Gráficos evaporadora

20

Click here to load reader

description

Características técnicas y de montaje, de unidades evaporadoras.

Transcript of Gráficos evaporadora

Page 1: Gráficos evaporadora

1

Aparatos de aire acondicionado decaudal variable, unidad interior tipoconductos, RMV C-20 AG,C-27 AG, C-35 AG, C-50 AG,C-70 AG, C-100 AG y C-120 AG

Manual de Instrucciones y Manejo

Ref.: N-21604 0307

E U R O V E N TCERTIFIED PERFORMANCE

Johnson Controls Manufacturing España, S.L. participa en el Programa deCertificación EUROVENT.Los productos se corresponden con los relacionados en el Directorio EUROVENT deProductos Certificados, en el programa AC1, AC2, AC3, LCP y FC.El LCP, abarca plantas enfriadoras condensadas por aire y bombas de calor hasta 600 kW.

ER-0028/1991ISO

90

01

CGM-97/013ISO

14

00

1

Page 2: Gráficos evaporadora
Page 3: Gráficos evaporadora

3

Indice

Dimensiones generales 5

- Unidades interiores 5

Características físicas 6

Límites de funcionamiento 6

Características eléctricas 7

- Notas para el usuario 7

1. Instrucciones de instalación 8

- 1.1 Inspección 8- 1.2 Seguridad 8

Página

2. Unidades evaporadoras 8

- 2.1 Emplazamiento 8- 2.2 Fijación de la unidad interior 9- 2.3 Conducto de aire de la unidad interior 10 - 12- 2.4 Instalación eléctrica 13

3. Instrucciones de manejo 14

- 3.1 Mando a distancia con cable 14- Instalación del mando a distancia con cable 14 - 16- Mando a distancia por infrarrojos 17 - 18- Funcionamiento 18

4. Localización de averías 19

5. Mantenimiento 19

Página

Page 4: Gráficos evaporadora
Page 5: Gráficos evaporadora

5

Dimensiones generalesUnidades interiores

RMV C-50 AG, RMV C-70 AG, RMV C-100 AG y RMV C-120 AG

RMV C-20 AG, RMV C-27 AG y RMV C-35 AG

790

875

RETORNODE AIRE

POSTERIOR

RETORNODE AIRE

INFERIOR

600

100

172

220

CAJAELÉCTRICA

PLACA DEIDENTIFICACION

TUBO DE LIQUIDO

TUBO DE GAS

TUBERIA DEDRENAJE

515

750856

571

CAJAELECTRICA

TUBERIALIQUIDO TUBERIA

GAS

RESISTENCIAELECTRICA AUXILIAR

IJ

40 40

PLACA DEIDENTIFICACION

H

RETORNODE AIRE

POSTERIORSALIDADE AIRE

RETORNO DEAIRE INFERIOR

TUBERIA DEDRENAJE

C

D

E

B F

A

G

Ø 210

ENTRADADE AIRE DERENOVACION

NOTA: Se puede elegir entre aire de retornoinferior o posterior, según lascondiciones de instalación.

VISTA DESDE A

A

Modelo

RMV C-50 AG

RMV C-70 AG

RMV C-100 AG

RMV C-120 AG

A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm) F (mm) G (mm) H (mm) I (mm) J (mm)

932 430 738 904 980 736 738 125 207 266 Ø 3/8" Ø 1/2" Ø 30 x Ø 27

1 112 420 918 1 070 1 155 756 1 008 207 250 300 Ø 3/8" Ø 5/8" Ø 30 x Ø 27

1 382 420 1 155 1 340 1 425 756 1 278 207 250 300 Ø 1/2" Ø 3/4" Ø 30 x Ø 27

1 382 420 1 155 1 340 1 425 756 1 278 207 250 300 Ø 1/2" Ø 3/4" Ø 30 x Ø 27

Tuberíade líquido

(pulg.)

Tuberíade gas(pulg.)

Tuberíade drenaje(ext. x int.)

Page 6: Gráficos evaporadora

6

Características físicas

Límites de funcionamiento

Notas: 1.- Se comprobó el nivel acústico en una cámara anecoica. El punto de medición es de 1,4 m por debajo de la unidad. La temperatura defuncionamiento real será más elevada debido a la influencia ambiental.

2.- Se comprobaron las anteriores características de acuerdo con la normativa GB/T 18837-2002.

Modelo

Potencia frigorífica W

Potencia calorífica W

Caudal nominal m3/h

Nivel sonoro dB(A)

Presión disponible Pa

Alto mm

Ancho mm

Profundo mm

Diám. tubería de drenaje (ext. x int.) mm

Peso neto kg

Longitud mm

Ancho mm

Longitud mm

Ancho mm

Diámetro tubería gas pulg.

Diámetro tubería líquido pulg.

Dimensionesexteriores

Dimensionessalida de aire

Dimensionesretorno de aire

RMV C-20AG RMV C-27AG RMV C-35AG RMV C-50AG RMV C-70AG RMV C-100AG RMV C-120AG

2 000 2 500 3 500 5 000 7 000 10 000 12 000

2 300 3 000 3 800 5 800 8 000 11 000 13 000

450 450 570 840 1 400 2 000 2 000

37 37 40 44 46 48 48

0/20 0/20 0/20 15/40 £ 50 £ 50 £ 50

220 220 220 266 300 300 300

875 875 875 980 1 112 1 425 1 425

680 680 680 736 756 756 756

Ø20 x Ø17 Ø20 x Ø17 Ø20 x Ø17 Ø30 x Ø27 Ø30 x Ø27 Ø30 x Ø27 Ø30 x Ø27

27 27 27 36 55 75 75

515 515 515 738 918 1 155 1 155

100 100 100 125 207 207 207

515 515 515 738 1 008 1 278 1 278

172 172 172 207 250 250 250

3/8" 3/8" 1/2" 1/2" 5/8" 3/4" 3/4"

1/4" 1/4" 1/4" 3/8" 3/8" 1/2" 1/2"

Lado interior Lado exterior

TS (°C) TH (°C) TS (°C) TH (°C)

Potencia frigorífica nominal 27 19 35 24

Potencia frigorífica máxima 32 23 43 26

Potencia frigorífica mínima 21 15 18 -

Potencia calorífica nominal 20 15 7 6

Potencia calorífica máxima 27 - 24 18

Potencia calorífica mínima 20 15 -15 -16

Notas: TH - Termómetro húmedo. TS - Termómetro seco.

Page 7: Gráficos evaporadora

7

Características eléctricas

Importante: El dimensionado del interruptor automático y la sección de alimentación son orientativos y deberán corregirse basándose en lascondiciones de la obra, longitud entre unidades y legislación vigente. Esta norma sólo es adecuada para cables cuya longitud no sea superior a 15m; si la longitud del cable es superior a 15 m, deberá aumentarse la sección de manera adecuada.Notas: 1.- Basado en conductores de cobre.

2.- Curva K (DIN, VDE 0660-104)

Notas para el usuario- Cuando se utilizan múltiples unidades, la capacidad total

de las unidades interiores debe ser igual o inferior a la ca-pacidad de la unidad exterior. De lo contrario, la capacidadde refrigeración (calefacción) de cada una de las unidadesinteriores será insuficiente.

- El suministro eléctrico de la unidad interior debe provenirde la alimentación eléctrica principal. No se puede equiparla unidad interior con un interruptor de alimentación indivi-dual. La unidad interior estará controlada por un interrup-tor principal. Antes de proceder a la limpieza de las unida-des interiores, cortar la alimentación eléctrica.

- Para encender la unidad, debe colocarse el interruptor ge-neral de los aparatos en posición ON, 8 horas antes.

- Después de recibir una unidad interior la señal de parada,el ventilador y la válvula eléctrica de expansión de la uni-dad en cuestión, seguirán funcionando durante un periodode 20 a 70 segundos con objeto de utilizar la potencia fri-gorífica o calorífica restante del intercambiador de calor.Esto es un fenómeno normal y durante ese período la uni-dad se prepara para volver a entrar en funcionamiento.

- Si el modo de funcionamiento seleccionado para la unidadinterior está en conflicto con el modo de funcionamientode la unidad exterior, la luz indicadora de error de la uni-

dad interior comenzará a parpadear o el mando a distan-cia indicará el conflicto de funcionamiento al cabo de 5 s. yluego se parará la unidad interior. Cuando ocurra esto,deberá cambiarse el modo de funcionamiento de la unidadinterior para que no esté en conflicto con el de la unidadexterior y entonces las unidades reanudarán el funciona-miento normalmente. El modo de Refrigeración (COOL)no entra en conflicto con el modo de Deshumidificación(DRY), y el modo de Ventilación (FAN) no entra en conflic-to con ningún otro modo.

- La unidad no se debe instalar en el lavadero.- Debe instalarse con cableado permanente un interruptor

que desconecte todos los polos de manera que haya unaseparación entre contactos mínima de 3 mm.

- Interruptor principal proporcionado por el usuario final: lapalanca del interruptor principal debe ser negra o gris ydebe ser posible bloquearla en la posición OFF con uncandado.

- El manual debe explicar el funcionamiento del dispositivode desconexión, y recomendar una altura de 0,6-1,7 m. Serequiere protección contra sobrecorriente.

- El intervalo de refrigeración de la unidad es de 18 a 43°C(TS) de temperatura exterior y el intervalo de calefacciónes de -6 a 15°C (TH) de temperatura ambiente exterior.

Modelo

Potencia absorbida motor W

Alimentación eléctrica V.ph.Hz

Tipo protección contra descargas eléct.

Intensidad de corriente A

Sección cables alimentación (1) mm2

Interruptor automático (Curva K) (2) A

RMV C-20AG RMV C-27AG RMV C-35AG RMV C-50AG RMV C-70AG RMV C-100AG RMV C-120AG

50 55 160 300 450 450 450

230.1.50 230.1.50 230.1.50 230.1.50 230.1.50 230.1.50 230.1.50

I

0,28 0,4 0,6 2,0 3,0 3,0 3,0

1,0 1,5 1,5 2,5 2,5 2,5 2,5

3 4 6 10 20 20 20

Page 8: Gráficos evaporadora

8

- No introducir los dedos ni ningún objeto en la boca de sa-lida o en las rejillas de entrada.

- Después de un uso prolongado, comprobar si ha sufridoalgún daño el soporte instalado.

- No intentar instalar el acondicionador de aire por mediospropios. Para reparar o desmontar el acondicionador, po-nerse en contacto con el concesionario o con un técnicoprofesional.

- Antes de la instalación, comprobar que la alimentación eléc-trica corresponde a lo indicado en la placa de característi-cas y verificar su seguridad.

- Antes de poner la unidad en marcha, asegúrese de que lainstalación eléctrica, tuberías y desagües están conecta-dos debidamente con el fin de evitar el riesgo de incendioo descargas eléctricas.

- Para evitar descargas eléctricas, la alimentación eléctricadebe tener una conexión a tierra fiable. El conductor detierra no se debe conectar nunca a una tubería de gas oagua ni al cable del pararrayos o del teléfono.

- El acondicionador de aire no debe pararse antes de quehayan transcurrido 5 minutos como mínimo después deponerlo en marcha.

- No permitir que los niños manejen los acondicionadoresde aire.

- No manipular el acondicionador de aire con las manos hú-medas.

- Cortar siempre la alimentación eléctrica cuando se vaya alimpiar el acondicionador de aire o a cambiar el filtro deaire.

- Cortar la alimentación eléctrica si no se va a utilizar la uni-dad durante un periodo prolongado.

- No exponer el acondicionador de aire a un ambiente hú-medo o corrosivo.

- Después de la instalación debe hacerse una prueba defugas eléctricas.

1.2 SeguridadEste aparato debe ser instalado y utilizado conforme a:- Reglamento electrotécnico de baja Tensión.- Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Fri-

goríficas.- Reglamento de Aparatos de Presión.- Normas básicas de la Edificación.- Normas Técnicas de la Edificación.- Ordenanzas Municipales.

2. Unidades evaporadoras2.1 EmplazamientoAsegurarse de que tanto el techo como la estructura del edi-ficio pueden soportar el peso de la unidad.No instalar la unidad en lugares que contengan mucho pol-vo, niebla salina, humo y/o grandes niveles de humedad.Evitar la luz directa del sol.No instalar la unidad en lugares donde existan productosinflamables o gases acumulados.Comprobar que tanto las entradas como salidas de aire noestán obstruidas.La unidad interior, la unidad exterior, el cable de alimenta-ción y el cable de comunicaciones deben estar a una distan-cia mínima de 1 m. de cualquier aparato de televisión y radio.

1. Instrucciones de instalación1.1 InspecciónEn su recepción, inspeccionar la mercancía y comunicar porescrito las posibles anomalías al transportista y a la Compa-ñía de Seguros.

1

2

3

SALIDA CIRCULAR

1

2

3

SALIDA RECTANGULAR

AdvertenciaAntes de realizar la instalación, léase este manual detenida-mente.- La instalación debe ser realizada por el personal de servi-

cio designado. Si se instala incorrectamente, pueden pro-ducirse fugas de agua, descargas eléctricas o incendio.

- Instalar la unidad en un lugar que tenga suficiente resis-tencia para soportar todo su peso. Si la resistencia no essuficiente puede producirse la caída de la unidad y causardaños personales.

- Las tuberías de drenaje deben instalarse correctamentepara asegurar que el drenaje de la unidad se realizará per-fectamente. Al mismo tiempo, la unidad debe protegersedel frío para evitar su congelación. Una instalación inco-rrecta puede provocar fugas de agua y condensación so-bre los objetos del interior.

- No utilizar ni guardar material combustible o explosivo cer-ca del acondicionador de aire.

- Si se observa alguna anomalía en el funcionamiento (olora quemado, etc.), parar inmediatamente la unidad y cortarla alimentación eléctrica.

- Mantener una buena ventilación con el fin de evitar la faltade oxígeno.

Notas: 1. Este aparato no incluye las tubeías de conexión y con-ductos de aire.

2. Se entrega la unidad con salida rectangular.

1- Salida de aire2- Entrada de aire3- Tubería de drenaje

Page 9: Gráficos evaporadora

9

Esto tiene por objeto evitar interferencias y ruido eléctricoprocedente de los aparatos mencionados anteriormente.El tubo de drenaje debe tenderse de manera que el drenajese realice perfectamente.

Nota: La instalación debe cumplir los requisitos de las nor-mativas nacionales y regionales de seguridad, siendo reali-zadas por personal cualificado y de acuerdo con las Instruc-ciones de Instalación correspondientes. Se ha de conectarla alimentación eléctrica una vez finalizada la instalación.

Importante: Si se instala la unidad de aire acondicionado enalguno de los siguientes lugares, ésta podría funcionar inco-rrectamente. Si este malfuncionamiento persiste, póngaseen contacto con el centro de Atención Técnica al Cliente deClima Roca York, S.L.:1. Ambientes grasientos,2. Ambientes con salinidad y alcalinos como la costa,3. Ambientes que contengan gas vulcanizado como manan-

tiales de agua caliente,4. Junto a equipos de alta frecuencia como aparatos

inalámbricos, soldadores eléctricos y equipos médicos,5. Ambientes con entornos especiales.

Antes de realizar la instalación, debe asegurarse de no te-ner dudas acerca de la misma. Si las tuviera, póngase encontacto con un responsable técnico de Clima Roca York,S.L. para resolverlas.Clima Roca York, S.L. no se hará responsable de cualquieranomalía en los equipos provocada por una deficiente insta-lación.

2.2 Fijación de la unidad interiorDistancias mínimas de separación

Instalación de la unidad interior1. Introducir el perno expansible M10 en el orificio y clavar

los pernos. En las dimensiones generales (pág. 3) semuestra la distancia entre orificios. La fig. 3 muestra lainstalación de los pernos.

2. Instalar el soporte según fig. 4.

3. Instalar la unidad interior en el techo, según fig. 5.

> 300 > 150

TUERCA CONARANDELA

SEPARADORDE MUELLE

UNIDAD INTERIOR

TORNILLODEL TECHO SOPORTE

Nota: Para abrir un agujero en el techo, es probable que setenga que reforzar el techo para evitar vibraciones. Consul-tar con el propietario y el fabricante para obtener detalles.Si la resistencia del techo no es suficiente, deberá utilizarseun soporte transversal fabricado con perfiles angulares dehierro. También es aceptable fijar las unidades a la viga trans-versal.

fig. 4

fig. 5

fig. 2

fig. 3

ALIMENTACIONDE AIRE

SOPORTE TORNILLO

TUERCA

TUERCA

DETALLE A

A

48

Page 10: Gráficos evaporadora

10

Comprobación de la horizontalidad de la unidad interiorDespués de su instalación, debe comprobarse su horizon-talidad para asegurarse de que la unidad está en posicióntotalmente horizontal, como sigue:

COMPROBACION DEL NIVEL

2.3 Conducto de aire de la unidad interiorTanto el diseño como el funcionamiento de los conductosdeben contemplar la reducción de ruidos y vibraciones. Ade-más, debe alejarse la fuente acústica del público. Queda to-talmente prohibido diseñar y colocar la salida del aire de re-torno inmediatamente sobre la cabeza del usuario (en ofici-nas, salas de espera o demás lugares públicos).Debe haber una capa de aislante en los conductos de ali-mentación y retorno de aire para evitar fugas de calor y con-densación utilizando para ello un material con buenas ca-racterísticas de aislamiento térmico del tipo autoadhesivo.Todos los conductos de alimentación de aire y retorno de-ben fijarse a las placas del techo con soportes de hierro. Lasuniones de los conductos deben sellarse con cola para evi-tar fugas de aire.El diseño y construcción de los conductos deben estar deacuerdo con los reglamentos nacionales aplicables.Es aconsejable que el borde del conducto de retorno de aireesté a una distancia mínima de la pared de 150 mm. Debecolocarse un filtro de malla en la entrada del aire de retorno.

La fig. 6 muestra la instalación con aire de retorno posterior;también se puede instalar el retorno de aire inferior, segúnlas necesidades. El método de instalación es similar al deaire de retorno posterior. El conducto de alimentación de aire,que es rectangular o circular y se conecta a las rejillas dedescarga de aire de la unidad interior, debe mantener almenos una abierta.El conducto de circulación de aire debe mantener la transmi-sión de aire frío (caliente) a la habitación. El conducto decirculación de aire debe incorporar un plenum, con una di-mensión que encaje en el puerto de suministro de aire de launidad. Después de conectar el plenum, instalar el conducto de des-carga de aire, cuya longitud máxima a cada salida de aireindependiente no debe superar 10 m. El modelo 70 admitehasta 3 plenums, mientras que los modelos 100 y 120 admi-ten hasta 4.Tanto el plenum, cuya longitud es de 200 mm. de diámetro,como el conducto de conexión a la salida de aire, con undiámetro de 200 mm, pueden pedirse por separado comoaccesorios standard. El modelo 50, y los demás modelosinferiores, no comparten salida de aire.

Notas: 1. La longitud máxima del conducto de aire hace re-ferencia a la longitud general del conducto desuministro de aire más la longitud general del con-ducto de aire de retorno, hasta la correspondien-te salida de aire de retorno más alejada.

2. Si se tiene que conectar el plenum a una unidadcon resistencia eléctrica auxiliar, la longitud delplenum no será inferior a 200 mm.

fig. 6

1

2

4

4 3 5

6

AIRE RETORNO

SOPORTETECHO

AIRE RETORNO SALIDA AIRE

1

2

7

4

35 6

1- Soporte2- Conducto de aire de retorno3- Unidad interior4- Rejilla de aire de retorno5- Conducto de alimentación de aire6- Rejilla de salida de aire

1- Tornillo2- Conducto de aire de retorno3- Unidad interior4- Rejilla de aire de retorno5- Plenum6- Conducto de alimentación de aire7- Rejilla de salida de aire

Instalación del conducto circular de aire1. Preinstalar la salida de aire sobre el plenum y fijarlo con

tornillos.2. Colocar el plenum sobre la salida de aire y remacharlo.3. Colocar el conducto de salida de aire sobre la salida de

aire y apretarlo con la brida para completar su conexión ala unidad. Se omiten otros procedimientos.

Page 11: Gráficos evaporadora

11

Conducto de aire de retorno

La unidad sale de fábrica preparada para aire de retornoposterior, con la tapa del aire de retorno posterior instaladaen la parte inferior, según se muestra a continuación. Paracambiar a aire de retorno inferior, cambiar la posición de labrida rectangular y de la tapa de retorno de aire.

A

B

40

Modelo

RMV C-20, 27, 35 AG

RMV C-50 AG

RMV C-70 AG

RMV C-100, 120 AG

A B A B

102 515 172 515

127 738 207 738

207 918 250 1 008

207 1 155 250 1 278

Dimensiones entrada suministro de aire Dimensiones entrada aire de retorno

Conectar el conducto de retorno de aire posterior sobre lasalida de aire posterior de la unidad interior y aplicar rema-ches. Conectar el otro extremo a la salida de aire de retorno.Para ajustar la altura convenientemente, añadir un conductode lona y reforzarlo con una rosca de hierro de M8.Seleccionar el modo de retorno de aire por la parte inferior opor la parte posterior de acuerdo con la instalación y respetar

las necesidades de espacio. Instalar el conducto de retornode aire como se indica en la fig. 7a y fig. 7b.

AIRE DERETORNO

INSTALACION CONDUCTO AIRE DE RETORNO (a)

SUMINISTRO DE AIRE

5

1

2

4

INSTALACION CONDUCTO AIRE DE RETORNO (b)

SUMINISTRO DE AIRE

5 3

1AIRE DERETORNO

4 6

fig. 7a

fig. 7b

1- Salida de aire posterior (sin filtro)2- Conducto de aire de lona3- Conducto de aire posterior4- Unidad interior5- Conducto de alimentación de aire6- Trampilla de prueba

TAPA DE RETORNODE AIRE

RETORNO DEAIRE INFERIOR

RETORNO DEAIRE POSTERIOR

BRIDA RECTANGULAR

Page 12: Gráficos evaporadora

12

Conducto de aire de renovaciónCuando sea necesario conectar un conducto de aire nuevo,cortar y retirar la tapa que se muestra en la fig. 8. Si no seutiliza el nuevo tubo de aire, tapar este agujero con espumaelastomérica.Instalar la brida circular para poder conectar el nuevo con-ducto de aire, según fig. 9. El conducto y la brida circulardeben estar perfectamente sellados y aislados térmicamente.El aire de renovación debe ser filtrado.

TAPA

CORTAR

CORTAR

CONDUCTO CIRCULARDE AIRE

fig. 8

fig. 9

Notas: Debe haber una capa de aislante en los conductosde alimentación y retorno de aire para evitar fugas de calor ycondensación utilizando para ello un material con buenascaracterísticas de aislamiento térmico del tipo autoadhesivo.Todos los conductos de alimentación de aire y retorno de-ben fijarse a las placas del techo con soportes de hierro. Lasuniones de los conductos deben sellarse con cola para evi-tar fugas de aire.El diseño y construcción de los conductos deben estar deacuerdo con los reglamentos nacionales aplicables.Es aconsejable que el borde del conducto de retorno de aireesté a una distancia mínima de la pared de 150 mm. Debecolocarse un filtro de malla en la entrada del aire de retorno.Tanto el diseño como el funcionamiento de los conductosdeben contemplar la reducción de ruidos y vibraciones. Ade-

más, debe alejarse la fuente acústica del público. Queda to-talmente prohibido diseñar y colocar la salida del aire de re-torno inmediatamente sobre la cabeza del usuario (en ofici-nas, salas de espera o demás lugares públicos).

Conexiones de drenajeLa tubería de condensados debe guardar una inclinación de5-10 ° para facilitar la evacuación del agua condensada. Debeaplicarse algún aislante térmico en las juntas de la tuberíade condensados para evitar condensación exterior (fig. 10).Hay salidas de condensados en el lado izquierdo y derechode la unidad interior. Al elegir la salida más conveniente, sedebe taponar la otra salida para evitar escapes de agua.La unidad sale de fábrica con la salida de condensados de laderecha sellada con un tapón.

TUBERIA

CAPA DE AISLAMIENTO TERMICODE LA TUBERIA DE AGUA

fig. 10Aislamiento térmico de la tubería de condensados

Importante: Asegúrese de que no existen fugas por las jun-tas de la tubería de condensados.

La tubería de drenaje debe guardar cierta inclinación (1/50-1/100) para evitar la deformación de los tubos por acumula-ción de agua.Al conectar la tubería de drenaje a la unidad, no ejercer pre-sión excesiva sobre ésta. Debe instalarse lo más cerca posi-ble de la unidad.Se puede comprar y utilizar tubos de PVC rígido de uso ge-neral. Al realizar las conexiones, insertar un extremo de latubería de PVC en la apertura de drenaje. Utilizar un man-guito y bridas metálicas para fijarla. No se permite el uso deadhesivos para esta conexión.Una vez instalada la tubería de un par de unidades, compro-bar que esta tubería compartida esté a aproximadamente100 mm. debajo de la salida de drenaje de la unidad.

Comprobación del sistema de drenajeAl completarse la instalación del aparato de aire acondicio-nado, se debe comprobar el sistema de drenaje.Para esta prueba, asegúrese de que el agua fluye por latubería en la dirección adecuada. Comprobar que no hayafugas de agua en las juntas.Si se instala la unidad en un edificio nuevo, se recomiendarealizar esta prueba antes de decorar el techo.

Page 13: Gráficos evaporadora

13

2.4 Instalación eléctricaDeben seguirse en todo caso las reglamentaciones Nacio-nales establecidas.Tanto el voltaje como el circuito eléctrico serán los especifi-cados para esta unidad de aire acondicionado.No tirar del cable de alimentación con fuerza.Sólo el personal cualificado puede realizar la instalación eléc-trica de acuerdo con las reglamentaciones nacionales esta-blecidas y estas instrucciones.El cable de alimentación debe ser de diámetro adecuado. Encaso de avería de este cable, debe sustituirse por otro deiguales características.El personal cualificado conectará la unidad a tierra.Debe instalarse un interruptor magnetotérmico y un diferencialque cubra a todas las máquinas. Además de instalarse tambiénun interruptor magnetotérmico para cada unidad interior.

Conexiones a tierraEste aparato es de clase I. Por lo tanto, debe conectarse atierra.El cable de color amarillo y verde es el de toma a tierra, y nodebe utilizarse para otro cometido. Tampoco debe cortarseni fijarse con tornillos ya que esto podría generar descargaseléctricas.La resistencia de toma a tierra debe cumplir con la Normati-va Reglamentaria específica.El terminal de conexión a tierra es responsabilidad del usua-rio. No conectar el cable de toma a tierra a:1. Llaves del agua.2. Tuberías de gas.3. Tuberías de descarga.4. Cualquier lugar no recomendado por el personal cualifi-

cado.

Conexiones eléctricasLas conexiones eléctricas se realizarán con cables de hilosmúltiples standard.Con un pelacables, cortar unos 10 mm. de funda aislante enel extremo del cable standard (fig. 11).Retirar los tornillos del panel eléctrico de la unidad de aireacondicionado.Con unos alicates, unir los extremos de los hilos del cablestandard e insertarlos en los correspondientes terminales.Insertar los tornillos en los terminales y fijar los hilos al paneleléctrico.

Advertencia:Si se estropea el cable de alimentación de la unidad, debesustituirse con cable especial.Debe comprobarse el voltaje indicado en la placa de identifi-cación antes de realizar la instalación eléctrica. A continua-ción, conectar los cables de acuerdo con el correspondienteesquema eléctrico.La unidad debe llevar un cable de alimentación especial, yestar equipada con un interruptor magnetotérmico para cadaunidad interior con el fin de protegerla contra sobrecargas.Se debe conectar la unidad a tierra para evitar daños porfallos de aislamiento.Todos los cables de comunicación deben pasar por los ter-minales de conexión.La instalación eléctrica debe seguir los esquemas de los cir-cuitos eléctricos. Cualquier conexión eléctrica errónea pue-de causar un funcionamiento inadecuado o incluso la averíade la unidad de aire acondicionado.El cable de alimentación eléctrica no debe entrar en contac-to con las tuberías o piezas móviles, como el compresor o elventilador.No se puede alterar la instalación eléctrica interna de la uni-dad sin autorización previa. El fabricante no se hace respon-sable de pérdidas o funcionamiento inadecuado causadospor dichas alteraciones no autorizadas.

Conexión de líneas de alimentación eléctricaAtención: La alimentación eléctrica para las unidades inte-riores debe provenir de la fuente de alimentación eléctricageneral.Unidades de aire acondicionado con alimentación eléctricamonofásica1. Retirar la tapa de la caja eléctrica de la unidad interior.2. Pasar el cable de alimentación eléctrica por la junta de

goma.3. Conectar el cable de alimentación a los terminales L y N,

así como al tornillo de toma a tierra.4. Juntar los cables y fijarlos debidamente.

Conexión del cable de señales al mando a distancia1. Abrir la tapa de la caja eléctrica de la unidad interior.2. Pasar el cable de señales del mando a distancia por la

anilla de goma.3. Insertar el cable de señales en los terminales de 4 posi-

ciones en el panel eléctrico de la unidad interior.

fig. 11

25

FUNDA AISLANTE

TERMINAL

10

CABLE ESTANDAR

ESTA PARTESOBRA

Page 14: Gráficos evaporadora

14

4. Juntar los cables de señales del mando a distancia y fi-jarlos.

Conexión de cables de comunicación1. Abrir la tapa de la caja eléctrica de la unidad interior.2. Pasar el cable de comunicación por la junta de goma.3. Insertar el cable de comunicación en los terminales de

CN15, CN16 o CN17 del panel eléctrico de la unidad in-terior.

4. Juntar los cables de comunicación y fijarlos.

3. Instrucciones de manejo3.1 Mando a distancia con cable

fig.12

1- Indicador modo funcionamiento (Refrigeración,Deshumidificación, Ventilación, Calefacción).

2- Indicador modo Sleep (nocturno).3- Indicador temperatura ambiente/Indicador de avería.4- Indicador velocidad ventilador (automático, alta, media, baja).5- Indicador temperatura programada.6- Indicador desescarche.7- Indicador temporizador.8- Receptor de señal.9- Tecla encendido/apagado (ON/OFF).10- Tecla temporizador.11- Tecla barrido.12- Indicador barrido.13- Tecla regulación ventilador.14- Tecla disminuir temperatura/hora.15- Tecla aumentar temperatura/hora.16- Tecla modo.

1

9

2

34

5

6

7

8

10

1112

13

14

15

16

SPEED

AUTO

ROOM TEMP

SET TEMP

HOUR

SWING

MELT

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

°C

°C

Instalación del mando a distancia con cableConectar un extremo del cable de comunicación en elconector CN14 de la placa principal de la unidad interior y elotro extremo del cable en el conector CN1 del mando adistancia con cable.

Nota: Cortar la alimentación eléctrica antes de proceder a lainstalación y el cableado.

1. Primero seleccionar el lugar de instalación. Deberá reali-zarse un agujero para que pueda pasar el cable.

2. El cable de conexión entre el control de pared y la unidadinterior puede esconderse bajo una canaleta de PVC opuede ser ocultado. Conectar el cable al control de lapared y fijar el control de pared.

3. Realizar dos agujeros en el muro acorde a la posición delos tornillos traseros, poner tacos y poner en línea losagujeros con los tornillos y atornillar.

Con objeto de identificar la unidad interior, se debe asignar aésta un código de dirección. Los códigos de dirección de lasunidades interiores de todas las unidades que pertenecen almismo sistema deben ser distintos.

El código de dirección del mando a distancia debe ser elmismo que el de la unidad interior correspondiente.

Desmontar la tapa de la caja de conexiones eléctricas paralocalizar la posición del interruptor manual y asignar enton-ces el código de dirección mediante los interruptores ma-nuales.

Operaciones de funcionamiento On/Off- Pulsando la tecla ON/OFF se enciende la unidad.- Pulsando la tecla ON/OFF una segunda vez se apaga la

unidad.Nota: La fig. 14 muestra el estado de la unidad al encen-derse. Si la comunicación es normal, se mostrará la tem-peratura ambiente tanto cuando la unidad esté apagadacomo encendida. En esta figura no hay líneas cuadrículas,lo que significa que la unidad está apagada. En cambio, enla fig. 15 la unidad está encendida.

fig.13

UNIDAD INTERIOR

MANDOCON CABLE

CABLE DE COMUNICACIÓN(SUMINISTRADO CON LA UNIDAD)

CN 1

CN 14

Page 15: Gráficos evaporadora

15

0,0 0,5 1,0 24,023,5

0,0 0,5 1,0 24,023,5

Ajuste modo SLEEP (nocturno) (fig. 16)- Cuando la unidad funciona en modo COOL (Refrigeración)

o DRY (Deshumidificación), al cabo de una hora de recibirla señal del modo SLEEP la temperatura actual Tset seincrementará 1° C. A las dos horas volverá a incrementar1° C más. A continuación, la unidad funcionará de acuerdocon el punto de consigna de la temperatura ambiente.

- Cuando la unidad funciona en modo HEAT (Calefacción),al cabo de una hora de recibir la señal del modo SLEEP latemperatura actual Tset se disminuirá 1° C. A las dos ho-ras volverá a disminuir 1° C más. A continuación, la unidadfuncionará de acuerdo con el punto de consigna de la tem-peratura ambiente.

- No hay función SLEEP en modo FAN (Ventilación).

Regulador de velocidad del ventilador (fig. 17)- Pulsando la tecla FAN SPEED repetidamente se varía la

velocidad del ventilador como sigue:

- En modo DRY: La velocidad del ventilador se fijará en BAJAautomáticamente.

fig. 14

°C

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

Ajuste del temporizadorA partir de este momento se mostrarán las funciones delmando a distancia.- Al apagar la unidad, pulsar la tecla TIMER ON y fijar la

hora de encendido. Con la unidad en marcha, pulsar latecla TIMER OFF para fijar la hora de apagado.

- Si no hay temporización (p.ej., la pantalla no la muestra),pulsar TIMER ON. La pantalla mostrará "( ) xx.x hour"."( )" y "HOUR" cada 0,5 segundos. Pulsar las teclas o para fijar la hora. A continuación, y con las mismasteclas o , fijar la temperatura deseada, y pulsar la teclaTIMER. Dejarán de parpadear "( )" y "HOUR" para indi-car que se ha programado el temporizador (TIMER ON).

- Con la unidad en marcha, pulsar la tecla TIMER una vez.La pantalla LCD mostrará "( ) 0.0 HOUR". Al volver apulsar la tecla TIMER, destellarán "( )" y "HOUR" y lapantalla mostrará el icono que indica que se ha anulado laprogramación del temporizador.

- Con TIMER ON programado (p.ej., los iconos "( )" y"HOUR" destellan constantemente), si se pulsa la teclaTIMER una segunda vez la pantalla LCD mostrará "( )xx.x HOUR" (nota: "xx.x" es la hora de la última programa-ción y se borrará automáticamente al encender la unidad),con los iconos "( )" y "HOUR" destellando constante-mente. Fijar la hora con las teclas o , o pulsar la teclaTIMER una vez más para confirmar la hora.

- El tiempo entre TIMER ON y TIMER OFF es de 0,5 a 24horas. Pulsando las teclas o se aumentará o dismi-nuirá este tiempo en 0,5 horas. Manteniendo las teclas o pulsadas se aumentará o disminuirá este tiempo en0,5 horas cada 0,5 segundos. El alcance de las teclas o

es de 0 a 24 horas de un modo cíclico.

Nota: Muestra de los ajustes que aparecen en pantalla.

Tecla :

Tecla :

°C

ROOM TEMP

HOUR

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 15

AUTO BAJA MEDIA ALTA

°C

ROOM TEMP

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 16

Page 16: Gráficos evaporadora

16

Ajuste de la temperatura (fig. 18)- Si no se está ajustando la hora, las teclas o ajustan la

temperatura.: Para incrementar la temperatura.: Para disminuir la temperatura.

(Al pulsar estas teclas se incrementa o disminuye la tem-peratura en 1° C.)

- La escala de temperatura es de 16° C a 30° C en todos losmodos de funcionamiento.

Ajuste modo de funcionamiento (fig. 19)- Al pulsar la tecla MODE repetidamente, el modo de funcio-

namiento variará como sigue:

- En modo COOL aparece el icono de FRÍO en la pantalla.La temperatura que se fija debe ser inferior a la temperatu-ra ambiente. Si esta temperatura es superior al punto deconsigna del sensor de la habitación, la unidad no funcio-nará en modo COOL.

COOL DRY FAN HEAT

°C

SPEED

AUTO

ROOM TEMP

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 17

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 20

°C

ROOM TEMP

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 18

- En modo DRY aparece el icono de SECO en la pantalla. Elventilador funcionará a velocidad baja, manteniendo la tem-peratura programada. La deshumidificación de este modoes mejor que en el modo COOL y ahorra más energía.

- En modo HEAT aparece el icono de CALOR en la pantalla.La temperatura que se fija debe ser superior a la tempera-tura ambiente. Si esta temperatura es inferior al punto deconsigna del sensor de la habitación, la unidad no funcio-nará en modo HEAT.

- En modo FAN aparece el icono de VENTILADOR en lapantalla.

°C

°C

ROOM TEMP

SET TEMP

MODE

FAN

SWING

TIMER

ON/OFF

fig. 19

Indicador de avería (fig. 20)- Si surge alguna avería durante el funcionamiento de la

unidad, la pantalla de la temperatura ambiente mostrará elcódigo del error. La fig.20 muestra, como error, la protec-ción de presión alta del compresor.

- Al ocurrir una avería en COOL, DRY o HEAT, se apagan launidad exterior y el ventilador, sin afectar la pantalla LCD.

- Si fallan los indicadores de averías, apagar la unidad ypedir que un profesional elimine los errores.

Page 17: Gráficos evaporadora

17

- Los códigos de errores son como sigue:

Código Avería

E1 Protección del compresor contra alta presión

E2 Protección de la unidad interior contra congelación

E3 Protección del compresor contra baja presión

E4 Protección contra temperatura de descarga alta

E5 Protección contra sobrecargas en el compresor

E6 Funcionamiento defectuoso en la comunicación

E7 Conflicto de modos de funcionamiento

F0 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura ambiente interior

F1 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura a la entrada de la batería de la unidad interior

F2 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura en el interior de la batería de la unidad interior

F3 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura a la salida de la batería de la unidad interior

F4 Funcionamiento defectuoso del sensor medioambiental exterior

F5 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura a la entrada de la batería de la unidad exterior

F6 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura en el interior de la batería de la unidad exterior

F7 Funcionamiento defectuoso del sensor de temperatura a la salida de la batería de la unidad exterior

F8 Funcionamiento defectuoso del sensor 1 de temperatura de descarga (frecuencia nominal)

F9 Funcionamiento defectuoso del sensor 2 de temperatura de descarga (digital)

FA Funcionamiento defectuoso del sensor 1 de temperatura del aceite (frecuencia nominal)

Fb Funcionamiento defectuoso del sensor 2 de temperatura del aceite (digital)

FC Funcionamiento defectuoso del sensor presión alta

Fd Funcionamiento defectuoso del sensor presión baja

Mando a distancia por infrarrojos

C

AUTO

h

SWING LIGHT AIR

MODE SLEEPFAN

SWING LIGHTAIR

T-ON

T-OFF

+°C -°C

ON/OFF

PANTALLADE CRISTALLIQUIDO

VELOCIDAD DELVENTILADOR

MODONOCTURNO

SIN USO EN ESTE MODELO

PROGRAMACIONENCENDIDO/APAGADO

SELECCION DETEMPERATURA

MARCHA PARO

SELECCIONDE MODO

POSICION DEFLECTORBARRIDO/AUTOMATICO

REFRIGERACIÓN

DESHUMIDIFICACIÓN

VENTILACIÓN

CALEFACCIÓN

AUTOMÁTICO

NOCTURNA

VELOCIDAD DE VENTILACIÓN

Nota: Usar solamente pilas alcalinas AAA.

Page 18: Gráficos evaporadora

18

La tecla ON/OFF permite encender o apagar el aparatode aire acondicionado.Seleccionar modo de funcionamientoHay cinco modos de funcionamiento:Se puede seleccionar el funcionamiento del sistema pulsan-do la tecla MODE.Modelo Modo de funcionamientoSólo frío Vent. - Seco - Frío - AutoFrío y calor Vent.-Seco-Frío-Calor-Auto

Modo ventiladorEn modo FAN funcionará tan sólo el ventilador. Se pueden se-leccionar las velocidades del ventilador (baja-media-alta) + auto.Durante el funcionamiento en frío o calor, si se ha seleccio-nado AUTO, la velocidad del ventilador cambiará en secuen-cia de baja-media-alta, o de alta-media-baja automáticamen-te, según el diferencial entre la temperatura ambiente y suspuntos de consigna.

Modo deshumidificaciónEn modo DRY, si la temperatura ambiente está por encimade su punto de consigna, la unidad funcionará en modo fríocon el ventilador en AUTO. Si la temperatura ambiente estápor debajo de su punto de consigna, el período de arranquey paro del compresor y el ventilador pasará a un ciclo derepetición fijo, según el diferencial entre la temperatura am-biente y su punto de consigna.

Modo fríoEn modo COOL se puede seleccionar la velocidad baja-me-dia-alta-auto del ventilador.

Modo calorEn modo HEAT se puede seleccionar la velocidad baja-me-dia-alta-auto del ventilador.Para evitar la emisión de aire frío procedente de la unidaddurante el ciclo de calor, cuando la temperatura de la bateríaes demasiado baja, el ventilador se detendrá. Al incrementarla temperatura de la batería, debido al funcionamiento delcompresor, el ventilador volverá a activarse. Esta prestacióntambién entra en funcionamiento al poner la unidad en mar-cha, retardando el funcionamiento del ventilador hasta quela temperatura haya alcanzado el valor seleccionado.

Para ajustar la temperatura ambientePulsar la tecla +C ó -C, para cambiar el punto de consigna dela temperatura ambiente. Este debe situarse entre 16 a 30°C.- Para seleccionar la velocidad del ventilador y la posición

del deflector de aire.Las velocidades disponibles son Baja-Media-Alta. Pulsar latecla FAN para conseguir el flujo de aire deseado. El símbo-

lo FAN muestra la velocidad seleccionada.Se utiliza la tecla SWING para controlar los deflectores deaire. Si se pulsa una vez, el deflector queda en posición es-tacionaria; si se pulsa una segunda vez, el deflector efectúauna acción de barrido para distribuir el aire por la habitación.

Funciones del temporizadorEl mando incorpora un temporizador que fija las horas deinicio y paro de la unidad. Las programaciones funcionalesguardadas en el mando serán las predominantes al encen-derse la unidad.Para utilizar el temporizador, procédase como sigue:

Temporizador arranque/paroLa función de Temporización arranque/paro se obtiene pul-sando las teclas T-ON y T-OFF. Para arrancar el equipo auna hora determinada estando éste parado, se pulsa la teclaT-ON en intervalos de media hora hasta conseguir la horadeseada de arranque. El equipo arrancará cuando pase elespacio de tiempo programado que quedará memorizadoen el equipo.Del mismo modo, para deterner el equipo a una hora deter-minada cuando éste se encuentre funcionando, se operaráde la misma manera, pulsando todas las veces que sea ne-cesaria la tecla T-OFF hasta conseguir el tiempo requerido.

FuncionamientoFuncionamiento normal1. Conectar la alimentación eléctrica y pulsar la tecla ON/

OFF para encender la unidad.2. Pulsar la tecla MODE para seleccionar el modo de fun-

cionamiento.3. Pulsar la tecla FAN para ajustar la velocidad deseada

para el ventilador.4. Pulsar la tecla +/- para ajustar la temperatura deseada.

Funcionamiento adicional5. Pulsar la tecla TIMER OFF para seleccionar el punto de

consigna.

Nota: Cuando el modo de funcionamiento seleccionado porla unidad interior entre en conflicto con el seleccionado porla unidad exterior, el mando a distancia indicará el conflictode funcionamiento al cabo de 5 segundos, la luz indicadorade alimentación eléctrica parpadeará y luego se parará launidad interior. Al llegar a este punto, las unidades volverána funcionar normalmente después de cambiar el modo defuncionamiento de la unidad interior para que coincida con elde la unidad exterior. El modo de Refrigeración es compati-ble con el modo de Deshumidificación y el modo de Ventila-ción es compatible con todos los modos.

Page 19: Gráficos evaporadora

19

Datos y medidas susceptibles de variación sin previo aviso.

4. Localización de averíasSi surge alguna avería, comprobar la siguiente lista antes deacudir al servicio técnico.

Avería Causa

La unidad no arranca. La alimentación eléctrica no está conectada correctamente.

Una fuga eléctrica.

Voltaje demasiado bajo.

La unidad arranca, pero se apaga al poco rato. Entrada y/o salida de aire bloqueada.

La unidad no enfría. El filtro de aire está bloqueado o sucio.

Hay fuentes de calor o demasiadas personas en la zona acondicionada.

Hay una puerta o ventana abierta.

Hay obstrucciones en las rejillas de entrada o salida de aire.

El punto de consigna de la temperatura es demasiado alto.

La unidad no calienta. El filtro de aire está bloqueado o sucio.

Hay una puerta o ventana que no está bien cerrada.

El punto de consigna de la temperatura es demasiado bajo.

No funciona el mando a distancia. Al cambiar las pilas, u otras circunstancias, puede aparecer el mensaje “MachineDeath”. Retirar la tapa posterior y pulsar la tecla ACL (reinicio).

¿Está el mando al alcance del receptor? ¿Existe alguna obstrucción?

Para la unidad interior tipo conductos, se debe apuntar el mando a distancia hacia elmando a distancia con cable para su control.

Comprobar el voltaje de las pilas. Cambiarlas si es necesario.

Nota: Si después de realizar las arriba citadas comproba-ciones la unidad sigue sin funcionar, apague la unidad inme-diatamente y póngase en contacto con el centro de AtenciónTécnica de Clientes.

5. MantenimientoPrestar atención a la siguiente lista antes de limpiar las uni-dades:- Se tiene que desconectar la alimentación eléctrica de la

unidad interior antes de acceder al aparato.- Se puede limpiar la unidad sólo cuando esté apagada y

con la alimentación eléctrica desconectada. De lo contra-rio se podrían producir descargas eléctricas o daños físi-cos.

- No utilizar agua para limpiar la unidad ya que esto podríacausar descargas eléctricas.

- Sobretodo, al limpiar las unidades, asegúrese de estarpisando sobre tierra firme.

Mantenimiento diarioLimpieza del filtro de aire

- No desmontar el filtro de aire si no es para limpiarlo. Estopodría causar un funcionamiento defectuoso.

- En lugares con mucho polvo, se debe limpiar el filtro deaire con frecuencia (generalmente una vez cada dos se-manas).

Comprobaciones antes de iniciar la temporada de uso- Comprobar que no haya obstrucciones en las entradas y

salidas de las unidades interiores.- Comprobar la toma a tierra.- Comprobar las conexiones de las líneas.- Después de encender la unidad, la luz del mando a dis-

tancia con cable debe encenderse.Nota: Si se produce alguna anormalidad en su funcionamien-to, consulte al servicio técnico.

Precauciones al finalizar la temporada de uso- Al llegar el buen tiempo, poner la unidad en modo FAN

(Ventilación) y dejarla funcionar durante medio día.- Si no se va a utilizar la unidad durante largo tiempo, des-

conectar la alimentación eléctrica. Se apagará la luz delmando a distancia con cable.

Page 20: Gráficos evaporadora

20

www.johnsoncontrols.com