (1), 3-25. • Foucault, M. Incorporación del hospital en la tecnología moderna. 1978; Educ Med Salud.

12(1), 20-35. • Freitas GF y Siles, J. Antropología y cuidados en el enfoque de San Juan de Dios. 2008;

Index de Enfermería, 17(2), 1-7. • Galache, FV. El impacto de la Ley General de Beneficencia de 1822 en Madrid. Espacio,

tiempo y forma. 1998; Serie V, Historia contemporánea, (1), 41-56. • García Martínez, AC, García Martínez MJ. Y Vallejo Racero, I. Las funciones de enfermería

en los Hermanos Obregones (siglos XVI-XVIII). En Enfermería y administración”. Libro de Ponencias y Comunicaciones. I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Valencia. 1994; 149-157.

• García Martínez, M. J. Cuidados enfermeros en la España del siglo XVII. Hacia la búsqueda de una identidad profesional. 2004; Gazeta de Antropología 20(22).

• García Martínez, MJ y García Martínez, AC. La enseñanza de la enfermería en la España del siglo XVII. El manual de enfermería de Simón López (1668). 1998; Cultura de los cuidados, 3(1), 15-23.

• González Iglesias, María Elena; Amezcua, Manuel; Siles González, José. El título de enfermera en España a través del análisis documental: el caso de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm 2010, 12. Disponible en <http://www.indexf.com/temperamentum/tn12/t1210.php>

• Henderson V. La naturaleza de la Enfermería. Reflexión 25 años después. Madrid: Interamericana – McGraw – Hill; 1994.

• Henderson V. Los primeros noventa años. Barcelona: Masson; 1996. • Hernández J. Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería.

Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; 1995.

• Kérouac S. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 2001. • Leal C, Carrasco JJ. Fundamentos de Enfermería: cuidados básicos centrados en las

necesidades de la persona. Murcia: Diego Marín; 2010. • Luís MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica: pensamiento de Virginia

Henderson en el siglo XXI. Barcelona: Masson; 2005. • Mariblanca, MJC, Torresano, BT, Moreno, M RG, y Pogranyivá, AH. Florence Nigthingale y

el contexto histórico sociocultural de su época. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidade. 2005; (18), 24-33.

• Martín, F. H. Las Hijas de la Caridad en la profesionalización de la enfermería. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades. 2006; (20), 39-49.

• Martínez, ACG. Escritura y lectura en los enfermeros españoles (ss. XV-XVIII): Un proyecto de investigación. 2004; Híades: Revista de historia de la enfermería. (9) 645-653.

• Martínez ML y Chamorro E. Historia de la enfermería. Madrid: Elsevier; 2011. • Manzano M. Manual de Procedimientos de Enfermería del Hospital General Universitario de

Murcia. Tomo I y II. Murcia: Universidad de Murcia; 2000.

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Nightingale F. Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es. Barcelona: Salvat; 1990.

• Orem D. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona: Masson – Salvat Enfermería; 1993.

• Poter P. Fundamentos de Enfermería: Teoría y práctica. 5º Ed. Madrid: Mosby-Doyma; 2002.

• Potter P, Griffin A. Fundamentos de Enfermería. Volumen I y II. Madrid: Harcourt; 2002. • Rodríguez Ocaña, E. El resguardo de la salud. Organización sanitaria española en el siglo

XVIII. 1987-1988; Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam. 7-8, 145-170.

• Rojo A. Enfermos y Sanadores en la Castilla del Siglo XVI. Valladolid: Universidad de Valladolid;1993. p. 21-26.

• Siles J. Historia de la Enfermería. Alicante: Aguallara; 1999.

• Towler, J y Bramall J. Comadronas en la historia y en la sociedad. Barcelona: Ed. Masson; 1997.

• Ventosa F. Historia de la Enfermería Española. Madrid: Ciencia 3; 1984.

• Vela A. Plantas medicinales domésticas. Alicante: Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana; 1999.

• Wesley RL. Teorías y modelos de enfermería. Madrid: McGraw-Hill; 1997.

Web relacionadas Arte e Historia: página de historia y cultura en Español: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/955.htm Cultura de los cuidados: revista de enfermería y humanidades: http://www.index-f.com/cultura/revista.php

Espistemología del cuidado: teorías y modelos de enfermería: http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com.es/2010/04/teorias-y-modelos-de-enfermeria.html Portal Híades: Proyecto dedicado a la difusión de la investigación y enseñanza de la Historia de la Enfermería Española e Iberoamericana http://www.portalhiades.com/

Revista enfermería 21. http://www.enfermeria21.com/pfw_files/Muestras/01capfundamentos.pdf

Gomeres. Historia, Cultura y Pensamiento Enfermero.http://index-f.com/gomeres/?tag=historias-de-la-enfermeria

Recomendaciones para el estudio Se recomienda estudiar la materia de forma continuada y ordenada. Las horas de estudio deberán de ser fijadas por el propio alumno en base a sus necesidades. Deberá trabajar la parte teórica de los seminarios prácticos antes de ir a los mismos, de forma que el aprovechamiento práctico del

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería

Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos de Enfermería. Telf. 968278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

seminario sea óptimo. El participar de forma activamente tanto en las clases teóricas como en los seminarios teórico-prácticos es fundamental para estudiar e interiorizar la materia. Además se recomienda leer y analizar toda lectura de revista científicas o libros que se recomiende en clase.

Materiales didácticos

Para el estudio y manejo del material impartido tanto en sesiones teóricas como prácticas y, para la realización y exposición de trabajos se requiere tener acceso a un ordenador y conexión a internet. Además, el alumno cuenta con la posibilidad de acceso a una biblioteca, hemeroteca y filmoteca física y virtual.

El alumno a la hora de realizar los seminarios teórico-prácticos de temática clínica, tendrá acceso a diferentes recursos materiales que le proporcionará la institución. El uso adecuado de dichos recursos, y el cumplimiento de la normativa universitaria y de seguridad biosanitaria, permitirá el abordaje adecuado de dichos procedimientos.

Tutorías El objetivo general de las tutorías será complementar los conocimientos teóricos y prácticos para que el alumno adquiera las competencias de la asignatura, para ello se realizará un seguimiento de los trabajos, orientación sobre los contenidos de la asignatura y consolidar las habilidades, destrezas y actitudes.

Guía Docente 2015-2016

Teología I

Theology I

Grado en Enfermería

Presencial

Teología I

2

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Índice

Teología I ..............................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 5

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 7

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................8

Tutorías ................................................................................................................................9

Teología I

3

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Teología I Módulo: Educación integral. Materia: Teología Carácter: Formación Obligatoria Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: Primero /cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª. Juana Hernandez Cerón Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles de 10:00 a 12:00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Ana María Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura La asignatura Teología I es la primera parte de la materia de Teología perteneciente al Módulo de Educación Integral -un módulo común y obligatorio en todas las titulaciones de Grado de la UCAM-.

Se encuentra directamente relacionada con el objetivo que la UCAM acomete en todas sus titulaciones y que consiste en “Promover una educación integral que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional, tomando como elementos básicos los fundamentos de la cultura europea y occidental: la teología, la ética y las humanidades”.

Esta asignatura ofrece a alumnos la posibilidad de ampliar la visión del hombre y del mundo desde categorías y valores que han configurado nuestra cultura. Ello posibilitará una mayor maduración personal y la compresión del contexto social y cultural en el que desarrollará su futura profesión.

Brief Description

Theology I is the first half from the Theology subject included in the Integral Education Module which is a common and obligatory module in all the undergraduete programs ofered in this University.

It is directly related with the main aim of the University along all his Undergraduate and Postgraduate programs: “The aim is to promote a holistic education that allows the complete development of the persona and her professional excellence taking the elements of European and occidental culture: Theology, Ethics and Humanities”.

Theology I, will allow our students to have a wider view of the man and the world from values and categories that shaped our culture. All this will allow a bigger personal grow and it will contribute to a better comprehension of the social and cultural context in which the student will practice his profession.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Teología I

4

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Objetivos 1. Analizar los interrogantes profundos del ser humano: vida, muerte, felicidad, dolor, Dios y

las respuestas que a los mismos se han dado en la historia del pensamiento.

2. Contrastar la antropología que mantiene la revelación cristiana frente a las ideologías de la modernidad y la post-modernidad.

3. Fundamentar la razonabilidad que subyace en la pretensión humana de conocer a Dios.

4. Articular un discurso coherente y bien fundado acerca de la dignidad del ser humano en cuanto creado a imagen y semejanza de Dios.

5. Reconocer la Revelación como la respuesta última a los interrogantes profundos del ser humano y a su sed de trascendencia.

6. Presentar la Historia de la Salvación como revelación progresiva del amor de Dios al hombre, cumplida definitivamente en Jesucristo y en su obra.

7. Presentar la Sagrada Escritura como una “encarnación” de Dios: mensaje divino en palabra y acontecer humano.

8. Manejar la Biblia, sabiendo ubicar los libros que la componen y sus contenidos básicos; conocer el proceso de formación y los géneros literarios.

9. Describir el proceso del “acto de fe”

10. Explicitar los contenidos de la “fe profesada” por la Iglesia católica y sus implicaciones en el campo ecuménico.

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T4: Toma de decisiones.

Teología I

5

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

UCAM1 Conocer los contenidos fundamentales de la Teología

UCAM2 Identificar los contenidos de la Revelación divina y la Sagrada Escritura

UCAM3 Distinguir las bases del hecho religioso y del cristianismo

UCAM4 Analizar los elementos básicos de la Celebración de la fe

UCAM5 Conocer la dimensión social del discurso teológico-moral.

UCAM6 Distinguir y relacionar los conceptos básicos del pensamiento social cristiano.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 20

30 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 6

Evaluación en el aula 2

Tutorías 2

Estudio personal 28

45 horas (60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

17

75 30 45

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Teología I

6

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Tema 1. Punto de partida: el hombre como problema.1.1. Introducción: ¿Qué es el hombre?

¿Quién es el hombre?. 1.2. El concepto de hombre a lo largo de la historia.. 1.3. La pregunta del

hombre y la pregunta sobre el hombre: el Humanismo. 1.4. Una radiografía de nuestro tiempo:

características del hombre postmoderno. 1.5. El ser humano y su condición religiosa: razonabilidad

de la apertura al Misterio de Dios.

Tema 2. El hombre se conoce conociendo a Dios. 2.1. El deseo de Dios. 2.2. Las vías de

acceso al conocimiento de Dios. 2.3. El conocimiento de Dios según la Iglesia. 2.4. Síntesis de

Antropología Teológica.

Tema 3. La Revelación de Dios en la historia. 3.1. Dios revela su designo amoroso. 3.2. La

historia como Historia de la Salvación. 3.3. Las etapas de la Revelación. 3.4. Cristo Jesús,

“mediador y plenitud de toda la Revelación” (DV 2). 3.5. El don del Espíritu: la Iglesia. La

transmisión de la Revelación.

Tema 4. La Sagrada Escritura. 4.1. La Biblia: Palabra de Dios para nosotros. 4.2. Mensaje divino

en palabra humana: Inspiración y Verdad. 4.3. El Canon de las Escrituras: Antiguo Testamento /

Nuevo Testamento.

Tema 5. La profesión de la Fe Cristiana 5.1. Creo-creemos 5.2. Fe “profesada, celebrada y

vivida” 5.3. El Símbolo de la Fe: el Credo de la Iglesia: Creo en Dios Padre/ Creo en

Jesucristo/Creo en el Espíritu Santo.

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica está centrado en los seminarios que oferta el departamento de Ciencias Humanas y Religiosas

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Teología I está directamente relacionada con el resto de asignaturas de la materia de Teología: Teología II y Doctrina Social de la Iglesia y de forma indirecta con otras asignaturas del Módulo de Educación Integral, como Ética Fundamental, Ética Aplicada y Bioética y humanidades.

Se relaciona de modo complementario con el resto de asignaturas de la titulación puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de todo lo que a ella le afecta para su

Teología I

7

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Sistema de evaluación

Convocatoria febrero/Junio

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales o en grupo

Convocatoria de Septiembre.

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales o en grupo

Los alumnos matriculados en recuperación tendrán un único examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

AAVV. Catecismo de la Iglesia Católica. Madrid: Asociación de Editores del Catecismo; 1999.

AAVV. Youcat, Catecismo joven de la Iglesia católica. Madrid: Ediciones Encuentro; 2011.

AAVV. Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brouwer; 2008. p.1928.

AAVV .Nueva Biblia de la Conferencia Episcopal Española. Madrid: BAC; 2010.

Juan Pablo II. Carta Encíclica Fides et Ratio, sobre las relaciones entre la fe y la razón. Madrid: Ediciones Palabra; 1998.

Bibliografía complementaria

Teología I

8

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Auer J. El mundo, creación de Dios. Barcelona: Herder; 1985.

Frankl VE. El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder; 1999.

Gelabert Ballester M. Jesucristo, revelación del misterio del hombre. Ensayo de Antropología Teológica. Salamanca: Edibesa; 1997.

Guardini R. La esencia del cristianismo. Madrid: Cristiandad; 2006.

Ladaria LF. Teología del pecado original y de la gracia. Antropología Teológica especial. Madrid: BAC; 1993.

Lobo Méndez G. Razones para creer. Manual de teología fundamental. Madrid: Rialp; 1993.

Jiménez E. ¿Quién soy yo? Bilbao: Descleé de Brouwer; 1990. p.180.

Ratzinger J. Introducción al Cristianismo. Salamanca: Sígueme; 2005.

Web relacionadas La Santa Sede: http://www.vatican.va

Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas:

http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente

Teología I

9

Teología I. 968 278808 - Telf. (+34) 968 27 78 08

Tutorías

En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el

proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades,

destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como

trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una

en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia.

Las tutorías en esta asignatura, se complementan con seminarios universitarios abiertos a

estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se

facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del modulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de dudas y problemas.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente 2015-2016

Anatomía Humana

Human Anatomy

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Anatomía Humana

2

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

14/12/2015 10:52

Índice

ANATOMÍA HUMANA ..........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 5

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras materias ...............................................................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 8

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 9

Recomendaciones para el estudio y la docencia. ............................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Anatomía Humana

3

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

ANATOMÍA HUMANA Módulo: Ciencias Básicas Comunes. Materia: Estructura y Función del Cuerpo Humano. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primero/ Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. Jacinto Javier Martínez Payá. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h

Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura El conocimiento de la Anatomía Humana configura una de las ciencias básicas fundamentales para el Graduado en Enfermería. Representa un gran porcentaje de la base formativa sobre la que se sustenta tanto la titulación como la propia profesión de Enfermería. Imprescindible para una correcta preparación científica, el conocimiento de la Anatomía Humana forma al alumno en su capacidad para valorar, identificar, actuar y evaluar las necesidades de salud y los cuidados sanitarios.

Brief Description

The knowledge of the Human Anatomy is a basic sciences to the Graduate in Nursing. Represents a great percentage of the formative basis for the graduate and profession in nursing. Essential for a correct scientific preparation, knowledge of human anatomy form to the student in their ability to assess, identify, acting, and evaluating the needs of health and taken care.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Conocer las cavidades orgánicas del cuerpo humano y su contenido.

2. Reconocer las grandes fases embrionarias.

3. Comprender el sistema nervioso y sus partes como un todo interrelacionado.

4. Estudiar el aparato locomotor desde una perspectiva topográfica, estructural y funcional.

5. Conocer los diferentes órganos torácicos, abdominales y pélvicos.

6. Reconocer los diferentes trayectos vasculares y nerviosos que constituyen el cuerpo humano.

Anatomía Humana

4

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano.

Anatomía Humana

5

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

EFB10 Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

EFB14 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases Aula 36

60 horas (40 %) Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

Temario Programa de la enseñanza teórica

Módulo 1. Introducción. Tema 1. Generalidades de Anatomía. La anatomía. Terminología anatómica. Lenguaje anatómico y Nomina. Epónimos y acrónimos. Posición anatómica. Términos de relación, comparación y movimientos. Planos anatómicos. Cavidades orgánicas. Variaciones anatómicas de la normalidad.

Módulo 2. Embriología. Tema 2. Gametogénesis. Estudio esquemático de los aparatos genitales masculino y femenino. Ciclo ovárico. Ovulación. Fecundación. Segmentación. Implantación y anidación. Membranas fetales y placenta. Funciones de la placenta. El cordón umbilical. Organizadores embrionarios. Hojas blastodérmicas. Derivados del endodermo, ectodermo y mesodermo. Organización general del cuerpo fetal.

Anatomía Humana

6

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

Módulo 3. Neuroanatomía. Tema 3. Sistema nervioso central I. Médula espinal. Generalidades. Sistematización de la sustancia gris. Sustancia blanca. Topografía medular. Meninges. Anatomía funcional. Tema 4. Sistema nervioso periférico. Generalidades. Clasificación. Nervios raquídeos. Plexo cervical y braquial. Nervios intercostales. Plexo lumbo-sacro. Anatomía funcional. Tema 5. Sistema nervioso vegetativo. Generalidades. Cadenas simpáticas y plexos viscerales. Sistematización regional. Anatomía funcional. Tema 6. Sistema nervioso central II. Encéfalo. Tronco del encéfalo. Sustancia gris y blanca. Sistematización de los pares craneales. Cerebelo. Meninges. Cisternas. Organización del diencéfalo. Hipotálamo. Hipófisis. Tálamo óptico. Subtálamo. Epitálamo. Morfología externa e interna del diencéfalo. Anatomía funcional. Tema 7. Telencéfalo. Configuración interna y externa de los hemisferios cerebrales. Topografía cerebral. Arterias, venas y senos venosos de la duramadre. Sistema ventricular y líquido cefalorraquídeo. Vías motoras y vías sensibles. Anatomía funcional.

Módulo 4. Cabeza. Tema 8. Estudio del cráneo fetal, del adulto y del anciano. Tema 9. Articulación témporo-mandibular. Sistema dentario. Evolución. Dentición temporal, mixta y permanente. Morfología dentaria. Oclusión. Tema 10. Músculos de la cabeza. Sistemas neuromusculares: hipogloso, deglutor, masticador y facial. Anatomía topográfica y de superficie. Tema 11. Cavidad oral y sentido del gusto. Tema 12. Glándulas salivares. Sistematización del trigémino. Angiología cefálica: arterias, venas y linfáticos. Mucosa de la lengua y del paladar. Receptores gustativos. Tema 13. Sentido del tacto y del olfato. La piel: capas, receptores sensibles y anexos; Fosas nasales: pituitaria gris y roja. Tema 14. Sentido de la vista. Capas del ojo: retina, uvea-coroides y esclerótica-córnea. Medios refringentes del ojo. Músculos oculares: intrínsecos y extrínsecos. Vascularización e inervación del ojo. Párpados. Aparato lacrimal. Tema 15. Sentido del oído y del equilibrio. Oído interno. Oído medio: caja del tímpano y trompa de Eustaquio. Oído externo: conducto auditivo externo y oreja.

Módulo 5. Raquis. Tema 16. Esqueleto raquídeo. Funciones, curvaturas y regiones. Vértebra tipo. Agujero intervertebral. Disco intervertebral (anatomía funcional). Vértebras cervicales, dorsales y lumbares. Articulaciones de la columna. Caja torácica. Sacro y cintura pelviana: articulaciones. Diferencias según el sexo. Tema 17. Musculatura raquídea. Planos: profundo, medio y superficial de la espalda. Sistemas neuromusculares intrínsecos y extrínsecos. Anatomía funcional, topográfica y de superficie. Tema 18. Musculatura del tórax. Intercostales y triangular del esternón. Estudio del diafragma. Anatomía funcional, topográfica y de superficie. Vascularización e inervación general. Tema 19. Musculatura de la pared abdominal. Transverso, oblicuo interno y externo del abdomen. Músculo recto mayor. Músculos cuadrado lumbar y psoas. Aponeurosis y conducto inguinal. Anatomía funcional, topográfica y de superficie.

Anatomía Humana

7

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

Módulo 6. Aparato locomotor: miembro inferior. Tema 20. Sistema articular y cápsulo-ligamentoso del miembro inferior. Articulación de la cadera. Articulación de la rodilla: meniscos. Articulación del tobillo. Articulaciones del pie. Anatomía funcional. Tema 21. Sistema muscular del miembro inferior. Músculos de la nalga, anteriores de la cadera, del muslo, de la pierna y del pie. Sistemas neuromusculares. Anatomía funcional, topográfica y de superficie. Tema 22. Vascularización e inervación del miembro inferior.

Módulo 7: Aparato locomotor: miembro superior. Tema 23. Sistema articular y cápsulo-ligamentoso del miembro superior. Cintura escapular. Hombro: complejo articular. Codo: huesos y articulaciones. Estudio de la muñeca y de la mano: huesos y articulaciones. Anatomía funcional. Tema 24. Sistema muscular del miembro superior. Músculos del hombro, del brazo, del antebrazo y de la mano. Sistemas neuromusculares. Anatomía funcional, topográfica y de superficie. Tema 25. Vascularización e inervación del miembro superior.

Módulo 8. Cuello. Tema 26. Faringe. Constitución anatómica. Endofaringe: mucosa y círculo de Waldeyer. Tema 27. Laringe. Constitución anatómica: cartílagos y músculos fonadores. Configuración interna: glotis. Glándulas tiroides y paratiroides: estudio morfo-funcional. Arterias, venas y linfáticos del cuello. Anatomía topográfica.

Módulo 9. Tórax. Tema 28. Glándula mamaria. Fases a lo largo del desarrollo y anatomía funcional. Vascularización e inervación. Tema 29. Mediastino. Límites y contenido. Estructura y función de cada uno de sus elementos integrantes: traquea y esófago. Tema 30. El corazón. Pericardio seroso y fibroso: estructura, relaciones y medios de fijación. Pericardio, miocardio y endocardio. Cavidades cardiacas. Vascularización e inervación del corazón. Circulación y grandes vasos. Grandes vasos del cuello y torácicos. Tema 31. Pulmón. Morfología externa, Pleuras, cisuras, lóbulos, segmentos y lobulillos pulmonares. Vascularización e inervación. Anatomía topográfica.

Módulo 10. Abdomen. Tema 32. Cuadrícula anatomo-clínica. Paredes y peritoneo. Tema 33. Retroperitoneo. Arteria aorta y sus ramas. Vena cava inferior y sus afluentes. Glándula suprarrenal y sistema nervioso vegetativo abdominal. Tema 34. Riñón y vía urinaria. Tema 35. Estómago y duodeno. Configuración externa. Medios de fijación y relaciones. Estructura anatómica y configuración interna. Tema 36. Páncreas. Morfología y relaciones. Páncreas exocrino y endocrino. Tema 37. Hígado. Configuración interna y externa. Estudio de las vías biliares. Vascularización: arterial, venosa, linfática y portal. Inervación. Tema 38. Bazo. Configuración interna y externa. Tema 39. Intestino delgado e intestino grueso. Sistematización y morfología externa e interna de cada uno de sus tramos. Vascularización e inervación.

Anatomía Humana

8

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

Módulo 11. Pelvis, perine y genitales. Tema 40. Aparato genital femenino. Estudio morfológico del ovario, trompas de Falopio, útero y vagina. Vascularización e inervación. Aparato genital externo: vulva y anexos. Tema 41. Aparato genital masculino. Estudio morfológico del testículo y cordón espermático. Próstata y glándulas anexas. Estudio del pene. Tema 42. Periné masculino y femenino. Músculos inervados por el nervio coxígeo y por el nervio pudendo. Estudio de la vejiga de la orina y del recto en ambos sexos. Vascularización e inervación. Anatomía topográfica.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Esqueleto: raquídeo y torácico. Seminario 2. Sacro. Coxal. Musculatura del tronco. Musculatura del cuello. Seminario 3. Esqueleto y musculatura del miembro inferior. Vascularización e inervación. Seminario 4. Esqueleto y musculatura del miembro superior. Vascularización e inervación. Seminario 5. Cráneo. Complejo Cráneo-Cervical. Faringe. Laringe. Cavidad Oral. Glándula Tiroides. Vísceras torácicas: pulmones. Seminario 6. Vísceras torácicas: mediastino y corazón. Grandes vasos del cuello. Retroperitoneo: grandes vasos abdominales. Seminario 7. Retroperitoneo: riñón y vía urinaria. Sistema digestivo y glándulas anejas: hígado y páncreas. Aparato genital masculino. Aparato genital femenino. Seminario 8. DISECCIÓN.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios El conocimiento de la Anatomía Humana como ciencia básica representa la base para el desarrollo de otras asignaturas pertenecientes a cualquier otro módulo o materia.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 70% del total de la nota. Evaluación a partir de dos pruebas parciales (35% para cada prueba).

- Parte práctica: 10% del total de la nota.

- Trabajos: 20% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 70% del total de la nota. Evaluación a partir de dos pruebas parciales (35% para cada prueba).

- Parte práctica: 10% del total de la nota.

- Trabajos: 20% del total de la nota.

Anatomía Humana

9

Anatomía Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 278 758

Los alumnos matriculados en recuperación realizarán un examen que supondrá el 100% de la nota con pruebas teóricas y prácticas.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Drake RL, Wayne A, Mitchell A. Gray. Anatomía para estudiantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2015.

• Lippert H. Anatomía: Estructura y morfología del cuerpo humano. Madrid: Marbán; 2014. • Schuenke M, Schulte E, Shumacher U. Colección Prometheus texto y Atlas de Anatomía.

Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015. • Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. Barcelona: Editorial Elsevier; 2015. • Paulsen F, Waschke J. Sobotta. Atlas de anatomía humana. Madrid: Editorial Elsevier;

2012.

Bibliografía complementaria

• Dufour M. Anatomía del aparato locomotor. Barcelona: Editorial Elsevier; 2004. • Rouvière H, Delmas A, Delmas V. Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional.

Madrid: Editorial Elsevier; 2005.

Recomendaciones para el estudio Relacionar los seminarios prácticos con las clases teóricas. Estudio diario y constante.

Materiales didácticos. Lápices de colores.

Tutorías Este bloque permitirá orientar al alumno de manera personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías empleadas en la asignatura, consolidando así sus conocimientos.

Guía Docente 2015-2016

Fisiología Humana

Human Physiology

Grado de enfermería

Presencial

14/12/2015 10:53

Fisiología Humana

2

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

FISIOLOGÍA HUMANA .................................................................................................................... 3

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................... 3

Requisitos Previos.......................................................................................................................... 3

Objetivos ......................................................................................................................................... 4

Competencias ................................................................................................................................. 4

Metodología .................................................................................................................................... 5

Temario............................................................................................................................................ 6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica: .......................................................................................... 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................................. 8

Sistemas de Evaluación ................................................................................................................. 9

Convocatoria Febrero /Junio y Septiembre ............................................................................... 9

Alumnos matriculados en recuperación: .................................................................................. 9

Bibliografía y Fuentes de referencia ........................................................................................... 10

Bibliografía básica .................................................................................................................... 10

Bibliografía complementaria .................................................................................................... 10

Web Relacionadas ........................................................................................................................ 10

Recomendaciones para el estudio .............................................................................................. 11

Materiales didácticos .................................................................................................................... 11

Tutorías ......................................................................................................................................... 11

Fisiología Humana

3

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

FISIOLOGÍA HUMANA

Módulo: Ciencias Básicas Comunes. Materia: Estructura y función del cuerpo humano. Carácter: Básicos Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Primero /Cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. Mª Llanos Martínez Martínez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesora coordinadora de curso: Dra. Ana Mª Lorente Gallego

Breve descripción de la asignatura

La asignatura Fisiología Humana está incluida dentro del módulo de Ciencias Básicas en el actual

plan de estudios de Grado en Enfermería, con el que se pretende que el alumno alcance los

conocimientos básicos en Ciencias Fundamentales. Estos conocimientos básicos permiten aplicar

la metodología elemental en sus intervenciones, comprender la utilidad de la asignatura como base

para otras disciplinas específicas de la Titulación y desarrollar las capacidades de análisis y

reflexión. En su estudio, el alumno se introduce en el conocimiento de la función del cuerpo

humano y la coordinación entre los órganos y sistemas que lo componen, lo que es fundamental

para poder poner en marcha las intervenciones enfermeras, tanto en la práctica clínica como en las

actuaciones dirigidas a la promoción de la salud.

Brief Description.

The subject Human Physiology is included in the Basic Science module in the current curriculum of

Degree in Nursing, whose goal is to reach the student in Basic Sciences basics. These basic

knowledges enable the student to apply the basic methodology in their statements, understand the

usefulness of the subject as a basis for other specific disciplines in the curriculum and develop the

skills of analysis and reflection. In their study the student is introduced to the knowledge of the

human body function and coordination between the organs and systems that comprise it, which is

fundamental to implementing nursing interventions in both clinical practice and in action aimed to

health promotion.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Fisiología Humana

4

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos

1. Comprender la utilidad de la asignatura como base para otras disciplinas del Grado.

2. Conocer las leyes, principios, métodos científicos y experiencias básicas de la asignatura.

3. Conocer la terminología básica que se utiliza en la asignatura.

4. Conocer y relacionar las funciones independientes que constituyen el organismo humano como

un todo organizado en equilibrio y explicar de forma comprensible las características funcionales de

células, tejidos, órganos, aparatos o sistemas.

5. Desarrollar la capacidad para comprender las alteraciones de los procesos fisiológicos.

6. Aplicar los conocimientos adquiridos como instrumento de mejora en los Cuidados de Enfermería

ya sea de forma individualizada como en grupos de trabajo.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área

de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración

y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre

temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un

público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias

para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de

calidad.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

Fisiología Humana

5

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano.

EFB10 Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que

determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

EFB14 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital

básico.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases Aula 36

60 horas (40 %) Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

Fisiología Humana

6

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I. Fisiología general.

Tema 1. Fisiología general. 1.1. Introducción. 1.2. Niveles de organización. 1.3. Homeostasis.

1.4. Mecanismos de control homeostáticos de los principales sistemas funcionales.

Tema 2. La membrana celular. 2.1. Fisiología celular. 2.2. Mecanismos de transporte pasivo y

activo. 2.3. Movimiento de las sustancias a través de membranas celulares.

Unidad didáctica II. Sistema vascular.

Tema 3. La sangre. 3.1. Funciones de la sangre. 3.2. Plasma. 3.3. Elementos formes.:Eritrocitos,

Leucocitos, Plaquetas. 3.4. Coagulación sanguínea.

Tema 4. Sistema lnmune. 4.1. Función del sistema inmunitario. 4.2. Inmunidad inespecífica. 4.3.

Inmunidad específica. 4.4. Moléculas del sistema inmunitario. 4.5. Células del sistema inmunitario.

Tema 5. Sistema linfático. 5.1. Definición y funciones. 5.2. Linfa y tejido intersticial. 5.3.

Circulación de la linfa. 5.4. Vasos linfáticos. 5.5. Ganglios linfáticos. 5.6. Timo. 5.7. Amígdalas. 5.8.

Bazo. 5.9. Aplicaciones clínicas.

Tema 6. Funcionamiento del corazón. Soporte vital básico. 6.1. Sistema cardiovascular. 6.2.

Vasos. 6.3. Corazón. 6.4. Soporte vital básico (S.V.B).

Tema 7. Hemodinámica vascular. 7.1. Hemodinámica. 7.2. Circulación sanguínea. 7.3. Presión

sanguínea. 7.4. Pulso.

Unidad didáctica III. Sistema respiratorio

Tema 8. Funciones generales. 8.1. Funciones generales. 8.2. Plan estructural del sistema

respiratorio. 8.3. Mucosa respiratoria. 8.4. Funciones del tracto respiratorio superior. 8.5. Funciones

del tracto respiratorio inferior. 8.6. Flujo sanguíneo pulmonar.

Tema 9. Mecánica de la respiración. Volúmenes y capacidades pulmonares. 9.1. Respiración.

Generalidades. 9.2. Ventilación pulmonar. 9.3. Ciclo respiratorio. 9.4. Volúmenes y capacidades

pulmonares.

Tema 10. Intercambio gaseoso en los pulmones. 10.1. Intercambio gaseoso en los pulmones.

10.2. Intercambio gaseoso en los tejidos. 10.3. Transporte de gases en la sangre. 10.4. Regulación

de la respiración.

Fisiología Humana

7

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Unidad didáctica IV. Sistema Nervioso.

Tema 11. Principales aspectos estructurales y funcionales del sistema nervioso. 11.1.

Funciones del sistema nervioso. 11.2. Principales divisiones del sistema nervioso. 11.3. Células del

sistema nervioso. 11.4. Nervios y vías nerviosas. 11.5. Impulsos nerviosos. 11.6. Sinapsis y

neurotransmisores. 11.7. Arcos reflejos.

Tema 12. Sistema Nervioso Central. 12.1. Cubiertas del encéfalo y de la médula espinal. 12.2.

Líquido cefalorraquídeo. 12.3. Funciones y divisiones del encéfalo: tronco encefálico, cerebelo,

diencéfalo y cerebro. 12.4. Sistema Límbico. 12.5. Médula espinal: estructura y funciones.

Tema 13. Sistema Nervioso Periférico. 13.1. Funciones y divisiones del sistema nervioso

periférico. 13.2. Sistema nervioso somático. 13.3. Sistema nervioso autónomo: simpático y

parasimpático. 13.4. Vías de conducción del sistema nervioso periférico. 13.5. Receptores de los

órganos efectores.

Tema 14. Órganos de los sentidos. 14.1. Receptores sensitivos: tipos y estímulos que detectan.

14.2. Conversión de un estímulo en una sensación. 14.3. Clasificación de los órganos de los

sentidos. 14.4. Órganos de los sentidos generales. 14.5. Órganos de los sentidos especiales.

Unidad didáctica V. Sistema muscular y óseo.

Tema 15. Fisiología muscular y ósea. 15.1. Tejido muscular: generalidades. 15.2. Funciones del

músculo esquelético. 15.3. Unidad motora y estímulo muscular. 15.4. Mecanismo de contracción

muscular. 15.5. Tejido óseo: Funciones. 15.6. Formación ósea. 15.7. Crecimiento óseo.

Unidad didáctica VI. Sistema endocrino

Tema 16. Mecanismo de acción hormonal. Regulación de la secreción hormonal. 16.1.

Función del sistema endocrino. 16.2. Glándulas exocrinas y endocrinas. 16.3. Hormonas y

funciones. 16.4. Mecanismo de acción de las hormonas. 16.5. Regulación de la secreción

hormonal.

Tema 17. Sistema hipotálamo-hipófisis. Glándula hipofisaria: adenohipófisis y

neurohipófisis. 17.1. Glándula hipofisaria. 17.2. Hormonas hipofisarias. 17.3. Sistema hipotálamo-

hipófisis.

Tema 18. Tiroides. Paratiroides. Glándula suprarrenal. Páncreas. Glándula pineal. 18.1.

Tiroides. 18.2. Paratiroides. 18.3. Glándulas suprarrenales. 18.4. Páncreas. 18.5. Glándula pineal.

18.6. Otras hormonas corporales.

Tema 19. Termorregulación. 19.1. Regulación de la temperatura corporal. 19.2 Membranas

corporales. 19.3. Estructura de la piel. 19.4 Funciones de la piel. 19.5. Anejos de la piel.

Fisiología Humana

8

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 20. Aparato reproductor masculino. 20.1. Introducción biológica. 20.2. Órganos

reproductores masculinos.

Tema 21. Aparato reproductor femenino. 21.1. Función del aparato reproductor femenino. 21.2.

Estructura. 21.3. Ciclo menstrual.

Unidad didáctica VII. Sistema digestivo

Tema 22. Sistema digestivo 22.1. Principios generales. 22.2. Digestión: Digestión mecánica y

química

Tema 23. Secreción. 23.1 Secreción del aparato digestivo. 23.2. Secreción salival y regulación.

23.3. Funciones fisiológicas del estómago. 23.4. Funciones fisiológicas del páncreas.

Tema 24. Hígado y absorción. 24.1. Hígado y funciones. 24.2. Secreción intestinal y regulación.

24.3. Absorción. 24.4. Eliminación.

Unidad didáctica VII. Sistema excretor

Tema 25. Función del riñón. 25.1. Aparato urinario y homeostasis. 25.2. Recuerdo anatómico.

25.3. Función excretora del riñón. 25.4. Aplicaciones clínicas.

Tema 26. Formación de orina. 26.1. Formación de orina. 26.2. Control presión arterial. 26.3.

Regulación del volumen urinario. 26.4. Composición de la orina.

Tema 27. Otras estructuras del aparato urinario. 27.1. Uréteres. 27.2. Vejiga urinaria. 27.3.

Uretra. 27.4. Micción. 27.5. Aplicaciones clínicas.

Unidad didáctica VIII. Balance hidroelectrolítico.

Tema 28. Equilibrio de líquidos y electrolitos. 28.1. Equilibrio hídrico. 28.2. Electrolitos. 28.3.

Líquidos corporales. 28.4. Mecanismos que mantienen el equilibrio hídrico. 28.5. Desequilibrios

hídricos. 28. 6. Aplicaciones clínicas.

Programa de la enseñanza práctica:

Reflejos somáticos y coordinación motora. Ritmos circadianos. Hematología. Electrocardiograma.

Maniobras de Soporte Vital Básico. Espirometría y cooximetría. Análisis de orina.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

La asignatura Fisiología Humana está relacionada directamente con todas las asignaturas del

módulo al que pertenece (Bioquímica, Anatomía Humana, Biología y Microbiología, y

Fisiología Humana

9

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Farmacología) ya que utiliza fundamentos bioquímicos para su estudio, se apoya en la anatomía

del cuerpo humano, al igual que en las bases biológicas del hombre para explicar los diferentes

mecanismos fisiológicos, y sienta las bases científicas para comprender los procesos

fisiopatológicos y los tratamientos farmacológicos.

Toda materia vinculada a la actividad docente de la enfermería debe partir previamente de una

base sobre el conocimiento de la función del cuerpo humano, es decir, de la fisiología humana.

Esta asignatura desempeña un papel clave de cara a la ejecución de las diferentes actuaciones

desarrolladas en otras materias como Farmacología o Fundamentos de la Enfermería.

Sistemas de Evaluación

Convocatoria Febrero /Junio y Septiembre

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

1. Examen teórico: tendrá un valor del 80 % del total de la nota.

Se realizarán dos exámenes con cuestiones que recojan los contenidos de las ocho unidades didácticas del programa teórico de la asignatura. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 40 % y segundo parcial 40 %.

2. Examen práctico: tendrá un valor del 10 % del total de la nota

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos.

3. Realización de Trabajos: tendrá un valor del 10 % del total de la nota

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de memoria de seminarios teórico-prácticos.

Los ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los tres, concretándose el porcentaje de cada examen y trabajos en función de los criterios propios de la asignatura, siempre dentro de las horquillas reseñadas.

Alumnos matriculados en recuperación:

La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100 % de la nota.

Fisiología Humana

10

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y Fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Costanzo L.S. Fisiología. Barcelona. Elsevier. 2011.

• Guyton A. Tratado de fisiología médica. Duodécima edición. Barcelona. Elsevier. 2011.

• Mulroney, S.E.; Myers A.K.Netter. Fundamentos de Fisiología. Barcelona. Elsevier. 2011.

• Thibodeau G., Patton K. Estructura y función del cuerpo humano. Madrid. Elsevier. 2008.

Bibliografía complementaria

• Berne R.M., Levy M. Cases studies in phisiology. Madrid. Mosby. 1994.

• Geneser. F. Histología. 3ª Ed. Madrid. Panamericana. 2000.

• Putz RV, Pabst R. Colección Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. 22ª Ed. Madrid

Panamericana. 2006.

• Thibodeau G, Patton K. Anatomía y fisiología. Madrid. Elsevier. 2007.

• Voet D., Voet C.,Pratt Ch. Fundamentos de Bioquímica. 2ª Ed. Madrid. Panamericana.

2007.

Web Relacionadas

Biblioteca Nacional de Medicina de E.E.U.U. http://medlineplus.gov/spanish/

The Wolrd-WideWeb Virtual Library Physiology & Biophysics. http://neocortex.med.cornell.edu/VL-Physio/

American Physiological Society. Physiology. http://physiologyonline.physiology.org

Physiology Educational Reseach Consortium. http://www.physiologyeducation.org/

iTeach Anatomy& Physiology. http://www.getbodysmart.com

Anatomy & Physiology I Animations Movies & Interactive Tutorial Links http://nhscience.lonestar.edu/biol/ap1int.htm

Neurobiology Molecules, Cells and Systems. http://www.blackwellpublishing.com/matthews/channel.html

Pain animators. http://www.bayareapainmedical.com/nervanim.html

Pathway Quizzes in Neuroanatomy. http://library.med.utah.edu/kw/animations/hyperbrain/pathways/

Comparison of the sympathetic and parasympathetic nervous systems. http://itc.gsw.edu/faculty/gfisk/anim/autonomicns.swf

Fisiología Humana

11

Fisiología Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Genetic Science Learning Center. http://learn.genetics.utah.edu/content/addiction/drugs/mouse.html

Endocrine topics http://www.interactivephysiology.com/login/endodemo/systems/systems/endocrine/index.html

General Anatomy&Physiology. http://www.wisc-online.com/objects/index_tj.asp?objID=AP15004

Toronto Prep School. http://highered.mcgrawhill.com/olcweb/cgi/pluginpop.cgi?it=swf::535::535::/sites/dl/free/0072437316/120088/bio43.swf::How%20Prions%20Arise

Recomendaciones para el estudio Para una adecuada comprensión de esta asignatura, es recomendable tener conocimientos

básicos de anatomía humana, bioquímica y biología.

Materiales didácticos

El alumno cuenta en la Universidad con acceso a todo el material bibliográfico la biblioteca y la

hemeroteca.

Las presentaciones de todo el contenido de la asignatura y el cuaderno de prácticas los puede

encontrar en el campus virtual para su consulta directa.

Se requiere el uso de bata para la realización de los seminarios prácticos, la cual será administrada

por la propia Universidad.

Tutorías

El profesor acompaña y orienta al alumno para alcanzar los objetivos académicos, personales y

profesionales. Para ello, el profesor es, ante todo, un mediador y un modelo de aprendizaje.

Mediante el uso de medios audiovisuales (TICs) los alumnos integran los diferentes sistemas del

cuerpo humano explicados en la exposición teórica, con el fin de construir significados compartidos

mediante la interacción del conocimiento previo, información nueva y actividad mental, ésta última

fundamental para aprender significativamente.

Guía Docente 2015-2016

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

General Pharmacology, Human Nutrition and Dietetics

Grado en Enfermería

Presencial

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

2

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:04

Índice

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana .....................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 7

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. .....................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Bibliografía básica .................................................................................................................... 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos. ....................................................................................................... 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

3

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana Módulo: Ciencias Básicas. Materia: Farmacología, Nutrición y Dietética Humana. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. Juan José Hernández Morante Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 – 13:00 y 17:00 – 19:00h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura La asignatura de FARMACOLOGÍA GENERAL, DIETÉTICA Y NUTRICIÓN HUMANA tiene dividida sus contenidos teóricos en dos unidades, tal y como se describe a continuación:

Unidad I: Farmacología General

Generalidades, mecanismos de acción, farmacocinética, farmacología en los diferentes estados patológicos y fisiológicos, reacciones adversas, interacciones farmacológicas, incompatibilidades.

Unidad II: Nutrición y Dietética Humana

Principios de la nutrición, grupos de alimentos, dieta equilibrada, bioquímica nutricional, nutrición enteral y parenteral, dietoterapia. Farmacología del metabolismo y la nutrición.

Brief Description

General Pharmacology, Human Nutrition and Dietetic subject is divided in two theory modules, as it is described:

UNIT I: General Pharmacology

In this module, history, basic concepts, pharmacodynamics, pharmacokinetics and the pharmacology in several physiological stages is studied.

UNIT II: Human Nutrition and Dietetics Metabolic and Nutritional Pharmacology

In this module, Basic Nutrition and Dietetics concepts are explained, as well as biochemistry and clinical nutrition basis, which are also studied. The use of drugs related with diabetes, hypercholesterolemia and other metabolic disease are studied.

In this module the use of drugs related with diabetes, hypercholesterolemia and other metabolic disease are studied.

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

4

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos Para una mayor comprensión de los contenidos, se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas de Bioquímica, Biología y Fisiología de 1º de Grado de Enfermería.

Objetivos 1. Adquirir conocimientos amplios de farmacología general, dietética y nutrición humana, para

dar respuesta a las necesidades y expectativas de la salud de las personas, familias, grupos y comunidad.

2. Utilizar la metodología científica relacionada con el manejo de fármacos, dosis y administración

3. Adquirir instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva

4. Conocer los principios de utilización, indicación y autorización del uso de medicamentos

5. Conocer los diferentes grupos de fármacos relacionados con el metabolismo de carbohidratos y de lípidos

6. Conocer las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud

7. Identificar los principales problemas nutricionales de la sociedad actual e intentar proponer una estrategia terapéutica adecuada

8. Administrar con seguridad fármacos y otras terapias

Competencias Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

5

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

6

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB3 Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.

EFB5 Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

EFB6 Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable.

EFB7 Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran.

EFB8 Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas.

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

90

Metodología

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

7

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I. Farmacología

Tema 1. Generalidades en farmacología. 1.1 Historia de la farmacología. 1.2 Definiciones y conceptos. 1.3 Disciplinas que integran la farmacología. 1.4 El medicamento en la sociedad actual.

Tema 2. Mecanismos de acción de los fármacos. 2.1 Receptores farmacológicos. 2.1.1. Interacción fármaco-receptor. 2.1.2 Fármacos agonistas y antagonistas. 2.1.3 Posibles puntos de unión para influir farmacológicamente en la función celular. 2.1.4. Mecanismos moleculares de acción.

Tema 3. Farmacocinética. 3.1 Conceptos generales. 3.2 Proceso de absorción. 3.3 Proceso de distribución. 3.3. Procesos de metabolismo y de excreción. 3.4 Curvas de niveles plasmáticos.

Tema 4. Farmacología en los diferentes estados fisiológicos y patológicos. 4.1 Farmacología en el embarazo y lactancia. 4.2 Pautas generales de utilización de fármacos en el embarazo. 4.3 Farmacología en la lactancia. 4.4 Farmacología en pediatría. 4.5 Farmacología en geriatría. 4.6 Farmacología en pacientes con insuficiencia renal. 4.7 Farmacología en pacientes con insuficiencia hepática.

Tema 5. Reacciones adversas a los medicamentos. 5.1 Farmacovigilancia. 5.2 Reacciones adversas a los medicamentos: Conceptos. 5.3 Interacciones farmacológicas. 5.4 Sistema Español de Farmacovigilancia. La “Tarjeta Amarilla”. 5.5 Fuentes de información de medicamentos. 5.6 Historia farmacológica dentro de la historia de un paciente. 5.7. Prevención de reacciones en fármacos de nuevo desarrollo.

Tema 6. Formas farmacéuticas. 6.1 Formas orales líquidas. 6.2 Formas orales sólidas. 6.3 Preparaciones inyectables. 6.4 Implantes. 6.5 Otras formas farmacéuticas.

Tema 7. Vías de administración. 7.1 Vía oral. 7.2 Vía sublingual. 7.3 Vía inhalatoria. 7.4 Vía intravenosa. 7.5 Vía intramuscular. 7.6 Vía Subcutánea. 7.7 Vía tópica. 7.8 Otras vías de administración.

Tema 8. Bases para la individualización del tratamiento. 8.1 Factores que influyen en la respuesta individual a un fármaco. 8.2 Farmacogenética. 8.3 Farmacogenómica. 8.4 Nutrigenómica.

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

8

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Unidad didáctica II. Nutrición y dietética

Tema 1. Principios generales de la nutrición. 1.1 Energía, nutrición y nutrientes. 1.2 Aportaciones de Hidratos de Carbono, Lípidos y proteínas en la dieta. 1.3 Elementos químicos esenciales y vitaminas necesarias en la alimentación.

Tema 2. Los alimentos. 2.1 Higiene alimentaria. 2.2 Clasificación. 2.3 Grupos de alimentos: Lácteos. Carnes, Cereales, Frutas, Verduras y Alimentos grasos. 2.4 Otros alimentos. 2.5 Los nuevos alimentos.

Tema 3. Bioquímica nutricional. 3.1 Digestión. 3.2 Absorción. 3.3 Metabolismo.

Tema 4. Técnicas especiales de nutrición: nutrición enteral y parenteral. 4.1 Introducción. 4.2 Tipos de alimentación para nutrición enteral. 4.3 Alimentos aptos para las dietas por sonda. 4.4 Indicaciones de la nutrición enteral. 4.5 Preparación y administración de las dietas por sonda. 4.6 Indicaciones de la nutrición parenteral. 4.7 Tipos de nutrientes apropiados en nutrición parenteral. 4.8Complicaciones de la nutrición enteral y parenteral. 4.9 Casos prácticos.

Tema 5. Introducción a la dietoterapia I. 5.1 Dieta equilibrada. 5.2 Dieta para ciertas situaciones fisiológicas. 5.3 Dietas en el ámbito hospitalario. 5.4 Dietas progresivas. 5.5 Dietas basales.

Tema 6. Introducción a la dietoterapia II. 6.1 Tratamiento dietético de la obesidad. 6.2 Tratamiento dietético de la diabetes. 6.3 Tratamiento dietético de las enfermedades cardiovasculares. 6.4 Otros tratamientos dietéticos.

Tema 7. Farmacología de los hidratos de carbono y los lípidos. 7.1 Enfermedades relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono. 7.2 Insulina. 7.3 Hipoglucemiantes orales. 7.4 Enfermedades relacionadas con el metabolismo de los lípidos. 7.5 Fármacos hipolipemiantes. 7.6 Estatitnas. 7.7 Farmacología en la obesidad.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Aspectos farmacocinéticos básicos aplicados a la administración de fármacos

Seminario 2. Valoración antropométrica de las necesidades nutricionales

Seminario 3. Cálculo de las necesidades nutricionales de un individuo

Seminario 4. Diseño de una dieta equilibrada y dietas para el tratamiento de ciertas patologías. uso del programa informático Dietsource®

Seminario 5. Valoración del estado nutricional de un individuo.

Seminario 6. Conceptos prácticos de la nutrición enteral y parenteral

Seminario 7. Nutrición en diferentes estados de salud

Seminario 8. Sesiones clínicas de nutrición y dietética.

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

9

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. Existe una gran relación de la asignatura de Farmacología, Nutrición y Dietética con otras materias, ya que es imprescindible tener amplios conocimientos previos de Fisiología, Anatomía, Microbiología y Bioquímica. Además, se complementa directamente con la asignatura de Farmacología Clínica para obtener un conocimiento más amplio de todos los aspectos relacionados con la Farmacología. La asignatura guarda relación con todas las asignaturas que forman parte del módulo de Ciencias Básicas. Así mismo, existe una gran relación de la asignatura de Farmacología, Nutrición y Dietética Humana con otras materias, ya que es imprescindible tener un amplio conocimiento de los contenidos de farmacología y nutrición para comprender las bases terapéuticas de la mayoría de asignaturas de enfermería, como enfermería clínica I y II, enfermería maternal, infantil, psiquiátrica, etc…

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes cada uno de los exámenes parciales tiene una calificación correspondiente al 35% de la nota final, lo que en su conjunto corresponde a un 70%.

Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación en un 20%.

Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos y/o problemas, ponderando su calificación en un 10%

Convocatoria de Septiembre

Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes cada uno de los exámenes parciales tiene una calificación correspondiente al 35% de la nota final, lo que en su conjunto corresponde a un 70%.

Examen práctico:

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

10

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación en un 20%.

Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos y/o problemas, ponderando su calificación en un 10%.

Convocatoria de Recuperación

Se realizará un único examen teórico-práctico en el que se incluyan los contenidos tanto teóricos, como los de los seminarios teórico prácticos, cuya ponderación corresponderá al 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento, 7ª Edicición. Sylvia Escott-Stump. Wolters Kluwer Health: Lippincott Williams & wilkins. 2012.

• Mataix J. Nutrición y alimentación humana. Madrid: Ergón; 2009. • Gil A. Colección Tratado de Nutrición. Madrid. Panamericana. 2010 • Flórez J. Farmacología humana. Barcelona: Masson-Salvat; 2008. • Goodman S., Gilman’s. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Madrid: McGraw-Hill-

Interamericana; 2007.

Bibliografía complementaria

• Mary Width, Tonia Reinhard. Guía Básica de Bolsillo para el profesional de la Nutrición Clínica. Wolters Kluwer Health: Lippincott Williams & wilkins. 2009.

• Hernández Morante JJ, Cara Salmerón V, Jiménez Rodríguez D. Papel de Enfermería en el tratamiento de la Obesidad. Editorial EAE, 2013.

• Baños Díez JE. Principios de farmacología clínica. Bases científicas de la utilización de medicamentos. Barcelona: Masson; 2002.

• Alfredo Martínez, J. Fundamentos teórico-prácticos de nutrición y dietética. Madrid. McGraw-Hill, 2000.

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

11

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Somoza Hernández B, Cano González MV, Guerra López P. Farmacología en enfermería: casos clínicos. Madrid : Médica Panamericana, 2012.

• Castells S, Hernández M. Farmacología en enfermería. Madrid: Harcourt; 2000.

• Cervera P, Clapes J, Rigolfas R. Alimentación y Dietoterapia. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2004.

• Gómez Candela C, Iglesias Rosado C. Actualización en Nutrición. Madrid: Sanitaria 2000; 2004.

• Arrazola Saniger, Marcela (coord.). Farmacología aplicada. Jaen : Formación continuada Logoss, 2001

• Guyton M.D. Tratado de fisiología médica. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2003.

• L. Kathleen Mahan, Sylvia Escott-Stump; traducción Ana María Ocaña y José Rafael Blengio Pinto. Nutrición y Dietoterapia. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2001.

• Pedrón Giner, Consuelo (coord.) Alimentación y nutrición e pediatría: aspectos básicos . Madrid : Universidad Autónoma de Madrid, 2009

• López-Nicolás JM. Nuevos alimentos para el siglo XXI. Murcia: UCAM. Quaderna; 2004.

• Morgan SL, Weinsier RL. Nutrición clínica. Madrid: Harcourt; 2000.

• Mosquera JM, Galdós P. Farmacología clínica para enfermería. 4ª edición. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2005.

• Mycek MJ. Farmacología. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2004.

• Pradillo P. Farmacología en enfermería. Madrid: DAE; 2003.

• Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Moore PK. Farmacología (7ª Ed.). Madrid: Elsevier; 2012.

• Rodés J, Carné X, Trilla A, Albanell Mestres J. Manual de terapéutica médica. Barcelona: Masson; 2002.

• Santos B, Guerrero D. Administración de medicamentos: Teoría y práctica. Madrid: Díaz de Santos; 1994.

• Valenzuela AJ. Guía de intervención rápida de Enfermería en Farmacología. Madrid: DAE; 2004.

• Wardlaw GM. Perspectivas en Nutrición. Madrid: McGrawHill- Interamericana; 2004.

Web relacionadas Páginas de información general:

1. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia: www.cofrm.com/

2. Portalfarma:

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

12

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

3. http://www.portalfarma.com/Paginas/default.aspxVademecum-Información de medicamentos: http://www.vademecum.es/

4. PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Entrez

5. OMS-Nutrición http://www.who.int/topics/nutrition/es/

Revistas Científicas específicas:

1. Clinical Pharmacology and Therapeutics http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/(ISSN)1532-6535

2. International Journal of Obesity http://www.nature.com/ijo/index.html

3. Journal of Lipid Research http://www.jlr.org

4. American Journal of Clinical Nutrition http://ajcn.nutrition.org/

5. The Pharmacogenomics Journal http://www.nature.com/tpj/index.html

6. The Journal of the American Medical Association: http://jama.jamanetwork.com/journal.aspx

Sociedades Científicas:

1. Sociedad Española de Nutrición http://www.sennutricion.org/es/inicio

2. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad http://www.seedo.es/

3. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria http://www.nutricioncomunitaria.org/

4. Sociedad Española de Farmacología http://www.socesfar.com/

5. American Academy of Nutrition and Dietetics http://www.eatright.org

6. American Medical Association http://www.ama-assn.org

Recomendaciones para el estudio Se recomienda estudiar la materia de forma diaria, continuada y ordenada. Las horas de estudio deberán de ser fijadas por el propio alumno en función de las habilidades de aprendizaje que posea. Se recomienda hacer uso de la bibliografía de referencia de la asignatura. Se recomiendo asimismo poseer conocimientos básicos de informática (uso de internet, correo electrónico, etc.), así como de productos ofimáticos (Word, Powerpoint, etc.).

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana

13

Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales didácticos. Se necesitará una bata de laboratorio para las prácticas así como una calculadora científica. Es recomendable disponer de un ordenador personal con conexión a Internet para realizar ciertas tareas.

Tutorías Las tutorías de la asignatura de Farmacología, Nutrición y Dietética Humana están enfocadas a la realización de las siguientes actividades:

− Realización, seguimiento y evaluación de trabajos

− Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías

− Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

− Presentación de material audiovisual didáctico.

− Grupos de discusión

Guía Docente 2015-2016

Enfermería Clínica I

Clinical Nursing I

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Enfermería Clínica I

2

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

07/09/2015 16:10

Índice

Enfermería Clínica I ......................................................................................................................... 3 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................................ 3 

Requisitos Previos ............................................................................................................................ 3 

Objetivos ............................................................................................................................................ 4 

Competencias ................................................................................................................................... 4 

Metodología ....................................................................................................................................... 7 

Temario .............................................................................................................................................. 7 

Programa de la enseñanza teórica .............................................................................................. 7 

Relación con otras materias ............................................................................................................ 9 

Sistema de evaluación ..................................................................................................................... 9 

Bibliografía y fuentes de referencia .............................................................................................. 10 

Web relacionadas ........................................................................................................................... 11 

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................................ 11 

Material necesario ........................................................................................................................... 11 

Tutorías ............................................................................................................................................ 12 

Enfermería Clínica I

3

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Enfermería Clínica I Módulo: Enfermería Clínica Materia: Enfermería Clínica y Salud Mental Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Segundo /Cuatrimestral Profesores de la asignatura: D. Tomás Vera Catalán. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Jiménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura Bloque teórico

Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Respiratorios. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Cardiovasculares. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Musculoesqueléticos. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Hematológicos. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas renales.

Bloque teórico-práctico

Seminario Manejo de Vías Centrales y PVC. Seminario de valoración del riesgo cardiovascular. Seminario de Enfermería en Traumatología. Seminario de suturas y cirugía menor. Seminario de Procedimientos respiratorios (Toracocentesis, Drenaje torácico, Oxigenoterapia) y Seminario de Casos clínicos.

Brief Description

Theoretical block Nursing care to the patient with respiratory problems. Nursing care to the patient with cardiovascular problems. Nursing care to patients with musculoskeletal problems. Nursing care to patients with hematological problems. Nursing care to patients with kidney problems. Theoretic-practical block Central catheter management and CVP Seminar. Assessment of Cardiovascular risk Seminar. Respiratory Procedures Seminar (thoracentesis, chest drainage, oxygentherapy and spirometry). Trauma Nursing Seminar. Sutures and minor surgery Seminar. Clinical cases Seminar.

Requisitos Previos Se recomienda tener cursadas las materias correspondientes a Anatomía y Fisiología.

Enfermería Clínica I

4

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Conocer e identificar los procesos desencadenantes de la enfermedad.

2. Identificar y valorar las necesidades y/o problemas derivados de las mismas.

3. Saber aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, teniendo en cuenta la condición bio-psico-social del paciente.

4. Adquirir habilidades para aplicar con destreza los cuidados de enfermería oportunos. (Este objetivo se desarrollará dentro de los seminarios prácticos que se realizarán durante el curso).

5. Aprender a actuar como miembro en el equipo sanitario, manteniendo una actitud ética y responsable con el paciente y la familia.

Competencias Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y

Enfermería Clínica I

5

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

Enfermería Clínica I

6

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.

ECE14 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.

ECE15 Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

ECE17 Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

Enfermería Clínica I

7

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad Didáctica I. Patrón Actividad-Ejercicio

Tema 1. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Respiratorios.

1.1 Valoración del paciente respiratorio. Exploraciones complementarias relacionadas con la función respiratoria. Implicaciones de enfermería. 1.2 Principales problemas que afectan al aparato respiratorio: Insuficiencia respiratoria. 1.3 Asma. 1.4 EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 1.5 Enfermedades infecciosas agudas: bronquitis aguda, gripe, neumonía. Tuberculosis. 1.6 Alteraciones de la Pleura. 1.7 Cáncer de pulmón. 1.8 Trasplante de pulmón.

Tema 2. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Cardiovasculares.

2.1 Valoración del paciente cardiovascular. Exploraciones complementarias relacionadas con la función cardiovascular. Implicaciones de enfermería. 2.2 Insuficiencia cardiaca y Edema Agudo de

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 56

90 horas

(60 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 20

Evaluación en el aula 6

Tutorías 8

Estudio personal 40

60 horas

(40 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

20

150 90 60

Enfermería Clínica I

8

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Pulmón. 2.3 Arritmias. 2.4 Síndromes coronarios. 2.5 Trastornos del endocardio. Valvulopatías. 2.6. Trastornos del pericardio. 2.7 Trastornos vasculares arteriales: Insuficiencia arterial aguda y crónica. 2.8 Aneurismas. 2.9 Trastornos vasculares venosos: Trombosis venosa profunda e Insuficiencia venosa crónica. 2.10 Úlceras vasculares: arteriales, vasculares diabéticas y venosas. 2.11. Sincope, muerte súbita y shock.

Tema 3. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas músculo esqueléticos.

3.1. Valoración del paciente con problemas músculo esqueléticos. 3.2 Cuidados de enfermería en las alteraciones articulares y musculares: Esguinces y Luxaciones. 3.3 Fracturas: Tipos, tratamiento y cuidados enfermeros. 3.4 Alteraciones inflamatorias del sistema músculo-esquelético: Artritis reumatoide. Lupus eritematoso. Bursitis. Tendinitis. Osteomielitis. Gota. Enfermedades degenerativas: Osteoartritis. 3.5 Enfermedades metabólicas: Osteoporosis. Osteomalacia. Enfermedad de Paget. 3.6 Otras patologías: Fibromialgia, Tumores. 3.7 Síndromes dolorosos: Síndrome del hombro doloroso. Síndrome del túnel carpiano. Contractura de Dupuytren. Tenosinovitis de Quervain. Ganglión. Rizartrosis. 3.8 Cuidados de enfermería en cirugía: Artroplastia de rodilla y de cadera, artrodesis, osteotomía. 3.9 Afecciones ortopédicas: Pie plano. Pie cavo. Pie equino. Pie talo. Pie valgo. Metatarso varo. Pie zambo. Dedo en martillo. Hallux valgus. Genu valgum. Genu varum. Luxación congénita de cadera. 3.10 Patología de la columna vertebral: Espondilitis anquilosante, degeneración y hernia discal.

Tema 4. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas Hematológicos.

4.1 Trastornos eritrocitarios: Anemias. 4.2 Trastornos hemorrágicos: Alteraciones plaquetarias y de los factores de coagulación. 4.3 Alteraciones de la serie blanca: Leucemias y Linfomas. 4.4 Transfusión de hemoderivados.

Unidad Didáctica II. Patrón Eliminación

Tema 5. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas renales.

5.1 Valoración del paciente con problemas renales. Técnicas de enfermería más frecuentes en vías urinarias. 5.2 Clínica y cuidados de enfermería a pacientes con trastornos renales y urinarios: Infecciones e inflamaciones de las vías urinarias. 5.3 Trastornos glomerulares: Glomerulonefritis aguda y crónica. Síndrome nefrótico. 5.4 Trastornos obstructivos. Litiasis renal. 5.5 Neoplasias del tracto urinario. Tumores renales y de vejiga. Tumores de próstata e hipertrofia prostática benigna. 5.6 Insuficiencia renal aguda y crónica. 5.7 Diálisis. Hemodiálisis y diálisis peritoneal. 5.8 Trasplante renal. 5.9 Otros trastornos renales.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Procedimientos respiratorios: Toracocentesis, material necesario y ayuda a la técnica. Sistemas de drenaje torácico cerrado (pleurevac). Espirometría. Oxigenoterapia: mascarilla tipo Venturi, gafas nasales, sonda nasal, reservorio. Aerosolterapia: inhaladores presurizados,

Enfermería Clínica I

9

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

micronebulizaciones. Ejercicios respiratorios. Drenajes posturales, clapping, palmoteo, vibraciones, tos asistida, inspirometría incentivada.

Seminario 2. Vías centrales venosas y medición de la PVC: Accesos vasculares centrales: ayuda a la inserción de vía central por vena yugular, subclavia y femoral; inserción de vía central por acceso periférico (PICC). Tipos de catéteres e indicaciones. Sistema de medición de la Presión Venosa Central (PVC).

Seminario 3. Valoración del riesgo cardiovascular. Interpretación electrocardiográfica: Interpretación y Estudio de casos clínicos. Cálculo de la frecuencia cardíaca. Índice tobillo-brazo. Cálculo cintura-cadera.

Seminario 4. Actuación de enfermería en Traumatología: Precauciones y valoración ante los vendajes e inmovilizaciones. Férulas. Otras técnicas.

Seminario 5. Suturas y cirugía menor: Precauciones y valoración ante una sutura. Sutura con punto simple, sutura continua, colchonero, agrafes, pegamento dérmico, técnicas de cirugía menor. Crioterapia.

Seminario 6. Casos clínicos: Casos clínicos utilizando los recursos bibliográficos de la enseñanza teórica. Presentación y exposición de novedades en la enfermería clínica.

Relación con otras materias Esta asignatura está relacionada con las siguientes asignaturas: Enfermería Clínica II y Salud Mental.

Fundamentos teóricos y metodológicos de la Enfermería.

Metodología enfermera.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio

Exámenes teóricos: 70% del total de la nota. 2 exámenes sobre el contenido teórico: Primer parcial 35% y segundo parcial 35%.

Examen práctico: 20% del total de la nota. Examen sobre los seminarios prácticos donde se evalúan conocimientos y habilidades pertenecientes al programa práctico

Trabajo práctico: 10% del total de la nota. Trabajo práctico presentado en el seminario 6

Enfermería Clínica I

10

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre

Exámenes teóricos: 70% del total de la nota.

Examen práctico: 20% del total de la nota.

Trabajo práctico: 10% del total de la nota

El alumno deberá examinarse de aquella parte de la asignatura que no haya superado en febrero/junio.

El alumno en modalidad recuperación se presentará a un único examen que contiene preguntas del contenido teórico como del práctico y que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica.

Bulechek, G., Butcher, R.H., Dochterman J. & Wagner C. (2013). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). (6º ed.) Madrid: Elsevier.

Moorhead S., Johnson M., Mass M. & Swanson E. (2013). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). (5ªed.) Barcelona: Elsevier.

Rayón E. et al. (2001). Manual de enfermería médico-quirúrgica. Vol. I, II y III. Madrid: Ed. Síntesis.

Smeltzer, S.C. & Bare, B.G. (2012). Tratado de Enfermería Médico-quirúrgica de Brunner & Suddarth. Vol. I y II (12ºed). Madrid: McGraw-hill.

Swearingen PL & Ross D.G. (2000). Manual de enfermería médico-quirúrgica: Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. (4ºed). Barcelona: Harcourt.

Porth, C.M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual / Carol Mattson Porth; [traducción de Silvia Cwi...[et al.]] (7ª ed) Barcelona: Médica Panamericana.

Bibliografía complementaria.

Díaz J.L., Gómez, R. & Pardo, M. (2008). Protocolos de actuación en enfermería de urgencias. Murcia: Diego Marín.

Guyton, A. & Hall J. (2012).Compendio de fisiología Médica. (12ºed). Barcelona: Elsevier. Ibáñez Ivern, R. & Ponce Gascón, M. (2004). Manual de vendajes, yesos y férulas.

Barcelona : Jims Prayma. Platzer, W. et al. (2008). Atlas de anatomía con correlación clínica. (9ºed). Buenos Aires:

Médica Panamericana.

Enfermería Clínica I

11

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Ruano, M. & Tormo, C. (2003). Manual de Soporte vital avanzado. (3ºed). Barcelona: Elsevier Masson.

Wellens, H.J., & Conover, M.B. (2006). The ECG in Emergency decision making. (2ºEd). Saunders Elsevier.

Web relacionadas • Fundación Índex de enfermería y base de datos cuiden: http://www.index-f.com

• Asociación española de Enfermería vascular: http://www.aeev.net

• Sociedad española de Cardiología. http://www.secardiologia.es/

• Sociedad española de Nefrología: http://www.senefro.org/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=418

•Sociedad española de Cirugía ortopédica y traumatología. https://www.secot.es/

•Sociedad española de Neumología y cirugía torácica: http://www.separ.es/

•Sociedad española de Hematología y hemoterapia http://www.sehh.es/es/

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda al alumno ir afianzando la materia desde el primer día, contrastando la información aportada en clase con la bibliografía de referencia.

Debe mantener una visión global del paciente con pluripatología y de cómo una alteración de un órgano concreto puede influir en el resto de órganos y funciones del cuerpo humano.

Material necesario Se requerirá llevar bata para el seminario 4 (traumatología) y para el 5 (suturas).

Es necesario llevar los recursos necesarios y adaptados para la exposición del seminario 6 (casos clínicos). En caso necesario se podrá pedir con antelación algún recurso propio de la universidad para poder disponer de él durante la exposición.

En el campus virtual, apartado recursos, estarán disponibles los apuntes de cada bloque teórico, diversas herramientas y videos de apoyo

Enfermería Clínica I

12

Enfermería Clínica I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías Las tutorías de Enfermería Clínica del Adulto I estarán orientadas a la preparación, seguimiento y evaluación de trabajos así como a la orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

En ellas se afianzarán las nociones, destrezas y cualidades en áreas de competencias generales como trabajo en equipo, comunicación, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Serán espacios dónde se podrán incluir actividades de interés para los alumnos, como lectura de artículos, capítulos de libros, documentales clínicos, resolución de casos clínicos, etc. y su posterior revisión crítica.

Guía Docente 2015-2016

Teología II

Theology II

Grado en Enfermería

Presencial

Teología II

2

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

02/11/2015 16:57

Índice

Teología II ............................................................................................................................. 3 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 3 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3 

Objetivos .............................................................................................................................. 4 

Competencias ...................................................................................................................... 4 

Metodología ......................................................................................................................... 5 

Temario ................................................................................................................................. 5 

Programa de la enseñanza teórica .............................................................................................. 5 

Programa de la enseñanza práctica ............................................................................................ 6 

Relación con otras materias ............................................................................................... 6 

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 6 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 6 

Web relacionadas ................................................................................................................ 7 

Recomendaciones para el estudio ..................................................................................... 7 

Material necesario ............................................................................................................... 8 

Tutorías ................................................................................................................................ 8 

Teología II

3

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

Teología II Módulo: Educación integral. Materia: Teología Carácter: Formación obligatoria Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: Segundo/ Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª Juana Hernández Cerón Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 9.00 a 11.00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura La asignatura Teología II, es la segunda parte de la materia de Teología del Módulo de Educación Integral, al Módulo de Educación Integral -un módulo común y obligatorio en todas las titulaciones de Grado de la UCAM-.

Se encuentra directamente relacionada con el objetivo que la UCAM acomete en todas sus titulaciones y que consiste en “Promover una educación integral que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional, tomando como elementos básicos los fundamentos de la cultura europea y occidental: la teología, la ética y las humanidades”.

Esta asignatura ofrece a alumnos la posibilidad de ampliar la visión del hombre y del mundo desde categorías y valores que han configurado nuestra cultura. Ello posibilitará una mayor maduración personal y la compresión del contexto social y cultural en el que desarrollará su futura profesión.

Brief Description

Theology II is the second half from the Theology subject included in the Integral Education Modulewhich is a common and obligatory module in all the undergraduete programs ofered in this University.

It is directly related with the main aim of the University along all his Undergraduate and Postgraduate programs: “The aim is to promote a holistic education that allows the complete development of the persona and her professional excellence taking the elements of European and occidental culture: Theology, Ethics and Humanities”.

Theology II offers the possibility of increasing our view of the man and the world form categories and values that shaped our culture. All this will allow a bigger personal grow and it will contribute to a better comprehension of the social and cultural context in which the student will practice his profession

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Teología II

4

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

Objetivos 1. Explicar la realidad celebrativa de la Iglesia como actualización permanente del misterio

salvífico de Jesucristo.

2. Argumentar cómo el culto cristiano, dotado de una estética propia, muestra un específico modo de entender y vivir el tiempo y el espacio celebrativos.

3. Explicar cómo los Sacramentos conducen, necesariamente, a la persona y a la comunidad celebrantes, a la misión evangelizadora.

4. Reconocer y describir los elementos significativos -signo, significado, efectos, ritos…- de cada uno de los sacramentos de la Iglesia.

5. Razonar la absoluta necesidad de los Sacramentos para conducir una auténtica vida cristiana.

6. Analizar y criticar las distintas visiones morales.

7. Distinguir críticamente las distintas comprensiones del concepto de libertad.

8. Argumentar el valor de los Mandamientos y las Bienaventuranzas frente a otras visiones de realización personal.

9. Presentar al ser humano en su realidad dialogal y por ello necesitado de encontrarse con Dios, su creador, como interlocutor definitivo.

10. Reconocer el contenido y significado de las siete peticiones del Padre Nuestro.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. T1: Capacidad de análisis y síntesis.

Teología II

5

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

T4: Toma de decisiones.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

UCAM4Analizar los elementos básicos de la Celebración de la fe

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 20

30 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 6

Evaluación en el aula 2

Tutorías 2

Estudio personal 28

45 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

17

75 30 45

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: La Iglesia, comunidad celebrante.1.1 La dinámica sacramental.1.2 Misterio Pascual y Año Litúrgico.

Tema 2: Los Sacramentos de la Iglesia.2.1 Los Sacramentos de la Iniciación cristiana: Bautismo. /Confirmación/Eucaristía. 2.2 Los Sacramentos de curación: Penitencia o Reconciliación /Unión de enfermos. 2.3 Los Sacramentos al servicio de la comunidad: Matrimonio / Orden Sacerdotal.

Tema 3: La Iglesia, comunidad viva.3.1 La vida en Cristo y en el Espíritu. 3.2 La dignidad de la persona humana: el hombre imagen de Dios.3.3 El deseo de felicidad.

Teología II

6

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

Tema 4: La Moral Cristiana expresión de la Vida Nueva.4.1 La libertad.4.2 La condición moral de los actos humanos.4.3 La conciencia moral.4.4 Los Mandamientos y las Bienaventuranzas como camino de realización humana.

Tema 5: La Iglesia, Comunidad Orante.5.1 La oración en la vida cristiana. 5.2 La oración del Señor: el “Padre Nuestro”.

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica está centrado en los seminarios que oferta el departamento de Ciencias Humanas y Religiosas

Relación con otras materias La asignatura de Teología II está directamente relacionada con el resto de asignaturas de la materia de Teología: Teología I y Doctrina Social de la Iglesia y de forma indirecta con otras asignaturas del Módulo de Educación Integral, como Ética Fundamental, Ética Aplicada y Bioética y humanidades.

Esta asignatura se relaciona de modo complementario con el resto de asignaturas de la titulación puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Sistema de evaluación Convocatoria febrero/junio

PARTE TEÓRICA. El 70% del total de la nota será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno.

PARTE PRÁCTICA. El 30% de la nota será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales o en grupo desarrollados en cada unidad didáctica (15%), y de los seminarios de módulo establecidos por el Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas antes de la finalización del semestre y en la opción de seminarios de módulo (15%).

Bibliografía y fuentes de referencia

AAVV. (1999).Catecismo de la Iglesia Católica. Madrid: Asociación de Editores del Catecismo. (Temas 1, 2, 3, 4,5)

Teología II

7

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

AAVV. (2011). Youcat, Catecismo joven de la Iglesia católica. Ediciones Encuentro. Temas: 1, 2, 3, 4,5)

AAVV .Nueva Biblia de la Conferencia Episcopal Española- 2010- BAC (Temas 1, 2,5)

Juan Pablo II. (1993). Carta Encíclica Veritatis Splendor, sobre algunas cuestiones fundamentales de la doctrina moral de la Iglesia. (Tema 3,4)

Bibliografía complementaria

Abad Ibáñez, J.A., La celebración del misterio cristiano, Eunsa, Pamplona, 2000

Arnau, R., Tratado general de los sacramentos, BAC, Madrid, 1994

Auer, J. Sacramentos: Eucaristía, Barcelona, 1975

Augé, M., Liturgia, Historia. Celebración. Teología. Espiritualidad, Dosier CPL, Barcelona, 1995.

Borobio, D., La iniciación cristiana, Salamanca, 1996.

Caffarra, C., Vida en Cristo. Eunsa, Pamplona, 1998.

Fernández, A., Moral fundamental. Iniciación teológica. Rialp, Madrid, 2010.

Jiménez E .Decálogo: diez palabras de vida. Madrid: EGA. 2007.

Jiménez E., La vida en Cristo: dimensiones fundamentales de la moral cristiana. Bilbao. DDB. 1995.

Jiménez E., Moral eclesial: teología moral nueva en una Iglesia renovada. Madrid.1989

Melina, L., El actuar moral del hombre. Edicep, Valencia, 2001

Oñatibia, I., Bautismo y Confirmación, BAC, Madrid, 2000

Ratzinger J., Introducción al Cristianismo. Salamanca: Sígueme. (2005)

Web relacionadas Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas:

· http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm

· La Santa Sede: http://www.vatican.va

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Teología II

8

Teología II. 968 278808 - Tlf: (+34) 968 27 78 08

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Material necesario

Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente

Tutorías

En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia.

Las tutorías en esta asignatura, se complementan con seminarios universitarios abiertos a estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del modulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de dudas y problemas.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente2015-2016

Metodología Enfermera

NursingMethodology

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Metodología Enfermera

2

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:58

Índice

Metodología Enfermera .......................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................7

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 7

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 12

Metodología Enfermera

3

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología Enfermera Módulo: Obligatorio de la Titulación. Materia: Metodología Enfermera Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo/Cuatrimestral. Profesora de la asignatura: Dra. Maravillas Giménez Fernández. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a19:00h Profesor/a coordinador curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Metodología Enfermera se basa en el aprendizaje del Proceso de Enfermero, que consiste en la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la Enfermería. Para ello, se estudian cada una de las etapas que lo constituyen. En la primera, Valoración, se estudia la respuesta de un individuo, familia o comunidad ante la situación en la que se encuentra, utilizando el registro de los 11 Patrones Funcionales de Marjory Gordon. En la segunda etapa, Diagnostico, se realiza el diagnóstico enfermero utilizando una terminología común (taxonomía Nanda Internacional) diferenciándolo de los diagnósticos emitidos por profesionales de otras disciplinas sociosanitarias. En la tercera etapa, Planificación, se elaboran de una serie de resultados en base a los diagnósticos de enfermería detectados, y a los problemas de colaboración (diagnósticos de otras disciplinas, normalmente diagnóstico médico, y se planifican las intervenciones necesarias para alcanzar dichos resultados. Las taxonomías utilizadas serán la NOC y la NIC respectivamente. En la cuarta etapa, Ejecución, se trata de implementar las actividades recogidas en las intervenciones planificadas, teniendo en cuenta en todo momento los recursos humanos y materiales con los que se cuenta. En la última etapa, la Evaluación, se comprueba si los resultados planificados se han cumplido, en qué grado, o si hay que incluir modificaciones en alguna etapa del proceso enfermero.

Brief Description

The subject Fundamentals of nursing are based on the learning of the Nursing Process that consists in the application of the Scientific Method to the clinical practice of nursing. Therefore, every phase is studied. In the first one, Assessment, the nurse completes a holistic nursing assessment of the individual, family or community adjust to a specific situation, using a nursing framework, such as Marjory Gordon's 11 Functional Health Patterns. In the second, Diagnosis phase, the nurse’s clinical judgment is done using a common language, NANDA-I nursing diagnoses, totally different with diagnosis of other health professionals. In the third, Planning phase, for each problem a measurable goal/outcome is set and for each goal/outcome, nursing interventions are selected. To formulate them, the NOC and NIC standardized language is used. In the fourth, Implementing phase, the interventions planed are performed, as well as delegated tasks, considering human and material

Metodología Enfermera

4

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

resources available. In the last one, Evaluation phase, the goal achievement is evaluated and the nursing care plan could be modified if it’s needed.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Estudiar y trabajar las diferentes partes del Proceso de Enfermería: Valoración, Diagnóstico,

Planificación, Ejecución y Evaluación.

2. Trabajar la Valoración a partir de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon.

3. Analizar y trabajar la etapa de Diagnóstico a partir de la Nanda I.

4. Analizar y trabajar la etapa de Planificación a partir de NOC-NIC.

5. Estudiar, analizar y elaborar planes de cuidados a partir del Modelo AREA.

6. Estudiar y trabajar los problemas interdependientes a partir del Modelo Bifocal de Linda Carpenito Moyet.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Metodología Enfermera

5

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

ECE2 Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes.

Metodología Enfermera

6

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

ECE3 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.

ECE4 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.

ECE6 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.

ECE8 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

ECE9 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

ECE10 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.

ECE11 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.

ECE16 Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación.

ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

ECE19 Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

ECE38 Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

ECE40 Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.

Metodología Enfermera

7

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 56

90 horas

(60 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 20

Evaluación en el aula 6

Tutorías 8

Estudio personal 40

60 horas

(40 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

20

90

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Concepto de ciencia. Analizar la evolución del conocimiento científico. Definición.

Tema 2. Método científico en Enfermería: el Proceso de Enfermería. Evolución histórica y estado actual. Etapas del Proceso Enfermero. Ventajas de la utilización del mismo. Analizar la necesidad de unir método científico y teorías/modelos de enfermería.

Tema 3. Etapa de Valoración. Estudio de las diferentes técnicas de valoración. Fuentes y tipos de datos. Validación de los datos recogidos. Estudio del registro de Enfermería en base a los 11 Patrones Funcionales de Salud Gordon, explicando cada uno de ellos, y qué datos serían los idóneos de contemplar en cada uno de los patrones. Incidir en las diferencias con otras formas de registro o modelos, incluidos los enfermeros.

Tema 4. Etapa de Diagnóstico. Análisis de la Taxonomía Nanda Internacional. Definir lo que es un diagnóstico de enfermería. Indicar los tipos de diagnósticos. Cómo se formulan. Análisis para llegar a un diagnóstico enfermero. Estudio y análisis en profundidad de la Taxonomía Nanda I.

Metodología Enfermera

8

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. Etapa de Planificación. Estudiar el modelo tradicional de realización de planes de cuidados a la hora de planificar los objetivos - resultados, y las intervenciones de enfermería. Análisis y utilización de las Taxonomías NOC- NIC a la hora de la planificación de cuidados.

Tema 6. Modelo AREA (Análisis del Resultado del Estado Actual) de Pesut y Herman. Red de razonamiento lógico que se utiliza para encontrar el diagnóstico enfermo principal o madre. Utilización del modelo AREA para priorizar otras taxonomías. Analizar esta forma de priorizar de otras.

Tema 7. Análisis y estudio del Modelo Bifocal de Carpenito (u otro similar). Definir lo que es un problema de colaboración o problema interdependiente. Estudiar la red de razonamiento lógico que se utiliza para encontrar la o las complicaciones potenciales/riesgo de complicación a partir de un problema colaborativo (Modelo Bifocal). Planificación de cuidados a partir de un problema de colaboración, problema interdependiente y/o diagnóstico de vigilancia.

Tema 8. Etapa de Ejecución. Estudiar los procedimientos para llevar a cabo el proceso de ejecución, implementación de los cuidados. Análisis de los recursos materiales y humanos en la realización de las intervenciones planificadas. Así como la contemplación de los aspectos éticos y legales a la hora de desarrollar el plan de cuidados.

Tema 9. Etapa de Evaluación. Estudiar el modelo tradicional de evaluación de los planes de cuidados, y la importancia y adecuación de la taxonomía NOC para la evaluación de los planes de cuidados.

Tema 10. Investigación en lenguajes enfermeros. Vía de desarrollo para aplicar cuidados de calidad.

Tema 11. Análisis de un caso real. El proceso enfermero como herramienta básica en el día a día del profesional sanitario: así se hace.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario I. Proceso de valoración. A partir de un caso ficticio o real (contemplando el secreto profesional), se procederá a la realización de dicho proceso, utilizando las diferentes técnicas de valoración, y utilizando como registro los patrones funcionales de M. Gordon.

Seminario II. Proceso diagnóstico. A partir de la valoración anterior, se procederá al análisis de los datos y se realizarán diferentes diagnósticos de enfermería, buscando en todo momento el diagnóstico madre, completando cuestiones legales a tener en cuenta.

Seminario III. Proceso de Planificación. Manejo de las taxonomías NOC (Resultados), y NIC (Intervenciones) para la planificación de los cuidados enfermeros

Metodología Enfermera

9

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Seminario IV. Caso práctico. Utilización del Modelo AREA para elaborar Planes de Cuidados holístico, utilizando todos los modelos y las taxonomías vistas anteriormente.

Seminario V. Caso práctico. Manejo del Modelo Bifocal o similar. A partir de un caso práctico se trabajará con el Modelo Bifocal, contemplando lo que son diagnósticos de enfermería y los problemas de colaboración (interdependientes o diagnósticos de vigilancia), haciendo en todo momento una aproximación interdisciplinar.

Seminario VI. Estudio y utilización de programas asistentes para planificación de cuidados. NNN Consult Premium.

Seminario VII. Exposición y análisis del trabajo de Enfermería en casos clínicos utilizando el proceso enfermo y una/s teoría/s de Enfermería

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura guarda relación directa con las asignaturas de Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería, de primer curso; así como con todas las asignatura que pertenecen al módulo de Ciencia de la Enfermería, el módulo Practicum y Trabajo Fin de carrera y, el módulo optativo; de forma indirecta está relacionada con todas las asignaturas que conforman el Grado en Enfermería.

Sistema de evaluación

Sistema de Evaluación Continua

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación en 60%.

b) Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación en 15%.

c) Realización de Trabajos:

Se realizarán diferentes ejercicios con el objetivo de adquirir habilidades, y en concreto un trabajo que recoja lo estudiado mediante la realización del proceso enfermero para con un caso clínico. Su calificación se pondera en 25%.

Metodología Enfermera

10

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de Evaluación en Recuperación

Los alumnos matriculados tendrán únicamente una nota, que se obtendrá de la realización de tres pruebas (examen tipo test, examen desarrollo y trabajo proceso enfermero) cada una de estas pruebas con un porcentaje de la nota total.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Ackley B., Badwin G. Manual de diagnósticos de enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. Madrid. ElservierMosby; 2007.

• Bulechek G., Butcher H, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

• Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación clínica en enfermería. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.

• Carpenito LJ. Manual de Diagnósticos Enfermeros. 14ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2013.

• Gordon M. Manual de diagnósticos enfermeros. Madrid: Elservier Mosby; 2003.

• Herdman TH. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2012-2014. Madrid: Harcourt; 2013.

• Johnson M, Bulechek G, Butcher H, McCloskey J, Maas M, Moorhead S, Swanson E. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Madrid: Elsevier; 2007.

• Jonson M, Morread S, Bulechek G, Butcher H, Maas M, Swanson E. Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados. Barcelona: Elsevier; 2012.

• Kozier B, Erb G, Kathleen B, Wilkinson J. Fundamentos de Enfermería: conceptos, proceso y práctica. Tomo I y II. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2001.

• Luis MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica: pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona: Masson; 2000.

• Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítico y guía práctica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.

• Lunney M. Nanda Internacional. Razonamiento crítico para alcanzar resultados de salud positivos. Estudio de casos y análisis de enfermería. Barcelona: Elsevier – Masson; 2011.

• Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Metodología Enfermera

11

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Potter P, Griffin Perry A. Fundamentos de Enfermería. Volumen I y II. Madrid: Harcourt; 2002.

• Rifá R, Olivé C, Lamoglia M. Lenguaje NIC. Para el aprendizaje teórico-práctico en enfermería. Barcelona: Elservier; 2012.

Bibliografía complementaria

• Alfaro – LeFevre R. Aplicación del proceso de enfermería: guía práctica. Madrid: Mosby: 1996.

• Almansa P. Metodología de los cuidados de enfermería. Murcia: Diego Marín; 2002.

• Benavent Mª, Ferrer E, Francisco del Rey C. Fundamentos de enfermería. Madrid: Difusión de Enfermería. Enfermería 21; 2001.

• Charrier J, Ritter B. El plan de cuidados estandarizado. Un soporte del diagnóstico enfermero, elaboración y puesta en práctica. Barcelona: Masson; 2005.

• Consejo General de Enfermería. Código Deontológico de la Enfermería Española. Madrid: SAG; 1989.

• Fernández D, Garrido M, Santo M, Serrano M. Enfermería Fundamental. Barcelona: Masson; 2000.

• Giménez M, Carrasco JJ. Procedimientos básicos y cuidados de enfermería. Manual de Prácticas. Murcia: Diego Marín; 2008.

• Henderson V. La naturaleza de la Enfermería. Reflexión 25 años después. Madrid: Interamericana – McGraw – Hill, Madrid; 1994.

• Henderson V. Los primeros noventa años. Masson: Barcelona; 1996.

• Iyer P, Taptich B Bernocchi – Losey D. Proceso y diagnóstico de enfermería 3ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 1997.

• Kérouac S. El pensamiento enfermero. Barcelona; Masson; 2001.

• Manzano M. Manual de Procedimientos de Enfermería del Hospital General Universitario de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia; 2000.

• Marriner A, Raile M., Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Mosby; 2007.

• Orem D. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona: Masson – Salvat Enfermería; 1993.

Metodología Enfermera

12

Metodología Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Phaneuf M. La planificación de los cuidados enfermeros: un sistema integrado y personalizado. México: McGraw – Hill Interamericana; 1999.

• Riopelle L. Cuidados de enfermería: un proceso centrado en las necesidades de la persona. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 1999.

Web relacionadas North American Nursing Diagnosis Associationwww.nanda.org

Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermeríawww.aentde.com

The Association for Common European Nursing Diagnoses, Interventions and Outcomeswww.acendio.net

www.nanda.es

El Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria junto con el Consejo Nacional de Enfermería han creado un grupo de investigación para validad de intervenciones enfermeras. www.nipe.enfermundi.com

Recomendaciones para el estudio Estudio de forma continua, y realización de cada actividad/ejercicio indicado.

Materiales didácticos No hay materiales específicos.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

- Realización, seguimiento y evaluación de trabajos. - Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las

metodologías. - Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015-2016

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

Clinical Pharmacology and nurse prescribing

Grado en Enfermería

Presencial

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

2

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 10:58

Índice

farmacología Clínica y Prescripción Enfermera ...............................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................8

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 8

Programa de la enseñanza práctica ......................................................................................... 11

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 11

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 12

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 12

Web relacionadas .............................................................................................................. 14

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 14

Material necesario ............................................................................................................. 14

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

3

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Módulo: Ciencias Básicas. Materia: Farmacología, Prescripción Enfermera, Nutrición y Dietética Humana. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo /cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dr. Antonio Soler Marín. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h y 17:00-19:00 h Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Jiménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura La asignatura Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera forma parte de los 60 ECTS de formación básica contenidos en el módulo Ciencias Básicas. En esta asignatura se abordan los fundamentos para la mejor comprensión del resto de materias relacionadas con la farmacología. Estos conocimientos básicos permiten homogeneizar el nivel de conocimientos de los alumnos de cara a la continuación con otras materias específicas de la Titulación. En su desarrollo, el alumno adquiere la capacidad de análisis y razonamiento, se familiariza con la nueva metodología docente, además de adquirir conocimientos y habilidades específicas.

Es una asignatura fundamental en la formación de la futura enfermera, ya que el uso racional del medicamento se basa en los principios adquiridos a través de la educación y la formación en Farmacología. Por lo tanto, se estudiarán los efectos terapéuticos y adversos, propiedades farmacocinéticas y mecanismos de acción de los diferentes grupos farmacológicos.

Brief Description

The Clinical Pharmacology is part of the 60 ECTS basic training module contained in the Basic Sciences. It covers the basics for better understanding of other subjects related to Pharmacology. These basic skills enable homogenize the knowledge level of students in the face of continuing with specific areas of the degree. In its development the student acquires the capacity for analysis and reasoning, are familiar with the new teaching methodology in addition to acquiring knowledge and skills specific.

This subject is fundamental in the development of the future nurse, because rational treatment is based entirely on the principles acquired through education and training in Pharmacology. We will provide knowledge of the therapeutic and undesirable effects, pharmacokinetic properties and mechanisms of action of different pharmacological groups.

Requisitos Previos Se recomienda haber cursado la asignatura de Bioquímica.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

4

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Proporcionar conocimientos de farmacología aplicada a la enfermería, aportando una

terminología, conceptos y nuevas tecnologías (TIC) que favorezcan el uso racional del medicamento.

2. Explicar los principales grupos farmacológicos, sus indicaciones y bases fisiológicas de actuación, mecanismos de acción de los fármacos, farmacodinamia y su farmacocinética.

3. Enseñar los problemas relacionados con los medicamentos: reacciones adversas, contraindicaciones, interacciones, sobre e infradosificaciones e intoxicaciones medicamentosas y los mecanismos de comunicación de estos problemas: farmacovigilancia.

4. Conocer características prácticas de la administración de medicamentos según la edad, estado de salud, etc.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

5

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

EFB3 Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.

EFB4 Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos.

EFB5 Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

EFB14 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital avanzado.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

6

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas

Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

150 60 90

Metodología docente

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

a) Actividades presenciales

Clases en aula

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula o a través de medios audio-visulales.

Seminarios teórico-prácticos

Sesiones de trabajo en grupo en el aula o espacios con equipamiento especializado como laboratorios, salas de informática supervisadas por el profesor donde se estudian casos clínicos, problemas, búsquedas en internet, etc., y donde se fomentan los debates, se resuelven dudas y realizan ejemplos. Se incluyen visitas a instalaciones o servicios (Farmacia Hospitalaria).

Evaluación en aula

Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que concretan las competencias adquiridas por el alumno en cada materia.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

7

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías

Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases en aula, orientar al alumno acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos, y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso.

b) Actividades no presenciales

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales.

Estudio personal

Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias presentados en clase en aula y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

Para la búsqueda de información, el alumnado encontrará en el campus virtual aquellos materiales expuestos en las sesiones presenciales así como diversas fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y estudio.

La preparación de trabajos consiste resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor, de los problemas, ejercicios, trabajos, casos prácticos, etc. Todo ello servirá para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del propio aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje virtual, consistirán fundamentalmente en la presentación de material audiovisual (vídeos) para la discusión de temas de actualidad en la materia, y contacto mediante chat y mensajes privados que favorezcan el debate de temas de interés, realización de autoevaluaciones, etc.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

8

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema Introducción: Conceptos básicos de farmacología general y clínica. Historia de la farmacología clínica. Fuentes de información en farmacología clínica. Introducción a la Farmacología clínica.

Unidad Didáctica I. Farmacología del sistema nervioso autónomo

Tema 1. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (I). 1.1 Sistemas de neurotransmisión en el SNA. Posibles acciones farmacológicas. 1.2 Transmisión colinérgica. Receptores colinérgicos. 1.3 Fármacos agonistas colinérgicos. Aplicaciones clínicas. Agonistas colinérgicos de acción directa. Agonistas colinérgicos de acción indirecta. 1.4 Fármacos antagonistas colinérgicos. Aplicaciones clínicas.

Tema 2. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (II). 2.1 Transmisión adrenérgica.

Receptores adrenérgicos. 2.2 Fármacos Agonistas α y β adrenérgicos. 2.3 Fármacos Antagonistas

α y β adrenérgicos. 2.4 Sistema dopaminérgico. Agonistas y antagonistas. 2.5 Fármacos Bloqueantes ganglionares. 2.6 Fármacos Bloqueantes placa motriz. 2.7 Fármacos Anestésicos locales.

Unidad Didáctica II. Mediadores celulares e inflamación

Tema 3. Mediadores celulares. 3.1 Histamina. Fármacos antihistamínicos. 3.2 Serotonina. Fármacos relacionados. 3.3 Eicosanoides. Utilización clínica y fármacos relacionados. 3.4 Otros mediadores: Angiotensina II y fármacos relacionados.

Tema 4. Fármacos analgésicos, antitérmicos y antinflamatorios no esteroideos (AINES). 4.1 Características generales. Diferencias principales con respecto a otros grupos farmacológicos antiinflamatorios o analgésicos. 4.2 Principales grupos de AINES. 4.3 Aplicaciones terapéuticas. 4.3 Selección del AINE a emplear.

Unidad Didáctica III. Sistema Nervioso Central

Tema 5. Farmacología del Sistema Nervioso Central (I). 5.1 Sistemas de neurotransmisión en el SNC. 5.2 Fármacos analgésicos opiáceos: Terminología. Tipos de receptores. Morfina y compuestos relacionados. Aplicaciones terapéuticas. Reacciones adversas. 5.3 Fármacos ansiolíticos y sedantes: Ansiedad. Fármacos ansiolíticos: Benzodiazepinas: Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Antagonistas de las benzodiazepinas. Fármacos hipnóticos. Principios generales. Clasificación.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

9

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 6. Farmacología del Sistema Nervioso Central (II). 6.1 Fármacos anestésicos generales. Introducción. Concepto de anestesia. Clasificación de anestésicos intravenosos y de anestésicos inhalatorios. Aplicaciones. Reacciones adversas. 6.2 Fármacos antiepilépticos y anticonvulsionantes. Principios fundamentales. Mecanismo de acción. Clasificación. 6.3 Farmacología de la Enfermedad de Parkinson. Generalidades. Clasificación de Fármacos. 6.4 Farmacología de la Enfermedad de Alzheimer. Generalidades. Clasificación de Fármacos. 6.5 Fármacos Neurolépticos. Generalidades. Mecanismos de acción. Reacciones adversas. Clasificación. Aplicaciones terapéuticas. 6.6 Fármacos antidepresivos. Generalidades. Clasificación. Reacciones adversas. Aplicaciones.

Unidad Didáctica IV. Aparato respiratorio

Tema 7. Farmacología del sistema respiratorio. 7.1 Fármacos antiasmáticos y broncodilatadores. Introducción. Clasificación. 7.2 Fármacos antitusígenos. 7.3 Fármacos mucolíticos y expectorantes.

Unidad Didáctica V. Aparato Digestivo

Tema 8. Farmacología del aparato digestivo. 8.1 Farmacología de la motilidad del aparato digestivo. Generalidades. Fármacos procinéticos. Fármacos anticinéticos. 8.2 Farmacología del vómito. Generalidades. Fármacos antieméticos. 8.3 Farmacología de la secreción del aparato digestivo. Generalidades. Fármacos antiulcerosos. Aplicaciones terapéuticas.

Unidad Didáctica VI. Aparato Circulatorio

Tema 9. Farmacología del aparato circulatorio. 9.1 Farmacología de la insuficiencia cardiaca. Conceptos básicos de fisiología cardiaca. Concepto de insuficiencia cardiaca. Tratamiento farmacológico general. Glucósidos digitálicos. Otros inotrópicos. 9.2 Fármacos vasodilatadores. Fundamento. Clasificación. 9.3 Fármacos antiarrítmicos. 9.4 Farmacología de la Hipertensión. Principios generales. Medidas higiénico-dietéticas y cambios del estilo de vida. Tratamiento farmacológico. 9.5 Fármacos antianginosos. Principios generales. Tratamiento antianginoso.

Unidad Didáctica VII. Medio Interno

Tema 10. Farmacología de la hemostasia y coagulación. 10.1 Introducción. 10.2 Farmacología de la función plaquetaria. 10.3 Fármacos anticoagulantes, nuevos anticoagulantes. 10.4 Farmacología de la fibrinólisis.

Tema 11. Fármacos diuréticos. 11.1 Introducción. Generalidades del funcionamiento del riñón. 11.2 Clasificación de los diuréticos. Principales reacciones adversas. 11.3 Aplicaciones terapéuticas de los diuréticos.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

10

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Unidad Didáctica VIII. Crecimiento neoplásico

Tema 12. Fármacos antineoplásicos. 12.1 Principios generales. 12.2 Mecanismos generales de acción. 12.3 Clasificación de los fármacos antineoplásicos. Vías de administración. Aplicaciones terapéuticas. Reacciones adversas.

Unidad Didáctica IX. Inmunidad

Tema 13. Fármacos inmunodepresores e inmunoestimuladores. 13.1 Introducción. Tipos de respuesta inmune. Células involucradas. 13.2 Clasificación fármacos inmunosupresores. Aplicaciones terapéuticas. 13.3 Clasificación fármacos inmunoestimuladores. Aplicaciones terapéuticas.

Unidad Didáctica X Enfermedades infecciosas

Tema 14. Farmacología de las enfermedades infecciosas (I). 14.1 Conceptos generales de la terapia antiinfecciosa. Mecanismos principales de acción. Principales grupos de antibióticos. 14.2 Antibióticos beta-lactámicos. Conceptos generales. Actividad antiinfecciosa. Mecanismos de acción. Selección del antibiótico a utilizar. Resistencias. Características farmacocinéticas. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas.

Tema 15. Farmacología de las enfermedades infecciosas (II). 15.1 Quinolonas. Mecanismo de acción. Resistencias bacterianas. Características farmacocinéticas. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. 15.2 Sulfamidas. Trimetoprim. Cotrimoxazol. Nitrofurantoína.

Tema 16. Farmacología de las enfermedades infecciosas (III). 16.1 Antibióticos aminoglucósidos. Mecanismo de acción. Características farmacocinéticas. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. Indicaciones. 16.2 Antibióticos glucopéptidos. Vancomicina y Teicoplanina. Mecanismo de acción. Resistencias. Farmacocinética. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. 16.3 Tetraciclinas. Mecanismo de acción. Resistencias. Farmacocinética. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. 16.4 Cloranfenicol. Mecanismo de acción. Actividad antiinfecciosa. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas. 16.5 Macrólidos. Mecanismo de acción. Actividad antiinfecciosa. Reacciones adversas. Aplicaciones terapéuticas.

Tema 17. Fármacos antivíricos. 17.1 Introducción a la Farmacología antiviral. 17.2 Antivíricos no VIH. Aciclovir. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Indicaciones. Vías de administración. Dosificación. 17.3 Otros antivíricos no VIH. 17.4 Antivíricos anti-VIH. Inhibidores de la transcriptasa inversa. Inhibidores de la proteasa. Infección por VIH: Criterios de elección de tratamiento.

Tema 18. Prescripción enfermera. 18.1 Introducción. 18.2 Medicamentos y Productos Sanitarios.

Tema 19. Farmacología en soporte vital avanzado. 19.1 Introducción. 19.2 Guías de manejo y consulta de fármacos en situaciones de urgencia.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

11

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1: Presentación de los distintos soportes de información de fármacos: guías farmacológicas, vademecum, soportes electrónicos, etc. Clasificación ATC (Anatómica, Terapéutica y Química) de fármacos.

Seminario 2: Cálculos básicos en Farmacología relacionados con la administración de fármacos: dosificación, vías de administración, pautas posológicas (horarios de administración en función del grupo farmacológico y de la prescripción). Administración de fármacos en pediatría. Diluciones, interacciones, tipos de reconstituyentes e incompatibilidades, estabilidad de medicamentos. Preparación y administración de fármacos, mediante el manejo de guías farmacológicas de urgencias. Interacción fármaco-alimento. Manejo de citostáticos y administración medicamentos complejos. Farmacovigilancia. Notificación de reacciones adversas a medicamentos (REM). Revisión de casos prácticos reales.

Seminario 3: Presentación oral de trabajos, realizados por los alumnos en grupo acerca de los siguientes grupos farmacológicos: Fármacos antidiarreicos y laxantes. Fármacos hipouricemiantes y antigotosos. Hormonas hipotalámicas e hipofisiarias, tiroideas, corticoesteroides. Fármacos antianémicos y factores de crecimiento. Farmacología del calcio y del fósforo, y de su regulación.

Seminario 4: El laboratorio en farmacología clínica: Influencia del pH urinario en la eliminación de salicilatos.

Seminario 5: Visita a un Servicio de Farmacia hospitalaria.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Los conocimientos que aporta esta asignatura complementan perfectamente lo estudiado en la asignatura Farmacología General, Nutrición y Dietética Humana. Además, favorecerán la comprensión y el estudio de otras materias, como Enfermería clínica I y II ya que permitirá al alumno relacionar los procesos patológicos que tienen lugar en el ser humano con el tratamiento farmacológico.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

12

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes parciales con cuestiones teórico-prácticas que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación será de un 80 % (40 % cada parcial) de la nota final.

Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación será de un 10 % de la nota final.

Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de trabajos, casos prácticos y participación del alumnado. Se evaluará específicamente, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema (grupo farmacológico, previamente propuesto por el profesor), asociado a los conocimientos adquiridos. La presentación del trabajo será oral, y los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales en grupos. Su calificación se pondera con un 10 % de la nota final.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Castells S, Hernández M. Farmacología en enfermería. Madrid: Elsevier; 2007.

• Flórez J, Armijo J A., Mediavilla A. Farmacología humana. Barcelona: Masson-Salvat; 2008.

• Goodman S, Gilman´s J. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2003.

• Velasco A. Farmacología clínica y terapéutica médica. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2004.

• Velázquez. Farmacología básica y clínica. Madrid: Panamericana; 2009.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

13

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

• Adams M, Holland N. Farmacología para enfermería. Un enfoque fisiopatológico. Madrid: Pearson. Prentice Hall; 2009

• Baños JE., Farré M. Principios de farmacología clínica. Bases científicas de la utilización de medicamentos. Barcelona: Masson; 2002.

• Fortea MI., Giménez M. Cálculos básicos en la administración de medicamentos y balance de líquidos. En: Giménez M, Carrasco JJ. Procedimientos básicos y cuidados de enfermería. Manual de prácticas, Murcia: Diego Marín; 2008.

• Fortea MI. Guía farmacoterapéutica en urgencias. En: Díaz JL., Gómez R, Pardo M. Protocolos de actuación en enfermería de urgencias. Murcia: Diego Marín; 2008.

• Hopfer J., Hazard A. Guía farmacológica para profesionales de enfermería. México: McGraw-Hill Interamericana; 2009.

• Katzung BG. Farmacología básica clínica. México: McGraw-Hill; 2010.

• Lüllmann H., Mohr K., Hein L. Farmacología. Texto y atlas. Madrid: Panamericana; 2010.

• Consejo General de Enfermería. Marco referencial para la prescripción enfermera. Documento base. http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0151.pdf

• Mendoza N. Farmacología Médica. Madrid: Panamericana; 2008.

• Mosquera JM., Galdós P. Farmacología clínica para enfermería. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2005.

• Mycek MJ. Farmacología. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2004.

• Pacheco del Cerro E. Farmacología y práctica de enfermería. Barcelona: Masson; 2003.

• Page C., Curtis M., Sutter M., Walter M., Hoffamn B. Farmacología integrada. Madrid: Elsevier; 1998.

• Pradillo P. Farmacología en enfermería. Madrid: D.A.E; 2003.

• Rang HP., Dale MM., Ritter JM., Moore PK. Farmacología. Madrid: Elsevier; 2008.

• Somoza B., Cano MV., Guerra PE. Farmacología en Enfermería. Casos Prácticos. Madrid: Panamericana; 2012

• Valenzuela AJ. Guía de intervención rápida de Enfermería en Farmacología. Madrid: DAE; 2004.

• Velasco A., San Román L., Serrano J., Martínez R., Cadavid I. Farmacología fundamental. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2003.

• Zabalegui A., Mangues I., Molina JV., Tuneu L. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona: Masson; 2005.

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

14

Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas Bases de datos PubMed. www.ncbi.nlm.nih.gov

Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS–CIMA http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. www.portalfarma.com

Vademecum Internacional. www.vademecum.es

Vademecum de bolsillo. www.medimecum.com

Fundación sobre Atención Farmacéutica. www.pharmaceutical-care.org

Sociedad Española de Farmacología Clínica. www.se-fc.org

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria www.sefh.es

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases en aula y seminarios teóricos-prácticos.

Material necesario Bata de laboratorio, portátil, calculadora.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

-Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

-Realización de debates acerca de los últimos descubrimientos en farmacología, terapias novedosas, nuevas dianas de acción farmacológica, y otras noticias sanitarias de actualidad en el campo de la farmacología, que complementen los temas impartidos en las exposiciones teóricas.

Guía Docente 2015-2016

Enfermería Clínica II y Salud Mental

Clinical Nursing II and Mental Health Nursing

Grado en Enfermería

Presencial

Enfermería Clínica II y Salud Mental

2

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 10:58

Índice

Enfermería Cínica II y Salud Mental ...................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 9

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 9

Alumnos matriculados en recuperación: .................................................................................. 9

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticas ......................................................................................................... 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Enfermería Clínica II y Salud Mental

3

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Enfermería Cínica II y Salud Mental Módulo: Enfermería Clínica II. Materia: Enfermería Clínica II y Salud Mental. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. Agustín J. Simonelli Muñoz Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19 horas. Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Enfermería Clínica II y Salud Mental es una asignatura que amplía los conocimientos de las ciencias enfermeras, las ciencias de la salud en general, las humanas, las sociales y además responde a una parte importante de necesidades de salud tanto de las personas, como de sus familias, grupos y comunidades. También proporciona habilidades a la hora de aplicar los procedimientos en los cuidados enfermeros, utilizando una metodología científica en todas sus intervenciones y siendo críticos y reflexivos en todo momento. En definitiva, esta asignatura pretende desarrollar una educación integral, que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional.

Brief Description

Clinical Nursing II and Mental Health is a subject to increase knowledge in sciences nurses, sciences of health in general, human sciences and social sciences. In addition, it answers to an important part of needs of health in people, families, groups and communities. Also it provides skills to the hour to apply procedures in care nurses, using a scientific methodology in all his interventions and being critical and reflexive at all times. In short, this subject pretends to develop an integral education that makes possible the full development of the person and the excellence in his professional future.

Requisitos Previos Se recomienda tener cursadas las materias correspondientes a Anatomía y Fisiología.

Objetivos 1. Conocer e identificar los diferentes sistemas y aparatos dados en la asignatura, así como sus

alteraciones y enfermedades. 2. Conocer los métodos de exploración y diagnóstico propios de cada aparato y sistema. 3. Conocer los trastornos psiquiátricos y las alteraciones psicopatológicas de las diferentes

funciones psíquicas y su relación con los patrones funcionales alterados.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

4

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

G5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

5

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

G14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T14: Motivación por la calidad.

T16: Resolución de problemas.

ECE5 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.

ECE14 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.

ECE15 Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

ECE17 Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

6

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

ECE18 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

ECE39 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.

Metodología

Metodología Horas

Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 56

90 horas

(60 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 20

Evaluación en el aula 6

Tutorías 8

Estudio personal 40

60 horas

(40 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

20

150 90 60

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Evolución Histórica de los Cuidados en Salud Mental. 1.1 La Asistencia Psiquiátrica. 1.2. Evolución histórica de los cuidados. 1.3 Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica. 1.4 Recursos Asistenciales.

Tema 2. Concepto y Clasificación de las Enfermedades Mentales. 2.1 Concepto de Salud Mental. 2.2 Definición de Enfermedad Mental. 2.3 Clasificación de las Enfermedades Mentales. 2.4 Nosología Clásica. 2.5 CIE 10 y DSM 5. 2.6 Los modos del enfermar mental: Proceso, Reacción y Desarrollo.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

7

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 3. Psicopatología y Trastornos Psiquiátricos. 3.1 Psicopatología de la percepción. 3.2 Psicopatología del pensamiento y el lenguaje. 3.3 Psicopatología de la memoria y orientación. 3.4 Trastorno esquizofrénico y otras psicosis. 3.5 Trastornos mentales orgánicos. 3.6 Psicopatología de la afectividad. 3.7 Psicopatología de la conciencia. 3.8 Psicopatología de la conducta. Alteraciones psicopatológicas de la alimentación y de la sed. 3.9 Trastornos sexuales. 3.10 Trastornos de ansiedad. 3.11 Trastorno de la conducta alimentaria: Anorexia Nerviosa. Bulimia. 3.12 Psicopatología de la Psicomotricidad. 3.13 Cuidados de enfermería en las alteraciones del sueño.

Tema 4. Actuación de Enfermería en la terapéutica psiquiátrica: psicofármacos, terapia electroconvulsiva y terapias psicoeducativas. 4.1 Psicofármacos: Definición, criterios de administración y clasificación. 4.2 Grupos de psicofármacos: Ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, antimaníacos y antipsicóticos. 4.3 Definición de Psicoeducación. Características de los programas psicoeducativos. 4.4 Programas psicoeducativos en: Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Tema 5. Actuación de Enfermería en la contención mecánica. 5.1 Definición de restricción de movimientos: contención mecánica y aislamiento. 5.2 Indicaciones de la contención mecánica. 5.3 Abordaje verbal. 5.4 Traslado de pacientes: Procedimiento. 5.5 Contención mecánica: Procedimiento.

Tema 6. Cuidados de enfermería en el abuso y dependencia a sustancias. 6.1 Definición de los conceptos: adicción, droga, abuso de sustancias, dependencia física y psíquica, intoxicación aguda, crónica, tolerancia y síndrome de abstinencia. 6.2 Sustancias depresoras, estimulantes y perturbadoras del SNC. 6.3 Alcoholismo: Manifestaciones clínicas, tipos y complicaciones crónicas.

Tema 7. Atención de Enfermería al paciente con problemas del aparato digestivo. 7.1. Principales afecciones del esófago. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.2. Principales afecciones del estómago. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.7.3. Principales afecciones intestinales y rectoanales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 7.4. Principales afecciones del hígado. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 7.5. Principales afecciones del páncreas exocrino. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Tema 8. Atención de Enfermería ante el paciente con problemas endocrinos. 8.1. Principales afecciones hipotalámicas e hipofisarias. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 8.2. Principales afecciones tiroideas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 8.3. Principales afecciones paratiroideas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 8.4. Principales afecciones de las glándulas suprarrenales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 8.5. Diabetes Mellitus. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Tema 9. Atención de Enfermería en pacientes con problemas neurológicos. 9.1. Enfermedades cerebrovasculares, ACV o ICTUS. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 9.2. Epilepsias, trastornos convulsivos. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 9.3. Alteraciones

Enfermería Clínica II y Salud Mental

8

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

degenerativas, alteraciones nerviosas que afectan al movimiento. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 9.4. Lesiones de la médula espinal. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 9.5. Infecciones del SNC. El dolor neurológico, cefaleas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 9.6. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Tema 10. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de otorrinolaringología. 10.1. Principales afecciones del oído. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 10.2. Principales afecciones de la nariz, senos paranasales. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 10.3. Principales afecciones de la faringe y laringe. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Tema 11. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de dermatología.11.1. Principales afecciones bacterianas, víricas, micóticas que afectan a la piel. Zoonosis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 11.2. Principales trastornos de la pigmentación de la piel. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 11.3. Dermatitis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 11.4. Otras dermatosis frecuentes: acné, rosácea, psoriasis. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 11.5. Principales alteraciones tumorales de la piel. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Tema 12. Atención de Enfermería en pacientes con problemas de oftalmología.12.1. Principales alteraciones de la refracción y de la visión binocular. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 12.2. Principales alteraciones de la cámara anterior del ojo y del cristalino. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 12.3. Principales alteraciones de la úvea y retina. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 12.4. Principales alteraciones de los párpados, conjuntiva y del aparato lagrimonasal. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería. 12.5. Urgencias oftalmológicas. Introducción, valoración, etiopatogenia, diagnóstico e intervenciones de Enfermería.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Valoración de Enfermería en Salud Mental.

Seminario 2. Esquizofrenia.

Seminario 3. Casos clínicos.

Seminario 4. Cuidados de Enfermería en Otorrinolaringología.

Seminario 5. Cuidados de Enfermería en Ostomías.

Seminario 6. Evaluación.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

9

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Esta asignatura está relacionada con Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería, Metodología Enfermera, Atención Psicosocial, Enfermería Comunitaria I y II, y Cuidados en el anciano y atención a la dependencia.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 80% del total de la nota.

- Parte práctica: 10% del total de la nota.

- Parte trabajos: 10% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 80% del total de la nota.

- Parte práctica: 10% del total de la nota.

- Parte trabajos: 10% del total de la nota.

El alumno deberá examinarse de aquella parte de la asignatura que no haya superado en febrero/junio.

Alumnos matriculados en recuperación:

Examen 100%.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. 5ª ed. Madrid : Médica panamericana, 2014

• Calo BJ. Indicadores de calidad en las intervenciones de enfermería en salud mental y psiquiatría en la unidad de subagudos del Hospital Universitario de Canarias. Universidad de La Laguna; 2012.

• Fornés J. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª Edición. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

10

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Fornés J. Planes de cuidados. Madrid: Médica Panamericana; 2005.

• García-Conde J, Merino J, González J. Patología general: introducción a la medicina clínica. Madrid : Marbán; 2015.

• Granada JM. Manual de Enfermería Psiquiátrica. Zaragoza: Janssen Cilag; 2004.

• Leal C, Vallejo J. Tratado de psiquiatría. Madrid : Marbán, 2012.

• Mejías-Lizancos F, Molino JL, Pacheco G. Guía de Intervención rápida de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. Madrid: DAE; 2005.

• Rayon E, Del Puerto I, Narvaiza M.J. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid: Editorial Síntesis; 2002.

• Rigol A, Ugalde M. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª Edición. Barcelona. Masson; 2006.

• Simonelli A., Salorio P. Valoración en Salud Mental. Murcia: Colegio de Enfermería de Murcia; 2008.

• Simonelli A. Urgencias Psiquiátricas. En: Díaz JL, Gómez R, Pardo M. Protocolos de actuación en enfermería de urgencias. Murcia: Diego Marín; 2008.

• Smeltzer SC., Bari BG. Enfermería Médico-Quirúrgica de Brunner y Suddarth. II Vol. 9ª edición. México: Internamericana Mc Gras-Hill; 2002.

• Swearingen PL. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. 6ª edición. Barcelona: Elsevier Mosby; 2008.

Bibliografía complementaria

• Dieguez C., Yturriaga Y. Endocrinología Clínica. 3ª edición. Madrid: Manual Moderna; 2008.

• García C. Manual de Otorrinoloaringología. 2ª edición. Madrid: Hill/Interamericana; 2007.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª edición. Madrid: Elsevier; 2005.

• Moorhead, S, Johnson,M.; Mass, M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª edición. Madrid: Elsevier; 2005.

• Ortuño F. Lecciones de Psiquiatría. Madrid: Médica Panamericana; 2010.

• Rayón E. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. III Vols. Madrid: Síntesis; 2001.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

11

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas US National Library of Medicine National Institutes of Health www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Editorial elsevier www.elsevier.es

Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. www.medlineplus.es

Bases de datos de Enfermería. www.cuiden.es

Centro Cochrane Iberoamericano. Base de datos de evidencia científica. www.cochrane.es

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Base de datos del Índice Médico Español (IME). www.csic.es

Biblioteca Virtual en Salud España. Instituto de Salud Carlos III http://bvsalud.isciii.es/php/index.php

Página web de Psiquiatria. www.psiquiatria.com

Asociación Americana de Diabetes http://www.diabetes.org/

Sociedad Española de Enfermería Neurológica. http://www.sedene.com

Sociedad Española de Neurología. http://www.sen.com

Federación Española de Enfermos de Parkinson. http://www.fedesparkinson.org/fep_flash.html

Federación Española de Daño Cerebral. http://www.fedace.org/web/dano.php

Recomendaciones para el estudio Es fundamental asistir a cada una de las clases teóricas y estudiar al menos una hora diaria para aprobar la asignatura y alcanzar los objetivos básicos. Para ello el alumno debe basarse en los ejemplos prácticos explicados en clase y asociarlos con la parte teórica.

El alumno deberá consultar con el profesor cada duda que le vaya surgiendo, bien directamente o a través del e-mail.

Materiales didácticas Ninguno.

Tutorías En esta asignatura las tutorías pretenden dar una mayor cobertura a los alumnos, proponiéndoles la realización de una serie de trabajos a los que posteriormente se les hará un seguimiento con evaluación final. Otra cuestión importante que engloban las tutorías es orientar de forma individual a los alumnos en la materia de las asignaturas, además de explicar el método que se utiliza en el desarrollo de las clases y en qué consiste la evaluación.

Enfermería Clínica II y Salud Mental

12

Enfermería Clínica II y Salud Mental. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Por otro lado, también se tiene en cuenta en este apartado todas aquellas competencias transversales o generales, como el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, los valores asociados a la práctica profesional y el aprendizaje autónomo del estudiante.

La evaluación de las tutorías estará en función de la participación y asistencia a las mismas.

Guía Docente 2015-2016

Practicum Clínico I

Clínica Placement I

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Practicum Clínico I

2

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:59

Índice

Practicum Clínico I ..............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Evaluación Profesor Practicum: ........................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 9

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Practicum Clínico I

3

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Practicum Clínico I Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas Externas Nº de créditos: 12 ECTS. Unidad Temporal: Segundo/Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª. Eloina Valero Merlos Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Profesor/a coordinador curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura La asignatura Practicum Clínico I, cobra un especial significado en el desarrollo de los créditos prácticos de la titulación ya que representa la primera incursión de los alumnos en la realidad del mundo asistencial. Por tanto, se pretende dotar a nuestros futuros graduados de la calidad adecuada en cuanto a experiencias, competencias, decisión, reflexión crítica, investigación, y todas aquellas características necesarias para el desarrollo de su profesión de forma competente y eficaz en el campo de la salud.

El Practicum Clínico I cuenta con una carga lectiva de 12 créditos ECTS. Estos créditos se realizarán de forma presencial en base a un rotatorio en centros Sanitarios y Socio-Sanitarios así como actividades presenciales (seminarios, Sala-Simulación) en la universidad. El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno (Diario de Prácticas, Cuaderno de Evaluación de Competencias y elaboración de una Memoria Intermedia y Final de Prácticas).

Brief Description

The subjet Clinical Placement I, receives a special meaning in the development of the practical credits of the degree since it represents the first incursion of the students in the reality of the welfare world. Therefore, it is tried to equip to our futures graduated as the quality adapted as far as experiences, competitions, decision, critical reflection, necessary investigation, and all those characteristics for the development of its profession of competent and effective form in the field of the health.

Clinical Practicum I counts on a lectiva load of 12 credits ECTS. These credits will be made of actual form on the basis of rotatory in Sanitary centers and actual Partner-Toilet as well as activities (seminaries, Room-Simulation) in the university. The rest of lectiva load will be destined to the independent work of the student (Daily of Practices, Notebook of Evaluation of Competitions and elaboration of a Final Memory of Practices).

Practicum Clínico I

4

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos El alumno deberá haber cursado la asignatura Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería.

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan.

2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados.

3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera.

Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. MCER1 Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.

MCER2 Expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.

MCER3 Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.

Practicum Clínico I

5

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

MCER4 Producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

MCER6 Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

MCER7 Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

MCER8 Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T6: Trabajo en un contexto internacional.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

EPRACTICUM 1 Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los

Practicum Clínico I

6

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Seminarios/ Evaluación 6

246 horas (82 %) Sesiones de Simulación 30

Prácticas 210

Trabajo autónomo del alumno

54 54 horas (18 %)

TOTAL 300 246 54

Temario FASE DE PREPARACIÓN

Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 4 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum.

FASE DE INTERVENCIÓN

El modelo de acción pedagógica que se plantea está basado en la enseñanza activa, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y el pensamiento crítico-reflexivo para el procesamiento de la información, que permite a los estudiantes ser protagonistas y constructores de su propio aprendizaje, promoviéndose actividades para el desarrollo del logro de competencias, preferentemente a través de metodologías participativas.

La Acción Metodológica se fundamenta en tres pilares:

Practicum Clínico I

7

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

1. Prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios: El alumno realizará un periodo en centros sanitarios, donde adquirirá las habilidades, destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo la práctica enfermera.

2. Prácticas en Sala de simulación: La Sala de Simulación permite el ensayo y la simulación de técnicas y cuidados, donde se evaluarán las competencias adquiridas por el alumno durante su periodo de prácticas asistenciales. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa.

3. Trabajo de grupo en clase: Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico I, y durante todo el tiempo estimado para el mismo, se realizarán seminarios de seguimiento del alumno, con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas

Durante esta fase el alumno también será guiado por el Tutor de Prácticas en el centro sanitario, que irá supervisando el cumplimiento del cuadernillo de evaluación de competencias.

FASE DE EVALUACIÓN

Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio y será evaluado a través de una situación clínica en Sala de Simulación. Es aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica, a lo largo de la realización de seminarios establecidos, se irá solicitando al grupo de alumnos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura del Practicum Clínico I guarda una estrecha relación con el resto de asignaturas que forman parte de la materia de Practicum Clínico, ya que el desarrollo cronológico y progresivo de la misma permitirá la adquisición de las competencias establecidas para dicha materia.

Sistema de evaluación

Evaluación Profesor Practicum:

El Profesor de Practicum evaluará al alumno al final del proceso de aprendizaje en virtud de:

• -Evaluación del desarrollo y contenidos del Portafolio: 35 %.

• -Evaluación Tutor de Prácticas: Cuaderno de Valoración: 25 %.

Practicum Clínico I

8

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• -Evaluación Profesor de Sala de Simulación: 40 %.

o Planteamiento y resolución a nivel grupal de una situación clínica en sala de Simulación.

o Evaluación de una situación clínica a nivel individual en base a los Resultados de Aprendizaje adquiridos durante la formación del Practicum.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso:0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10 La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Anderson G, Bould D, Sampson J. Learning contracts. A practical guide. London: Kogan Page; 1996.

• Barragán R. El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 2005; 4 (1): 121-139.

• Chacón MA, Contreras AE. Los diarios de prácticas: Una estrategia de reflexión en la formación docente. Acción Pedagógica. 2006; 15(1):120-127.

• Fargues I, García I, Guillaumet I Olives M, Serret M, Ciendones M. Diario reflexivo de prácticas clínicas: percepción de la experiencia de estudiantes de Enfermería. Metas de enfermería. 2007; 10(7):26-30.

• Franquest T, Marín D, Marquès I, Banqué M, Rivas M. El contrato de aprendizaje en la enseñanza univesitaria. Grupo d’innovació Docent de la Facultat de Ciènces Jurídiques. Universidad Rovira i Virgili. IV Congreso internacional “Docencia Univesitaria e Innovación”, Barcelona; 2006.

• García F. Investigación en experimentación e implementación del EEES: Contrato e aprendizaje y su pedagogía en el marco del Espacio Europeo de Educción Superior. Jornades de Xarxes Dinvestigació en Docència Universitària, Universidad de Alicante, Junio 2007.

Practicum Clínico I

9

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• García FJ, Fortea MA. El contrato de aprendizaje como elemento favorecedor de la autonomía del alumno. Material mimieografiado para los cursos de formación del profesorado universitario. Castellón: Universitat Jaume I; 2005.

• Lora P, Zafra JL, Coronado P, Vacas Díaz, C. Una experiencia sobre la utilización del diario Reflexivo como instrumento de seguimiento y Evaluación de las prácticas hospitalarias del Alumnado de enfermería. Enfermería Global. 2008; Feb (2):5 [en línea] [fecha de consulta: 22-07-09]. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/1351/2911.

• Miguel M. Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientadas para promover el cambio metodológico en el marcos de EEES. Madrid: Alianza Editorial; 2006. [en línea] [fecha de consulta: 22-07-09]. Disponible en : http://www.ub.edu/oce/documents/pdfes/mec/mec_2005_comp.pdf

• Mondéjar J, Mondéjar JA, Vargas M. Implantación de la metodología e-learning en la docencia universitaria: una experiencia a través del proyecto Campus Virtual, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 2006; 5 (1): 59-71. [en línea] [fecha de consulta: 22-07-09]. Disponible en: http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_1.htm.

• Monereo C, Pozo JL. La universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis; 2003.

• Przesmycki H. La pedagogía del contrato. El contrato didáctico en educación. Barcelona: Graó; 2000.

• Siles J. Valoración del tiempo y esfuerzo empleado por alumnos de Enfermería (1º Diplomatura de Enfermería) en la consecución de objetivos durante sus prácticas clínicas: una aplicación del diario de prácticas clínicas como instrumento de reflexión en la acción. Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior. 2007; 1:113-151.

Bibliografía complementaria

• Nanda Internacional, Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2007-2008. Madrid: Harcourt; 2008.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)- Madrid: Elsevier; 2005

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Madrid; Elsevier; 2005

Web relacionadas • Joanna Briggs Institute en Español http://es.jbiconnect.org/ • Fundación Index de Enfermería y Base de Datos Cuiden http://www.index-f.com

Practicum Clínico I

10

Practicum Clínico I. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos Para la realización de las prácticas en los centros socio-sanitaros, pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la UPE), y calzado adecuado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se recomienza zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las herramientas de trabajo utilizadas (diario de prácticas, y cuaderno de evaluación de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

Ética Aplicada y Bioética

Applied Ethics and Bioethics

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 1

Ética Aplicada y Bioética

2

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 10:59

Índice

Ética Aplicada y Bioética ....................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 7

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Ética Aplicada y Bioética

3

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Ética Aplicada y Bioética Módulo: Educación Integral Materia: Ética Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: Segundo /Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. Juan Martínez Hernández Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas Profesor/a coordinador de módulo: Dª. María del Carmen Vázquez Guerrero Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Ética Aplicada y Bioética se encuentra directamente relacionada con el objetivo que la UCAM acomete en todas sus titulaciones: “Promover una educación integral que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional, tomando como elementos básicos los fundamentos de la cultura europea y occidental: la teología, la ética y las humanidades”.

La asignatura pretende desarrollar la capacidad reflexiva y crítica de los alumnos sobre los asuntos sociales, estimular la responsabilidad profesional como vía de realización personal y capacitarlos para una adecuada reflexión sobre importantes cuestiones bioéticas actuales, mediante la adquisición de criterios racionales, científicos y éticos.

Esta asignatura favorece, por tanto, que los estudiantes “tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética”, competencia básica establecida para todas las titulaciones de grado por el RD 1393/2007.

Brief Description

This subject, Applied Ethics and Bioethics is directly related with the main aim of the University along all his Undergraduate and Postgraduate programs: “The aim is to promote a holistic education that allows the complete development of the persona and her professional excellence taking the elements of European and occidental culture: Theology, Ethics and Humanities”.

The aim is to give the student an approach to bioethical analysis, introducing her to the knowledge and concepts of moral and anthropological reflexion. Applied Ethics and Bioethics, also intend to allow the student to think and analyse contemporary bioethical problems about human life, through rational, scientific and ethical criteria.

Ética Aplicada y Bioética

4

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

This subject tries to let the student “develop the tactics of joining and interpreting relevant data to make judgements about social scientific or moral life” As is requested in RD 1393/2007.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos de la asignatura 1. Relacionar la estructura moral de las acciones con la práctica profesional.

2. Identificar relaciones y diferencias entre el derecho y la moral; distinguir entre las normas legales y las normas morales.

3. Conocer los fundamentos de la deontología profesional del enfermero/a.

4. Reconocer las más sobresalientes corrientes bioéticas, identificando sus principios éticos fundamentales y su concepción antropológica

5. Identificar las características del ser humano desde una antropología integral y fundamentar la dignidad humana

6. Identificar, analizar y argumentar cuestiones bioéticas en torno a la sexualidad humana, el inicio y final de la vida humana desde una perspectiva personalista ontológica.

Competencias

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Ética Aplicada y Bioética

5

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G12. Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T4: Toma de decisiones.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

UCAM7 Conocer y relacionar los contenidos básicos de la ética y la bioética.

UCAM8 Conocer la racionalidad y la objetividad en la argumentación ética.

UCAM9 Identificar las características de la persona humana desde una antropología integral.

UCAM10 Identificar y conocer la dimensión ética presente en cualquier acto humano, personal o profesional.

UCAM11 Conocer la relación y la diferencia entre el derecho y la moral, así como la complementariedad y la diferencia entre las virtudes morales y las habilidades técnicas.

UCAM12 Analizar racionalmente cuestiones relacionadas con la vida y la salud humanas según la bioética personalista.

Ética Aplicada y Bioética

6

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo no presencial

Clases en el aula 20

30 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 6

Evaluación en el aula 2

Tutorías 2

Estudio personal 28

45 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

17

75 30 45

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad Didáctica I. Cuestiones de Ética Aplicada

Tema 1. Analogías y diferencias entre Ética, Deontología, Bioética.

Tema 2. Ética y Profesión. Aproximación a la Deontología Profesional y a la Ética de la Relación Clínica.

Unidad Didáctica II. Bioética Fundamental

Tema 3. Aproximación a la Bioética.

Tema 4. Orientaciones Antropológicas.

Unidad Didáctica III. Bioética Especial

Tema 5. Cuestiones bioéticas en torno a la sexualidad.

Tema 6. Cuestiones bioéticas en torno al inicio de la vida humana.

Tema 7. Cuestiones bioéticas en torno al final de la vida humana.

Ética Aplicada y Bioética

7

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica está centrado en dos partes:

A) Los seminarios que oferta el Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas.

B) Actividades a desarrollar por los alumnos en el aula o domicilio y de forma individual o en grupo:

a. Sesiones de comentario de textos y artículos

b. Resolución y deliberación ética y bioética de casos clínicos

c. Comentarios de casos de prácticas

d. Deliberación ética sobre casos clínicos emblemáticos

e. Exposición de casos en clase

f. Portafolio de casos de prácticas

g. Comentario crítico bioético de vídeos, con la opción de poder verlo en domicilio y comentarlo con su familia o compañeros

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

La asignatura de Ética Aplicada y Bioética está directamente relacionada con la asignatura de Ética Fundamental. De forma indirecta se relaciona con otras materias del Módulo de Educación Integral, como son Teología y Humanidades. De forma complementaria se relaciona con el resto de asignaturas de la titulación, ya que cualquier área de conocimiento, y su desarrollo en el ámbito laboral o de la investigación, deben estar fundamentados en criterios éticos.

Sistema de evaluación Convocatoria febrero/junio

1. Parte teórica (correspondiente a un 70% de la nota final de la asignatura).

Distribuido en: • Primer parcial, con un 35% del total de la nota. • Segundo parcial, con un 35% del total de la nota.

2. Parte práctica (correspondiente a un 30% de la nota final de la asignatura).

Distribuido en:

Ética Aplicada y Bioética

8

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Trabajo de análisis, con un 15% total de la nota. Es un trabajo compuesto por la realización y desarrollo de los apartados de la parte del programa de la enseñanza práctica no incluida en los seminarios (parte B).

• Trabajo de síntesis, con un 15% total de la nota. Se realiza en modalidad de Seminario y pretende que el alumno relacione los conocimientos de la asignatura con los del resto del Módulo, de tal manera que pueda tener una visión interdisciplinar de los contenidos de las distintas asignaturas del módulo de educación integral.

Convocatoria septiembre

Cuando en el curso escolar el alumno haya cursado la asignatura en la modalidad de evaluación continua, el sistema de evaluación en septiembre será el mismo que el aplicado en la convocatoria de febrero/ junio, debiendo el alumno superar aquellas partes no superadas

Evaluación recuperación

Los alumnos matriculados en recuperación en cualquiera de las convocatorias, se evaluarán con un examen global que se corresponde con el 100% de la nota. El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10 La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Lucas Lucas, R. (2005). Explícame la Bioética. Madrid. Palabra. (Temas 3, 5, 6 y 7)

• Polaino-Lorente, A. (2000). Manual de Bioética. Ediciones Rialp S.A.

• Tomas Garrido, G. y Manero Richard, E. (2008). Diccionario de Bioética para estudiantes. Alcalá la Real. Jaén. Formación Alcalá. (Voces temas 1-7)

• Tomas Garrido, G. y Postigo, E. (2007). Bioética Personalista: Ciencia y controversias. Madrid. Ediciones Internacionales Universitarias. (Temas 3, 4, 5, 6 y7)

• Tomas Garrido, G. (2001). Manual de Bioética. Barcelona. Ariel. (Temas 1, 3, 6 y 7)

Bibliografía complementaria

• Ciccone, L. (2005). Bioética. Historia. Principios. Cuestiones. Madrid. Palabra

Ética Aplicada y Bioética

9

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Consejo Pontificio para la Familia. (2004). Lexicón. Madrid. Palabra.

• Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Bilbao. Desclée. (Tema 2)

• Lucas Lucas, R. (2001). Antropología y Problemas Bioéticos. Madrid. BAC. • Ortiz, E., Prats, J. I., Arolas, G. (2004). La Persona Completa: aproximación desde la

antropología, la psicología y la biología. Valencia. EDICEP. (Tema 4)

• Otte, A. et al, (2008). Cómo reconocer la fertilidad. El método sintotérmico. Madrid. Ediciones Internacionales Universitarias. (Temas 5)

• Pastor García, L. M. Cuadernos de Bioética. Ed. Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

• Sgreccia, E. (2010). Manual de Bioética I. Madrid. BAC.

Web relacionadas - Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas:

(http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm)

- ARVO: Páginas de Bioética, (http://www.arvo.net/includes/seccion.php?IdSec=814)

- Asociación Española de Bioética y Ética Médica, (http://www.aebioetica.org/)

- Bioeticaweb, (http://www.bioeticaweb.com/)

- Centro de ética de la Universidad Alberto Hurtado, Chile (http://etica.uahurtado.cl)

- Centro de Documentación de Bioética. Universidad de Navarra, (http://www.unav.es/cdb/)

- Consejo General de Enfermería de España. (http://www.enfermundi.com)

- Diario Médico, (http://www.diariomedico.com/asesor/bioetica.html)

- Fundación Bioética, (http://www.bioeticacs.org)

- Instituto de Bioética. Fundación de Ciencias de la Salud, (http://www.fcs.es/fcs/esp/inst_bio/index_inst_bio.htm)

- Observatorio de Bioética de la UCV, (http://www.observatoriobioetica.com/)

- Profesionales por la ética, España (http://www.profesionalesetica.com/)

- Sociedad Científica Española de Enfermería (www.scele.org)

- Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (http://www.eeiuc.org)

Ética Aplicada y Bioética

10

Ética Aplicada y Bioética. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Materiales didácticos Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente.

Tutorías Tutorías académicas. En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto nº 359/20009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunicad Autónoma de la Región de Murcia. En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita y valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia. Las tutorías en esta asignatura, se podrían complementar con seminarios universitarios abiertos a estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del módulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de dudas y problemas.

Tutorías personales. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matrícula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente 2015 - 2016

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud

Information and Communication Systems in Health Care Service

Grado en Enfermería

Presencial

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

2

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:00

Índice

Sistemas de información y comunicación en salud .........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

3

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistemas de información y comunicación en salud

Módulo: Ciencias Instrumentales. Materia: Estadística, Investigación y Sistemas de Información y Comunicación en Salud. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad temporal: Segundo /Cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. Belén López Ayuso Email: [email protected]@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 13:00 – 14:00 Profesor/a coordinador de curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández

Breve descripción de la asignatura Se pretende que el alumno conozca las Nuevas Tecnologías, Sistemas de Información y Comunicación que se aplican para los cuidados de salud, utilizando la metodología científica en sus intervenciones y alcanzando los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva. También debe familiarizarse con el vocabulario básico del área en lengua inglesa y desarrollar destrezas de comprensión escrita en la misma.

Brief Description

Students will deepen their understanding of new technologies, communication and information systems and their applications in the field of health care with interventions based on scientific methodologies. They will make use of the tools necessary in order to develop a critical and reflexive attitude. They will also familiarize themselves with the basic English vocabulary in their field and develop reading skills in English.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Conocer y manejar fuentes de información en lengua inglesa relacionadas con las ciencias

de la salud.

2. Identificar fuentes documentales de contenido valioso en lengua inglesa y española relacionadas con las ciencias de la salud.

3. Aprender a manejar las Tic´s relacionadas con los cuidados de salud.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

4

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

4. Conocer y manejar los diferentes sistemas de registro que se usan en el ámbito de los cuidados.

5. Desarrollar habilidades y destrezas para la gestión de la información electrónica.

6. Aprender a identificar los distintos componentes de la historia clínica electrónica.

7. Facilitar el manejo y el registro de la información recogida en la Historia clínica electrónica.

8. Capacidad para manejar la información registrada electrónicamente cumpliendo el código ético y deontológico de la enfermería española.

9. Habilidad para manejar los diferentes aplicativos informáticos que se utilizan en nuestro sistema sanitario.

10. Desarrollar habilidades para realizar un registro electrónico sujeto a los estándares de calidad.

Competencias Competencias MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G16. Conocer los sistemas de información sanitaria.

MCER5 Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

MCER6 Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

5

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

MCER7 Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

EFB9 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

6

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas

Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

90

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I (Inglés.)

Tema 1. Parts of the body. 1.1. External parts. 1.2. Internal parts. 1.3. Functions of the body. 1.4.

Giving instructions

Tema 2. Pain. 2.1. Types of pain. 2.2. Degrees of pain. 2.3. Making comparisons. 2.4. Assessing

pain

Tema 3. Signs and symptoms. 3.1. Definitions. 3.2. Describing signs and symptoms. 3.3. Talking

about symptoms

Tema 4. Hospital team: department and jobs. 4.1. The National Health Service. 4.2. Hospital

departments. 4.3. Verbs for describing jobs. 4.4. The passive voice

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

7

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. Equipment, admissions, patient record. 5.1. Medical equipment. 5.2. A porter’s job / A

receptionist’s job. 5.3. The admission procedure - Patient record forms. 5.4. Accidents in the home

Tema 6. The nursing profession. 6.1. What is nursing? 6.2. Nursing grades in the UK. 6.3.

Nursing online resources

Unidad didáctica II (Sistemas)

Tema 7.- Sistemas de información y comunicación en Salud. 7.1 TIC´s en Ciencias de la Salud,

ventajas e inconvenientes. 7.2 Sistemas de Información Sanitarios. Definición. Situación actual en

España.

Tema 8.- Aplicación de las TIC´s en el campo de las ciencias de la salud. 8.1 Web 2.0. 8.2

Herramientas Web 2.0 en Ciencias de la Salud.

Tema 9.- Las nuevas tecnologías de la información. Generalidades. Evolución. 9.1 Telemedicina

9.2 Áreas de actuación

Tema 10.- Historia Clínica. 10.1 Historia Clínica Electrónica. Ventajas. Inconvenientes. Diferentes

modelos de Historia clínica electrónica 10.2 Historia Clínica Digital en el Sistema Nacional de Salud

(HDSNS) 10.3 Historia Clínica Electrónica en la Región de Murcia. 10.4 Aplicativos informáticos de

otras comunidades autónomas

Tema 11.- Registro enfermero. Evolución. Futuro. Manejo. 11.1 Necesidad del registro 11.2 Registro en la Historia Clínica 11.3 Normas. Cumplimentación registros

Programa de la enseñanza práctica

Unidad didáctica I (Inglés.)

Seminario 1: Preparación de problemas

Seminario 2: Exposición de problemas

Seminario 3: Resolución de problemas

Unidad didáctica II (Sistemas)

Seminario 4: Búsquedas avanzadas

Seminario 5: Herramientas de trabajo colaborativo

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

8

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Seminario 6: Manejo de Historia Electrónica en atención primaria I.

Seminario 7: Manejo de Historia Electrónica en atención primaria II.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura Sistemas de Información y Comunicación en Salud se relaciona con Instrumentos para la Investigación y Bioestadística. Se pretende que el alumno consiga al graduarse los conocimientos necesarios que le permitan manejar las Nuevas Tecnologías aplicadas a los cuidados enfermeros, a la búsqueda de información científica con capacidad crítica para el desarrollo profesional, y conocimientos básicos para el diseño de trabajos de investigación y el análisis de sus resultados.

En general es una asignatura transversal que interesa a todas las demás asignaturas de la titulación. Los conocimientos alcanzados durante el aprendizaje de la asignatura Sistemas de Información y comunicación en salud sirven para el conocimiento y manejo de las Tic´s aplicadas a todas las asignaturas básicas, obligatorias y optativas del Plan de estudios de Grado en Enfermería.

Sistema de evaluación El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación con un 50 % de la calificación de la asignatura (25% cada examen).

b) Examen práctico:

Se realizará un examen para demostrar las habilidades adquiridas en los seminarios teórico-prácticos, ponderando su calificación con un 25 % de la calificación de la asignatura.

c) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de trabajo práctico. Se evaluará específicamente, la utilización de diversas fuentes de información, en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Su calificación se pondera con un 25% de la calificación de la asignatura.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

9

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Grice, T. (2007). Oxford English for Careers: Nursing 1.Student's Book. Oxford: Oxford University Press.

• Grice, T. (2003). Everyday English for Nursing: an English language resource for nurses who are non-native speakers of English. Elsevier.

• Bernaldo de Quirós, F., & Luna, D. (2012). La Historia Clínica Electrónica. En J. Carnicero, & A. Fernandez (Edits.), Manual de Salud Electrónica, para directivos de servicios y Sistemas de salud (págs. 75-96). Pamplona: CEPAL. Recuperado el 2013, de http://www.seis.es/documentos/informes/IX_INFORME_SEIS_DOCUMENTO_COMPLETO.pdf

• Carnicero Gimenez de Azcárate, J. (Ed.). (2003). Informe SEIS. De la historia clínica a la historia de salud electrónica (1ª ed.). Pamplona. Obtenido de http://www.seis.es/documentos/informes/informeseis2003.pdf

• Garcia Ramirez, S., Navio Marco, A. M., & Valentín Morganizo, L. (2007). Normas Básicas para la elaboración de registros de Enfermeria. Nure Investigación(28). Obtenido de http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/PDF_protocolo28.pdf

• Hullín, C. (2010). Registros de Enfermeria y características de un registro clínico de calidad. En E. Caballero , R. Becerra , & C. Hullin, Proceso de Enfermería e Informática para la Gestión del Cuidado (págs. 367-375). Santiago de Chile: Mediterraneo. Obtenido de http://www.mediterraneo.cl/documentos/catalogo/extracto_978-956-220-308-1.pdf

• Martinez Hernandez, J. (2006). Historia clínica. Cuad. bioet XVII, 57-68. Obtenido de http://www.aebioetica.org/revistas/2006/17/1/59/57.pdf

• Perez Soler, C. (2004). OMI-AP para Enfermeras y Médicos. Murcia: UCAM. • Sarrato Martinez, L. (enero de 2009). El régimen legal de acceso a la Historia Clínica y sus

garantias. Revista Jurídica de Castilla y León(17), 177-215. Obtenido de http://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/_/1230980609319/Redaccion

Bibliografía complementaria

• Alonso Almeida, F. (2013). English for nursing: a coursebook for Spanish students. Gran Canarias : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

• Anderson, K. N. y Anderson, L. E. (eds.) (1995). Mosby´s pocket dictionary of nursing, medicine and professions allied to medicine. London: Mosby.

• Colin, P. (2003). Dictionary of Nursing. London: Bloomsbury. McFerran, T. (1998). A Dictionary of Nursing. Oxford: Oxford UP.

• Ley Básica Reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Boletín Oficial del Estado, nº 274, (15-11-2002).

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

10

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Ley de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Ley 3/2009 de 11 de mayo. Boletín Oficial del Estado, nº 34, (9-02-2011).

• Ley General de Sanidad. Ley 17/1986 de 25 de abril. Boletín Oficial del Estado, nº 102, (29-04-1986).

Web relacionadas

• Medterms, Medical Dictionary. http://www.medterms.com • Medline Plus: www.medlineplus.gov (medical dictionary that includes pronunciation) • Medcyclopaedia: www.medcyclopaedia.com (medical encyclopaedia) • Cambridge Dictionary: http://dictionary.cambridge.org (general) • Diccionario Word Reference. www.wordreference.com • Free Medical Dictionary. http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/ • Lopez Corria, I. y Torres Velásquez, I. (2006). Glosario de enfermería en inglés y español de

los términos más utilizados por enfermeros. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci04506.htm

• Leyva Pérez, M. M., Ortúzar Blanco, O., y Torres Velásquez, I. (2003). Miniglosario en inglés y español de los términos más utilizados por médicos, estomatólogos y enfermeros. http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_4_03/aci03403.htm

• Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. http://www.msps.es/profesionales/hcdsns

• Aula permanente del Gobierno del Principado de Asturias. Manuales de OMI-AP http://gcsalud.asturias.org/manualesomi.htm

Recomendaciones para el estudio Se recomienda un estudio paulatino y semanal de la materia lo que facilitara la adquisición de los conocimientos.

Materiales didácticos El material estará a disposición del alumnado en el Campus Virtual y Reprografía desde inicios de curso

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

11

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015-2016

Antropología de la Salud

Medical Anthropology

Grado en Enfermería

Modalidad Presencial

Rev.

Antropología de la salud

2

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Antropología de la Salud ....................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Antropología de la salud

3

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

Antropología de la Salud Módulo: Libre reconocimiento. Materia: Libre reconocimiento. Carácter: Optativo. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dr. José Palacios Ramírez Email:[email protected] Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura La visión antropológica del estudio de la salud y de la enfermedad nos permite hacer especial hincapié en la importancia de los aspectos socio-culturales. En particular, es la Antropología de la Medicina la disciplina que abandera esta misión, intentando descargarse de los diversos prejuicios que suelen acompañar multitud de las concepciones y prácticas sanitarias. El abordaje de conceptos como salud y enfermedad desde la perspectiva cultural, va a permitirnos abordar la revisión de las características de la medicina occidental entroncar con nociones como la medicalización o el pluralismo asistencial.

Brief Description

The anthropological vision about the health and the disease study, allows us to make special emphasis in the importance of the sociocultural aspects. In particular, the Anthropology of the Medicine is the discipline which develops this mission, trying to unload itself of the multitude of diverse prejudices that usually accompany sanitary conceptions and practices. The board of concepts like health and disease from the cultural perspective is going to allow us to approach the revision of the characteristics of the western medicine connecting with concepts as medicalization or welfare pluralism.

Requisitos Previos No se contemplan

Antropología de la salud

4

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿qué es la salud y la enfermedad para nosotros?, ¿es nuestra interpretación la única posible?, ¿si existen otras, es la propia la más adecuada?, ¿cuál es la utilidad de la revisión antropológica de estos conceptos?, ¿qué puede aportar en el desempeño de las profesiones sanitarias?

2. Lograr un análisis del continuum salud/enfermedad/atención huyendo de las explicaciones exclusivistas que nos propone la biomedicina.

3. Adquirir un conocimiento objetivo, complejo, interrelacionado de la realidad asistencial. En esta realidad los individuos resuelven sus padecimientos a partir de multitud de alternativas, donde la biomedicina es una entre las demás –medicinas alternativas, complementarias, para-medicinas-.

4. Aproximar la perspectiva antropológica a las ciencias de la salud, lo que reforzará la comprensión del hombre como una realidad compleja.

Competencias y resultados de aprendizaje MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T6: Trabajo en un contexto internacional.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

Antropología de la salud

5

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

CEOPT 1. Conocer la existencia de múltiples sistemas médicos –en el que “nuestra” medicina sólo es uno más, si bien el hegemónico en nuestro medio- es la plataforma de partida adecuada para el futuro profesional enfermero, así como de su capacitación para la mejora empática con el sufriente.

CEOPT2. Aproximar la perspectiva antropológica a las ciencias de la salud reforzando la comprensión del hombre como una realidad compleja (bio/psico/social). Este enfoque permitirá dar respuesta a múltiples cuestiones: qué es la salud y la enfermedad para nosotros; si es nuestra interpretación la única posible; si existen otras, qué nos pueden aportar en el desempeño de la profesión enfermera; uso del conocimiento de la otredad (diversidad de sistemas médicos en el pluralismo médico), como ayuda a la gestión de la atención sanitaria en la multiculturalidad, etc.

CEOPT3 Utilizar estrategias y habilidades antropológicas para un mejor abordaje de las tareas enfermeras.

Antropología de la salud

6

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Teoría- Grupos de discusión, seminarios 36

45 horas (40 %)

Evaluación 4

Tutoría- nuevas metodologías 5

Estudio personal 35

67.5 horas (60 %)

Preparación de trabajo y exposición 32.5

TOTAL 112.5 45 67.5

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. 1.1 ¿Qué es Antropología? 1.2 El concepto de cultura. 1.3 Etnocentrismo y relativismo cultural.

Tema 2. 2.1 Los conceptos de salud y enfermedad. 2.2 Perspectiva biomédica y perspectiva antropológica. 2.3 Las dimensiones del concepto de enfermedad (disease, illness, sickness). Los sindromes culturalmente delimitados.

Tema 3. 3.1. Biomedicina occidental hegemónica. 3.2. Procesos de medicalización en las sociedades occidentales.

Tema 4. Paradigmas en Antropología de la salud. 4.1 Antropología en la medicina. 4.2 Antropología de la medicina. 4.3 Antropología de la enfermedad.

Antropología de la salud

7

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. Pluralismo asistencial: conflictos de saberes, estratificación y organización social.

Tema 6. 6.1 Aspectos contemporáneos en torno a la salud: 6.2 Medicina molecular (biosocialidad). 6.3. Procesos de psicologización (boom terapéutico). 6.4 Dispositivos de salud global.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Seminario.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios • Atención Psicosocial.

• Ética Fundamental.

• Fundamentos Metodológicos.

• Cuidados Básicos de Enfermería.

• Fundamentos Teóricos e Historia de la Enfermería.

• Metodología Enfermera.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, de los cuales el primero equivaldrá a 35% de la nota y el segundo a un 50%.

b) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en

Antropología de la salud

8

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Su calificación se ponderará con un 15% de la nota.

La presentación puede ser oral o escrita. La presentación oral será una forma de aprender a hablar en público. Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de la materia.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Cockerhan W. Sociología de la medicina. Madrid: Pearson education; 2001.

• Langbein K., Ehgartner B. Contra Hipócrates. El cártel médico. Los siete pecados capitales de la industria de la salud. Barcelona: Robinbook; 2004.

• Menéndez E. L. La parte negada de la cultura: relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Bellaterra; 2002.

• Perdiguero E., Comelles JM (eds). Medicina y Cultura: estudio entre la antropología y la medicina. Barcelona: Bellaterra; 2000.

• Porter R. Breve historia de la medicina. Barcelona: Taurus; 2003.

Bibliografía complementaria

• Aïach P., Cèbe D. Expressión des symptômes et conduites de maladie. París:Editions INSERM; 1991

• Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI; 1971

• Comelles JM, Martínez Hernáez Á. Enfermedad, Cultura y Sociedad: un ensayo sobre las relaciones entre la Antropología Social y la Medicina. Madrid: Eudema; 1993.

• Currer C., Stacey M. Concepts of Health, Illness and Disease. A comparative perspective. Oxford: Berg Publishers; 1986.

• Devillard MJ. La construcción de la salud y la enfermedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas.1990; 51: 79-89.

Antropología de la salud

9

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

• Dubos R. El espejismo de la salud. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1992.

• Durkheim E. El suicidio. México DF: Manantial; 2000

• Foucault M. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada clínica. México DF: Siglo XXI; 1999.

• Foucault M. Historia de la locura en la época clásica. México DF: Fondo de Cultura Económica; 2002.

• Freidson E. La profesión médica. Barcelona: Península; 1978

• Goffman E. Internados. Buenos Aires: Amorrortu; 1970

• Illich I. Némesis médica. Barcelona: Barral; 1975.

• Kaplan HB. Psychosocial stress. San Diego: Academic Press; 1996

• Kenny M. de Miguel J.M. La Antropología Médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980

• Laín Entralgo P. La relación médico-enfermo. Madrid: Alianza Editorial; 1983

• Martínez Hernáez, Á. Antropología Médica. Teorías de la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos; 2008

• Menéndez EL. La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencia y racismo. Barcelona: Bellaterra; 2002.

• McKeown T. Los orígenes de las enfermedades humanas. Barcelona: Crítica; 1990.

• Montiel L. (coord). La salud en el estado de Bienestar. Análisis histórico. Madrid: Editorial Complutense; 1993

• Ricoeur P. Freud: una interpretación de la cultura. México DF: Siglo XXI; 2004.

• Rodriguez J. A. Salud y Sociedad. Análisis sociológico de la estructura y la dinámica del sector sanitario español. Madrid: Tecnos; 1987.

• Rodriguez J A., Lemkow, L. Health and social inequities in Spain. Social Science and Medicine.1990; 31: 351- 58.

• Rodriguez J A., de Miguel J M. Salud y Poder. Madrid: Siglo XXI; 1990.

• Rose N. The Politics of Life Itself. Biomedicine, Power and Subjectivity in the Twenty- First Century. Princenton: Princenton University Press; 2007.

• Schepper-Hughes N., Lock M. The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology. Medical Anthropology Quarterly.1987;1(1): 6-41.

• Sontag S. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: Muchnik; 1980

Antropología de la salud

10

Antropología de salud - Tlf: (+34) 902 102 101

• Szasz T. La teología de la medicina. Barcelona: Ed. Tusquets; 1981

• Varela J., Alvarez Uria F. La construcción social de la salud en las sociedades industriales en sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. Madrid: FCE;1991

• Young A. The Anthropologies of Illness and Sickness. Annual Review Anthropology. 1982; 11: 257-85.

Web relacionadas

REDAM, Red Latina de Antropología Médica: http://redamantropologiamedica.blogspot.com/

Society for Medical Anthropology.http://www.medanthro.net/

http://www.sociosite.net/topics/health.php

Foundation for the Sociology of Health and Illness.http://www.shifoundation.org.uk/

Recomendaciones para el estudio Además de las horas teórico/prácticas presenciales, el alumno deberá dedicar mucha atención al trabajo personal y a la participación en las dinámicas generadas en clase. Esto será capital para seguir con máximo aprovechamiento la materia impartida.

Material necesario Los materiales de lectura necesarios para el desarrollo de los seminarios teórico-prácticos serán facilitados en su momento por el profesor.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015- 2016

Inteligencia Emocional

Grado en Enfermería

Modalidad Presencial

Rev.

Inteligencia Emocional

2

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Inteligencia Emocional ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................6

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................8

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Inteligencia Emocional

3

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

Inteligencia Emocional Módulo: Libre reconocimiento Materia: Libre reconocimiento Carácter: Optativo. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. Magdalena Gómez Díaz Email: mgdí[email protected] Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Inteligencia Emocional dentro de la formación de Enfermería pretende dar conocimiento a los alumnos sobre las emociones y las habilidades relacionadas con las mismas. Ser capaces de reconocer las propias emociones, tener la capacidad de darles nombre así como de repararlas son habilidades propias de la Inteligencia Emocional, tanto aplicadas a uno mismo como a los demás. El trabajo con las propias emociones permite desarrollar la empatía y las habilidades de comunicación características de la relación de ayuda que aporta Enfermería. Aprender a observar nuestras emociones y las de los demás permitirá al alumno a desarrollar la habilidad necesaria para desenvolverse en las situaciones interpersonales, especialmente ante los problemas planteados en su profesión, relacionados con la salud y la enfermedad. Brief Description

The subject of emotional intelligence in nursing aims to give knowledge to students about emotions and skills related to the same. Be able to recognize the own emotions, ability to give name and how to repair them, are emotional intelligence skills, both applied to oneself and to others.

Working with own emotions allows to develop empathy and communication skills characteristic of the helping relationship that provides nursing. Learning to observe our emotions and those of others will allow the student to develop the skill necessary to engage in interpersonal situations, especially in light of the problems raised in his profession, related to health and disease.

Requisitos Previos No se contemplan

Inteligencia Emocional

4

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos • Conocer y diferenciar la Inteligencia Emocional de otros tipos de inteligencia.

• Aprender a reconocer y comprender las emociones en uno mismo y en los demás.

• Aprender a reparar y manejar las emociones en uno mismo y en los demás.

• Desarrollar la inteligencia emocional, a través de la empatía y las habilidades de comunicación, para conseguir una buena relación de ayuda con los pacientes y los familiares, además de una buena relación laboral con el resto de profesionales.

• Desarrollar la habilidad de la introspección y la observación para el desarrollo personal.

• Desarrollar la habilidad de la expresión emocional de forma asertiva.

Competencias y resultados de aprendizaje MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T1: Capacidad de análisis y síntesis. T2: Capacidad de organización y planificación. T4: Toma de decisiones. T5: Trabajo en equipo. T6: Trabajo en un contexto internacional. T7: Habilidad en relaciones interpersonales. T8: Razonamiento crítico. T9: Compromiso ético. T10: Aprendizaje autónomo. T11: Adaptación a nuevas situaciones. T12: Creatividad. T13: Liderazgo. T14: Motivación por la calidad. T15: Capacidad de reflexión. T16: Resolución de problemas.

Inteligencia Emocional

5

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

CEOPT31. Capacidad para conocer y diferenciar la inteligencia emocional de otros tipos de inteligencia. CEOPT32.Capacidad para reconocer y manejar los propios sentimientos y de los de los demás. CEOPT33.Capacidad para identificar los propios sentimientos y poder repararlos. CEOPT34. Capacidad para conocer y entender la influencia de las emociones en uno mismo y en los demás. CEOPT35. Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica, profesional y emocional adecuada a las necesidades del paciente. CEOPT36. Capacidad para trabajar en equipo profesionalmente y desde la inteligencia emocional de forma multidisciplinar e interdisciplinar. CEOPT37. Capacidad para establecer una comunicación eficaz con los pacientes y sus familias, así como con los compañeros de equipo. CEOPT38. Capacidad para identificar la influencia del trabajo en la vida personal y emocional, y la influencia de ésta en la vida laboral. CEOPT39. Capacidad para facilitar y apoyar el bienestar de los pacientes y dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y de la familia. CEOPT40. Capacidad para fomentar la expresión emocional en el paciente y en el familiar. CEOPT41.Capacidad para desarrollar la reflexión y el crecimiento personal.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Clases en el aula 36

60 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos

16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

90

Inteligencia Emocional

6

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Origen y definición de la Inteligencia Emocional: tipos de inteligencia, teorías e instrumentos de evaluación. Tema 2. Inteligencia Emocional en la relación de ayuda y la empatía. Tema 3. El manejo de las emociones: identificación, expresión y reparación emocional. Tema 4. Inteligencia Emocional en Enfermería: coaching enfermero y relaciones interpersonales en Enfermería. Tema 5. Conocimiento y desarrollo personal. Tema 6. Inteligencia Emocional en el manejo del burnout. Tema 7. Inteligencia Emocional a lo largo del desarrollo humano: Infancia-adolescencia, edad adulta y ancianos.

Programa de la enseñanza práctica

Se realizarán, forma complementaria a la teoría, ejercicios prácticos sobre la empatía, el reconocimiento de emociones y su expresión verbal y corporal, así como ejercicios de relajación para el manejo emocional.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Se establece una relación horizontal con todas las asignaturas, ya que entendemos que el tratamiento al enfermo no solo debe ir dirigido al aspecto biológico o físico de la persona, sino que un buen profesional de Enfermería deberá atender desde una perspectiva integral, es decir, a nivel biopsicosocial. En la asignatura de Atención Psicosocial, de primero, se introducen conceptos relacionados con la inteligencia emocional, como son la empatía o las habilidades de comunicación. Es en esta asignatura donde profundizamos aún más en ellos como elemento básico en la profesión de Enfermería.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

Inteligencia Emocional

7

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación con un 80%.

b) Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, casos prácticos y la participación de foros debate. Se realizará un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar un tema, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Su calificación se pondera con un 20%.

La presentación puede ser oral y/o escrita. La presentación oral será una forma de aprender a hablar en público. Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de la materia.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Augusto-Landa, J.M.; Berrios-Martos, M.P.; López-Zafra, E. y Aguilar-Luzón, M.C. (2006).

Relación entre burnout e inteligencia emocional y su impacto en salud mental, bienestar y

satisfacción laboral en profesionales de enfermería. Ansiedad y Estrés, 12: 479-493.

• Demeuroti, F.; Bakker, A.R.; Nachreiner, F. y Schaufeli, W.B. (2000). A model of burnout

and life satisfaction among nurses. Journal Advances Nursing, 32: 454-464.

• Fernández Abascal, E.G. y Palmero, F. (1999). Emociones y salud. Barcelona: Ariel.

• Fernández-Berrocal, P.; Alcaide, R.; Extremera, N. y Pizarro, D.A. (2006). The role of

emotional intelligence in anxiety and depression among adolescents. Individual Differences

Research, 4: 16-27.

• Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Madrid: Alianza.

• Kong, F. y Zhao, J. (2013). Affective mediators of the relationship between trait emotional

intelligence and life satisfaction in young adults. Personality and Individual Differences, 54

(2): 197-201.

• Limonero, J., Tomás-Sábato, J., Fernández-Castro, J. y Gómez-Benito, J. (2004). Influence

of perceived emotional intelligence in nursing job stress. Ansiedad y Estrés, 1: 29-41.

Inteligencia Emocional

8

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

• Marín, M. y León, J.M. (2001). Entrenamiento en Habilidades Sociales: un método de

enseñanza-aprendizaje para desarrollar las habilidades de comunicación interpersonal en el

área de enfermería. Psicothema, 13: 247-251.

• Mestre Navas, J.M. y Fernández Berrocal (2007). Manual de inteligencia emocional. Madrid:

Pirámide.

Bibliografía complementaria

• Albaladejo Méndez, J. (2012). Cuaderno de emociones: enfermos que me impactaron y me

enseñaron. Murcia: Áglaya

• Augusto Landa, J.M. (2009). Estudios en el ámbito de la inteligencia emocional. Universidad

de Jaén.

• Carstensen, L.L.; Pasupathi, M.; Mayr, U. y Nesselreade, J.R. (2000). Emotional experience

in everyday life across the adult life span. Journal of Personality and Social Psychology,

79(4): 644-655.

• Elipe Muñoz, P. (2006). Condicionantes afectivos de la fragilidad en personas mayores.

Tesis doctoral: Universidad de Granada.

• Fernández Abascal, E.G. (2008). Emociones positivas. Madrid: Pirámide.

• Fernández Berrocal, P. (2004). Desarrolla tu Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

• Lloyd, S.; Malek-Ahmadi, M.; Barclay, K. et al. (2012). Emotional intelligence (EI) as a

predictor of depression status in older adults. Archives of Gerontology and Geriatrics, 55 (3):

570-573.

Web relacionadas Asociación Nacional de Inteligencia Emocional – ASNIE: http://www.asnie.org/ Grupo de investigación sobre Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga: http://emotional.intelligence.uma.es/ Inteligencia Emocional: http://www.inteligencia-emocional.org/ Consortium for research on Emotional Intelligence: http://www.eiconsortium.org/ La mirada de Elsa Punset: http://www.inteligenciaemocionalysocial.com/

Recomendaciones para el estudio Además de las horas teórico/prácticas presenciales, el alumno deberá dedicar mucha atención al trabajo personal y a la participación en las dinámicas generadas en clase. Esto será capital para seguir con máximo aprovechamiento la materia impartida.

Inteligencia Emocional

9

Inteligencia Emocional - Tlf: (+34) 902 102 101

Material necesario Los materiales de lectura necesarios para el desarrollo de los seminarios teórico-prácticos serán facilitados en su momento por el profesor.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015- 2016

Drogodependencia en el ámbito sanitario

Grado en Enfermería

Modalidad Presencial

Rev.

Drogodependencia en el ámbito sanitario

2

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Drogodependencia en el ámbito sanitario ........................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Temario .................................................................................................................................5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Drogodependencia en el ámbito sanitario

3

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

Drogodependencia en el ámbito sanitario Módulo: Libre reconocimiento Materia: Libre reconocimiento Carácter: Optativo. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dra. Cristina Reche García Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura La atención médico-sanitaria es una de las prestaciones básicas para la población. Las características de la drogodependencia, así como su prevalencia y problemática hacen que desde Sanidad se ponga especial hincapié en su abordaje. Con esta asignatura se pretende ofrecer una visión holística del fenómeno; conocer las bases de las drogodependencias, su prevención y tratamiento. De esta forma, con un buen manejo de los recursos y un trabajo multidisciplinar se atenderá adecuadamente a las personas con trastorno por consumo de sustancias, identificando sus necesidades y demandas.

Brief Description

The medical and health care is one of the basic services for the population. The characteristics of the drugs and their prevalence and health problems make from health a special emphasis in its approach. This course aims to provide a holistic view of the phenomenon; know the basics of drug addiction, prevention and treatment. Thus, with good management of resources and a multidisciplinary work properly serve people with substance use disorder, identifying their needs and demands.

Requisitos Previos No se contemplan

Objetivos 1. Profundizar en las bases de las drogodependencias y su diagnóstico. 2. Conocer la prevención de las drogodependencias y su abordaje terapéutico. 3. Conocer el sistema de atención sociosanitaria en drogodependencias. 4. Conocer las tendencias futuras de las drogodependencias y otras adicciones.

Drogodependencia en el ámbito sanitario

4

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias y resultados de aprendizaje MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T6: Trabajo en un contexto internacional.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

Drogodependencia en el ámbito sanitario

5

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

CEOPT42. Capacidad para conocer las bases de las drogodependencias desde el ámbito de la prevención, su abordaje terapéutico e incorporación social; para mejora de la salud, la calidad de vida y el bienestar psicológico y social de las personas, de los grupos y de las comunidades.

CEOPT43. Capacidad para prestar una atención sanitaria, técnica y profesional desde una visión multidisciplinar y comprensión integral del fenómeno del consumo y la dependencia de las drogas.

CEOPT44. Capacidad para relacionarse adecuadamente con personas que sufren trastornos por consumo de sustancias o en proceso de rehabilitación.

CEOPT45. Capacidad para utilizar adecuadamente los recursos disponibles en el ámbito de las drogodependencias y trabajar en equipo profesionalmente de forma multidisciplinar e interdisciplinar.

CEOPT46. Capacidad de identificar, analizar y evaluar de una manera crítica y reflexiva las necesidades, problemas y demandas sociales de las drogodependencias. Así, prestar unos cuidados que garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y su familia.

Metodología

Temario

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 36

60 horas

(40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos

16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas

(60 %)

Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

150 60 90

Drogodependencia en el ámbito sanitario

6

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Aspectos generales de las drogodependencias.

Tema 2. Psicofarmacología de las drogodependencias.

Tema 3. La prevención en drogodependencias.

Tema 4. Diagnóstico y tratamiento en drogodependencias.

Tema 5. La comorbilidad psiquiátrica y drogodependencias.

Tema 6. El sistema de atención socio sanitaria en drogodependencias.

Tema 7. Nuevas tendencias de las drogodependencias y otras adicciones.

Programa de la enseñanza práctica

Se elaborarán casos prácticos clínicos, además de visualizaciones de films y análisis de los mismos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Drogodependencias en el ámbito sanitario está directamente relacionada con “Atención psicosocial” y “Atención a colectivos en riesgo de exclusión”. A su vez, se establece una relación horizontal con todas las asignaturas, ya que entendemos que el tratamiento al enfermo no solo debe ir dirigido al aspecto biológico o físico de la persona, sino que un buen profesional de Enfermería deberá atender desde una perspectiva integral, es decir, a nivel bio-psico-social.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la adquisición de los resultados de aprendizaje será continuo atendiendo, de forma general, a la siguiente distribución:

a) Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación con un 70-90 %

b) Realización de Trabajos:

Drogodependencia en el ámbito sanitario

7

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Su calificación se pondera con un 10-30%.

La presentación puede ser oral o escrita. La presentación oral será una forma de aprender a hablar en público. Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de la materia.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• American Psychiatric Association. (2013). The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-V, Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

• Becoña, E. (2003). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio del Interior: Madrid.

• Echeburúa, E. (2003). ¿Adicciones…sin drogas?: las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, Internet. Desclée de Brouwer: Sevilla.

• Martín, E. (2007). Psicología y atención a la drogodependencia en España: una visión histórica. Papeles del psicólogo, 28, 1, 41-48.

• Martín, J. (2007). Programas asistenciales para drogodependientes. UNAD: Madrid.

• Martínez, M. & Rubio, G. (2002). Manual de Drogodependencias para Enfermería. Consejería de Sanidad: Madrid.

• Organización Mundial de la Salud (1992): CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor.

• Plan Nacional sobre Drogas (2007). El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Ministerio del Interior, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria: Barcelona.

Drogodependencia en el ámbito sanitario

8

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

• Reche, C. (2012). Atención sociosanitaria en drogodependencias. En: Manual de Atención Psicosocial”. Monsa: Barcelona.

• Stahl, S. M., & Pérez, V. M. S. (1998). Psicofarmacología esencial: bases neurocientíficas y aplicaciones clínicas. Ariel: Barcelona.

Bibliografía complementaria

• Becoña, E. (2004). Manual de intervención en drogodependencias. Síntesis: Madrid

• Dirección General para las Drogodependencias y Adicciones (2008). Guía clínica para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias estimulantes. Consejería para la Igualdad y el Bienestar social, Junta de Andalucía: Andalucía.

• Ministerio del Interior. CONACE (2008). Glosario de Drogas. Gobierno de Chile: Santiago.

• Plan Nacional sobre Drogas (2004). La gestión de la calidad en el ámbito de las drogodependencias. En: “Manual de buena práctica para la atención a drogodependientes en centros de emergencia”. Ministerio de Sanidad y Consumo: Madrid.

• Sánchez, E. (2006). Calidad asistencial y tratamiento psicológico de las drogodependencias. Revista española de drogodependencias, 2, 210-218.

Web relacionadas Lasdrogas.info: http://www.lasdrogas.info/

Plan Nacional sobre Drogas: http://www.pnsd.msc.es/

http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publica/BibliotecaDigital.htm

Revista Española de Drogodependencias: http://www.aesed.com/

Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanias: http://www.emcdda.europa.eu/

Unión de asociaciones y entidades de atención al drogodependiente: http://www.unad.org/

Fundación para el estudio, prevención y asistencia a las drogodependencias: http://www.fepad.es/

Prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones: http://proyectohombre.es/

Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/

National Institute of Drug Abuse: http://www.drugabuse.gov/

http://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas

Drogodependencia en el ámbito sanitario

9

Drogodependencia en el ámbito sanitario - Tlf: (+34) 902 102 101

Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte: http://www.mecd.gob.es/aepsad/inicio.html;jsessionid=4F1FCF75954A86A94F4E679374F0EC1C

Recomendaciones para el estudio Además de las horas teórico/prácticas presenciales, el alumno deberá dedicar mucha atención al trabajo personal y a la participación en las dinámicas generadas en clase. Esto será capital para seguir con máximo aprovechamiento la materia impartida.

Material necesario Los materiales de lectura necesarios para el desarrollo de los seminarios teórico-prácticos serán facilitados en su momento por el profesor.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015- 2016

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión.

Grado en Enfermería

Modalidad Presencial

Rev.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

2

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión ................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

3

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión Módulo: Libre reconocimiento Materia: Libre reconocimiento Carácter: Optativo. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dª Mª Dolores Pereñiguez Olmo Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Maravillas Giménez Fernández.

Breve descripción de la asignatura

La enfermería es una profesión socio-sanitaria, donde los profesionales han de tener conciencia de la realidad social que les rodea para poder intervenir con la población de una manera holística, siendo conocedores de los diferentes colectivos en riesgo, así como de los recursos disponibles en la comunidad, para así poder adaptar los cuidados a cada grupo social. Esta asignatura nos permitirá reflexionar acerca de los cuidados enfermeros teniendo presente las nuevas perspectivas socioculturales que se deben aplicar a los cuidados en una sociedad compleja y multicultural como la nuestra.

En la asignatura Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión los estudiantes podrán analizar las diferencias existentes en los procesos de salud/enfermedad/atención, derivadas de las diferencias culturales y las desigualdades sociales, así como sus efectos menos deseados, como son la discriminación y la exclusión social, capacitándolos así para efectuar intervenciones culturalmente competentes en la diversidad cultural que nos rodea.

Requisitos Previos No se contemplan

Objetivos - Empoderar al alumno para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.

- Capacitar al alumno para comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

- Desarrollar capacidades para diseñar sistemas de cuidados dirigidos a los grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

4

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

- Favorecer que los futuros enfermeros comprendan sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

- Desarrollar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

Competencias y resultados de aprendizaje MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T2: Capacidad de organización y planificación.

T4: Toma de decisiones.

T5: Trabajo en equipo.

T6: Trabajo en un contexto internacional.

T7: Habilidad en relaciones interpersonales.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

T10: Aprendizaje autónomo.

T11: Adaptación a nuevas situaciones.

T12: Creatividad.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

5

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

T13: Liderazgo.

T14: Motivación por la calidad.

T15: Capacidad de reflexión.

T16: Resolución de problemas.

CEOPT19. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

CEOPT20. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo no presencial

Clases en el aula 36

60 horas (40 %)

Seminarios Teórico-Prácticos 16

Evaluación en el aula 4

Tutorías 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

150 60 90

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

6

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad Didáctica I: Conceptualización.

Tema 1. Introducción a los conceptos: pobreza, marginación y exclusión social. Mecanismos estructurales de producción de la exclusión. La exclusión social hoy. Globalización y exclusión social: desigualdades en las sociedades contemporáneas.

Unidad Didáctica II: Exclusión social y salud.

Tema 2. Desigualdades sociales y exclusión en el ámbito de la salud.

Tema 3. La salud y la enfermedad como fenómenos sociales. Proceso de salud-enfermedad-atención. Análisis de los principales grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.

Unidad Didáctica III: Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión.

Tema 4. Género, desigualdad y exclusión. Conceptos de sexo y género. Desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito sanitario. Violencias estructurales hacia las mujeres. Recursos comunitarios para mujeres víctimas de malos tratos. El papel de la enfermería y las instituciones sanitarias en la prevención, detección y atención a las víctimas.

Tema 5. Exclusión social y diversidad cultural. La inmigración como fenómeno sociosanitario. El reto de la gestión de la diversidad cultural en el ámbito de la salud: la mediación intercultural.

Tema 6. Discapacidad, dependencia y riesgo social. Envejecimiento demográfico y retos para los profesionales sociosanitarios. Políticas sociales de inclusión: Ley de Dependencia. Recursos comunitarios para personas con discapacidad. El papel de la enfermería y las instituciones sanitarias en la atención a la discapacidad.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

7

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Las sesiones teóricas se combinarán con resolución de casos prácticos, trabajo grupal y utilización de la metodología ABP (aprendizaje Basado en Problemas).

Relación con otras asignaturas del plan de estudios - Atención psicosocial.

- Ética fundamental.

- Historia, Fundamentos Teóricos y Cuidados Básicos de Enfermería.

- Metodología Enfermera.

- Otras optativas: Antropología de la Salud, Inteligencia Emocional, Drogodependencias en el Ámbito Sanitario, Cuidados Paliativos.

Además, la asignatura Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión se relaciona de manera horizontal con todas las asignaturas, entendiendo que la práctica enfermera no solo debe ir dirigida al aspecto biológico o físico de la persona, sino que un buen profesional de Enfermería deberá atender desde una perspectiva integral.

Sistema de evaluación

Examen teórico:

Se realizarán dos exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada, ponderando su calificación con un 70%

Realización de Trabajos:

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la asignatura se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos. Su calificación se pondera con un 30%.

La presentación puede ser oral o escrita. La presentación oral será una forma de aprender a hablar en público. Los diversos materiales con los que se han nutrido las diferentes materias servirán para orientar qué tema elegir para tal fin. Los alumnos podrán apoyarse en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de la materia.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

8

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar la salud. Cómo la desigualdad social daña nuestra salud. Barcelona: El Viejo Topo; 2005.

• Comelles Esteban, JM; Bernal, M. El hecho migratorio y la vulnerabilidad del sistema sanitario en España. Humanitas; 13: 11-25.

• Comité técnico de la Fundación FOESSA. Exclusión y desarrollo social. Fundación FOESSA, 2012.

• Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración Manual de Apoyo y Prevención de la Mujer Maltratada. Región de Murcia, Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, 2008.

• Consejería de Sanidad y Política Social. Guía Profesional de Recursos de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Región de Murcia. Región de Murcia, Dirección General de Política Social. Consejería de Sanidad y Política Social, 2004.

• Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social. Guía de Recursos Sociales para Personas con Discapacidad de la Región de Murcia. Región de Murcia, Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social, 2004.

• De la Dehesa, G. Globalización, Desigualdad y pobreza. Madrid: Alianza, 2003.

• Fundación La Caixa. Mediación intercultural en el ámbito de la salud. Barcelona, Obra Social Fundación La Caixa, 2009.

• Menéndez, E. Factores culturales. De las definiciones a los usos específicos. Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina. 2000; 2(1): 163-188.

• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Atención a las personas en Situación de Dependencia. Libro Blanco. Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004.

• Rico Becerra, JI. El inmigrante enfermo. 1ª ed. Murcia: Ediciones Isabor; 2009.

Bibliografía complementaria

• Cachón, L. 2003. La inmigración en España: Los desafíos de la construcción de una nueva sociedad. Migraciones. 2003; 14: 219-304.

• Castañeda Abascal, I. Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev Cubana Salud Pública. 2007; 33 (2): 1-20.

• Comelles Esteban, JM. Enfermedad, cultura y sociedad: un ensayo sobre las relaciones entre la Antropología Social y la Medicina. 1ª ed. Madrid: Eudema; 1993.

• Diez, E; Peiró, R. Intervenciones para disminuir las desigualdades en salud. Gac Sanit 2004;18 (1):158-67

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

9

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

• Dirección General de Inmigración y Voluntariado. Plan para la integración social de las personas inmigrantes de la Región de Murcia 2006/2009. Región de Murcia, Dirección General de Inmigración y Voluntariado, 2001.

• Esteban, ML. Introducción a la Antropología de la Salud. 1ª ed. Bilbao: Osalde; 2007.

• Moreno Altamirano, L. Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica Salud pública de México. 2007; 49 (1): 63-70.

• Vidal Fernández, F. V Informe de Políticas Sociales. La exclusión social y el Estado de bienestar en España. Barcelona: Icaria, 2006.

Web relacionadas Cáritas (publicaciones): http://www.caritas.es/publicaciones.aspx

Discapnet: Portal de las personas con discapacidad: www.discapnet.es/

Fundación FOESSA (documentos): http://www.foessa.es/Accesibilidad.aspx

Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad: http://www.msssi.gob.es/

Portal CARM: http://www.carm.es

Portal Integral de Violencia de Género de la Región de Murcia: www.violenciadegenero.carm.es

Recomendaciones para el estudio Además de las horas teórico/prácticas presenciales, el alumno deberá dedicar mucha atención al trabajo personal y a la participación en las dinámicas generadas en clase. Esto será capital para seguir con máximo aprovechamiento la materia impartida.

Material necesario Los materiales de lectura necesarios para el desarrollo de los seminarios teórico-prácticos serán facilitados en su momento por el profesor.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión

10

Atención a colectivos en riesgo de exclusión - Tlf: (+34) 902 102 101

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015-2016

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

Management Service Nursing and Health Legislation.

Grado en Enfermería

Presencial

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

2

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:14

Índice

Gestión de los servicios de enfermería y legislación sanitaria. ......................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras materias ...............................................................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 9

Para alumnos matriculados en recuperación ........................................................................... 9

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9

Bibliografía complementaria .................................................................................................... 12

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio y la docencia. .......................................................... 13

Material necesario ............................................................................................................. 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

3

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA Y LEGISLACIÓN SANITARIA. Módulo: Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. Materia: Gestión de los Servicios de Enfermería, Deontología y Legislación Sanitaria. Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Tercero /Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura. Dª. Mª José López Arroyo. Email. [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesor/a coordinador de curso. Dª Carmen García Sánchez.

Breve descripción de la asignatura La materia de Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria aborda dos áreas de conocimiento diferenciadas, que deben ser comprendidas y manejadas por los profesionales enfermeros: la Gestión Sanitaria y la Legislación Profesional.

Los profesionales de enfermería tienen un rol activo en la gestión, dirección, y liderazgo de las instituciones sanitarias y más concretamente del producto enfermero. La primera parte de la materia, que aborda aspectos de gestión, pretende que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la realización de las funciones básicas de gestión, dirección y administración de servicios de enfermería a fin de garantizar la prestación de servicios sanitarios de calidad en un contexto de eficiencia y seguridad para el usuario.

Por otro lado, la asignatura contribuye a proporcionar las herramientas necesarias para que los alumnos y futuros profesionales de enfermería, conozcan la legislación sanitaria y el código ético y deontológico de la enfermería española, para que en el futuro puedan prestar sus servicios respetando el derecho a la dignidad e intimidad del paciente y de su familia.

Brief Description

Matter Management of Nursing Services and Health Legislation addresses two distinct areas of knowledge that must be understood and managed by professional nurses: Health Management and Professional Legislation.

Nurses have an active role in the management, direction and administration of health institutions and in the nursing product, more specifically. The first part of matter, which addresses about issues of management, intended for students to acquire the knowledge, skills and attitudes necessary to perform basic management functions, management and administration of nursing services to ensure the provision of quality health services in a context of efficiency and user safety.

On the other hand, helps to provide the necessary tools for students and future nurses, aware of the health legislation and the ethical code of nursing Spanish, so that in future they may provide services respecting the right to dignity and privacy of the patient and his family.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

4

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos 1. Conocer e identificar las principales características de los modelos de prestación de

asistencia sanitaria en base a los diferentes Sistemas Sanitarios.

2. Conocer e identificar las principales características del Sistema Sanitario Español, así como los elementos implicados en el mismo y su interrelación.

3. Conocer los problemas a los que se enfrentan los Sistemas Sanitarios y las reformas planteadas, identificando los elementos relacionados con la Calidad en los servicios Sanitarios.

4. Conocer los conceptos básicos de Economía de la Salud y reconocer los Servicios Sanitarios como una empresa de servicios.

5. Conocer e identificar el proceso Administrativo y su aplicabilidad en el proceso de atención de enfermería y analizar cada una de las funciones de planificación, organización, dirección y control.

6. Analizar los Principios Generales de la Gestión de los Servicios Sanitarios así como, comprender y valorar la gestión y el liderazgo de la Enfermería en los cuidados.

7. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería.

Competencias Competencias de conocimiento (saber)

Capacidad de conocer el Sistema Sanitario Español.

Capacidad de analizar los aspectos relacionados con la gestión sanitaria: gestión clínica y gestión de la calidad en el ámbito de los cuidados.

Capacidad de identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados.

Capacidad de conocer las técnicas de dirección de grupos.

Capacidad de conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología enfermera.

Competencias de habilidades (saber hacer)

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

5

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

Capacidad de aplicar las técnicas de dirección de grupos.

Capacidad de individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria.

Capacidad para representar adecuadamente la perspectiva del paciente y actuar para evitar abusos.

Capacidad para dirigir y coordinar un equipo, delegando cuidados adecuadamente.

Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.

Capacidad para valorar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y seguridad de toda la gente del entorno de trabajo (incluidos ellos mismos).

Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.

Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la decisión del paciente.

Competencias de actitudes (saber ser)

Capacidad de respetar la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología enfermera.

Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.

Capacidad para ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de un enfermero.

Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente se alcanza a través de la combinación de recursos y acciones de los miembros del equipo socio-sanitario de cuidados.

Capacidad para utilizar de forma critica las herramientas de evaluación y auditoria del cuidado según los estándares de calidad relevantes.

Capacidad, dentro del contexto clínico, para educar, facilitar, supervisar y apoyar a los estudiantes de cuidados de salud y otros trabajadores socio-sanitarios.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

6

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para ser consciente de los principios de financiación de cuidados socio-sanitarios y usa los recursos eficientemente.

Capacidad para tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Temario Programa de la enseñanza teórica

UNIDAD DIDÁCTICA I. SISTEMAS SANITARIOS Y ORGANIZACIONES SANITARIAS.

Tema 1. Sistemas Sanitarios. 1.1 Modelos de Sistemas Sanitarios y sus principales características.1.2 Componentes de los Sistemas Sanitarios. 1.3 Los Sistemas Sanitarios en los países de la Unión Europea. 1.4 Retos y Reformas en los Sistemas Sanitarios Públicos.

Tema 2. El Sistema Sanitario Español. 2.1 Evolución histórica. 2.2 Características del Sistema Sanitario Español. 2.3 La crisis económica y el Sistema Nacional de Salud. 2.4 Principales reformas acometidas en el Sistema Sanitario.

Tema 3. Los Servicios sanitarios como empresas. 3.1 Tipos de empresas. 3.2 Características de las empresas de servicios. 3.3 Características de las empresas de servicios sanitarios. 3.4 Naturaleza y función del marketing en las empresas sanitarias.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

20

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

4

Estudio personal 40

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

50

TOTAL 150 60 90

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

7

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 4. Economía de la Salud. 1.1 El análisis económico en la asistencia sanitaria. 1.2 La evaluación de los servicios sanitarios. Beneficios y costes. 1.3 Los costes sanitarios. Coste, gasto, pago. 1.4 La contabilidad en el sector sanitario.

UNIDAD DIDÁCTICA II. LA GESTIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.

Tema 1. El Proceso Administrativo. 2.1. Origen y evolución del pensamiento administrativo.2.2 Funciones, conceptos y características. 2.3 Etapas del proceso. 2.4 Enfermería y administración: metodología en la administración de enfermería.

Tema 2. Planificación y Organización Sanitaria. 3.1 Planificación sanitaria: planificación basada en las necesidades. 3.2 Tipos, etapas y técnicas de la planificación. 3.3 Tipos de estructuras presentes en una organización. 3.4 Niveles organizativos y áreas de responsabilidad en enfermería.

UNIDAD DIDÁCTICA III. HABILIDADES DIRECTIVAS.

Tema 1. Trabajo en equipo. 1.1 Su significado e importancia para la mejora de la calidad asistencial. 1.2. Principios del trabajo en equipo – Un proceso de aprendizaje. 1.3. Ventajas y resultados del trabajo en equipo. 1.4. ¿Grupo o Equipo? Diferencias y comparaciones. 1.5. Dificultades y estrategias de trabajar en equipo en la misma unidad y en diferentes unidades de trabajo. Habilidades y Técnicas para el trabajo en equipo. 1.6 Método eficiente para desarrollar el trabajo en equipo.

Tema 2. Toma de decisiones. Negociación y resolución de conflictos. 2.1 Conflicto – un abordaje importante: Conceptos y definiciones. 2.1.1. Proceso del conflicto – Etapas. 2.1.2. Tipos de conflicto y El conflicto en los equipos de trabajo. 2.1.3. Aspectos positivos y negativos del conflicto. 2.2. Toma de Decisiones y Resolución de conflictos: aspectos y factores. 2.2.1. Las intenciones y su influencia en las toma de decisiones. 2.2.3. La importancia y relación de la toma de decisiones en Enfermería. 2.2.4. Proceso de Toma de decisiones y un abordaje comparativo con el Proceso Enfermero. 2.2.5. Estrategias de negociación. 2.2.6. Modelos organizativos para toma de decisiones.

UNIDAD DIDÁCTICA IV. LEGISLACIÓN SANITARIA.

Tema 1. Marco jurídico de las profesiones sanitarias. 1.1 Ley 14/1986, 25 de abril, General de Sanidad. 1.2 Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y calidad del Sistema nacional de salud. 1.3 Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS). 1.4 Ley 41/2002, Básica de Autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica. 1.5 Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. 1.6 Estatuto Marco de la Comunidad Autónoma de Murcia. 1.7 Ley de Especialidades.

Tema 2. El Código Deontológico de la Enfermería Española. 2.1 Ámbito de aplicación. 2.2 La Enfermería y el ser humano. Deberes de las enfermeras/os. 2.3 Derechos de los enfermos y de los profesionales de Enfermería. 2.4 La enfermera/o ante la sociedad. 2.5 Promoción de la salud y

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

8

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

bienestar social. 2.6 La Enfermería y los disminuidos físicos, psíquicos e incapacitados 2.7 El personal de Enfermería y el derecho del niño a crecer en salud y dignidad, como obligación ética y responsabilidad social. 2.8 La Enfermería ante el derecho a una ancianidad más digna saludable y feliz como contribución ética y social al desarrollo armonioso de la sociedad. 2.9 El personal de Enfermería ante el derecho que toda persona tiene a la libertad, seguridad y a ser reconocidos, tratados y respetado como seres humanos. 2.10 Normas comunes en el ejercicio de la profesión. 2.11 La educación y la investigación de la Enfermería. 2.12 Condiciones de trabajo. 2.13

Participación del personal de Enfermería en la planificación Sanitaria. 2.14 Metodología en toma de decisiones éticas: Método DOER.

Tema 3. Información al paciente y Consentimiento informado. 3.1 Antecedentes del consentimiento informado. 3.2 Definición y naturaleza jurídica del consentimiento informado. 3.3 La información asistencial. 3.4 El privilegio terapéutico. 3.5 El derecho a no ser informado. 3.6 La relevancia de la información en los procesos por daños. 3.7 El consentimiento informado y sus formas en la ley de autonomía. 3.8 El momento de otorgar el consentimiento. 3.9 Situaciones en las que se puede actuar sin consentimiento informado. 3.10 El consentimiento informado por representación. 3.10 La mayoría de edad sanitaria. 3.11 El conflicto de bienes jurídicos protegidos: la patria potestad y la autonomía de la voluntad del menor.

Tema 4. El Secreto profesional. 4.1 El derecho a la intimidad. 4.2 Secreto profesional en los profesionales sanitarios.

Tema 5. Responsabilidad Civil del profesional sanitario. 5.1 Responsabilidad contractual y extracontractual. 5.2 Criterios de imputación de la responsabilidad en el ámbito sanitario. 5.3 Teoría del daño desproporcionado o culpa virtual. 5.4 La inversión de la carga de la prueba de la culpa en las obligaciones médico-sanitarias tradicionalmente consideradas como de resultado. 5.5 Responsabilidad basada en la infracción de deberes de información y, en general, en la pérdida de oportunidad.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Calidad asistencial. 1.1 Introducción a la Calidad Asistencial. 1.2 Dimensiones de la Calidad Asistencial. 1.3 Satisfacción del usuario ¿Qué la determina?. 1.4 Evaluación de la Calidad Asistencial. 1.5 Indicadores clínicos.

Seminario 2. Seguridad del paciente. 2.1 Introducción a la Seguridad del Paciente. 2.2 Principales estudios sobre Seguridad del Paciente. 2.3 Importancia de los Eventos Adversos. 2.4 Evento Adverso, Complicación y Negligencia. 2.5 Modelos de producción de los Eventos Adversos. 2.6 Estrategias de prevención. 2.7 Principales proyectos que han mejorado la Seguridad del Paciente.

Seminario 3. La Objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.

Seminario 4. Gestión de los Recursos Humanos y Materiales. 5.1 Metodologías de trabajo y distribución de necesidades RRHH y Materiales.5.2 Provisión y selección de personal.5.3 Cálculo de necesidades de personal según cargas de trabajo de enfermería.5.4 Cálculo de plantilla según

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

9

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

índices de ocupación y estancias medias.5.5 Cálculo de dotación de personal según clasificación de pacientes y niveles de dependencia.

Seminario 5. Motivación y Liderazgo

Seminario 6. Exposición trabajos de grupo. Profundización realizada por los alumnos en diferentes temáticas abordadas en la asignatura.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios No existen otras materias en el módulo.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: tendrá un valor del 70% del total de la nota. La parte teórica de la asignatura será evaluada en dos parciales eliminatorios, que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 35%, y segundo parcial 35%, que se realizará en el examen final.

Parte práctica: Tendrá un valor del 30% del total de la nota. La evaluación de la parte práctica se realizará, en la fecha designada a tal efecto, sobre los contenidos impartidos en la sesión de exposición.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: tendrá un valor del 70 % del total de la nota. El alumno solamente se examinará de la parte de la asignatura que hubiera suspendido en la convocatoria de Febrero/Junio. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 35%, y segundo parcial 35%.

Parte práctica: tendrá un valor del 30% del total de la nota.

Para alumnos matriculados en recuperación

La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Antón Almenara P. Enfermería. Ética y legislación en enfermería. Barcelona: Masson; 2003.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

10

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Arroyo P., Cortina A., Torralba M. J. y Zugasti J.): Ética y legislación en enfermería: análisis

sobre la responsabilidad profesional. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 1998.

• Blaney WD. Liderazgo senior en enfermería - fomentar la capacidad a nivel mundial.

International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de

Enfermeras, 2012;59(1): 44-52.

• Criado García-Legaz, F., & Calvo de Mora Schmidt, A. Gestión de la Calidad: Fundamentos,

desarrollos y aplicaciones prácticas. Sevilla: Edición Digital @tres; 2004.

• Edmonstone J, Hamer S, Smith S. Integrated community nursing teams: an evaluation

study. Community Pract, 2003; 76: 386 – 389 Disponible

en: http://www.highbeam.com/doc/1P3-443822181.html

• Errasti F. Principios de Gestión Sanitaria. Madrid: Díaz de Santos; 1997.

• European Foundation for Quality Management. Modelo E.F.Q.M. de Excelencia. Brussels:

European Foundation for Quality Management; 2003.

• Fernández Millán, J. M., et al. Los conflictos: cómo desarrollar habilidades como mediador.

Madrid: Pirámide; 2006.

• Gafo J. Ética y legislación en enfermería. Madrid: Ed. Universitas; 1994.

• Gillies D A. Gestión de enfermería: una aproximación a los sistemas. Barcelona: Ediciones

científicas y técnicas. 1994.

• Gómez Pavón, P.Tratamientos médicos: su responsabilidad penal y civil. Barcelona: Ed.

Bosch; 2004.

• Geetu Orme y Dr. Rewen Bar-On., “La contribución de la Inteligencia Emocional a la

eficiencia de los individuos y las organizaciones”. Artículo publicado en Training &

Development Digest, Marzo 2003.

• Goleman D. Liderazgo que obtiene resultados. Revista Harvard Business School Publishing

Corporation, 2005.

• Institute of Medicine. To Err Is Human: Building a Safer Health System.

http:/books.nap.edu/openbook.php?isbn=0309068371 ; 2000

• ISO (International Organization for Standardization). (1996). ISO Guide 2. Geneva.

• Joint Commission Internacional Accreditation. Estándares Internacionales de Acreditación

de Hospitales. Barcelona: Fundación Avedis Donabedian; 2001.

• Katzenbach Jr, Smith DK. The Wisdom of Teams. Creanting the High-erformence

Organization. Harvard Business Schol Press, 2009.

• Kérouac S., et al. Propuestas para la gestión de los cuidados. En S. Kérouact et al (Ed), El

pensamiento enfermero. Barcelona: Masson. 1996.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

11

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Kotter J. Lo que de verdad hacen los líderes. Harvard Business School Publishing

Corporation, 2005.

• Marriner Tomey, A. Guía de gestión y dirección de enfermería. Madrid: Harcourt ; 2001

• Marriner Tomey, A. Guía de Gestión y Dirección de Enfermería. Cap. Procesos e

instrumentos para la toma de decisiones. Madrid: Ed. Elsevier. 8ªED. 2009; 62 – 97.

• Marquis B L., y Huston C J. Leadership Roles and Management Funtions in Nursing. 5ªed.

Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006

• Mompart MP., Durán M. Administración y Gestión. Madrid: DAE; 2003.

• Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistema Nacional de Salud. Madrid: MSC; 2006

• Mintzberg, H. Mintzberg y la dirección. Madrid: Díaz de Santos; 1991

• Mintzberg, H. La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel; 1991

• Pacheco del Cerro E. Administración de los servicios de Enfermería. Madrid: Síntesis; 1995.

• Pastor L. M. y León F. J. Manual de ética y legislación en enfermería. Bioética de

enfermería. Madrid: Ed. Mosby/Doyma; 1997.

• Pérez Gorostegui E., Oteo Ochoa L. A. Función directiva y recursos humanos en

sanidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 2006.

• Pinto J L. Métodos de evaluación económica en salud. En: F. M. Martínez, et al., (Ed). Salud

Pública. Madrid: McGraw-Hill; 1998.

• Rodríguez Pérez M P. Calidad asistencial: Conceptos, dimensiones y desarrollo operativo.

En: L. A. Oteo (Ed), Gestión clínica: Desarrollo e instrumentos. Madrid: Ed. Edición Díaz de

Santos; 2006.

• Santos I, Castro CB. Estilos e dimensões da liderança: iniciativa e investigação no cotidiano

do trabalho de enfermagem hospitalar. Texto Contexto Enferm 2008; 17(4): 734-42.

• Sorra J, Famolaro T, Dyer N, at Al. Hospital Survey on Patient Safety Culture 2008

Comparative Database Report. (Prepared by Westat, Rockville, MD, Ander contract No 233-

02-0087, Task Order 18). AHRQ Publication No. 08-0039. Rockville, MD: Agency for

Healthcare Research and Quality. March 2008. Disponible en: www.ahrq.gov

• Teixidor M., Pont E., Ferrer C., Martínez D., Martí N., Roser C., & Vila E. Marco de

referencia profesional para la función de supervisor/a de enfermería. Barcelona: Graphicart;

2003.

• Touzard, H. La mediación y la resolución de conflictos. Barcelona: Herder. 2001.

• Wiegmann D, Zhang H, Von Thaden F, et al. A Síntesis of Safety Culture and Safety Climate

Reseacher. 2008. Disponible

en: http://www.humanfactores.nine.edu/Reports&PapersPDFs/TechReport/02-03.pdf

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

12

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Zohar D. The effects of leardship dimensions, safety climate, and assigned priorities on

minor injuries in work groups. Journal of Organizacional Behavior; 2002; 23: 75 – 92.

Disponible

en: http://www.3interscience.wiley.com/journal/89012674/abstract?cretry=1&sretry=0

Bibliografía complementaria

Parte Teórica:

• Antequera JM. Derecho sanitario y sociedad. Madrid: Díaz de Santos; 2006. • Bartolomé A., Gómez-Arnau J. I., García del Valle S., González-Arévalo A., Santa-Úrsula J.

A., e Hidalgo I. Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes. Revista de calidad asistencial. 2005; 20 (4): 228- 34.

• Carrasco Prieto A. L. Estándares de la JCI 2002 frente al modelo EFQM: ¿hacia la complementariedad?. Revista de Administración Sanitaria. 2006; 4(2): 303-10.

• Cuadrado García de Mendoza J M. Liderazgo situacional. Revista Educadores.2003; 205/206: 1-12.

• Durán A. Políticas y sistemas sanitarios. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 2004.

• Gisbert i Gelonch, R. Economía y salud. Barcelona: Masson; 2002 • Oteo LA, Pérez E. Función directiva y recursos humanos en sanidad. Madrid: Díaz de

Santos; 2008. • Molero F., Cuadrado I., Navas M., y Morales F. Relations and effects of transformational

Leadership: A comparative analysis with traditional leadership styles. The Spanish Journal of Psychology. 2007; 10 (2): 358-68.

• Rodés J, Trilla A. El futuro de la Gestión Clínica. Madrid: Díaz de Santos; 2009. • Ruiz-López P., González Rodríguez-Salinas C., y Alcalde Escribano J. Análisis de causas

raíz. Una herramienta útil para la prevención de errores. Revista de Calidad Asistencial.2005; 20 (2): 71-8.

• San Martín Rodríguez L., D’Amour D., y Ferrada Videla M. La colaboración entre los profesionales de la salud: Contexto, dinámica y elementos determinantes. 1ª parte. Revista ROL de Enfermería. 2006; 29(6): 425-30.

• Saltman, RB y Figueras J. Reforma sanitaria en Europa. Análisis de las estrategias actuales. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo; 1997

• Simón, P. Ética de las organizaciones sanitarias. Nuevos modelos de Calidad. Madrid: Triacastela; 2005.

• Temes JL. Gestión de procesos asistenciales. Aplicación práctica. Madrid: Díaz de Santos; 2006.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

13

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas

Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pncalidad.htm

Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la hospitalización: ENEAS 2005: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf

Sistemas de Registro y Notificación de Incidentes y Eventos Adversos: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidad SNS/pdf/excelencia/opsc_sp3.pdf

Servicio Murciano de Salud: www.murciasalud.com

Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria: www.sespas.es

Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud: www.guiasalud.es

Fundación Gaspar Casal: www.fgcasal.org

Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad: www.msc.es

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la seguridad del Paciente: www.sinasp.es

Instituto Universitario Avedis Donabedian: http://www.fadq.org/

Comité de Bioética de España: http://www.comitedebioetica.es/

Instituto de salud Carlos III: http://www.isciii.es/

Consejo Internacional de Enfermería. Proyectos http://www.icn.ch/es/projects/positive-practice-environments/. Red de Liderazgo para el cambio: http://www.icn.ch/es/networks/leadership-for-change-network/

Recomendaciones para el estudio El alumno deberá dedicar unas 15 horas por crédito. Se recomienda complementar los contenidos expuestos en las exposiciones teóricas con la consulta de la bibliografía recomendada.

Es importante que el alumno mantenga un hábito de estudio continuado para facilitar la compresión de los conceptos desarrollados en la asignatura.

Materiales didácticos No hay ningún material específico.

Tutorías Las tutorías académicas en Gestión de los servicios de enfermería y Legislación sanitaria tendrán como objetivo complementar la formación integral y crítica del alumno en el ámbito de la gestión que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la profesión.

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria.

14

Gestión de los Servicios de Enfermería y Legislación Sanitaria. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Para alcanzar dicho objetivo, las tutorías estarán enfocadas a la realización de las siguientes actividades:

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

- Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015 - 2016

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

Women, Child and Adolescents Care

Grado en Enfermería

Presencial

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

2

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:15

Índice

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia ...................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................9

Sistema de evaluación ........................................................................................................9

Convocatoria de febrero/junio: .................................................................................................. 9

Convocatoria de septiembre: ..................................................................................................... 9

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 11

Material necesario ............................................................................................................. 11

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

3

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

CUIDADOS A LA MUJER, INFANCIA Y ADOLESCENCIA Módulo: Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital Materia: Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Tercero / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Jessica Rojas Navarrete Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: de lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesor/a coordinador de módulo curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura

Cuidados de la mujer en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio. Cuidados en las alteraciones que se pueden presentar. Aplicación de cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevención de complicaciones.

Cuidados del recién nacido sano. Cuidados del recién nacido con necesidades especiales. Problemas de salud en la infancia y adolescencia que requieren cuidados inmediatos. Cuidados del niño con enfermedades infecciosas agudas. Problemas de salud en el niño y adolescente que requieren cuidados a largo plazo.

Brief Description

Nursing care of women at different stages of the reproductive cycle and menopause. Care in the alterations that may occur. Application for general care during maternity to facilitate the adaptation of women and babies to new demands and preventing complications.

Nursing care of healthy newborn. Care of the newborn with special health needs. Health problems in children and adolescents who require immediate care. Care of children with acute infectious diseases. Health problems in children and adolescents who require long-term care.

Requisitos Previos Se recomienda tener superada la materia correspondiente a Fundamentos teóricos y metodológicos de la Enfermería.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

4

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Comprender el funcionamiento de las áreas ginecológicas y obstétricas. 2. Conocer e identificar los procesos que tiene la mujer en las diferentes etapas del ciclo

reproductivo y en el climaterio. 3. Facilitar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para la formación del alumno en

los cuidados del niño sano y enfermo, dentro del contexto familiar y comunitario, para alcanzar un nivel de salud óptimo en las distintas etapas de la vida.

4. Conocer e identificar los procesos que tiene el niño en las distintas etapas evolutivas, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

5. Identificar y valorar las necesidades y/o problemas derivados de las mismas. 6. Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, teniendo en cuenta la condición bio-psico-

social de la mujer, el niño y adolescente. 7. Desarrollar habilidades y destrezas para aplicar los cuidados de enfermería de cada

intervención. Este objetivo se desarrollará dentro de los seminarios y prácticas hospitalarias que se realizarán durante el curso.

8. Aprender a actuar como miembro en el equipo sanitario, manteniendo una actitud ética y responsable con la mujer, el niño y su familia.

Competencias

Competencias de conocimiento (saber)

Capacidad para conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

Capacidad para conocer el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.

Capacidad para conocer los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad para identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

Capacidad para conocer la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Capacidad para la identificación de las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa.

Capacidad para conocer los aspectos específicos y los cuidados del neonato.

Capacidad para conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia y adolescencia e identificar sus manifestaciones.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

5

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para conocer e identificar las características en las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo.

Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias.

Competencias de habilidades (saber hacer)

Capacidad para dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad para aplicar el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.

Capacidad para realizar las técnicas y procedimientos de cuidados, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

Capacidad para prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

Capacidad para aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones.

Capacidad para analizar los datos de valoración de la mujer, el niño y adolescente, identificando los problemas enfermeros y las complicaciones que pueden presentarse.

Capacidad para seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento.

Capacidad para proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.

Competencias de actitudes (saber ser)

Capacidad para tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas, temas éticos y morales en la práctica diaria.

Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.

Capacidad para aceptar responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.

Capacidad para una comunicación efectiva con pacientes, familia y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultad de comunicación.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

6

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

20

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

4

Estudio personal 50

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

40

TOTAL 150 60 90

Temario Programa de enseñanza teórica.

Tema 2. Fisiología del aparato genital femenino. Ciclo ovárico. Folículos primordiales y en maduración. Folículos de De Graaf. Ovulación. Cuerpo lúteo. Secreción hormonal del ovario. Ciclo endometrial. Fase proliferativa, fase secretora, fase hemorrágica y menstruación.

Unidad didáctica II. Enfermería ginecológica.

Tema 3. Síntomas ginecológicos. Hemorragia. Flujo. Dismenorrea. Patología benigna del aparato genital femenino. Miomas. Endometriosis. Prolapso genital. Pólipos. Atención de Enfermería.

Unidad didáctica I. Anatomía y Fisiología del aparato reproductor femenino.

Tema 1. Anatomía del aparato genital femenino. Genitales externos. Genitales internos. Pelvis ósea y partes.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

7

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 4. Oncología ginecológica. Cáncer de cuello de uterino. Adenocarcinoma de endometrio. Cáncer de ovario. Cáncer de mama. Atención de Enfermería.

Tema 5. Planificación familiar. Concepto de planificación familiar. Métodos anticonceptivos naturales, hormonales, de barrera, e irreversibles.

Tema 6. Menopausia. Concepto de menopausia. Controles de salud. Educación sanitaria.

Unidad didáctica III. Enfermería Obstétrica.

Tema 7. Fecundación. Desarrollo embrionario y fetal. Óvulo. Espermatozoide. Fecundación. Implantación. Placentación.

Tema 8. Embarazo. Signos y síntomas del embarazo. Cálculo de la edad gestacional y FPP. Control del embarazo normal. Primer examen. Controles posteriores. Control de la gestante a término. Embarazo patológico. Patologías de la gestación. Hemorragias durante la gestación. Gestación de alto riesgo. Amenaza de parto prematuro.

Tema 9. Parto. Concepto de parto eutócico. Fases del parto. Presentaciones, posiciones y planos. Concepto de parto distócico. Parto instrumental. Cesárea.

Tema 10. Puerperio normal. Puerperio patológico.

Unidad didáctica IV. Recién Nacido Sano.

Tema 11. Cuidados de enfermería al recién nacido sano. Valorar las características anatómicas y fisiológicas del recién nacido sano. Conocer las desviaciones de los parámetros fisiológicos de normalidad en el periodo neonatal. Valoración del recién nacido en el paritorio. Cuidados de Enfermería al recién nacido durante su estancia en el hospital.

Unidad didáctica V. Recién nacido de alto riesgo.

Tema 12. Identificación del recién nacido de alto riesgo. Valoración general del recién nacido de alto riesgo. Planificación de los cuidados de enfermería. Recién nacido prematuro: conceptos y características. Cuidados de enfermería al recién nacido prematuro en la sala de neonatología.

Tema 13. Cuidados de enfermería al recién nacido con malformaciones congénitas y lesiones detectables en el periodo neonatal. Cuidados de enfermería al recién nacido con ictericia. Identificación y cuidados de enfermería al recién nacido con Síndrome del alcoholismo fetal. Identificación y cuidados de enfermería al recién nacido con alteraciones músculo esqueléticas y fracturas.

Tema 14. Cuidados al recién nacido con problemas respiratorios: displasia broncopulmonar. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería. Administración de oxigenoterapia. Administración de surfactante pulmonar. Administración de óxido nítrico inhalado.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

8

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 15. Cuidados de enfermería al niño con disfunción respiratoria: bronquiolitis, laringotraqueobronquitis aguda, epiglotitis, fibrosis quística. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería. Síndrome de muerte súbita del lactante. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Tema 16. Cuidados de enfermería al niño con disfunción gastrointestinal: labio leporino y paladar hendido. Estenosis pilórica. Reflujo gastroesofágico. Enfermedad celíaca. Enfermedad de Hirschsprung. Invaginación. Hernias e hidroceles. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Tema 17. Cuidados de enfermería al niño con enfermedades infecciosas: meningitis, síndrome de Reye, VIH y SIDA. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Unidad didáctica VII. Problemas de salud en la infancia y adolescencia que requieren cuidados a largo plazo.

Tema 18. Cuidados de enfermería al niño con disfunción genitourinaria. Infecciones de las vías urinarias (IVU). Reflujo vesicoureteral (RVU). Hipospadias. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Tema 19. Cuidados de Enfermería al niño con disfunción neurológica y cognitiva: defectos del tubo neural, hidrocefalia, Síndrome de Down, retraso mental y trastornos convulsivos. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Tema 20. Cuidados de enfermería al niño con disfunción cardiovascular: defectos cardíacos acianóticos, defectos cardiacos cianóticos, fiebre reumática. Fisiopatología y tratamiento. Diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Cuidados de enfermería en el parto y en el puerperio.

Práctica 2. Promoción de la lactancia materna.

Practica 3. Toma de citología cérvico-vaginal.

Práctica 4. Técnicas para la preparación y administración de fármacos en el niño. Interacciones.

Práctica 5. Ingreso del niño en el hospital. Recogida de muestra biológicas. Técnica del sondaje nasogástrico y manejo de la nutrición enteral. Técnica del sondaje vesical. Manejo de la fototerapia. Procedimiento de la exanguinotransfusión.

Práctica 6. Técnicas de administración de oxígeno a los niños. Técnicas de acceso venoso: vía central abordaje periférico. Cateterismo umbilical. Técnicas punción arterial en los niños.

Unidad didáctica VI. Problemas de salud en la infancia y adolescencia que requieren cuidados inmediatos.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

9

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Aparataje en unidades de neonatología, UCI neonatal y pediátrica. RCP en recién nacidos y niños. Intubación endotraqueal.

Práctica 7. Conceptos fundamentales del cáncer en los niños, fisiopatología y tratamiento. Cuidados de enfermería al niño con enfermedad terminal y a su familia.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Enfermería en las diferentes etapas de la vida. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Enfermería. Anatomía y Fisiología humana. Enfermería Clínica I y II.

Sistema de evaluación Convocatoria de febrero/junio:

Parte teórica: 70%. Primer parcial 35%, segundo parcial 35%

Parte práctica: 30%

Convocatoria de septiembre:

Parte teórica: 70%. Primer parcial 35%, segundo parcial 35%

Parte práctica: 30%

Los alumnos matriculados en recuperación tendrán que realizar un único examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Organización Mundial de la salud (OMS). Cuidados en el parto normal: una guía práctica. Ginebra: Grupo de Trabajo Técnico OMS; 1996

• Cabero L. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Madrid: Editorial Médica Panamericana, S. A.; 2004.

• Díaz-Gómez NM. Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; 2006.

• Marín Ferrer M, Ordoñez Sáez O, Palacios Cuesta A. Manual de Urgencias de Pediatría. Hospital 12 de Octubre. Madrid: Ed. Ergon; 2011

• González-Merlo J, Laílla JM, Fabre E, González E. Obstetricia. 6ª edición. Elsevier-Masson; 2013.

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

10

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas BSR La Biblioteca de la Salud Reproductiva de la OMS http://apps.who.int/rhl/es/ Técnicas de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales http://www.aibarra.org/ Asociación Española de Pediatría. http://www.aeped.es/ NURE Investigación, revista científica de enfermería http://www.nureinvestigacion.es/ Federación española de Asociaciones de Espina bífida e hidrocefalia. http://www.puc.cl/sw_educ/ninoquemado/index.html Asociación española de neonatología. http://www.se-neonatal.es/default_principal.asp?idx=&cidioma=2 Enfermería de urgencias. http://www.enferurg.com/

Bibliografía complementaria

• Ministerio de sanidad y consumo. Estrategia para la atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Sanidad y Consumo; 2008.

• Acien P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Alicante: Ed. Molloy; 2002. • Aguilar MJ. Manual de técnicas y valoración de enfermería infantil. Granada: Universidad

de Granada; 2000. • Aguilar MJ. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados Pediátricos. Madrid: Elsevier

Sciencie; 2003. • Alonso P. Cáncer Cervico-Uterino: Diagnóstico, Prevención y Control. Madrid: Editorial

médica Panamericana; 2001. • Chaure I, Inarejos M. Enfermería Pediátrica. Barcelona: Masson; 2001. • Donat F. Enfermería Maternal y Ginecológica. Barcelona: Masson Editores; 2000. • Galván JA. Manual de Urgencias para Enfermería Pediátrica. Sevilla: M.A.D.; 2000. • Gómez CI, Díaz M. Enfermería de la Infancia y la Adolescencia. Madrid: McGrawHill

Interamericana de España; 2001. • López-Herce J. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. Madrid: Publimed; 2001. • Morales IM. Guía de intervención rápida en Enfermería Pediátrica. Madrid: DAE S.L.;

2007. • Muscari ME. Enfermería Pediátrica. México: McGraw-Hill Interamericana; 1999. • Nauth, Hans Friedrich. Citodiagnóstico ginecológico. Madrid: Editorial médica

Panamericana; 2005. • Seguranyes G. Enfermería Materna. Barcelona: Masson Editores; 2000

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia

11

Cuidados a la mujer, infancia y adolescencia - Tlf: (+34) 902 102 101

Documentos Clínicos SEMERGEN. Cimaterio. 2008 en: http://www.semergen.es/semergen/semergendoc-irAPagina-2 Atención a la mujer climatérica. Guía de actuación clínica en AP. Conselleria de Sanidad Comunidad Valenciana en: http://www.san.gva.es/docs/dac/guiasap06climaterio.pdf Protocolos del Servicio de Medicina Maternofetal. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia i Neonatología (ICGON) Hospital Clínic de Barcelona en: http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/protocolos_es.html FAME. (2006). Iniciativa Parto normal. Documento de consenso en: www.federacion-matronas.org/ipn/documentos/iniciativa-parto-normal

Recomendaciones para el estudio Preparación de trabajos. Búsqueda de documentación. Estudio personal. Actividades de aprendizaje virtual.

Materiales didácticos No hay material específico.

Tutorías Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y la metodología.

Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales y específicas, trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y la toma de decisiones, dentro de un contexto ético y de códigos reguladores y legales, así como el aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015-2016

Practicum Clínico II

Clinical Placement II

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Practicum Clínico II

2

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:15

Índice

Practicum Clínico II ...........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. .....................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Materiales didácticos. .........................................................................................................9

Practicum Clínico II

3

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Practicum Clínico II Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas Externas Nº de créditos: 9 ECTS Unidad Temporal: Tercero/Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª. Mª Dolores Carrillo Izquierdo

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Profesor/a coordinador de curso: Dª. Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura La asignatura Practicum Clínico III, supondrá un avance en la adquisición de habilidades, competencias y destrezas del alumno que permitirá al estudiante integrar el aprendizaje de las diferentes asignaturas cursadas, para aplicar en la práctica clínica los conocimientos, habilidades y actitudes de forma reflexiva y crítica. El Practicum Clínico III cuenta con una carga lectiva de 9 créditos ECTS. Estos créditos se realizarán en base a un rotatorio en centros Sanitarios y Socio-Sanitarios así como actividades presenciales en la universidad (seminarios, Sala-Simulación). El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno (desarrollo del Diario de Prácticas, Cuaderno de Evaluación de Competencias, elaboración de una Memoria Final de Prácticas y realización de un Plan de Cuidados Enfermero).

Brief Description

The Clinical Practicum III will subject a step in the acquisition of skills, competencies and skills that enable the student to integrate student learning of different subjects taken, to apply in clinical practice the knowledge, skills and attitudes in a reflective and critical. Clinical Practicum III counts on a lectiva load of 9 credits ECTS. These credits will be made on the basis of rotatory in Sanitary centers and actual Partner-Toilet as well as activities in the university (seminaries, Room-Simulation). The rest of lectiva load will be destined to the independent work of the student (development of the Newspaper of Practices, Notebook of Evaluation of Competitions, elaboration of a Final Memory of Practices and accomplishment of a Well-taken care of Plan of Nurse).

Requisitos Previos El alumno deberá haber cursado previamente el Practicum Clínico I y las asignaturas Enfermería Clínica I, Enfermería Clínica II, Metodología Enfermera y Farmacología Clínica.

Practicum Clínico II

4

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan.

2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados.

3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera.

4. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control respiratorio.

5. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control de fármacos.

Competencias Competencias de conocimiento (saber):

Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Conocer los sistemas de información sanitaria.

Competencias de habilidad (saber hacer):

Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas terapéuticas.

Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

Practicum Clínico II

5

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad para trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Competencias de actitud (saber ser):

Capacidad para comprender el comportamiento interactivo de la personas en función de género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Capacidad de establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científicos-técnicos y los de calidad.

Practicum Clínico II

6

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Seminarios /Evaluación 5

180 horas (80 %) Sesiones de Simulación 35

Prácticas 140

Trabajo autónomo del alumno

45 45 horas (20%)

TOTAL 225 180 45

Temario FASE DE PREPARACIÓN Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 2 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum.

FASE DE INTERVENCIÓN El modelo de acción pedagógica que se plantea está basado en la enseñanza activa, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y el pensamiento crítico-reflexivo para el procesamiento de la información, que permite a los estudiantes ser protagonistas y constructores de su propio aprendizaje, promoviéndose actividades para el desarrollo del logro de competencias, preferentemente a través de metodologías participativas.

La Acción Metodológica se fundamenta en tres pilares:

1. Prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios: El alumno realizará un periodo en centros sanitarios, donde adquirirá las habilidades, destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo la práctica enfermera.

2. Prácticas en Sala de simulación: La Sala de Simulación permite el ensayo y la simulación de técnicas y cuidados, donde se evaluarán las competencias adquiridas por el alumno durante su periodo de prácticas asistenciales. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa.

Practicum Clínico II

7

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

3. Trabajo de grupo en clase: Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico II, y durante todo el tiempo estimado para el mismo, se realizarán seminarios de seguimiento del alumno, con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas

FASE DE EVALUACIÓN. Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio y será evaluado a través de una situación clínica en Sala de Simulación. Será aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica se irá solicitando al grupo de alumnos a lo largo de la realización de seminarios establecidos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La asignatura Practicum clínico II, guarda una estrecha relación con la asignatura Fundamentos

metodológicos y cuidados básicos de Enfermería, y con las asignaturas Metodología enfermera,

Enfermería Clínica I y Enfermería Clínica II y Salud Mental.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Convocatoria de Septiembre:

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Fargues I, Guillaumet M, Serret M, Ciendones M. Diario reflexivo de prácticas clínicas: percepción de la experiencia de estudiantes de Enfermería. Metas de enfermería. 2007; 10(7):26-30.

• Celma Vicente et al. Proceso de mejora de la enseñanza teórico-práctica de Enfermería Médico-Quirúrgica. Metas de enfermería. 2010; 13:67-74.

Practicum Clínico II

8

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Siles J. Valoración del tiempo y esfuerzo empleado por alumnos de Enfermería (1º Diplomatura de Enfermería) en la consecución de objetivos durante sus prácticas clínicas: una aplicación del diario de prácticas clínicas como instrumento de reflexión en la acción. Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior. 2007; 1:113151.

• Barrachina Bellés, Lidón. Enfermería médico-quirúrgica: generalidades. Masson. Barcelona. 2004

• José Siles González, María del Carmen Solano Ruiz. Antropología educativa de los cuidados: una etnografía del aula y las prácticas clínicas. Universidad de Alicante. Alicante. 2009.

Bibliografía complementaria

• Heather T. Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2012-2014. Barcelona: Elsevier;

2013. • McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) - Madrid:

Elsevier; 6ª edición. 2013. • Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) –

Madrid; Elsevier; 5ª edición. 2013. • Carpenito-Moyet LJ. Planes de cuidados y docuemntación clínica en Enfermería. Madrid:

McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA DE ESPAÑA; 4ª edición. 2004. • Lewis S, Heitkemper M, Dirksen S. Enfermería Medicoquirúrgica. Valoración y

cuidados de problemas clínicos. Elsevier. Madrid. 2004.

Bibliografía complementaria

• Campo MA, Fernández C. Proceso de Enfermería, Diagnóstico planificación, evaluación .Barcelona: Fundació Jordi Gol i Gurina; 2000.

• Heather T. Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2009-2011. Barcelona: Elselvier; 2010.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)- Elsevier. Madrid, 2008

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).Elsevier. Madrid ,2008

Web relacionadas WEB Enfermero J.Dueñas. http://www.terra.es/personal/duenas/home_.htm

Revista Enfermería Clínica.

Practicum Clínico II

9

Practicum Clínico II. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=35

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos. Para la realización de las prácticas en los centros socio-sanitaros, se requerirá:

Pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la UPE), y calzado adecuado

conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se

recomienza zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las

herramientas de trabajo utilizadas (diario de prácticas, Plan de Cuidados y cuaderno de evaluación

de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

Doctrina Social de la Iglesia

Social Doctrine of the Catholic Church

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Doctrina Social de la Iglesia

2

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:12

Índice

Doctrina Social de la Iglesia ...............................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Competencias transversales ...................................................................................................... 4

Competencias específicas .......................................................................................................... 4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 7

Web relacionadas ................................................................................................................8

Materiales didácticos ..........................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Doctrina Social de la Iglesia

3

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

Doctrina Social de la Iglesia Módulo: Educación Integral. Materia: Teología. Carácter: obligatoria. Nº de créditos: 3. Unidad Temporal: Tercero/ cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Álvaro Manuel Garre Garre. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Lunes, martes y miércoles, de 9:00h - 13:00h. Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez.

Breve descripción de la asignatura La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es una materia interdisciplinar inserta en el discurso teológico, moral y social de la Iglesia, que contribuye de manera eficaz a la formación integral de la persona.

Su objetivo fundamental es interpretar y orientar a la luz de la fe, acerca de las complejas relaciones humanas y los problemas que de ellas se derivan, desde el ámbito familiar a las relaciones internacionales. Al mismo tiempo, la DSI pretende colaborar en la transformación social de la realidad, a través de la formación de auténticos profesionales, para que manifiesten el compromiso ético adquirido.

Brief Description

The Social Doctrine of the Church (DSI) is an interdisciplinary matter inserted in the theological, moral and social teaching of the Church, which contributes in an effective way to the integral formation of the person.

Its fundamental aim is to interpret and to orientate in the light of the faith, over of the complex human relations and the problems that stem from them, from the family area to international relations. Al the same time, The Social Doctrine of the Church (DSI) tries to collaborate in the social transformation of the reality, by the formation of authentic professionals, in order that they demonstrate the acquired ethical commitment.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos 1. Describir hábitos que manifiesten respuestas conscientes, libres y responsables, para

transformar la realidad y, así, construir la civilización de la justicia y del amor.

2. Exponer la grandeza y riqueza del pensamiento social cristiano.

Doctrina Social de la Iglesia

4

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

3. Analizar el comportamiento humano y social, ante las desigualdades del mundo y las injusticias, fruto del drama del pecado.

4. Presentar ideas y planteamientos específicos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) que no son suficientemente conocidos en la actualidad.

5. Efectuar un análisis crítico, aplicado al “corpus” documental de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) para conocer en profundidad su contenido.

6. Mostrar sensibilidad ante los problemas sociales del mundo presente desde la perspectiva cristiana.

Competencias Competencias transversales

T1: Capacidad de análisis y síntesis.

T4: Toma de decisiones.

T8: Razonamiento crítico.

T9: Compromiso ético.

Competencias específicas

UCAM1 Conocer de los contenidos fundamentales de la Teología.

UCAM5 Conocer la dimensión social del discurso teológico-moral.

UCAM6 Distinguir y relacionar los conceptos básicos del pensamiento social cristiano.

Doctrina Social de la Iglesia

5

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 18

30 horas (40 %)

Clases Prácticas 2

Evaluación 2

Tutoría 2

Seminarios

6

Estudio teórico 28

45 horas (60 %) Preparación de trabajos y exposición

17

TOTAL 75 30 45

Temario Unidad didáctica I. Cuestiones introductorias

Tema 1. Noción, contenido y razones que justifican la DSI.

Tema 2. Sujeto, objeto y finalidad de la DSI.

Tema 3. Antropología subyacente en la DSI.

Unidad didáctica II. “Corpus” Documental (Documentos más relevantes)

Tema 4. Fuentes y antecedentes.

Tema 5. Presentación específica de los documentos más significativos desde “Rerum Novarum”

hasta “Caritas in Veritate”.

Unidad didáctica III. Principios Fundamentales de la DSI

Tema 6. Principios de la DSI:

• El principio del Bien Común.

• El Destino Universal de los Bienes.

• El principio de Subsidiariedad.

• La Participación.

Doctrina Social de la Iglesia

6

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

• El principio de Solidaridad.

• Los Valores Fundamentales de la Vida Social: Verdad, Libertad y Justicia.

• La Vía de la Caridad.

Programa de la enseñanza práctica

El programa de la enseñanza práctica está centrado en los seminarios que oferta el departamento de Ciencias Humanas y Religiosas

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

La asignatura de Doctrina Social está directamente relacionada con el resto de asignaturas de la materia de Teología: Teología I y Teología II y de forma indirecta con otras asignaturas del Módulo de Educación Integral, como Ética Fundamental, Ética Aplicada y Bioética y humanidades.

La asignatura de Doctrina Social se relaciona de modo complementario con el resto de asignaturas de la titulación puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico, máxime cuando éste afirma que “el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo Encarnado” (GS 22).

Sistema de evaluación Convocatoria febrero/Junio

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno. Modelo de examen: 5 preguntas cortas (escrito)

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales

Convocatoria de Septiembre.

Doctrina Social de la Iglesia

7

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno. Modelo de examen: 5 preguntas cortas (escrito).

Parte práctica. El 30% restante será el resultado de la evaluación de los trabajos individuales.

Los alumnos matriculados en recuperación tendrán un único examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Benedicto XVI. (2009). Carta Encíclica Caritas in Veritate, sobre el Amor en la Verdad.

• Benedicto XVI. (2005). Carta Encíclica Deus Caritas Est, sobre el Amor Cristiano.

• Camacho I. (1998). Doctrina Social de la Iglesia (una aproximación histórica). Madrid: San Pablo. (Temas 4 y 5)

• Fuentes F. (Coord.) (2013). Guía para la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia. Madrid. PPC. (Tema 6)

• Francisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual.

• Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005).Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. .Madrid: B.A.C. (Temas 1, 2, 3, 4 y 6)

• Souto J. (Coord.). (2002). Doctrina Social de la Iglesia. Manual abreviado. Madrid: B.A.C.;

(Temas 1, 2 y 3)

Bibliografía complementaria

• Biffi F. (1992). Compendio de la Doctrina Social Católica (el compromiso con la justicia

Como vocación del laico cristiano. Desde León XIII a Juan Pablo II [1891-1991]). Valencia:

EDICEP C. B.

• Colom E. (2001). Curso de Doctrina Social de la Iglesia. Madrid: Palabra

• Chabot J.L. (1991). La Doctrina Social de la Iglesia. Madrid: Rialp.

• De la Vega-Hazas J. (Ed.). (2007). El mensaje social cristiano. Pamplona: EUNSA.

Doctrina Social de la Iglesia

8

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Fundación Universitaria San Pablo CEU. (2003). Congreso “Católicos y Vida Pública”, Desafíos globales: la Doctrina Social de la Iglesia hoy. Vol. 1 y 2, Madrid: Fundación Santa María.

• Galindo A. (Coord.). (2003). Enseñar hoy doctrina social de la Iglesia: un reto ante la cultura contemporánea, Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

• Iribarren J.-Gutiérrez J.L. (Eds.). (1993). Once grandes mensajes. (encíclicas: “Rerum

Novarum”, “Quadragesimo Anno”, “Mater et Magistra”, “Pacem in Terris”, “Ecclesiam Suam”,

“Populorum Progressio”, “Laborem Exercens”, “Sollicitudo Rei Socialis”, “Centesimus

Annus”; Constitución pastoral “Gaudium et Spes” y Carta apostólica “Octogesima

Adveniens”. Madrid: B.A.C.

• Reinhard M.-Helge W. (2005). Ética Social Cristiana. Doctrina Social de la Iglesia. Valencia: EDICEP.

• Schooyans M. (2006). La enseñanza social de la Iglesia. Madrid: Palabra.

• Sierra R. (1997). Diccionario social de los padres de la Iglesia. Selección de Textos. Madrid: EDIBESA.

Web relacionadas

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia:

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html

Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas:

http://www.ucam.edu/evangelizacion/servicios/dchr

La Santa Sede: http://www.vatican.va/phome_sp.htm

Pontificio Consejo "Justicia y Paz": http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/index_sp.htm

Pontificio Consejo "Cor Unum": http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/corunum/corunum_sp/index_sp.htm

Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Doctrina Social de la Iglesia

9

Doctrina Social de la Iglesia. 968 2788 86 - Tlf: (+34) 902 102 101

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso

a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Materiales didácticos Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente

Tutorías En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el

proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades,

destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como

trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una

en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia.

Las tutorías en esta asignatura, se podrían complementar con seminarios universitarios abiertos a

estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se

facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del modulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de

dudas y problemas.

A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando

realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el

acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente 2015 - 2016

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud

Information and Communication Systems in Health Care Service

Grado en Enfermería

Presencial

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

2

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:12

Índice

Sistemas de información y comunicación en salud .........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 8

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio y la docencia. .......................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

3

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistemas de información y comunicación en salud

Módulo: Ciencias Instrumentales. Materia: Estadística, Investigación y Sistemas de Información y Comunicación en Salud. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad temporal: Tercero /Cuatrimestral. Profesor/a de la asignatura: Dª Josefina Cava Iniesta Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00 – 13:00 y de 17:00 – 19:00h Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura Se pretende que el alumno conozca las Nuevas Tecnologías, Sistemas de Información y Comunicación que se aplican para los cuidados de salud. Utilizando la metodología científica en sus intervenciones. Alcanzando los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva.

Brief Description

Students will deepen their understanding of new technologies, communication and information systems and their applications in the field of health care with interventions based on scientific methodologies. They will make use of the tools necessary in order to develop a critical and reflexive attitude.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Conocer y manejar fuentes de información en lengua inglesa relacionadas con las ciencias

de la salud.

2. Identificar fuentes documentales de contenido valioso en lengua inglesa y española relacionadas con las ciencias de la salud.

3. Aprender a manejar las Tic´s relacionadas con los cuidados de salud.

4. Conocer y manejar los diferentes sistemas de registro que se usan en el ámbito de los cuidados.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

4

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

5. Desarrollar habilidades y destrezas para la gestión de la información electrónica.

6. Aprender a identificar los distintos componentes de la historia clínica electrónica.

7. Facilitar el manejo y el registro de la información recogida en la Historia clínica electrónica.

8. Capacidad para manejar la información registrada electrónicamente cumpliendo el código ético y deontológico de la enfermería española.

9. Habilidad para manejar los diferentes aplicativos informáticos que se utilizan en nuestro sistema sanitario.

10. Desarrollar habilidades para realizar un registro electrónico sujeto a los estándares de calidad.

Competencias Competencias de conocimiento (saber)

Capacidad para conocer la terminología científica en lengua inglesa aplicada a ciencias de la salud.

Capacidad de encontrar, seleccionar y trabajar con documentos auténticos relacionados con su ámbito profesional.

Capacidad para la comprensión de textos sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Capacidad de conocer las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados.

Capacidad para conocer los diferentes sistemas de registro utilizados en el ámbito sanitario.

Capacidad para conocer los distintos componentes del registro en la historia clínica electrónica.

Competencias de habilidades (saber hacer)

Capacidad de gestión de la información.

Capacidad para la utilización de herramientas TIC en lengua inglesa tales como diccionarios, glosarios, enciclopedias Web que puedan ser de utilidad tanto en el proceso de aprendizaje de lengua inglesa como en la práctica profesional.

Capacidad de aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de enfermería.

Capacidad de manejar la historia clínica electrónica, su registro y explotación.

Capacidad de manejar los portales web de ámbito sanitario.

Competencias de actitudes (saber ser)

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

5

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente la información electrónica.

Capacidad para mantener una actitud de mejora y aprendizaje en la constante evolución en las nuevas tecnologías de la información (TIC’s).

Capacidad para mantener una actitud crítica y científica ante los distintos modelos de registro de historia clínica electrónica.

Capacidad para valorar la importancia del inglés como lengua vehicular para acceder al conocimiento.

Capacidad para valorar la importancia de los sistemas de información y comunicación en la calidad de los cuidados.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

20

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

4

Estudio personal 50

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

40

TOTAL 150 60 90

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

6

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I (Inglés.)

Tema 1. The nursing profession. 1.1. What is nursing?. 1.2. Nursing grades in the UK. 1.3.

Nursing online resources

Tema 2. Hospital team: department and jobs. 2.1. The National Health Service. 2.2. Hospital

departments. 2.3. Verbs for describing Jobs. 2.4. The passive voice

Tema 3. Equipment, admissions, patient record. 3.1. Medical equipment. 3.2. A porter’s job / A

receptionist’s job. 3.3. The admission procedure - Patient record forms. 3.4. Accidents in the home

Tema 4. Parts of the body. 4.1. External parts. 4.2. Internal parts. 4.3. Functions of the body. 4.4.

Giving instructions

Tema 5. Pain. 5.1. Types of pain. 5.2. Degrees of pain. 5.3. Making comparisons. 5.4. Assessing

pain

Tema 6. Signs and symptoms. 6.1. Definitions. 6.2. Describing signs and symptoms. 6.3. Talking

about symptoms

Unidad didáctica II (Sistemas)

Tema 1.- Sistemas de información y comunicación en Salud. 1.1 TIC´s en Ciencias de la Salud,

ventajas e inconvenientes. 2.2 Sistemas de Información Sanitarios. Definición. Situación actual en

España.

Tema 2.- Aplicación de las TIC´s en el campo de las ciencias de la salud. 3.1 Web 2.0. 3.2

Herramientas Web 2.0 en Ciencias de la Salud.

Tema 3.- Las nuevas tecnologías de la información. Generalidades. Evolución. 2.1 Telemedicina

2.2 Áreas de actuación

Tema 4.- Historia Clínica. 4.1 Historia Clínica Electrónica. Ventajas. Inconvenientes. Diferentes

modelos de Historia clínica electrónica 4.2 Historia Clínica Digital en el Sistema Nacional de Salud

(HDSNS) 4.3 Historia Clínica Electrónica en la Región de Murcia. 4.4 Aplicativos informáticos de

otras comunidades autónomas

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

7

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5.- Registro enfermero. Evolución. Futuro. Manejo. 5.1 Necesidad del registro 5.2 Registro en la Historia Clínica 5.3 Normas. Cumplimentación registros

Programa de la enseñanza práctica

Unidad didáctica I (Inglés.)

Seminario 1: Preparación de problemas

Seminario 2: Exposición de problemas

Seminario 3: Resolución de problemas

Unidad didáctica II (Sistemas)

Seminario 4: Búsquedas avanzadas

Seminario 5: Herramientas de trabajo colaborativo

Seminario 6: Manejo de Historia Electrónica en atención primaria.

Seminario 7: Planes de cuidado

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura Sistemas de Información y Comunicación en Salud se relaciona con Instrumentos para la Investigación y Bioestadística. Se pretende que el alumno consiga al graduarse los conocimientos necesarios que le permitan manejar las Nuevas Tecnologías aplicadas a los cuidados enfermeros, a la búsqueda de información científica con capacidad crítica para el desarrollo profesional, y conocimientos básicos para el diseño de trabajos de investigación y el análisis de sus resultados.

En general es una asignatura transversal que interesa a todas las demás asignaturas de la titulación. Los conocimientos alcanzados durante el aprendizaje de la asignatura Sistemas de Información y comunicación en salud sirven para el conocimiento y manejo de las Tic´s aplicadas a todas las asignaturas básicas, obligatorias y optativas del Plan de estudios de Grado en Enfermería.

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

8

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 50% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 50% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Grice, T. (2007). Oxford English for Careers: Nursing 1.Student's Book. Oxford: Oxford University Press.

• Grice, T. (2003). Everyday English for Nursing: an English language resource for nurses who are non-native speakers of English. Elsevier.

• Bernaldo de Quirós, F., & Luna, D. (2012). La Historia Clínica Electrónica. En J. Carnicero, & A. Fernandez (Edits.), Manual de Salud Electrónica, para directivos de servicios y Sistemas de salud (págs. 75-96). Pamplona: CEPAL. Recuperado el 2013, de http://www.seis.es/documentos/informes/IX_INFORME_SEIS_DOCUMENTO_COMPLETO.pdf

• Carnicero Gimenez de Azcárate, J. (Ed.). (2003). Informe SEIS. De la historia clínica a la historia de salud electrónica (1ª ed.). Pamplona. Obtenido de http://www.seis.es/documentos/informes/informeseis2003.pdf

• Garcia Ramirez, S., Navio Marco, A. M., & Valentín Morganizo, L. (2007). Normas Básicas para la elaboración de registros de Enfermeria. Nure Investigación(28). Obtenido de http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/PDF_protocolo28.pdf

• Hullín, C. (2010). Registros de Enfermeria y características de un registro clínico de calidad. En E. Caballero , R. Becerra , & C. Hullin, Proceso de Enfermería e Informática para la Gestión del Cuidado (págs. 367-375). Santiago de Chile: Mediterraneo. Obtenido de http://www.mediterraneo.cl/documentos/catalogo/extracto_978-956-220-308-1.pdf

• Martinez Hernandez, J. (2006). Historia clínica. Cuad. bioet XVII, 57-68. Obtenido de http://www.aebioetica.org/revistas/2006/17/1/59/57.pdf

• Perez Soler, C. (2004). OMI-AP para Enfermeras y Médicos. Murcia: UCAM. • Sarrato Martinez, L. (enero de 2009). El régimen legal de acceso a la Historia Clínica y sus

garantias. Revista Jurídica de Castilla y León(17), 177-215. Obtenido de http://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/_/1230980609319/Redaccion

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

9

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

• Alonso Almeida, F. (2013). English for nursing: a coursebook for Spanish students. Gran Canarias : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

• Anderson, K. N. y Anderson, L. E. (eds.) (1995). Mosby´s pocket dictionary of nursing, medicine and professions allied to medicine. London: Mosby.

• Colin, P. (2003). Dictionary of Nursing. London: Bloomsbury. McFerran, T. (1998). A Dictionary of Nursing. Oxford: Oxford UP.

• Ley Básica Reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Boletín Oficial del Estado, nº 274, (15-11-2002).

• Ley de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. Ley 3/2009 de 11 de mayo. Boletín Oficial del Estado, nº 34, (9-02-2011).

• Ley General de Sanidad. Ley 17/1986 de 25 de abril. Boletín Oficial del Estado, nº 102, (29-04-1986).

Web relacionadas

• Medterms, Medical Dictionary. http://www.medterms.com • Medline Plus: www.medlineplus.gov (medical dictionary that includes pronunciation) • Medcyclopaedia: www.medcyclopaedia.com (medical encyclopaedia) • Cambridge Dictionary: http://dictionary.cambridge.org (general) • Diccionario Word Reference. www.wordreference.com • Free Medical Dictionary. http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/ • Lopez Corria, I. y Torres Velásquez, I. (2006). Glosario de enfermería en inglés y español de

los términos más utilizados por enfermeros. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci04506.htm

• Leyva Pérez, M. M., Ortúzar Blanco, O., y Torres Velásquez, I. (2003). Miniglosario en inglés y español de los términos más utilizados por médicos, estomatólogos y enfermeros. http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_4_03/aci03403.htm

• Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. http://www.msps.es/profesionales/hcdsns

• Aula permanente del Gobierno del Principado de Asturias. Manuales de OMI-AP http://gcsalud.asturias.org/manualesomi.htm

Sistemas de Información y Comunicación en Salud

10

Sistemas de la Información y Comunicación en Salud. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio Se recomienda un estudio paulatino y semanal de la materia lo que facilitara la adquisición de los conocimientos.

Materiales didácticos El material estará a disposición del alumnado en el Campus Virtual y Reprografía desde inicios de curso

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

• Realización, seguimiento y evaluación de trabajos.

• Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

• Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de

• Competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

Guía Docente 2015 - 2016

CUIDADOS ESPECIALES

Special Nursing Care

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

14/12/2015 11:13

Cuidados Especiales

2

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Cuidados Especiales ...........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 6

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre ...................................................................................................... 7

Para alumnos matriculados en recuperación ........................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................8

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Cuidados Especiales

3

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Cuidados Especiales

Módulo: Enfermería Clínica Materia: Enfermería Clínica y Salud Mental. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 Créditos. Unidad Temporal: Tercero /Semestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Mª Carmen Conesa Fuentes Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h. Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura El desarrollo de la asignatura trascurre en un proceso lógico donde los contenidos teóricos (clases magistrales) y prácticos (seminarios) se interrelacionan entre sí intercalando contenidos teóricos y prácticos permitiéndole al alumno un conocimiento y una aplicación efectiva de los cuidados de enfermería. Y todo a través de una metodología científica, para que el alumno esté en condiciones de prestar cuidados, solucionar problemas, prevenir alteraciones y asumir responsabilidades; marcando objetivos, describiendo acciones y evaluando resultados.

Brief Description

The development of the subject trascurre in a logical process where the theoretical contents (magisterial classes) and practical (seminars) are interrelated between yes inserting theoretical and practical contents allowing knowledge and an effective application to the pupil of taken care of infirmary. And everything across a scientific methodology, in order that the pupil is in conditions to be big enough taken care, solving problems, anticipating alterations and assuming responsibilities; marking aims, describing actions and evaluating proved.

Requisitos Previos No se contemplan

Objetivos 1. Conocer e identificar los diferentes sistemas y aparatos dados en la asignatura, así como sus alteraciones y enfermedades.

2. Conocer los métodos de exploración y diagnostico propios de cada aparato y sistema.

3. Identificar las necesidades del paciente crítico, planificando y proporcionando los cuidados necesarios.

4. Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar el Proceso de Atención de Enfermería teniendo en cuenta la condición bio-psico-social del enfermo.

Cuidados Especiales

4

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

5. Saber el papel de Enfermería dentro del equipo de asistencia sanitaria al paciente.

6. Adquirir los conocimientos necesarios para la promoción de la salud.

7. Saber cuál es la actuación adecuada en situaciones de emergencia y urgencia.

8. Aprender a mantener una actitud ética y responsable en su función como enfermera/o.

Competencias Competencias de conocimiento (Saber)

Capacidad para conocer los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. Capacidad para dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad para conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.

Capacidad para identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

Capacidad para analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación.

Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud - mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).

Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.

Competencias de habilidades (Saber hacer)

Capacidad para realizar las técnicas y procedimientos de cuidados, estableciendo una relación

terapéutica con los enfermos y familiares.

Capacidad para seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades).

Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando las habilidades).

Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades).

Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades).

Cuidados Especiales

5

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Competencias de actitudes (Saber ser)

Capacidad para tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Capacidad para promover la participación de las personas cuidadas y de sus familiares en su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad para prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

Capacidad para individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.

Capacidad para reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera.

Capacidad para respetar y cuidar los instrumentos necesarios en el abordaje de la materia.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

18

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

6

Estudio personal 70

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

20

TOTAL 150 60 90

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La asignatura Cuidados Especiales, guarda una estrecha relación con las asignaturas de

Enfermería Clínica I y Enfermería Clínica II y Salud Mental, así como con el resto de asignaturas

propias de enfermería.

Cuidados Especiales

6

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Atención de Enfermería al paciente en Urgencias: 1.1. Triage hospitalario. 1.2. Hemorragia y Shock. 1.3. Intoxicaciones. 1.4. Hipotermia. 1.5. Hipertermia. 1.6. Politraumatizado.

Tema 2. Atención de Enfermería al paciente en UCI: 2.1. Conceptos generales. 2.2. Aparatos más frecuentes en UCI. 2.3. Parada cardiorespiratoria. 2.4. Ventilación Mecánica.2.5. Ventilación Mecánica no Invasiva. 2.6. Distrés respiratorio.2.7. Cirugía cardiaca. 2.8. Traumatismo craneoencefálico (TCE). 2.9. Trasplante de órganos. 2.10. Síndrome de disfunción multiorgánica. 2.11. Gran quemado.

Tema 3. Atención de Enfermería al paciente en Quirófano: 3.1. Concepto de cirugía. 3.2. Tipos de cirugía. 3.3. El equipo quirúrgico. 3.4. Mobiliario quirúrgico. 3.5. Técnicas quirúrgicas generales. 3.6. Instrumental general. 3.7. Suturas quirúrgicas. 3.8. Agujas quirúrgicas.3.9.Ropa y vestuarios quirúrgicos. 3.10. Limpieza, desinfección y esterilización del material. 3.11. Circuito del material quirúrgico. 3.12. Métodos de esterilización. 3.13. Cuidados en el preoperatorio. 3.14. Cuidados el día de la intervención. 3.15. Atención intraoperatoria.3.16. Cuidados en el postoperatorio.

Tema 4. Atención de Enfermería al paciente en Radiodiagnóstico: 4.1. Radiodiagnóstico. 4.2. Contrastes radiológicos. 4.3. Principales pruebas de radiodiagnóstico. 4.4. Radiología intervencionista.4.5.radioterapia. 4.6. Protección radiológica. 4.7. Otros métodos de diagnóstico por imagen.

Tema 5. Atención de Enfermería al paciente en Cuidados Paliativos. 5.1. Definición de medicina paliativa. 5.2. Enfermedad terminal. 5.3. Dolor. 5.4. Sedación paliativa. 5.5. Cuidados de Enfermería.

Programa de la enseñanza práctica

Seminarios prácticos: Cuidados de Enfermería en Ventilación/Oxigenoterapia. Cuidados de

Enfermería en Quirófano. Cuidados de Enfermería en Ventilación Mecánica. Cuidados de

Enfermería en pacientes con T.O.T. y Traqueotomía. Registros de Enfermería en UCI. Cuidados de

Enfermería en enfermos con diálisis. Cuidados de enfermería en quemaduras.

Cuidados Especiales

7

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: Tendrá un valor del 60% del total de la nota.

El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 30 %, y segundo parcial 30 %, que se realizará en el examen final.

Parte práctica: Tendrá un valor total del 40 % del total de la nota, un 25% corresponderá a un examen escrito de los seminarios impartidos y un 15% para un trabajo realizado por el alumno.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: Tendrá un valor del 60 % del total de la nota.

En este caso el alumno solamente se examinará de la parte de la asignatura que hubiera suspendido en la convocatoria de Febrero/Junio. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 30 %, y segundo parcial 30 %.

Parte práctica: Tendrá un valor total del 40 % del total de la nota, un 25% corresponderá a un examen escrito de los seminarios impartidos y un 15% para la presentación de un trabajo.

Para alumnos matriculados en recuperación

- La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100% de la nota (80% de contenidos teóricos y 20% de contenidos prácticos).

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Conesa Fuentes, MC. Procedimientos en Cuidados especiales de Enfermería. Murcia: Diego Marín; 2012

• Díaz Agea JL., Gómez Sánchez R., Pardo Ríos M. Protocolos de actuación en enfermería de urgencias. Murcia: Diego Marín; 2008.

• Whiteley SM y Bodenham A .Cuidados Intensivos. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009. • Vértice .Cuidados enfermeros en Quirófano. Madrid: Vértice; 2009.

Cuidados Especiales

8

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía complementaria

• García López A y Méndez Pena MC. Atención de Enfermería en el paciente politraumatizado. ECU: Madrid; 2009.

• Fuller Joanna R. Instrumentación quirúrgica: teoría, técnicas y procedimientos. México: Médica Panamericana; 2007.

• Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. 6ºed. Madrid: Ed Elsevier science; 2003.

• Oruezabal Moreno MJ. Cuidados paliativos del paciente oncológico. Madrid: Vision Net; 2004.

• Navarro Campoamor J y Jiménez Fonseca P. Cuidados paliativos guía práctica. Madrid: Médica Panamericana; 2010.

• Píriz Campos R y De la Fuente Ramos M. Enfermería Médico-Quirúrgica I. Madrid: Ediciones DAE; 2005.

• Ruano M y Tormo,C . Manual de Soporte vital avanzado. Barcelona: Masson; 2003. • Vahlensieck M y Reiser M. Resonancia Magnética. 3 Edición. Médica Panamericana:

Madrid; 2009 • Del Cura JL y Pedraz S. Radiología esencial. 2 vol. Médica Panamericana: Madrid; 2010

Web relacionadas Base de datos de Ciencias de la salud www.elsevier.es Bases de datos de Enfermería www.cuiden.es Bases de datos americana de Ciencias de la salud www.medlineplus.es Bases de datos de evidencia científica www.cochrane.es Base de datos del Índice Médico Español (IME) www.csic.es Biblioteca Virtual de la Salud www.bvs.isciii.es

Joanna briggs institute www.jbiconnect.org/

Recomendaciones para el estudio Se recomienda tener superada la materia correspondiente a las asignaturas de Enfermería Clínica I y II.

Cuidados Especiales

9

Cuidados Especiales. 698 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales didácticos Material audiovisual.

Tutorías Tendrán como objetivo complementar la formación integral y crítica del alumno y le permita aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura, en el ámbito de la profesión. Para ello se realizará:

- Resolución de casos prácticos

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación

Guía Docente 2015 - 2016

Atención a la Salud de la Comunidad

Community Health Care

Grado en Enfermería

Presencial

Atención a la Salud de la Comunidad

2

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:13

Índice

Atención a la Salud de la Comunidad ................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................8

Temario .................................................................................................................................8

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 8

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 9

Relación con otras materias ...............................................................................................9

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Convocatoria de Febrero/Junio: .............................................................................................. 10

Convocatoria de Septiembre: ................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 12

Material necesario ............................................................................................................. 13

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Atención a la Salud de la Comunidad

3

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Atención a la Salud de la Comunidad Módulo: Enfermería Comunitaria. Materia: Enfermería Comunitaria. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Tercero /Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Isabel Morales Moreno Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h Profesor/a coordinador curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura La reforma que los sistemas sanitarios han experimentado en los últimos años, y sobre todo a partir de la conferencia de la OMS en Alma Ata, viene propiciada a raíz de toda una serie de cambios sociales, políticos, económicos, así como culturales que evidencian un nuevo planteamiento del concepto de salud y de la sistemática del funcionamiento de la prestación de servicios sanitarios, la cual se centraba casi exclusivamente en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del individuo. Esta nueva perspectiva se orienta en torno a la potenciación del polo opuesto: la salud de las comunidades, y para ello ha sido preciso considerar la Atención Primaria de Salud como el núcleo central básico de los sistemas sanitarios para poder garantizar el derecho a la salud. De esta forma, no podríamos hablar de Enfermería Comunitaria sin hacer referencia a los cambios conceptuales cualitativos y a este primer nivel asistencial que constituye el ámbito básico de la enfermera comunitaria. La asignatura Atención a la Salud de la Comunidad constituye la segunda parte de una amplia materia que abarca todos los contenidos propios de la Enfermería de Salud Comunitaria para responder a las necesidades formativas del plan de estudios, dando una nueva orientación a los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno en Bases de la Enfermería Comunitaria, cursada anteriormente, y adaptarlos a la necesidad práctica dentro del marco conceptual de la Enfermería y la salud comunitaria. Si bien nos introducíamos en el concepto de salud, sus determinantes, la visión integral de ésta, epidemiología y salud laboral en las Bases de la Enfermería Comunitaria, progresamos en la profundización de conocimientos centrándonos en la metodología de trabajo en la red de Centros de Atención Primaria, basada principalmente en los programas de salud, avanzando en los contenidos de todos los programas de promoción y prevención que se aplican durante toda la vida del individuo, familia y comunidad, contando con la herramienta fundamental de la Educación para la Salud. Así pues, se podría decir que es la parte más específica de una materia muy extensa que empieza a estudiarse en primer curso, avanzando desde los conocimientos más generales hasta lo más específico del manejo de la consulta de Enfermería en Atención Primaria.

Brief Description

The health system reform has been developed in recent years, especially from the WHO conference celebrated in Alma Ata. It has been favored due to a range of social, political, economic and cultural factors, showing a new approach to the concept of systematic health and performance of health

Atención a la Salud de la Comunidad

4

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

delivery service, which was focused almost exclusively on the diagnosis and treatment of disease. This new perspective is focused around empowering the opposite pole: the health of communities, and has therefore been necessary to consider Primary Health Care as the basic core of health systems to guarantee the right to health. Thus, we could not speak of Community Nursing without refering to qualitative and conceptual changes in this first level of care. This subject is the second part of a broad field of Knowledge that encompasses all the typical contents of the Community Health Nursing to meet the training needs of the curriculum, giving a new direction to the knowledge acquired by the student in Basis of Community Nursing. While we introduced the concept of health, its determinants, the holistic view of this, epidemiology and health in the subject Basis of Community Nursing, we progress in adquiring a deeper knowledge focusing on the assistance offered in the network of Primary Health Care Centers, mainly based in health programs, and advancing in the contents of all promotion and prevention programs, that apply for the life of the individual, family and community, with the key tool of health education. So, it can be considered that this subject is the most specific one of a very large knowledge area that begins to be studied in the first year and finishes in the forth, moving from a general knowledge to the most specific one, with the goal of obtaining a complete management of nursing care in Primary Health.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos 1. Comprender y explicar qué es la Atención Primaria de Salud (APS)

2. Conocer del desarrollo de la APS a nivel nacional y regional

3. Identificar la atención de Enfermería en los servicios de APS

4. Conocer el sistema de organización básica en APS

5. Conocer la metodología de trabajo en APS

6. Abordar el conocimiento y manejo de los distintos programas de salud que se ofertan en la cartera de servicios

7. Conocer el uso y aplicación de la Educación para la Salud como herramienta fundamental en el entorno comunitario

Competencias Competencias de conocimiento (saber)

Atención a la Salud de la Comunidad

5

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Capacidad de conocer y aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

Capacidad de conocer el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.

Capacidad de conocer los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad de comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud.

Competencias de habilidades (saber hacer) Capacidad de establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad de trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y

demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad de establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

Capacidad de utilizar estrategias y habilidades, familias y grupos sociales así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.

Capacidad de dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería

Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral a los miembros de la comunidad.

Capacidad de promover la participación de las personas y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de aplicar los métodos y procedimientos necesarios para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.

Capacidad de educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, enfermedad, incapacidad o muerte

Capacidad de identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

Capacidad de seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

Atención a la Salud de la Comunidad

6

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de promover la participación de las personas cuidadas y de sus familiares en su proceso de salud-enfermedad Proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.

Capacidad de seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana

Capacidad de prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

Capacidad de individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores

Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud-mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona

Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital las experiencias de salud o enfermedad.

Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas

Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.

Capacidad para una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación

Capacidad de identificar y priorizar las necesidades, problemas de salud de la comunidad y sus factores condicionantes, participando en la planificación, desarrollo y evaluación de las estrategias de intervención más adecuadas

Capacidad de identificar personas, familias y grupos en situaciones de riesgo, planificando y ejecutando las intervenciones oportunas

Capacidad de gestionar los recursos necesarios para los cuidados enfermeros, teniendo en cuenta los principios de equidad, efectividad y eficiencia, desarrollando estrategias de mejora de la calidad asistencial en Atención Primaria

Capacidad de planificar y desarrollar, en el ámbito comunitario, cuidados de enfermería integrales a las personas, destinados a satisfacer sus necesidades humanas básicas, en las diferentes etapas de la vida y en el proceso de salud-enfermedad, atendiendo entre otros, los aspectos relacionados con la multiculturalidad y las desigualdades sociales de género.

Capacidad de planificar y desarrollar cuidados de enfermería integrales dirigidos a la familia y cuidadores, fomentando la autonomía y el autocuidado

Atención a la Salud de la Comunidad

7

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de planificar y desarrollar cuidados de enfermería dirigidos a grupos de la comunidad, promoviendo la participación comunitaria

Capacidad de planificar y llevar a cabo actividades intersectoriales cooperando con otras entidades socio-sanitarias de la comunidad y fomentando la creación de redes sociales de apoyo (grupos de autoayuda, voluntariado)

Capacidad de planificar, desarrollar y evaluar programas y actividades de Educación para la Salud, aplicando las diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje, dirigidas a personas, familias, grupos y comunidad, para fomentar estilos de vida saludables y la adherencia al régimen terapéutico y al plan de cuidados, consiguiendo, de esta forma, el mayor grado posible de autocuidado

Capacidad de planificar y llevar a cabo actividades y cuidados de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Capacidad de utilizar los diferentes sistemas de registros empleados en Atención Primaria de Salud para garantizar la continuidad y calidad de los cuidados, así como la evaluación de los servicios

Capacidad de desarrollar intervenciones de enfermería en contextos diversos: domicilios, centros de salud, centros educativos, organizaciones de la comunidad, empresas…

Capacidad de planificar y ejecutar programas, servicios, protocolos, procesos asistenciales y cuidados en base a la evidencia científica

Capacidad de trabajar, dentro del ámbito de sus competencias, en colaboración con otros profesionales del equipo de salud.

Capacidad de participar en la formación pregraduada, postgraduada y continuada en el ámbito de la enfermería comunitaria y en aquellos otros ámbitos científicos y académicos en los que las aportaciones enfermeras puedan ser de interés

Capacidad de participar en investigaciones de enfermería comunitaria y salud pública que contribuya de manera efectiva a mejorar la salud de la población y la práctica de los cuidados.

Competencias de actitudes (saber ser) Capacidad de fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas

Capacidad de comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el enfermero desarrolla en un equipo de atención primaria de salud.

Capacidad de tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas.

Atención a la Salud de la Comunidad

8

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

18

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

6

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

30

TOTAL 150 60 90

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. APS y bases organizativas. Definición. Contenidos, características y elementos conceptuales de A.P.S. Organigrama. Participación comunitaria. Organización de la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (S.N.S.). Mapa sanitario de la Comunidad Autónoma de Murcia. Estructuras básicas de salud.

Tema 2. Equipo de salud. Equipo de salud: componentes. Trabajo en equipo. Funciones del E.A.P. Enfermería en el E.A.P: funciones y desarrollo de actividades. ESAD. SAD

Tema 3. Planificación sanitaria y programas de salud. Metodología. Utilidad y aplicación del diagnóstico de salud. Plan y programas de salud. Protocolos. Evaluación de los programas

Tema 4. Introducción a la Cartera de Servicios.Se aborda una visión general de la configuración de la Cartera de Servicios En Atención Primaria y las Normas de obligado cumplimiento en cada uno de ellos, así como los criterios de acreditación de los servicios sanitarios y su sustentación.

Atención a la Salud de la Comunidad

9

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 5. Programa de atención al niño sano y adolescente (PANA). Se integran todos los contenidos tanto preventivos como de promoción de la salud incluidos desde el nacimiento hasta los 14 años de vida que corresponden a cada revisión sistemática de salud a realizar en Atención Primaria..

Tema 6. Programa de atención integral a la mujer (PAIM). En este tema se estudian los dos subprogramas que se articulan para atender a la salud de la mujer en función de su especificidad marcada por la capacidad reproductiva; Tratamos por tanto un subprograma obstétrico y otro ginecológico.

Tema 7. Programa de atención al adulto. Nos centramos en la etapa más larga de la vida del individuo abordando principalmente la prevención de problemas Cardiovasculares y de los FRCV.

Tema 8. Programa de Actividades de Promoción y Prevención de la Salud (PAPPS)

Es un programa que describe de modo transversal todas las actividades preventivas y de promoción de la salud que se recomiendan durante toda la vida del individuo

Tema 9. Programas de atención al anciano. Se estudian en este tema dos programas a su vez: por un lado, el de prevención y detección precoz de problemas en el anciano, y por otro, el programa de atención a pacientes inmovilizados y terminales

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Educación para la Salud

Práctica 2: Vacunaciones- Generalidades

Práctica 3: Vacunaciones en la inmigración: casos prácticos

Práctica 4: Maltrato y prevención de accidentes en la infancia

Práctica 5: Vacunaciones del adulto

Práctica 6: Educación para la salud aplicada. Casos prácticos. Sobre un listado de temas de última novedad y gran interés, que proporciona el profesor junto a unos descriptores de los posibles grupos receptores de la intervención, se realizarán por grupos sesiones de Educación para la Salud aplicada a cada caso, que serán expuestas en dicho seminario

Relación con otras asignatura del plan de estudios La asignatura se relaciona con todas las materias propias de la disciplina enfermera, contenidas en el bloque de ciencias de la Enfermería. Los cuidados de enfermería deben enfocarse y aplicarse tanto desde el punto de vista hospitalario como extrahospitalario, siendo éste último el ámbito de desarrollo de la Enfermería comunitaria. Por ello, los aspectos preventivos y la promoción de la

Atención a la Salud de la Comunidad

10

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

salud suponen una concepción de la atención sanitaria ante cualquier problema de salud tan importante como las intervenciones curativas y rehabilitadoras.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: 80% del total de la nota.

Parte práctica: 20% del total de la nota

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: 80% del total de la nota.

-Parte práctica: 20% del total de la nota.

Los alumnos matriculados en recuperación realizarán un único examen que supondrá el 100% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Bernalte A, Miret MT. Manual de Enfermería Comunitaria. Libros En Red; 2005. • Caja C. Enfermería comunitaria III. Barcelona: Masson-Salvat-Enfermería; 1993. • Campins Martí M, Moraga Llop F.A. Vacunas 2014. Barcelona: Gráficas Campás; 2014 • Cano Pérez F, Martín Zurro A. Conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier;

2014 • Martín-Zurro, A. Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria. Conceptos y materiales para

docentes y estudiantes. Barcelona: Elsevier;2011 • Martínez JR, del Pino R. Manual práctico de Enfermería Comunitaria. Madrid. Elsevier; 2013 • Mazarrasa M. Salud Pública y Enfermería Comunitaria, Vol I, II y III. Madrid: McGraw-

Hill/Interamericana; 2004. • Sánchez A. Enfermería Comunitaria I,II,III. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 2000. • Servicio Murciano de Salud. Plan de Salud de la Región de Murcia 2010-2015. Murcia:

Consejería de Sanidad y Consumo; 2010

Bibliografía complementaria

• Aguilera M, Abad A. Desarrollo de planes de cuidados en la Cartera de Servicios de A.P, Subdirección General de Atención Primaria. Madrid; 2001.

• Alvarez-Dardet C. Informe SESPAS 2012: La Atención Primaria: evidencias, experiencias y tendencias en clínica, gestión y política sanitaria. Gazeta Sanitaria. Vol. 26 - Monográfico 1 - Marzo 2012

• Antón MV. Enfermería y Atención Primaria. Madrid: Díaz de Santos; 1989.

Atención a la Salud de la Comunidad

11

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Antón MV. Las enfermeras entre el desafío y la rutina: una mirada al siglo XXI. Madrid: Díaz de Santos; 1998.

• Aranda JM. Nuevas perspectivas en A.P.S. Madrid: Díaz de santos; 1993. • Benítez MA. Cuidados paliativos y Atención Primaria. Aspectos de organización. Barcelona:

Masson; 2000. • Canela J. Medicina Preventiva y Salud Pública. Esquemas. Estudio de Casos. Barcelona:

Masson; 2003. • Cardeñoso R. Manual de metodología de trabajo enfermero en Atención Primaria de Salud,

Asociación de Enfermería de Cantabria; 2003. • Charrier J. Plan de cuidados estandarizado. Un soporte del diagnóstico enfermero.

Barcelona: Masson; 2005. • Colomer C, Alvarez-Dardet C. Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Masson;

2001. • Contel JC, Gené J, Peya M. Atención domiciliaria: organización y práctica. Barcelona:

Springer; 1999. • Contreras E. Planes de cuidados enfermeros estandarizados en AP. Malaga; SAS; 2003. • Del Rey J. Cómo cuidar la salud. Su educación y promoción. Barcelona: Hartcourt Brace;

1998. • Frias A. Control de calidad en Enfermería Comunitaria. Criterios y estándares del proceso.

Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1990. • Frias A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson; 2000. • Frias A.. Salud Pública y Educación para la Salud. Barcelona: Masson; 2000. • García A. Enfermería Comunitaria. Madrid: Olalla Ediciones; 2001. • Gervás J. Los sistemas de registro en Atención Primaria de Salud. Madrid: Díaz de Santos;

1987. • Gil VF. Manual de Metodología de trabajo en Enfermería de Atención Primaria. Madrid:

Merck Sharp & Dohme; 1997. • Hope S. Tratamiento hormonal sustitutivo, Guía de Atención Primaria. Barcelona: Masson;

2000. • Kark SL. Atención Primaria orientada a la comunidad. Barcelona: Harcourt Brace; 1994. • Klainberg MB. Salud Comunitaria. Enfermería Comunitaria: una alianza para la salud.

Colombia: McGraw-Hill; 2001. • López I. Atención domiciliaria: Diagnósticos de Enfermería. Madrid: Interamericana

McGraw-Hill; 1994. • Marchioni M. Comunidad y cambio social: Teoría y Praxis de la acción comunitaria. Madrid:

Editorial Popular; 2001 • Ministerio de Sanidad y Consumo: Enfermería en acción: Madrid; 1993. • Mota MA. Manual de Enfermería para Atención Primaria. Madrid: De Jáudenes; 1996. • Normas Técnicas Mínimas para los servicios de la cartera de Atención Primaria. Madrid;

1993. • Organización del Equipo de Atención Primaria. Madrid; 1990. • Salleras L. Vacunaciones preventivas. Madrid: Díaz de Santos; 1998. • SemFYC. Guía de actuación en Atención Primaria. Madrid: Sociedad Española de medicina

Atención a la Salud de la Comunidad

12

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

de Familia y Comunitaria; 2002. • SemFYC. Manual de Prevención en Atención Primaria. Programa de Actividades

Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). Madrid: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2003.

• Serrano I. La Educación para la Salud del siglo XXI: comunicación y salud. Madrid: Díaz de Santos; 1998.

• Starfield B. Atención Primaria. Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Barcelona: Masson; 2001.

• Teoría y práctica de la Atención Primaria en España. Madrid; 1990. • VV.AA. Biblioteca Enfermería Profesional, Vol. I, II, III. Madrid: Interamericana Mcgraw-Hill;

1997. • Wonca. Clasificaciones de la Wonca en A.P.S, Masson; 1999.

Web relacionadas Asociación Española de Enfermería Comunitaria www.enfermeriacomunitaria.org

Enfermería Comunitaria, Revista Internacional de Cuidados de Salud Familiar y Comunitaria www.index-f.com/comunitaria/revista.php

Especialidades de Enfermería www.especialidades.enfermundi.com

Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria www.faecap.com

Ministerio de Sanidad y Consumowww.msc.es

Organización Mundial de la Salud www.who.int/es

Servicio Murciano de Salud www.murciasalud.com

Sociedad Murciana de Enfermería de Atención Primaria www.seapremur.com

Recomendaciones para el estudio Acorde con la metodología de evaluación continuada, se recomienda estudiar la materia también de forma continuada, estimándose necesario un mínimo de 6 horas semanales, aproximadamente una 15 horas/ crédito.

Se recomienda complementar los contenidos básicos de la asignatura, explicados en clases magistrales y seminarios prácticos, con el material y las actividades que se cuelgan en el campus virtual como opcionales para ampliar en la materia.

Atención a la Salud de la Comunidad

13

Atención a la Salud de la Comunidad 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Materiales didácticos El material necesario es bibliográfico, a nivel de recursos electrónicos o de libros. Todos las referencias bibliográficas se encuentran disponibles en la biblioteca y hemeroteca de la universidad.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

-Realización, seguimiento y evaluación de trabajos

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

-Consolidación de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas de competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores asociados a la práctica profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Se realizará visionado de vídeos y trabajo del alumno con dinámica de grupos pequeños (grupos de 5 alumnos). Se plantearán y resolverán casos clínicos.

Guía Docente 2015-2016

PRACTICUM CLÍNICO III Clinical Placement III

Grado de Enfermería

Presencial

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:13

Índice

PRACTICUM CLÍNICO III .....................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Bibliografía complementaria ...................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

PRACTICUM CLÍNICO III Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 9 ECTS Unidad Temporal: Tercero/ Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Mª del Carmen Barbera Ortega

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura La asignatura Practicum Clínico III, supondrá un avance en la adquisición de habilidades, competencias y destrezas del alumno que permitirá al estudiante integrar el aprendizaje de las diferentes asignaturas cursadas, para aplicar en la práctica clínica los conocimientos, habilidades y actitudes de forma reflexiva y crítica. El Practicum Clínico III cuenta con una carga lectiva de 9 créditos ECTS. Estos créditos se realizarán en base a un rotatorio en centros Sanitarios y Socio-Sanitarios así como actividades presenciales en la universidad (seminarios, Sala-Simulación). El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno (desarrollo del Diario de Prácticas, Cuaderno de Evaluación de Competencias, elaboración de una Memoria Final de Prácticas y realización de un Plan de Cuidados Enfermero).

Brief Description

The Clinical Practicum III will subject a step in the acquisition of skills, competencies and skills that enable the student to integrate student learning of different subjects taken, to apply in clinical practice the knowledge, skills and attitudes in a reflective and critical. Clinical Practicum III counts on a lectiva load of 9 credits ECTS. These credits will be made on the basis of rotatory in Sanitary centers and actual Partner-Toilet as well as activities in the university (seminaries, Room-Simulation). The rest of lectiva load will be destined to the independent work of the student (development of the Newspaper of Practices, Notebook of Evaluation of Competitions, elaboration of a Final Memory of Practices and accomplishment of a Well-taken care of Plan of Nurse).

Requisitos Previos El alumno deberá haber cursado previamente el Practicum Clínico I y la asignaturas Metodología Enfermera, Enfermería Clínica I, Enfermería Clínica II y Farmacología Clínica.

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan.

2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados.

3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera.

4. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control respiratorio.

5. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control de fármacos.

6. Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para realizar un adecuado control de los cuidados perioperatorios.

Competencias Competencias de conocimiento ( saber):

Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Capacidad para conocer los sistemas de información sanitaria.

Competencias de habilidad (saber hacer):

Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas terapéuticas.

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad para trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Competencias de actitud (saber ser):

Capacidad para comprender el comportamiento interactivo de la personas en función de género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Capacidad de establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científicos-técnicos y los de calidad.

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Seminarios / Evaluación 5

180 horas (80 %) Sesiones de Simulación 35

Prácticas 140

Trabajo autónomo del alumno

45 45 horas (20 %)

TOTAL 225 180 45

Temario

FASE DE PREPARACIÓN Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 2 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum.

FASE DE INTERVENCIÓN El modelo de acción pedagógica que se plantea está basado en la enseñanza activa, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y el pensamiento crítico-reflexivo para el procesamiento de la información, que permite a los estudiantes ser protagonistas y constructores de su propio aprendizaje, promoviéndose actividades para el desarrollo del logro de competencias, preferentemente a través de metodologías participativas.

La acción Metodológica se fundamenta en tres pilares:

Practicas en centros sanitarios y socio-sanitarios: El alumno realizará un periodo de 5 semanas en centros sanitarios, donde adquirirá las habilidades, destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo la práctica enfermera.

Sala de simulación: La Sala de Simulación permite el ensayo y la simulación de técnicas y cuidados, donde se evaluarán las competencias adquiridas por el alumno durante su periodo de prácticas asistenciales. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa.

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Trabajo de grupo en clase: Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico III, y durante todo el tiempo estimado para el mismo,se realizarán seminarios de seguimiento del alumno, con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas.

FASE DE EVALUACIÓN. Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio y a la evaluación de una situación clínica en sala de simulación. Será aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica se irá solicitando al grupo de alumnos a lo largo de la realización de seminarios establecidos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura Practicum Clínico III, guarda una estrecha relación con la asignatura Fundamentos metodológicos y cuidados básicos de Enfermería, y con las asignaturas Metodología enfermera, Enfermería Clínica I y Enfermería Clínica II y Salud Mental.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Convocatoria de Septiembre:

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Heather T. Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2013.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) - Madrid: Elsevier; 6ª edición. 2013.

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) – Madrid; Elsevier; 5ª edición. 2013.

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Carpenito-Moyet LJ. Planes de cuidados y docuemntación clínica en Enfermería. Madrid: McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA DE ESPAÑA; 4ª edición. 2004.

• Lewis S, Heitkemper M, Dirksen S. Enfermería Medicoquirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. Elsevier. Madrid. 2004.

Bibliografía complementaria

• Fargues I, Guillaumet M, Serret M, Ciendones M. Diario reflexivo de prácticas clínicas:

percepción de la experiencia de estudiantes de Enfermería. Metas de enfermería. 2007; 10(7):26-30.

• Celma Vicente et al. Proceso de mejora de la enseñanza teórico-práctica de Enfermería Médico-Quirúrgica. Metas de enfermería. 2010; 13:67-74.

• Siles J. Valoración del tiempo y esfuerzo empleado por alumnos de Enfermería (1º Diplomatura de Enfermería) en la consecución de objetivos durante sus prácticas clínicas: una aplicación del diario de prácticas clínicas como instrumento de reflexión en la acción. Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior. 2007; 1:113151.

• Barrachina Bellés, Lidón. Enfermería médico-quirúrgica: generalidades. Masson. Barcelona. 2004

• José Siles González, María del Carmen Solano Ruiz. Antropología educativa de los cuidados: una etnografía del aula y las prácticas clínicas. Universidad de Alicante. Alicante. 2009.

Web relacionadas • Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las práctivcas académcias

externas de los estudiantes universitarios. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-8138

• Consejo Internacional de Enfermería. http://www.icn.ch/es/ • Joanna Briggs Institute en Español http://es.jbiconnect.org/ • Fundación Index de Enfemería y Base de Datos Cuiden http://www.index-f.com • Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomías y Diagnósticos de Enfermería.

http://www.aentde.com/

Practicum Clínico III

Prácticum Clínico III. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos Para la realización de las prácticas en los centros socio-sanitaros, se requerirá:

Pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la Unidad de Prácticas de Enfermería), y calzado adecuado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se recomienza zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las herramientas de trabajo utilizadas (diario de prácticas, Plan de Cuidados y cuaderno de evaluación de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

HUMANIDADES

HUMANITIES

Grado de Enfermería

Rev. 10

14/12/2015 11:14

Humanidades

2

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Índice

Humanidades .......................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 5

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Humanidades

3

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Humanidades Módulo: Educación Integral. Materia: Humanidades Carácter: Formación Obligatoria. Nº de créditos: 3 ECTS. Unidad Temporal: Tercero/ Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dr. José María Sesé Alegre Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h. Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura Las Humanidades son aquellas disciplinas académicas que estudian al hombre como ser espiritual, su pensamiento y su vida a través de los siglos. Entre ellas, se incluyen la Historia, la Filosofía, el Arte, la Antropología, la Filología -tanto clásica como moderna-, la Literatura, la Música, el Teatro, el Cine… Creemos, por tanto, que los estudios humanísticos deben ser un importante objeto de estudio en nuestro programa, para que los alumnos lleguen a poseer una inteligencia creativa cultivada y una formación humana más completa.

Brief Description

Humanities are academic disciplines that study the human condition and her thinking and live across the time. The Humanities include history, philosophy, arts, literature, anthropology, classical and modern languages, music, theatre, cinema… We believe this is an important subject and there is a need for creative thinking. This is an important aspect we must bear in scholar`s mind.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos 1. Que el alumno distinga los fundamentos esenciales de nuestra civilización de sus

características culturales accidentales.

2. Que el alumno distinga los hitos históricos básicos de los acontecimientos coyunturales y los elementos que constituyen su estructura de causa-efecto.

3. Que el alumno focalice las limitaciones estructurales del conocimiento humano.

Humanidades

4

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

4. Que el alumno identifique la relación que existe entre el dolor, el sufrimiento o la muerte y el carácter finito del ser humano.

5. Que el alumno individualice los fundamentos del carácter social del ser humano y de la estructura de la sociedad.

6. Que el alumno distinga los distintos modelos de sociedad ideal. 7. Que el alumno distinga los procesos políticos y sociales que caracterizan a nuestra sociedad contemporánea.

Competencias

Competencias Transversales

Capacidad de Reflexión

Toma de decisiones

Razonamiento crítico.

Compromiso ético.

Competencias Específicas

Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento.

Conocimiento del comportamiento humano y social.

Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad

Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado

Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad

Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales

Conocimiento contrastado de diferentes realidades culturales actuales

Conocimiento básico de la realidad sociopolítica contemporánea

Conocer, comprender e interpretar la situación cultural y social actual

Humanidades

5

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial Clase de exposición teórica

18

30 (40 %) Clases prácticas 2

Tutorías 2

Evaluación 2

Seminarios 6

Estudio teórico 28 45 (60 %)

Trabajos 17

TOTAL 75 30 45

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I. Historia e identidad. Historia y cultura.

Tema 1. ¿Qué es la Historia?

Tema 2. Cultura y civilización. Las grandes civilizaciones de la Antigüedad.

Tema 3. Nuestra herencia cristiana.

Tema 4. El Humanismo y la Reforma.

Tema 5. El nacimiento del Estado moderno. España en el centro de la Historia.

Tema 6. Los descubrimientos.

Tema 7. Ilustración y liberalismo.

Tema 8. Socialismo, fascismo e imperialismo. Las Guerras Mundiales

Humanidades

6

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Tema 9. Los problemas del mundo actual en su perspectiva histórica.

Unidad didáctica II. El ser humano como ser simbólico. Arte y creatividad.

Tema 10. ¿Qué es arte?

Tema 11. El inicio del arte unido a la trascendencia. El mundo clásico.

Tema 12. Dios como centro del arte.

Tema 13. Humanismo, Renacimiento y Barroco.

Tema 14. Romanticismo y Realismo.

Tema 15. El Impresionismo y las primeras vanguardias.

Tema 16. El arte abstracto.

Tema 17. La fotografía y el cine.

Unidad didáctica III. El arte de la palabra. La comunicación literaria

Tema 18. El nacimiento de las lenguas, de la escritura y del alfabeto

Tema 19. El mundo clásico. El Teatro

Tema 20. Los grandes obras de la Literatura Universal.

Tema 21. El Siglo de Oro Español

Tema 22. La literatura en el mundo moderno

Tema 23. La Poesía

Unidad didáctica IV. Sociedad y política.

Tema 24. El carácter relacional del ser humano. El ser humano como ser social.

Tema 25. Los fundamentos de la sociedad.

Tema 26. La Geografía. Espacio físico y espacio humano

Tema 27. Los modelos políticos.

Tema 28. La justicia. El equilibrio de la libertad.

Tema 29. Los modelos ideales de la sociedad. Las utopías.

Tema 30. Sociedad del presente/sociedad del futuro. Los nuevos retos sociales.

Humanidades

7

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Programa de la enseñanza práctica

Seminario de formación integral. Video-fórum para aprender a ver una película y profundizar en su contenido y belleza formal. Análisis tanto de textos literarios como filosóficos o de pensamiento especulativo. Y percepción y comentario de obras de arte mediante diapositivas y visitas a museos y monumentos de interés cultural.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Humanidades está directamente relacionada con el resto de asignaturas del Módulo de Educación Integral, del que forma parte: Teología I, Teología II, Doctrina Social de la Iglesia, Ética Fundamental y Ética Aplicada y Bioética. Asimismo, se relaciona de modo complementario con el resto de asignaturas de la titulación.

Sistema de evaluación Convocatoria febrero/Junio

Parte teórica. El 70% será el resultado obtenido en pruebas presenciales escritas. Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios con un porcentaje del 35% cada uno

Parte práctica. 30%. Comprende la calificación de un Seminario de Enseñanza práctica: (15%.de la nota final) y un trabajo personal (otro 15%)

Convocatoria de Septiembre.

Evaluación de Septiembre: Cuando en el curso escolar el alumno haya cursado la asignatura en la modalidad de evaluación continua, el sistema de evaluación en septiembre será el mismo que el de la evaluación continua, debiendo el alumno superar aquellas partes no superadas. En el resto de casos, la evaluación de septiembre se realizará según los porcentajes de la evaluación de recuperación.

Los alumnos matriculados en recuperación, realizarán un examen se supondrá en 100% de la nota.

Humanidades

8

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

General

• SESÉ ALEGRE, José María./2002) Las Humanidades ante el Tercer Milenio. Ediciones UDEP. Piura (Perú). (Unidades 1, 2, 3 y 4)

• LLANO, Alejandro. (2000) Humanismo Cívico. Ariel. Madrid (Unidades 1, 2, 3 y 4) • JAREÑO, J.; GARCÍA OLMO, M. Á. (2003): Humanidades para un Siglo Incierto. Fundación

Universitaria San Antonio. Murcia (Unidades 1, 2, 3 y 4) • SUAREZ FERNANDEZ, Luis(1996) Historia de España Antigua y Medieval. Rialp. Madrid

(Unidad 1) • COMELLAS, J. L. (1996): Historia de España Moderna y Contemporánea. Editorial Rialp.

Madrid (Unidad 1) • BARCELÓ, p. (2009) Breve Historia de Grecia y Roma. Madrid Alianza (Unidad 1) • CARBÓ, J. R. Las raíces clásicas de Europa en JAREÑO, J.; GARCÍA OLMO, M. Á. (2006),

Miradas sobre Europa. Fundación Universitaria San Antonio. Murcia (Unidad 1) • FLORISTÁN IMIZCOZ, Alfredo (Coord.) (2008) Historia Moderna Universal. Ariel. Madrid

(Unidad 1) • JOHNSON, P. (2007): Tiempos Modernos. Homo Legens. Madrid (Unidad 1) • MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (2010). Historia del arte, 2. Vols. Gredos. Madrid (Unidad

2) • GOMBRICH, E. (1997): Historia del Arte. Debate. Madrid (Unidad 2) • RIQUER, Martin de y VALVERDE, José María (2010) Historia de la Literatura Universal , 2

vols. Gredos. Madrid (Unidad 3) • Rico, F. (Dir.), (1980) Historia y crítica de la literatura española, 3 vols, Barcelona,. (Unidad

3) • CHOZA, Jacinto (1998). Manual de Antropología Filosófica. Rialp. Madrid (Unidad 4) • PUYOL, Rafael, ESTÉBANEZ, José y MÉNDEZ, Ricardo (1995) Geografía Humana.

Madrid. Cátedra (Unidad 4) • VILÁ VALENTI, J.; SOLÉ SABARÍS, L. y TERÁN, (1987) Geografía General de España.

Ariel. (Unidad 4)

Unidad Didáctica 1

• SUAREZ FERNANDEZ, Luis(1996) Historia de España Antigua y Medieval. Rialp. Madrid

• COMELLAS, J. L. (1996): Historia de España Moderna y Contemporánea. Editorial Rialp. Madrid

• BARCELÓ, p. (2009) Breve Historia de Grecia y Roma. Madrid Alianza

• CARBÓ, J. R. Las raíces clásicas de Europa en JAREÑO, J.; GARCÍA OLMO, M. Á. (2006), Miradas sobre Europa. Fundación Universitaria San Antonio. Murcia

• LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P. y LOMAS SALMONTE, F.J. (2004).Historia de Roma. Madrid: Akal.

• RIU RIU, Manuel, (1986) Lecciones de Historia Medieval. Teide. Barcelona

• FLORISTÁN IMIZCOZ, Alfredo (Coord.) (2008) Historia Moderna Universal. Ariel. Madrid

• JOHNSON, P. (2007): Tiempos Modernos. Homo Legens. Madrid

Humanidades

9

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

• PAREDES, Javier (dir.) (2009): Historia de España Contemporánea. Sello editorial. Madrid

• PAREDES, Javier (dir.) (2009): Historia Universal Contemporánea. Sello editorial. Madrid

• KINDER, Herman y HILGEMANN, Werner (2009): Atlas Histórico Mundial. Istmo. Madrid

Unidad didáctica 2

• MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (2010). Historia del arte, 2. Vols. Gredos. Madrid

• ANGULO IÑÍGUEZ, D. (1980): Historia del Arte. 2 vols. Editorial Madrid

• GOMBRICH, E. (1997): Historia del Arte. Debate. Madrid

• BOROBIO, Luis (2009). Historia sencilla del Arte. Rialp Madrid

• SANCHEZ NORIEGA, José Luis. (2002) Historia del Cine. Alianza. Madrid

• SESE ALEGRE José María. El cine en 111 películas. EIUNSA. Madrid

• SCARRÉ, Ch. (2001) Las 70 maravillas del Mundo Antiguo. Los grandes monumentos y como se construyeron. Barcelona. Blume.

Unidad didáctica 3

• RIQUER, Martin de y VALVERDE, José María (2010) Historia de la Literatura Universal , 2 vols. Gredos. Madrid

• Rico, F. (Dir.), (1980) Historia y crítica de la literatura española, 3 vols, Barcelona,.

Unidad didáctica 4

• CHOZA, Jacinto (1998). Manual de Antropología Filosófica. Rialp. Madrid

• PUYOL, Rafael, ESTÉBANEZ, José y MÉNDEZ, Ricardo (1995) Geografía Humana. Madrid. Cátedra

• VILÁ VALENTI, J.; SOLÉ SABARÍS, L. y TERÁN, (1987) Geografía General de España. Ariel.

Bibliografía complementaria

• ARISTÓTELES (2008): Política. Tecnos. Madrid.

• ELLIOTT, John. (1998) La España Imperial. Vicens Vives

• LORDA, J. L. (1999): Para una Idea Cristiana del Hombre. Rialp. Madrid

• MONTANELLI, I. (2006): Historia de Roma. Editorial Debolsillo

• MONTANELLI, I. (2006): Historia de Grecia. Editorial Debolsillo

• GRAFTON, A., MOST, G.W. y SETTIS, S. (2010). The Classical Tradition. Cambridge Harvard University Pres

• SUAREZ FERNÁNDEZ, Luis (dir.) (1980) Historia Universal EUNSA. Pamplona EUNSA

• VARIOS AUTORES. 1990) Historia General de España y América. RIALP.

Humanidades

10

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

Web relacionadas Cine Historia http://www.cinehistoria.com

Círculo de Filosofía y Cine http://circulofilosofiacine.googlepages.com

Portal de Humanidades http://www.liceus.com

Enciclopedia Stanford de Filosofía (en inglés).http://plato.stanford.edu/contents.html

Web de la UCAM http://www.ucam.com,

Arte e Historia Universal http://www.artehistoria.jcyl.es,

Recomendaciones para el estudio Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso.

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Es importante llevar la asignatura al día y desarrollar los ejercicios propuestos y el trabajo de curso a la par que se va desarrollando el temario teórico.

Materiales didácticos Para el correcto desarrollo de la asignatura se recomiendan los siguientes materiales:

1. Material de escritura.

2. Conexión a internet durante el curso académico para poder acceder tanto a los recursos como al campus virtual.

3. Bibliografía y textos recomendados e indicados por el docente

Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio y almacenamiento de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc. Se precisa también de conexión a internet.

Tutorías En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se realizarán dos tutorías en el aula, una en cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia. Las tutorías en esta asignatura, se podrían complementar con seminarios universitarios abiertos a

Humanidades

11

Humanidades. 968 278808. - Tlf: (+34) 968 278 704

estudiantes de diferentes titulaciones, pues a través de la relación personal intrauniversitaria se facilita a los alumnos la consecución del objetivo principal del modulo: su educación integral.

El alumno también puede hacer uso del horario de atención a los alumnos para la resolución de dudas y problemas.

Tutorías personales: A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.

Guía Docente 2015-2016

CUIDADOS AL ANCIANO Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Elderly and Dependent People Care

Grado en Enfermería

Presencial

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

2

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Rev. 10

14/12/2015 11:14

Índice

Cuidados al anciano y atención a la dependencia ...........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................7

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 7

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 8

Relación con otras materias ...............................................................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9

Web relacionadas ................................................................................................................9

Recomendaciones para el estudio y la docencia. .......................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

3

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

CUIDADOS AL ANCIANO Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Módulo: Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital. Materia: Enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Tercero / Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª Carmen García Sánchez Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: De lunes a viernes de 10:00h - 13:00h y de 17:00h - 19:00h. Profesor/a coordinador de curso: Dª Carmen García Sánchez

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Cuidados al anciano y atención a la dependencia, aportará los conocimientos que

el alumnos debe adquirir de la ciencia enfermera necesarios para el desarrollo de su profesión en el

campo de la geriatría y la gerontología, completando el conocimiento de la persona en todas sus

dimensiones y etapas vitales para ofrecer unos cuidados integrales y de calidad.

Brief Description

The subjet of Taken care of to old and the attention to the dependency, will contribute the knowledge that the students must acquire of necessary science nurse for the development of their profession in the field of geriatría and the gerontología, completing the knowledge of the person in all its vital dimensions and stages to offer integral cares and of quality

Requisitos Previos Se recomienda tener superados las asignaturas de Fundamentos teóricos y metodológicos de la Enfermería, así como Enfermería clínica I y Enfermería cínica II y salud mental.

Objetivos 1. Estudiar los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones clínicas que determinan los

estados de salud- enfermedad en la etapa de la vejez

2. Analizar los cambios físicos, psíquicos y sociales que pueden ir asociados a la vejez

3. Identificar los problemas de salud más frecuentes en los ancianos

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

4

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

4. Conocer los tratamientos y actuaciones más adecuadas a realizar para atender los

problemas de salud de los ancianos.

5. Estudiar las principales escalas de valoración geriátrica.

6. Identificar las principales causas de discapacidad y grados de dependencia.

7. Conocer los cuidados para garantizar el bienestar, la calidad y seguridad siguiendo el

proceso enfermero.

8. Estudiar al anciano en situación de salud y enfermedad como integrante de una familia y

la comunidad.

9. Establecer una relación de empatía y respetuosa con el anciano y la familia.

10. Analizar intervenciones de cuidados dirigidos a tratar o a prevenir problemas de salud.

11. Utilizar recursos próximos y dar apoyo al anciano que permitan su adaptación a la vida

diaria.

12. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidas,

confidencialidad y capacidad de decisión del anciano y su familia.

Competencias Competencias de conocimiento (saber )

Capacidad para conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de

riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

Capacidad para conocer el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la

calidad y seguridad a las personas atendidas.

Capacidad para conocer los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad para identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para

atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.

Capacidad para identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

Capacidad para comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la

salud.

Capacidad para identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas

de vida asociadas al proceso de envejecer.

Capacidad para conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores.

Capacidad para conocer la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

5

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para integrar unos conocimientos generales sobre los conceptos de discapacidad,

deficiencia, minusvalía y dependencia.

Capacidad para conocer las principales escalas de valoración funcional.

Capacidad para identificar las principales causas de discapacidad en las diferentes etapas de la

vida.

Competencias de habilidades (saber hacer)

Capacidad para establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde

con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

Capacidad para dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería.

Capacidad para aplicar el proceso enfermero para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad

y seguridad a las personas atendidas.

Capacidad para promover la participación de las personas y grupos en su proceso de salud-

enfermedad.

Capacidad para realizar las técnicas y procedimientos de cuidados, estableciendo una relación

terapéutica con los enfermos y familiares.

Capacidad para utilizar estrategias y habilidades, familias y grupos sociales así como la expresión

de sus preocupaciones e intereses.

Capacidad para seleccionarlas intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los

problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la

persona anciana.

Capacidad para individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales,

el grupo étnico, las creencias y valores.

Capacidad para prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad,

confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.

Capacidad para realizar una valoración funcional.

Competencias de actitudes (saber ser)

Capacidad para establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde

con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

Capacidad para tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Capacidad para promover la participación de las personas y grupos en su proceso de salud-

enfermedad.

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

6

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para una comunicación efectiva con pacientes, familia y grupos sociales, incluidos

aquellos con dificultad de comunicación.

Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e intereses y que puedan responder adecuadamente. Por ej emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente. Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos y morales en la práctica diaria.

Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.

Capacidad para aceptar responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.

Capacidad para entender a la persona discapacitada de una manera holística, entendiendo y promoviendo valores, costumbres y creencias que tengan como finalidad contribuir a elevar su grado de bienestar y desarrollo personal.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 32

60 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios

20

Evaluación 4

Tutoría-nuevas metodologías

4

Estudio personal 70

90 horas (60 %) Preparación de trabajo y exposición

20

TOTAL 150 60 90

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

7

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Conceptos generales de geriatría y gerontología. Evolución histórica del concepto de vejez. Enfermería geriátrica y gerontológica. Campos de actuación de la enfermera gerontológica. Niveles asistenciales geronto-geriátrica

Tema 2. Demografía del envejecimiento. Teorías del envejecimiento. Envejecimiento población, esperanza de vida, esperanza de vida activa,…

Tema3. Tipos, cualidades y características del envejecimiento. Envejecimiento normal, patológico y óptimo. Características de la enfermedad en el anciano.

Tema 4. Cambios biológicos, psicológicos y sociales asociados al proceso del envejecimiento. Envejecimiento fisiológico. Envejecimiento patológico

Tema 5. Valoración Geriátrica Integral. Introducción a la valoración geriátrica. Escalas de valoración geriátrica. Utilización de las escalas de valoración geriátrica.

Tema 6. Cuidados a la familia del anciano. Cuidados principal. Señales de alerta en el cuidador principal. Actuación de enfermería.

Tema 7. Derechos de los ancianos. Jubilación, maltrato, incapacitación, testamento vital, ley de dependencia, ley de promoción de autonomía personal

Tema 8. Cuidados del anciano con patologías osteo-articulares: caídas, osteoporosis, artrosis, fracturas…

Tema 9. Cuidados al anciano con patologías cardiovasculares-respiratorias. HTA, Insuficiencia cardiaca, EPOC,…

Tema 10. Ejercicio físico en la vejez. Objetivos y beneficios del ejercicio físico en la población anciana. Adecuación del ejercicio físico al anciano

Tema 11. Productos de apoyo, ayudas técnicas y modificación del entorno. Técnicas de movilización, posicionamiento, ergonomía postural

Tema 12. Cuidados al anciano con problema dermatológicos. Dermatitis, cáncer de piel.

Tema 13. Cuidados al anciano con patologías genitourinarios. Infecciones urinarias, incontinencia, hipertrofia de prostática…

Tema 14. Cuidados al anciano con procesos neurológicos y neurodegenerativos: Demencias

Tema 15. Cuidados al anciano con proceso neurológicos y neurodegenerativos. ACV, Ictus

Tema 16. Cuidados al anciano con procesos neurológicos y neurodegenerativos. Parkinson

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

8

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 17. Cuidados al anciano con procesos neurológicos y neurodegenerativos. Dolor

Tema 18. Manejo no farmacológico conducta demencia.

Programa de la enseñanza práctica

Se realizarán seminarios de contenido teórico-práctico para reforzar y ampliar contenidos de la asignatura. (Estimulación cognitiva, Nutrición, Dilemas éticos en geriatría, nuevas tecnologías historias de vida,…)

Relación con otras asignaturas del plan de estudios En general guarda relación con todas las asignaturas que forman parte del bloque Ciencias Enfermeras

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Parte teórica: La parte teórica de la asignatura será evaluada en dos parciales eliminatorios,

que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será:

primer parcial 35 % y segundo parcial 35 %, que se realizará en el examen final.

Parte práctica: Esta parte en total tendrá un valor del 30% de la nota global de la asignatura

y se valorará mediante un examen de los seminarios.

Convocatoria de Septiembre

Parte teórica: La parte teórica de la asignatura será evaluada en dos parciales eliminatorios,

que deben ser superados de forma independiente. El valor de cada una de las pruebas será:

primer parcial 35 % y segundo parcial 35 %, que se realizará en el examen final.

Parte práctica: Esta parte se valorará mediante un examen de los seminarios que supondrá

el 30%

Para alumnos matriculados en recuperación:

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

9

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

- La asignatura será evaluada en un único examen que corresponderá al 100 % de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Pizano H, Sanchez M. Gerontología. Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson Educacion,S.A; 2005

• Garcia M, Torres P. Temas de enfermería Gerontológica. Logroño: SEEGG; 1999 • Guillén F, Ruiperez I. Manual de Geriatría. Barcelona: Masson; 2002. • Guillén F. Síndromes y Cuidados del Paciente Geriátrico. 3º ed. Barcelona: Masson; 2007. • Kristen L, Mauk. Enfermería Geriátrica. Competencias asistenciales. Madrid; McGraw- Hill;

2008. • Millán JC. Principios de Geriatría y Gerontología. Madrid: Mc Graw- Hill, 2006. • Pérez A. Guía de Cuidados de personas mayores. Madrid: Síntesis; 2002. • Gil P. Manual del residente en Geriatría. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

[ìnternet]. 2006 file:///C:/Users/77520983.W7-ENFPDI43136/Downloads/ManualResidenteGeriatria.pdf

• Sociedad española de geriatría y gerontología. Tratado de Geriatría para Residentes.[ìnternet] 2007. http://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html

Bibliografía complementaria

• Cornachione M. Psicología del desarrollo. Vejez: aspecto biológicos, psicológicos y sociales. Cordoba: Brujas; 2008.

• Riquelme A, Ortigosa JM, Martín M. Manual de Psicogerontología. Madrid: Ediciones Académicas; 2010.

• Nicolás D. Los problemas de la fragilidad en las personas mayores de 80 años: Perspectiva enfermera [`Tesis doctoral]. Murcia: UCAM. Facultad de Enfermería; 2014

Web relacionadas Sociedad española de Enfermería Geriátrica y gerontológica (http://www.seegg.es/)

Cuidados al anciano y atención a la dependencia

10

Cuidados al anciano y atención a la dependencia. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Portal mayor. Especializado en geriatría y gerontología. IMSERSO y CSI (http://www.imsersomayores.csic.es/)

Alzheimer online. Fundación antidemencia al-Andalus ( http://www.alzheimer-online.org/)

Fundación Alzheimer España ( http://www.fundacionalzheimeresp.org/)

Sociedad Murciana de enfermería geriátrica y gerontológica (http://www.somegg.com)

Sociedad española de geriatría y gerontología (http://www.segg.es)

Geriatrianet.com (http://www.geriatrianet.com/index.php/journal)

Revista multidisciplinar de gerontología ( http://www.nexusediciones.com/staff_gero1.htm)

Gerokomos. (http://www.drugfarma.com/SPA/gerokomos/)

Recomendaciones para el estudio Se aconseja un estudio continuado asignatura de forma que la comprensión de los concepto se produzca de forma paulatina, se recomienda una medía de estudio semanal de aproximadamente 6 horas.

Se recomienda al alumno que complemente y refuerce los contenidos básicos de la asignatura, con la bibliografía recomendadas y los enlaces web recomendados

Materiales didácticos. No hay recomendado ningún material específico.

Tutorías La tutoría estará enfocada a la realización de las siguientes actividades.

- Seguimiento y orientación de los trabajos a realizar en la asignatura

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura, los sistemas de evaluación y las metodologías.

- Visualización de películas, documentales, reportajes,… relacionados con la materia con el objetivo de fomentar la opinión y la crítica constructiva sobre el tema.

Guía Docente 2015-2016

Practicum IV

Practicum Placement IV

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Practicum Clínico IV

2

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:17

Índice

Practicum Clínico IV ..........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. ....................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................8

Materiales didácticos ..........................................................................................................8

Practicum Clínico IV

3

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Practicum Clínico IV Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 12 ECTS Unidad Temporal: Cuarto/Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dª. Mª Teresa Rodríguez-González Moro

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Profesor/a coordinador de curso: Dra. Isabel Morales Moreno

Breve descripción de la asignatura La asignatura Practicum Clínico IV, cobra un especial significado en el desarrollo de los créditos prácticos de la titulación ya que representa la continuidad de los alumnos en la realidad del mundo asistencial. Por tanto, se pretende dotar a nuestros futuros graduados de la calidad adecuada en cuanto a experiencias, competencias, decisión, reflexión crítica, investigación, y todas aquellas características necesarias para el desarrollo de su profesión de forma competente y eficaz en el campo de la salud.

El Practicum Clínico IV cuenta con una carga lectiva de 12 créditos ECTS. . Estos créditos se realizarán en base a un rotatorio en centros sociosanitarios y actividades presenciales en la Universidad. El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno (desarrollo del Diario de Prácticas, Cuaderno de Evaluación de Competencias, plan de cuidados)

Brief Description

The Clinical Placement IV, receives a special meaning in the development of the practical credits of the degree since it represents the continuity of the students in the reality of the welfare world. Therefore, it is tried to equip to our futures graduated as the quality adapted as far as experiences, competitions, decision, critical reflection, necessary investigation, and all those characteristics for the development of its profession of competent and effective form in the field of the health.

Clinical Practicum IV counts on a lectiva load of 12 credits ECTS. . These credits will be made on the basis of rotatory in sociosanitarios centers and actual activities in the University. The rest of lectiva load will be destined to the independent work of the student (development of the Newspaper of Practices, Notebook of Evaluation of Competitions, plan of well-taken care of)

Requisitos Previos El alumno deberá haber cursado las asignaturas de Practicum I, II, III y la asignatura de Cuidados Especiales.

Practicum Clínico IV

4

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan.

2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados.

3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera

Competencias

Competencias de conocimiento ( saber):

Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Capacidad para conocer los sistemas de información sanitaria.

Capacidad para conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.

Competencias de habilidad (saber hacer):

Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Practicum Clínico IV

5

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas terapéuticas.

Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad para trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Competencias de actitud (saber ser):

Capacidad para comprender el comportamiento interactivo de la personas en función de género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Capacidad de establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científicos-técnicos y los de calidad.

Practicum Clínico IV

6

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Seminarios / Evaluación 6

240 horas (80 %) Sesiones de Simulación 24

Prácticas 210

Trabajo autónomo del alumno

60 60 horas (20 %)

TOTAL 300 240 60

Temario FASE DE PREPARACIÓN Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 2 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum. FASE DE INTERVENCIÓN El modelo de acción pedagógica que se plantea está basado en la enseñanza activa, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y el pensamiento crítico-reflexivo para el procesamiento de la información, que permite a los estudiantes ser protagonistas y constructores de su propio aprendizaje, promoviéndose actividades para el desarrollo del logro de competencias, preferentemente a través de metodologías participativas.

La Acción Metodológica se fundamenta en tres pilares:

1. Prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios: El alumno realizará un periodo en centros sanitarios, donde adquirirá las habilidades, destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo la práctica enfermera.

2. Prácticas en Sala de simulación: La Sala de Simulación permite el ensayo y la simulación de técnicas y cuidados, donde se evaluarán las competencias adquiridas por el alumno durante su periodo de prácticas asistenciales. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa.

Practicum Clínico IV

7

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

3. Trabajo de grupo en clase: Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico IV, y durante todo el tiempo estimado para el mismo, se realizarán seminarios de seguimiento del alumno, con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas

FASE DE EVALUACIÓN

Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio y será evaluado a través de una situación clínica en Sala de Simulación. Es aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica, a lo largo de la realización de seminarios establecidos, se irá solicitando al grupo de alumnos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La asignatura del Practicum Clínico IV guarda una estrecha relación con el resto de asignaturas que forman parte de la materia de Practicum Clínico, ya que el desarrollo cronológico y progresivo de la misma permitirá la adquisición de las competencias establecidas para dicha materia.

Está relacionada con la asignatura de Cuidados Especiales, que el alumno habrá cursado en tercer curso de grado.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Convocatoria de Septiembre:

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Practicum Clínico IV

8

Practicum Clínico IV. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Heather T .Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2012- 2014. Barcelona; Elsevier; 2013.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)- Madrid: Elsevier; 6ª ed. 2013.

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Madrid; Elsevier; 5ª ed. 2013.

• Carpenito-Moyet LJ. Planes de cuidados y documentación clínica en Enfermería. Madrid: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA; 4ª Ed. 2004.

Web relacionadas • Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería.

http://www.aentde.com/

• Fundación Index de Enfermería y Base de Datos Cuiden. http://www.index-f.com

• Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas

externas de los estudiantes universitarios. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-

2014-8138

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos Para la realización de las prácticas en los centros socio-sanitarios, pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la Unidad de Prácticas de Enfermería), y calzado adecuado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se recomienza zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las herramientas de trabajo utilizadas (diario de prácticas, plan de cuidados y cuaderno de evaluación de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

Practicum Clínico V

Clinical Placement V

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

PRACTICUM CLÍNICO V

2

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:16

Índice

PRACTICUM CLÍNICO V ......................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. ....................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 7

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 7

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................8

Materiales didácticos ..........................................................................................................8

PRACTICUM CLÍNICO V

3

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

PRACTICUM CLÍNICO V Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG. Materia: Practicum Clínico. Carácter: Prácticas externas. Nº de créditos: 18 ECTS. Unidad Temporal: Cuarto/Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: D. Daniel Guillén Martínez

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Profesor/a coordinador de curso: Dra. Isabel Morales Moreno

Breve descripción de la asignatura La asignatura Practicum Clínico V, es la quinta de las seis que componen la materia Practicum Clínico.

Supondrá un avance en la adquisición de habilidades, competencias y destrezas a la vez que “la primera toma de contacto” en Atención Primaria. El Practicum Clínico V cuenta con una carga lectiva de 18 créditos ECTS.

Estos créditos se realizaran de forma presencial con un período de prácticas en centros de Atención Primaria y con sesiones presenciales de seguimiento del Prácticum en la Universidad, que se desarrollaran con el Profesor de Prácticum. El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno y realizar una serie de seminarios teórico-prácticos sobre el uso de herramientas informáticas en el ámbito comunitario y de exposición de la Sesiones Clínicas impartidas ante el Equipo de Atención Primaria.

Brief Description

Clinical Practicum V, is the fifth course of the six that make up matter Clinical Practicum. This course will progress in the acquisition of skills, competencies and skills as well as the "first contact" in primary care. Clinical Practicum V has a workload of 18 ECTS credit. These credits will be made in person with an internship in primary care centers and follow-up sessions at the University Practicum, which were developed with Professor Practicum. The remaining workload will be devoted to independent work of students and a series of theoretical and practical seminars on the use of tools at Community level and exposure given to the Clinical Sessions Primary Care Team.

Requisitos Previos El alumno deberá haber cursado previamente el Practicum Clínico I, II, III, y la asignatura Atención a la Salud de la Comunidad.

PRACTICUM CLÍNICO V

4

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan.

2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados.

3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera.

4. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control respiratorio.

5. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para la realización de intervenciones relacionadas con el control de fármacos.

6. Capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades

Competencias Competencia de conocimiento (saber):

Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Conocer los sistemas de información sanitaria.

Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.

Competencia de habilidad (saber hacer):

Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto a través de guías de prácticas clínicas y asistenciales, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

PRACTICUM CLÍNICO V

5

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad de trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Competencias de actitud (saber ser):

Capacidad de comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Capacidad de establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.

PRACTICUM CLÍNICO V

6

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Seminarios / Evaluación 25 360 horas (80 %)

Prácticas /Actividades en la comunidad

335

Trabajo autónomo del alumno 90 90 horas (20%)

TOTAL 450 360 90

Temario

FASE DE PREPARACIÓN

Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 2 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum.

FASE DE INTERVENCIÓN

Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico V, y durante todo el tiempo estimado para el mismo se realizará 3 seminarios de 2 horas de duración con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas, dicho seminario al igual que el de preparación será impartido por el Profesor de Practicum en la Universidad y tendrá carácter obligatorio.

Durante esta fase el alumno también será guiado por el Tutor de Prácticas en el centro sanitario, que irá supervisando y cumplimentando junto con el alumno el cuadernillo de evaluación de competencias.

FASE DE EVALUACIÓN.

Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio. Será aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica se irá solicitando al grupo de alumnos a lo largo de la realización de seminarios establecidos.

PRACTICUM CLÍNICO V

7

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La asignatura del Practicum Clínico V guarda una estrecha relación con el resto de asignaturas que forman parte de la materia de Practicum Clínico, ya que el desarrollo cronológico y progresivo de la misma permitirá la adquisición de las competencias establecidas para dicha materia.

Está relacionada con la asignatura de Atención a la comunidad, que el alumno habrá cursado en tercer curso de grado.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Convocatoria de Septiembre:

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Campo MA, Fernández C. Proceso de Enfermería, Diagnóstico planificación, evaluación .Barcelona : Fundació Jordi Gol i Gurina;2000.

• Heather T. Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2009-2011. Barcelona: Elselvier; 2010.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)- Elsevier. Madrid, 2008.

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier. Madrid ,2008.

• Bernalte A, Miret MT. Manual de Enfermería Comunitaria. Libros En Red; 2005. • Caja C. Enfermería comunitaria III. Barcelona: Masson-Salvat-Enfermería; 1993. • Campins Martí M, Moraga Llop F.A. Vacunas 2014. Barcelona: Gráficas Campás; 2014 • Cano Pérez F, Martín Zurro A. Conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier;

2014 • Martín-Zurro, A. Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria. Conceptos y materiales para

docentes y estudiantes. Barcelona: Elsevier;2011 • Martínez JR, del Pino R. Manual práctico de Enfermería Comunitaria. Madrid. Elsevier; 2013 • Mazarrasa M. Salud Pública y Enfermería Comunitaria, Vol I, II y III. Madrid: McGraw-

Hill/Interamericana; 2004.

PRACTICUM CLÍNICO V

8

Prácticum Clínico V. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

• Sánchez A. Enfermería Comunitaria I,II,III. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 2000. • Servicio Murciano de Salud. Plan de Salud de la Región de Murcia 2010-2015. Murcia:

Consejería de Sanidad y Consumo; 2010

Web relacionadas Asociación Española de Enfermería Comunitaria www.enfermeriacomunitaria.org

Enfermería Comunitaria, Revista Internacional de Cuidados de Salud Familiar y Comunitaria www.index-f.com/comunitaria/revista.php

Especialidades de Enfermería www.especialidades.enfermundi.com

Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria www.faecap.com

Ministerio de Sanidad y Consumowww.msc.es

Organización Mundial de la Salud www.who.int/es

Servicio Murciano de Salud www.murciasalud.com

Sociedad Murciana de Enfermería de Atención Primaria www.seapremur.com

Revista Enfermería Clínica.

http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=35

Joanna Briggs Institute en Español http://es.jbiconnect.org/

Fundación Index de Enfemería y Base de Datos Cuiden http://www.index-f.com

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas

Materiales didácticos Para la realización de las prácticas en los centros socio-sanitarios, se requerirá: Bata o chaquetilla del pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la Unidad de Practicas de Enfermería), y calzado adecuado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se recomienza zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las herramientas de trabajo utilizadas (diario de prácticas, Plan de Cuidados y cuaderno de evaluación de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

Practicum Clínico VI

Clinical Placement VI

Grado en Enfermería

Presencial

Rev. 10

Practicum Clínico VI

2

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:16

Índice

Practicum Clínico VI ............................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................5

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. .....................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Convocatoria de Febrero/Junio .................................................................................................. 8

Convocatoria de Septiembre: ..................................................................................................... 8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Materiales didácticos ..........................................................................................................9

Practicum Clínico VI

3

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Practicum Clínico VI

Módulo: Bloque Clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 24 ECTS (realizados en dos rotatorios de 12 ECTS) Unidad Temporal: Cuarto/ Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: D. Aarón Muñoz Devesa

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00-h.

Profesor/a coordinador de curso: Dra. Isabel Morales Moreno

Breve descripción de la asignatura En el Practicum Clínico VI, el alumno podrá elegir entre los diferentes servicios y especialidades que se ofertan por parte de la universidad. Esta elección estará determinada por la preferencia del alumno y/o expediente académico. Esta situación supondrá para el alumno una mejora en la adquisición de competencias asociadas a las distintas especialidades y servicios en los que, una vez egresado, podrá desarrollar en su carrera profesional. El Practicum Clínico VI cuenta con una carga lectiva de 24 créditos ECTS. Estos créditos se realizan de forma presencial con un periodo de prácticas y con sesiones presenciales de seguimiento del Practicum en la Universidad que se desarrollarán por el Profesor de Practicum. El resto de carga lectiva estará destinado al trabajo autónomo del alumno (desarrollo del Diario de Prácticas, Cuaderno de Evaluación de Competencias, Proceso Enfermero).

Brief Description

In the VI clinical Placement, students can choose among different services and specialties that are offered by the University. This choice depends of the preference of the student and academic record. This situation will means an improvement in skills associated with the different specialties and services for the student that, once graduated, may develop in his professional career.

VI clinical Practicum boasts a workload of 24 ECTS credits, which represent 600 hours, developed in two rotating 12 ECTS credits. Each rotating of 12 credits, represents 300 total hours. These credits are made form face-to-face with a period of practices and face-to-face sessions of follow-up of the Practicum at the University that will be developed by the Professor of Practicum. The rest of workload will be designed for self-employment of the student (development of daily practices, notebook evaluation skills, Plan of care nurse)

Practicum Clínico VI

4

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

To overcome the VI clinical Practicum, the total computation of hours involving the stay in socio-health centres, attendance at seminars and evaluation must comply.

Requisitos Previos Haber cursado previamente los Practicum I, II, III y las asignaturas Atención a la Comunidad, Cuidados en el anciano y atención a la dependencia, Cuidados a la Mujer, infancia y adolescencia y Cuidados Especiales.

Objetivos 1. Conocer a la persona como un todo integral (ser biológico, psicológico y social), así como su funcionamiento y desarrollo en situaciones de salud y de ausencia de ésta, utilizando los patrones adecuados y analizando los factores que la condicionan. 2. Adquirir las destrezas y habilidades requeridas para ayudar a las personas según el grado de dependencia y/o limitación en los requisitos de autocuidados. 3. Mostrar actitudes de aceptación a las responsabilidades, exigencias éticas y legales de la profesión enfermera. 4. Conocer el sistema de organización básica y la metodología de trabajo en APS (Atención Primaria de Salud). 5. Abordar el conocimiento y manejo de los distintos programas de salud que se ofertan en la cartera de servicios. 6. Conocer el uso y aplicación de la Educación para la Salud como herramienta fundamental en el entorno comunitario. 7. Identificar las necesidades del paciente crítico, planificando y proporcionando los cuidados necesarios. 8. Saber cuál es la actuación adecuada en situaciones de emergencia y urgencia. 9. Conocer e identificar los procesos que tiene la mujer en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio. 10. Conocer e identificar los procesos que tiene el niño en las distintas etapas evolutivas, desde el nacimiento hasta la adolescencia 11. Conocer las alteraciones psicopatológicas de las diferentes funciones psíquicas y su relación con los patrones funcionales alterados. 11. Conocer la sintomatología de cada trastorno mental y aprender a establecer la valoración e intervención en cada caso. 12. Conocer los diferentes abordajes terapéuticos y aprender el papel de la enfermera en las distintas terapéuticas psiquiátricas. 13. Identificar los problemas de salud más frecuentes en los ancianos. 14. Conocer los tratamientos y actuaciones más adecuadas a realizar para atender los problemas de salud de los ancianos. 15. Estudiar las principales escalas de valoración geriátrica.

Practicum Clínico VI

5

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

16. Estudiar al anciano en situación de salud y enfermedad como integrante de una familia y la comunidad. 17. Utilizar recursos próximos y dar apoyo al anciano que permitan su adaptación a la vida diaria.

Competencias Competencias de conocimiento (saber): Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles. Conocer los sistemas de información sanitaria. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales. Competencias de habilidad (saber hacer): Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto a través de guías de prácticas clínicas y asistenciales, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad. Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. Capacidad de trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. Competencias de actitud (saber ser): Capacidad de comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Practicum Clínico VI

6

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad. Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Seminarios / Evaluación 10

480 horas (80 %) Seminarios de Simulación

50

Prácticas 420

Trabajo Autónomo del alumno

120 120 horas (20 %)

TOTAL 600 480 120

Temario FASE DE PREPARACIÓN

Se realizará la distribución de los alumnos en los distintos centros sanitarios y socio-sanitarios con los que la Universidad dispone de convenios para tal efecto. Durante esta fase se realizará un primer seminario presencial en la Universidad, que tendrá una duración de 2 horas y donde el alumno recibirá las instrucciones adecuadas para el desarrollo del Practicum.

Practicum Clínico VI

7

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

FASE DE INTERVENCIÓN

Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico VI, y durante todo el tiempo estimado para el mismo se realizará 3 seminarios de 2 horas de duración con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas, dicho seminario al igual que el de preparación será impartido por el Profesor de Practicum en la Universidad y tendrá carácter obligatorio.

Durante esta fase el alumno también será guiado por el Tutor de Prácticas en el centro sanitario, que irá supervisando y cumplimentando junto con el alumno el cuadernillo de evaluación de competencias.

La Acción Metodológica se fundamenta en tres pilares:

1. Prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios: El alumno realizará un periodo en centros sanitarios, donde adquirirá las habilidades, destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo la práctica enfermera.

2. Prácticas en Sala de simulación: La Sala de Simulación permite el ensayo y la simulación de técnicas y cuidados, donde se evaluarán las competencias adquiridas por el alumno durante su periodo de prácticas asistenciales. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa.

3. Trabajo de grupo en clase: Una vez que el alumno ha tomado contacto con el centro donde va a desarrollar el Practicum Clínico VI, y durante todo el tiempo estimado para el mismo, se realizarán seminarios de seguimiento del alumno, con la finalidad de realizar un seguimiento adecuado y personalizado del alumno durante las prácticas

FASE DE EVALUACIÓN.

Durante el transcurso de esta última fase, cada alumno procederá a la presentación de los contenidos del portafolio. Será aconsejable que el alumno siga las indicaciones de las informaciones recogidas durante el desarrollo de las fases anteriores y que de forma periódica se irá solicitando al grupo de alumnos a lo largo de la realización de seminarios establecidos.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios. La asignatura Practicum Clínico VI guarda una estrecha relación con el resto de asignaturas que forman parte de la materia de Practicum Clínico, terminando así, el desarrollo cronológico y progresivo del mismo, permitiendo la adquisición de las competencias establecidas para dicha materia. Además, guarda una estrecha relación con las asignaturas Cuidados Especiales, Atención a la Comunidad, Cuidados en el anciano y atención a la dependencia, Cuidados a la Mujer, infancia y adolescencia y los Practicum Clínicos I, II, III, IV y V.

Practicum Clínico VI

8

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Convocatoria de Septiembre:

Evaluación portafolio – Trabajos prácticos 70%

Evaluación aspectos incidentales del aprendizaje 30%

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Campo MA, Fernández C. Proceso de Enfermería, Diagnóstico planificación, evaluación .Barcelona: Fundació Jordi Gol i Gurina; 2000.

• Heather T. Taxonomía NANDA, Diagnósticos Enfermeros 2009-2011. Barcelona: Elselvier; 2010.

• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid: Elsevier, 2008.

• Moorhead S, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Madrid: Elsevier, 2008.

Web relacionadas WEB Enfermero J. Dueñas. http://www.terra.es/personal/duenas/home_.htm

Joanna Briggs Institute en Español http://es.jbiconnect.org/

Practicum Clínico VI

9

Practicum Clínico VI. 968 278808 - Tlf: (+34) 902 102 101

Fundación Index de Enfermería y Base de Datos Cuiden http://www.index-f.com

Revista Enfermería Clínica.

http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=35

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones específicas.

Materiales didácticos Para la realización de las prácticas en los Centros Socio-Sanitaros, se requerirá:

Pijama y tarjeta identificativa del alumno (proporcionados por la UPE), y calzado adecuado conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales de los diferentes centros. Se recomienda zueco blanco y cerrado.

Para la realización de los seminarios en la universidad se requiere la presentación de las herramientas de trabajo utilizadas (Diario de prácticas, Proceso Enfermero y cuaderno de competencias) para su seguimiento y corrección.

Guía Docente 2015-2016

Trabajo Fin de Grado

Final Year Project

Grado de Enfermería

Presencial

Rev. 10

Trabajo Fin de Grado

2

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

14/12/2015 11:16

Índice

TRABAJO FIN DE GRADO - TFG ........................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6

Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 7

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Convocatoria de Febrero/Junio: ................................................................................................ 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Bibliografía básica ...................................................................................................................... 8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................9

Material necesario ...............................................................................................................9

Tutorías ................................................................................................................................9

Trabajo Fin de Grado

3

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

TRABAJO FIN DE GRADO - TFG

Módulo: Bloque clínico, Practicum y Trabajo Fin de Grado Materia: Trabajo Fin de Grado Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Cuarto /Cuatrimestral Profesor/a de la asignatura: Dra. Adriana Catarina de Souza Oliveira

Email : [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h

Profesor/a coordinador de curso: Dra. Isabel Morales Moreno.

Breve descripción de la asignatura Basado en el Plan de Estudios de Enfermería adaptada a los nuevos Títulos de Grado, el Trabajo Fin de Grado (TFG) consistirá en una asignatura de carácter OBLIGATORIO para conclusión de curso y requisito para obtener el Titulo de Grado en Enfermería con 6 ECTS realizado en el 4º curso. El TFG consiste en la realización, presentación y defensa de un trabajo científico con la finalidad de valorar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y en especial, introducir al alumno en la investigación como método para la búsqueda del conocimiento aplicado al desarrollo y mejora de la calidad asistencial, motivando el interés del alumnado por la producción científica. Considerando estos aspectos y la recomendación de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) definida como Plan Bolonia para el desarrollo de TFG, en Enfermería se presenta como un trabajo científico vinculado al Practicum y Plan de Cuidados por lo que la Investigación Cualitativa tipo Estudio de Caso se identifica con estos criterios, además corresponde con la competencia del grado que es fomentar la investigación. Este tipo de investigación favorece una mejor correlación de los conocimientos con la práctica clínica, proporciona una aplicabilidad de los conocimientos adquiridos con la expectativa de que en la práctica éstos puedan ayudar en la toma de decisiones y soluciones para los problemas identificados en situaciones reales con los pacientes, considerados objetivo principal del trabajo de enfermería.

Brief Description

Based on the Curriculum of Nursing adapted to the new Titles of Degree, Degree Conclusion Work (TFG) is obligatory subject to finish academic year. It is a requirement to obtain Degree in nursing with 6 ECTS, it is realised in 4º course. TFG consists in realise, present and defend a scientific work to value knowledge acquired during the period in university and in special, to initiation students in

investigation like method of search of knowledge applied to improves assitencial quality, motivating the interest of the students by the scientific production. Considering these aspects and the recommendation of the reform of the European Space of Education Superior (EEES) defined Bolonia Plan for the development of TFG, in nursing one appears as a scientific work to tie the Practicum and Plan of care reason why the Qualitative Investigation type Study of Case is identified with these criteria, in addition it is degree skill to foment investigation. This kind of investigation

Trabajo Fin de Grado

4

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

favours one better correlation of knowledge with the clinical practice, it is provides an applicability of knowledge with the expectation that these actually can help in the decision making and solution for problems identified in real situations with patients, considered the aim of the work of nursing.

Requisitos Previos El TFG deberá ser original, presentado bajo autorización de tutor asignado.

OBSERVACIÓN: El plagio total o parcial de cualquier obra será considerado una falta muy grave. El tutor de TFG deberá comunicarlo a la Comisión de TFG en un plazo no superior a cuarenta y ocho horas para que ésta actúe según se estipula en el Reglamento de Régimen Interno. En ningún caso dicho trabajo podrá ser defendido

Objetivos 1 Valorar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera

2 Introducir al alumno en la investigación como método para la búsqueda de conocimiento aplicado al desarrollo y mejora de la calidad asistencial

3 Motivar el interés del alumnado por la producción científica

4 Desarrollar una perspectiva crítica y científica al analizar los problemas identificados en el caso investigado

Competencias Competencia de conocimiento (saber):

Capacidad para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

Capacidad de basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Conocer los sistemas de información sanitaria.

Competencia de habilidad (saber hacer):

Capacidad de planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto a través de guías de prácticas clínicas y asistenciales, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

Trabajo Fin de Grado

5

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

Capacidad de diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.

Capacidad para fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

Capacidad para proteger la salud y el bienestar de las personas o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

Capacidad para establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

Capacidad de trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

Capacidad para realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multidisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Competencias de actitud (saber ser):

Capacidad de comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

Capacidad de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

Capacidad para promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad.

Capacidad de conocer y cumplir el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Capacidad de conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

Capacidad de establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.

Trabajo Fin de Grado

6

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. El TFG en Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Normativa 1.1 Aspectos y Recomendaciones. 1.2 Definición e Importancia del TFG en el Grado de Enfermería. 1.3 Desarrollo de la asignatura 1.4 Metodología de enseñanza-aprendizaje y actividades formativas 1.5 Sistema de Responsabilidades y Sistema de Evaluación y Calificación. 1.6 Estilo TFG Tema 2. Desarrollo del TFG. Estudio de Caso como método de aprendizaje (1ª Parte): Aspectos Generales y Elementos esenciales. 2.1Orientaciones para desarrollo de cada ítem y Formato del TFG 2.2 Definición e Importancia 2.3 Características, Ventajas y Limitaciones 2.4 Elementos esenciales de un estudio de caso 2.5 Elementos esenciales de un estudio de caso: Una aplicación práctica

Tema 3. Estudio de Caso como método de aprendizaje (2ª Parte): Cómo desarrollar un

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 10

25 horas (16.6 %) Tutorías y Evaluación 14

Defensa Oral – Tribunal Evaluador

1

Estudio personal 30

125 horas (83.4 %)

Preparación de trabajo y exposición Oral – Defensa ante Tribunal

45

Análisis de artículos científicos

30

Búsquedas bibliográficas

20

TOTAL 150H 25 125

Trabajo Fin de Grado

7

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

estudio de caso 3.1 Documento escrito: Cómo elaborar un trabajo científico – tipo estudio de caso; Conociendo los apartados de un estudio de caso y cómo desarrollar dichos apartados (de la portada a los anexos); Cómo debe de ser la Presentación final de TFG. 3.2Documento escrito – Una aplicación práctica Tema 4. Estudio de Caso como método de aprendizaje (3ª Parte): Cómo estructurar una presentación oral. 4.1 Defensa oral: Como estructurar una presentación oral: Estructura física (elaboración de las diapositivas); Hablar (Cómo hablar en público; ¿Miedo de hablar en público?; Convencer con conocimiento; Actuar (Lenguaje corporal); Aprendizaje (Público – Tribunal). 4.2 Lenguaje Corporal: Su importancia e influencia en el proceso de transmitir conocimientos; Cómo nos comunicamos en una presentación de Trabajo Académico.

Programa de la enseñanza práctica

Tema 5. Como presentar un TFG. Una vivencia práctica de la defensa de un TFG .Simulacros:

un método de aprendizaje - De la teoría a la práctica

Los alumnos son divididos en subgrupos, cada subgrupo recibe estudio de caso publicado que

deberá preparar el estudio en formato de diapositivas según orientación recibida en clase anterior y

defender dicho trabajo frente a un tribunal, formado por profesores de la titulación (invitados por la

Comisión para dicha tarea). El tribunal recibe los trabajos y las diapositivas para que puedan

realizar las preguntas oportunas. El objetivo de dicho simulacro es acercar al alumno al entorno

del día de su defensa, además de prepararlo cómo debe presentar un TFG – Defensa, su postura,

contestación al tribunal y defensa en tiempo adecuado

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

El TFG presenta una relación directa con el Practicum, ya que éste es un pilar para el desarrollo del

TFG y para la aplicabilidad práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. En el

Practicum nacen puntos estratégicos para el TFG, una vez que el alumno realiza un Practicum,

bajo la orientación de su tutor y de su propio interés, selecciona el caso o posible caso como objeto

de su TFG. Por lo tanto, podemos considerar que el Practicum es un elemento esencial para el

desarrollo del TFG

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

La evaluación está compuesta por dos fases:

Trabajo Fin de Grado

8

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

1º Fase. Evaluación pre-defensa realizada por el director/tutor de TFG

2º Fase. Evaluación de Tribunal – Defensa Oral del TFG: El sistema de evaluación se concreta

bajo dos aspectos: Presentación Escrita – Documento (corresponde a un 90%) y Presentación Oral

– Defensa (corresponde a un 10%).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Bocchi SCM. Modelo operacional do estudo de caso como estratégia de ensino na disciplina

de enfermagem médico cirúrgica - avaliação dos alunos. Rev Latino-am

Enferm,1996;4(3):99-116. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v4n3/v4n3a09.pdf

• Chetty S. The case study method for research in small- and médium – sized firms. Intern

small business journ,1996;15(1):73-85.

• Chizzotti A. Pesquisa qualitativa em ciências humanas e sociais. Petrópolis: Vozes,

2006;135-36.

• Henderson V. On nursing care plane and their history. Nurs Outlook, 1973; 21(6):378-9.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4574728

• Johnson J, Purvis MSN. Case studies - an alternative learning/teaching method in nursing. J

Nurs Education, 1987;26(3):118-20.

• Martins RC, Fonseca AS. O estudo de caso como estratégia de ensino no curso de

graduação em enfermagem da Fundação Municipal de Ensino Superior de Marília. Rev Bras

Enferm ,1992;45(2/3):231-8.

• Stake RE. Case studies. In: Denzin NK, Lincoln YS (eds). Handbook of qualitative research.

London: Sage,2000:436.

• Stoeker, R. Evaluating and Rethinking The Case Study, The Sociological Review, 1991; 39

(1): 88-112. DOI: 10.1111/j.1467-954X.1991.tb02970.x

• Yin RK. Case study research – design and methods. 2ª ed. Philadefhia: Sage, 1994.

Trabajo Fin de Grado

9

Trabajo Fin de Grado 968 278808. - Tlf: (+34) 902 102 101

• Yin, R.K. Applications of Case Study Research, Applied Social Research Methods Series.

1993 (Vol. 34), Newbury Park, CA, Sage.

• Aguirre Baztán, A. Etnografía. Metodología Cualitativa en la Investigación Sociocultural.

Barcelona: Marcombo, 1995; 203 – 208.

• Rodriguez Gómez; G Gil Flores, J & Garcia Jimenez, E. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga:Ed. Aljibel,1996;90 – 100

Recomendaciones para el estudio Los alumnos deben elegir un caso en las practicas clínicas – Practicum para llevar a cabo un

Estudio de Caso, desde de las asignaturas de practicum se realiza una sesión informativa para que

los alumnos reciban las orientaciones oportunas en relación al vínculo e importancia del “caso

elegido” en el practicum para la asignatura de TFG. Los alumnos son informados desde el primer

día del practicum que del caso elegido dependerá el desarrollo de su Trabajo científico Fin de

Grado, por lo tanto, deben construir un plan de cuidados pautado en la elaboración del estudio de

caso a ser presentado como su TFG.

Materiales didácticos Material Bibliográfico.

Relativo al paciente: Plan de cuidados.

Tutorías Tutorías individuales y grupales: Las tutorías y seguimiento se establecerán por el tutor (a) través

de sesiones presenciales y/o puede complementarse con tutorías electrónicas, donde el tutor irá

marcando los tiempos de las fases del proceso de elaboración del TFG: Trabajo con el tutor/es del

trabajo para identificar y definir el tema de interés; Acompañamiento y revisión de todas las etapas

del proceso de elaboración del documento escrito así como la presentación oral, mediante tutorías

grupales (grupos pequeños máximo 10 alumnos) e individualizadas. Durante todo el proceso el

Director/Tutor debe orientar al alumnado en la elaboración del TFG según normativa.