Graficas que no_son_mapas_conceptuales

20
Gráficas que no son “Mapas conceptuales” Ejemplos esquemáticos Realizado por Marta Elena Cifuentes A. Programa de Desarrollo Pedagógico Docente Universidad de Antioquia

Transcript of Graficas que no_son_mapas_conceptuales

  1. 1. Grficas que no son Mapas conceptuales Ejemplos esquemticos Realizado por Marta Elena Cifuentes A. Programa de Desarrollo Pedaggico Docente Universidad de Antioquia
  2. 2. Organizador grfico Canto en coro Mondica Composicin Caractersticas Polifnica Contralto Soprano Tenor Clasificacin Timbre y tesitura Instrumentalidad Bajo Tipos Organizacin Hombres Mujeres Escolana Cuarteto Octeto Cmara Sinfnico Orfen Mixto Capella Concertante Voces iguales Voces mixtas
  3. 3. Organizador grfico Cometa
  4. 4. Mapa semntico
    • Existen dos tipos de formatos:
      • Fijos
      • Libres
  5. 5. Organizacin narrativa secuencial en formato fijo Coro Historia Edad media Antigedad caractersticas Mondica polifnica director Clasificacin voces tamao tesitura composicin polifona Nios al coro
  6. 6. Por temas o descriptivo en formato fijo soprano contralto mujeres A capella Tiposde voces tenor hombres clasificacin concertante Coro cuarteto sinfnico clasificacin octeto bajo
  7. 7. De confrontacin u oposicin en formato fijo Coro composicin Tesitura Tipos de voces acstica espacio Nmero de integrantes disposicin
  8. 8. De ordenamiento (formato fijo) Soprano Mezzo soprano Falsetto Contralto Contratenor Entresoprano y contralto Hombreimitando soprano Voz grave en mujeres Voz masaguda de hombre Coro Voces Do4 y La5 Tenor Voz aguda En hombres Si2 y Sol4 Bartono Voz masHabitual En hombres Si2 y Sol4 Bajo Voz masgrave Mi2 y Do4 Bajoprofundo Mas grave Quelos bajos
  9. 9. Mapa semntico simple (formato libre) AmarilloAzulRojo Clasificacin Anlogos Contraste Armonas Teora del Color Caractersticas Luminosidad Saturacin Tono Psicologa del color Rojo = pasin Verde = esperanza Azul = tranquilidad
  10. 10. Mapa semntico (formato libre)
    • Cuerda Registro
    • Soprano: Do4 y La5
    • Mezzo-soprano Entre soprano y contralto
    • Falsetto Hombre imitando soprano
    • Contralto Voz grave en mujeres o nios Fa3 y Re5
    • ContratenorVoz mas aguda del hombre
    • Tenor Voz aguda en hombres Si2 y Sol4
    • Bartono Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4
    • Bajo Voz mas grave Mi2 y Do4
    • Bajo profundo Mas grave que los bajos
    • Espacio
    • Acstica
    • Nmero de integrantes
    • Instrumento colectivo
    • Director
    • Obra mondica
    • Obra polifnica
    • Tipos de Voces
    • Tesitura
    • Por criterio instrumentalidad
    • Por criterio de timbre y tesitura
    • Voces iguales: voces blancas
    • Voces mixtas: voces de diferente naturaleza
    • Cuartero vocal mixto
    • Octecto: duplicacin del cuarteto mixto
    • Coro de cmara: 12 a 20 miembros
    • Coro sinfnico o masa coral: el mas habitual de 30 a 60 integrantes
    • Orfen o gran coro: mas de 100 integrantes
    • Grupo cantor -Imitacin naturaleza
    • Grecia, Egipto, Mesopotamia, China
    • Edad Media: funciones litrgicas
    • Israel Antiguo testamento coros organiz.
    • Siglo XArs antiqua : polifona
    • Siglos XIV y XVArs nova : nios al coro
    • Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.
    • Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de grandes corales
    • Siglo XIX: romanticismo, Socializacin
    • Coro a capella sin acompaamiento instrumental
    • Coro concertante con acompaamiento instrumental
    Historia Composicin Disposicin Clasificacin Tipos de coros En funcin de ComposicinDe voces Clasificacin AtendiendoAl tamao Caractersticas Coro Del griego ronda
    • Escolana
    • Coro de mujeres
    • Coro de hombres
    • Coro mixto
  11. 11. Estructuras del conocimiento Coro Contralto Soprano Tenor Bajo Hombres Mujeres Cuarteto Octeto Cmara Sinfnico Capella Concertante Voces iguales Voces mixtas
  12. 12. Mapa de estudio Coro En canto, se denominacoro ,coraloagrupacin vocal a un conjunto de personas que interpretanuna pieza de msica vocal de manera coordinada Polifnico Del lat.chorus,y este del gr.
  13. 13. Mapa del conocimiento
  14. 14. Mapa mental Fuerza del Edificiode Aprendizaje(LP) Valor de aprendizaje Confiando en el alumno Quin? Regular Consejos Dos vas Qu? Cmo? Especfico Aprender aventuras Pasado Presente Tcnicas Reflexin RedactandoExperimentandoBosquejeando Reflejando Tolerar la incertidumbre Pensar en voz altaFomentando la exploracin Auto evaluacin Paso del tiempoFomentarla auto-evaluacinContenido curricularLa fijacin de objetivosResponder Exploracin Escritohablado Contenido curricularPor qu?Qu pasa si?De qu otra manera? LP LP LP Contenido curricular + LP Actividades Expectativas CompartiendoCurriculum Dos vas Establecer MonitorAutoevaluacin Tiempo Espacio Recursos Entorno Modelando Reaccionando Aprendiendo en voz altaDemostrandoSeguimientoEvaluandoPreguntas Reproduciendo ComentandoReproduciendo ComentandoInformando Discutiendo Entrenando Fijacin de objetivosSeleccionando Organizando Orquestando Inesperado Curiosidad Ejm. evaluacin Creatividad Enmarcando
  15. 15. Crculo concntrico Coro Clasificacin Caractersticas Composicin Director Espacio/ Acstica/ Criterio Polifnica/monofnica Instrumentalidad Orfen Timbre Capella Nmero de integrantes Tesitura Formaciones Mixto
  16. 16. Mapa de la palabra Palabra Coro Definicin En canto, se denominacoro ,coraloagrupacin vocala un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz. Oracin El coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos. Ejemplo / sinnimo Escolana Contra ejemplo / Antnimo Individual
  17. 17. Diagrama de conceptos Concepto general Coro Concepto sugerido Coro a capella Definicin En canto, se denominacoro ,coraloagrupacin vocala un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz. Solista Cantante de pera Cantante de zarzuela
    • Coro mixto
    • Coro femenino
    • Coro masculino
    Contra ejemplos Ejemplo
    • Individuo nico
    • Director
    • Obra mondica
    • Obra polifnica
    • Instrumentos musicales
    • Director
    • Integrantes
    • Voces
    • Tesitura
    • Instrumento colectivo
    • Espacio
    • Acstica
    • Nmero de integrantes
    • Cuarteto
    • Octeto
    • Cuartero vocal mixto
    • Coro de cmara
    • Coro sinfnico o masa coral
    • Orfen o gran coro
    Nunca presente Algunas veces presente Siempre presente Palabras claves
  18. 18. Mapa de definicin de conceptos Coro Definicin Conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz. Caractersticas El coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos. Ejemplo / sinnimo Escolana Contra ejemplo / Antnimo Individual Coro mixto Coro femenino Coro masculino
  19. 19. Diagrama de definicin Conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz. Instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado, que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.
    • Conocimiento solfeo
    • Buena voz
    • Buena respiracin
    Instrumento colectivo Director Obra mondica, polifnica Tesitura, cuerdas Mixto, mujeres, hombres Cuarteto, octeto, orfen A capella, instrumental
  20. 20. Diagrama UVE Conceptual
    • Filosofas:
    • Empirista
    • Teoras:
    • Teora celular,
    • Modelo de mosaico fluido
    • Principios:
    • Las protenas constituyen la materia viva
    • Los aminocidos constituyen las protenas
    • Los antgenos son sustancias extraas al organismo
    • La solubilidad, la desnaturalizacin y la especificidad son propiedades de las protenas
    • Conceptos:
    • Protenas, aminocidos, enzimas, antgenos, anticuerpo, especificidad, solubilidad, desnaturalizacin, vitamina, hormonas, linfocitos.
    Preguntas centrales Metodolgica
    • Juicios de valor:
    • Importancia para la vida pues nos sirve para conocer la manera de estructurar las dictas.
    • Afirmaciones de conocimiento:
    • Son principios inmediatos orgnicos compuestos bsicamente por C,O,H. y N.
    • Datos:
    • Funciones:
    • De reserva
    • De transporte
    • Enzimtica
    • Homeosttica
    • Estructural
    • Defensiva
    • Contrctil
    • Hormonal
    • Propiedades:
    • Solubilidad
    • Desnaturalizacin
    • Especificidad
    Evento/objeto: Libros y apuntes Cuestiones-foco: qu son las protenas? Cmo son? Dnde estn? Cmo funcionan?Contexto Programacin de la Biologa de COU Afectivo