Graficos De Poblacion

18

Click here to load reader

Transcript of Graficos De Poblacion

Page 1: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Tasas de alfabetismo, por sexo, 2000Porcentaje

74

51

88

68

48

85

69

9083

72

Mundo África Americalatina/ Caribe

Asia EstadosArabes/África

del Norte

Femenina Masculina

Adultos alfabetos, por región

Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (www.uis.unesco.org).

Page 2: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

• Casi todos los hombres y las mujeres en las regiones más desarrolladas pueden leer y escribir.

• No obstante, las tasas de alfabetismo son bajas en las regiones menos desarrolladas. Las tasas de alfabetismo para las mujeres particularmente, varían significativamente según la región: van desde el 51 por ciento en África, hasta el 68 por ciento en Asia, y a 88 por ciento en América latina y el Caribe.

• En general, hay más hombres alfabetos que mujeres. Esto resalta especialmente en los países árabes y en el Norte de África, donde casi tres cuartas partes de hombres pero menos de la mitad de mujeres son alfabetos.

Notas sobre los adultos alfabetos, por región

Page 3: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Estructuras de la población por edad y sexo, 2005 Millones

300 100 100 300300 200 100 0 100 200 300

Regiones menos desarrolladas

Regiones más desarrolladas

Hombres Mujeres

80+ 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 17-19 10-16

5-90-4

Edad

Distribución de la población mundial según la edad

Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

Hombres Mujeres

Page 4: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

• La distribución por sexo y edad muestra que los países menos desarrollados tienen poblaciones significativamente más jóvenes que los países más desarrollados.

• Aproximadamente un tercio de la población en los países menos desarrollados está por debajo de los 15 años de edad. En muchos países del África subsahariana, esta proporción se incrementa casi a la mitad de la población. En contraste, en los países más desarrollados menos de un quinto de la población está por debajo de los 15 años de edad.

• Hoy en día, hay más de 2.000 millones de gente joven por debajo de los 20 años en las regiones menos desarrolladas — la edad cohorte que pronto se convertirá en el nuevo grupo de padres a nivel mundial.

• Las estructuras de las edades jóvenes en los países menos desarrollados se deben principalmente a los altos niveles de parto en las décadas recientes.

Notas sobre la distribución de la población mundial según la edad

Page 5: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Millones

Incremento anual de la población mundial

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001

Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision, 2003.

Page 6: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural por 1.000 habitantes

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1936-1938

1946-1948

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

Tasa de natalidad Tasa de mortalidad

Crecimiento Natural

Tasas de natalidad y mortalidad a nivel mundial

Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

Page 7: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

• Las tasas de natalidad y mortalidad están descendiendo alrededor del mundo. En general, el desarrollo económico, los programas de salud pública y las mejoras en la producción y distribución de alimentos, del agua y del saneamiento han llevado a descensos dramáticos en las tasas de mortalidad. Además las mujeres tienen menos hijos hoy de los que tenían en los aňos 50.

• No obstante, si las tasas de mortalidad son más bajas que las tasas de natalidad, la población continuará aumentando.

• También es posible que los números absolutos de nacimientos aumentarán aún cuando las tasas de natalidad desciendan.

Notas sobre las tasas de natalidad y mortalidad a nivel mundial

Page 8: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Las etapas clásicas de la transición demográfica

Nota: El crecimiento natural se produce debido al exceso de nacimientos sobre las muertes.

Tiempo

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

Crecimiento Natural

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Tasa

s d

e n

ata

lid

ad

y m

ort

ali

dad

Page 9: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Miles de millones

Crecimiento en países más y menos desarrollados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1950 1970 1990 2010 2030 2050

Países menos desarrollados

Países más desarrollados

Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

Page 10: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Millones

811 12

17 18

34

2123

36

Londres Tokio Nueva York

Sao Paulo

Ciudadde México

Tokio Delhi Mumbai(Bombay)

Tokio

1950 2000 2015

Las ciudades más grandes del mundo

Fuente: Naciones Unidas, World Urbanization Prospects: The 2003 Revision (escenario medio), 2004.

Page 11: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

• Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. En 1950, las tres ciudades más grandes se encontraban en los países más desarrollados; para el año 2000, solamente Tokio quedaba entre las tres más grandes.

• En 1950, Nueva York era la ciudad más grande del mundo, con una población cerca de 12 millones. Para el año 2015, se ha proyectado que la ciudad más grande será Tokio, con una población de 36 millones de personas.

Notas sobre las ciudades más grandes del mundo

Page 12: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Esperanza de vida al nacer, en años

44

5459

71

56

49

6770

76

65

África Asia Américalatina/Caribe

Regiones másdesarrolladas

Mundo

1965-1970 2000-2005

Tendencias en la esperanza de vida, por región

Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

Page 13: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

• En la actualidad, los bebés que nacen en el mundo pueden esperar vivir un promedio de 65 años — 9 años más de lo que se esperaba a finales de los años 60.

• Asia ha experimentado el mayor incremento en la esperanza de vida desde finales de los años 60: de 54 años a 67 años.

• La esperanza de vida varía en gran forma según la región, en los países más desarrollados, el promedio de la esperanza de vida es de 76 años, comparada con tan sólo 49 años en el África.

Notas sobre las tendencias en la esperanza de vida, por región

Page 14: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Tendencias en el crecimiento de la poblacióna nivel mundial

Incremento de la población y tasa de crecimiento, períodos de cinco años

79

8782

79 77 75 7369

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

2010-2015

2015-2020

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

Población neta agregada por año Tasa de crecimiento anual

Mill

ones

Por

den

taje

de

incr

emen

to a

nual

Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

Page 15: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Notas sobre las tendencias en el crecimiento de la población a nivel mundial

• Esta gráfica ilustra el retraso entre los cambios en la tasa de crecimiento y el aumento neto de la población por año.

• Durante el periodo 1985-1995, la tasa del crecimiento de la población bajó (un reflejo del descenso en la fertilidad), aún cuando hubo una adición de millones de personas a la población mundial (la cual tuvo su pico cerca de 1985, cuando 87 millones de personas se sumaban cada año).

• A partir del año 2000, la tasa de crecimiento continuará en descenso. Entre los años 2015 y 2020, aún estaremos sumando 69 millones de personas cada año. ¿Por qué? Porque la generación de mujeres que están teniendo sus hijos ahora es muy grande lo que es el resultado de la alta fertilidad de las generaciones de sus madres y de sus abuelas

Page 16: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Urbanización en América Central

Población que vive en áreas urbanasPorcentaje

39 3936

29

47 48

6462

49 49

60 60

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

1970 2010 (proyección)

Fuente: ONU, World Urbanization Prospects: The 2003 Revision (escenario medio), 2004.

Page 17: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

Notas sobre la urbanización en América Central

• La urbanización en América latina es una historia de dos regiones. Los países de América Central están urbanizándose muy rápidamente, a un paso similar al que tuvieron los países vecinos de América del Sur hace 20 años.

Page 18: Graficos De Poblacion

© 2004 Population Reference Bureau

A.C.2000

A.C.1000

A.C.1

1000D.C.

2000D.C.

3000D.C.

4000D.C.

5000D.C.

6000D.C.

7000D.C.

1+ millón años

8

7

6

5

2

1

4

3

Edad de piedra

Nueva edad de piedra

Edad del

bronce

Edad del

hierroEdad media

Edad moderna

La peste bubónica —La plaga

9

10

11

12

A.C.3000

A.C.4000

A.C.5000

18001900

1950

1975

2000

2100

Futuro

Miles de millones

Crecimiento de la población a través de la historia

Fuente: Population Reference Bureau; y Naciones Unidas, World Population Projections to 2100 (1998).