Gráficos orientadores economía temas 1er. bimestre

download Gráficos orientadores economía temas 1er. bimestre

If you can't read please download the document

Transcript of Gráficos orientadores economía temas 1er. bimestre

  • 1. ECONOMA MICROECONOMIA MACROECONOMIA Necesidades Poltica Macroeconmica Bienes Contabilidad Nacional Los Agentes Econmicos Producto o Ingreso Nacional. PBI El Circuito de Produccin Dinero y Bancos Mercado Comercio Internacional Oferta Mercado de Divisas Demanda Ciclo Econmico

2. LA ECONOMA EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ UNIDADES ECONMICAS FACTORES PRODUCTIVOS BIENES Y SERVICIOS FAMILIA EMPRESA MICROECONOMA MACROECONOMA 3. UNIDAD DE CONSUMO (Familia) UNIDAD DE CONSUMO (Empresa) MERCADO DE CAPITALES (Bancos) GOBIERNO IMPUESTOS SERVICIOS AHORRO INVERSIN PRECIOS BIENES Y SERVICIOS FACTORES PRODUCTIVOS REDISTRIBUCIN - FACTORES PRODUCTIVOS 4. AGENTES ECONMICOS FAMILIAS EMPRESAS ESTADO O SECTOR PBLICO Economas domsticas Industrias Comercios y Servicios Gobierno COMPRAN BIENES Y SERVICIOS PRODUCEN Y VENDEN CONTROLAN EL PROCESO 5. Segn 6. Se establecen en base a Los diferentes Que pueden ser Establecen la el PROBLEMAS BSICOS DE LA ECONOMA TRES PREGUNTAS CLAVES LIBRES ECONMICOS BIENES Y SERVICIOS NECESIDAD DE ELEGIR COSTO DE OPORTUNIDAD QU PRODUCIR? CMO PRODUCIR? PARA QUIN PRODUCIR? 7. Pueden ser por Se dividen en MERCADOS COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO COMPETENCIA MONOPOLICA OLIGOLOPOLIO MONOPSOMIODUOPOLIO 8. Qu? Cmo? Para quin? Cunto? MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS MERCADO DE VIENES Y SERVICIOS CONSUMIDORESEMPRESA Tierra Capital Trabajo CIRCUITO ECONMICO 9. Tiene dos grandes Compuesto por Poseen Poseen Constituyen la A travs de un Representan la Que pueden ser Establecen el PROTAGONISTAS MERCADO PRODUCTORES (empresas) CONSUMIDORES (Personas, familias) Gustos Preferencias Ingresos Precios Tecnologas. Precio de insumos. Precios de otros bienes. Existencia del capital fsico. Disposiciones Gubernamentales. DEMANDA OFERTA PRECIO DE LOS DIFERENTES BIENES Y SERVICIOS COMERCIALIZADOS Lugar fsico. Conjunto de mecanismos y decisiones. Comercio, grupo de locales, hipermercados. 10. DEMANDA CURVA DE DEMANDA RELACIN INVERSA PENDIENTE NEGATIVA Actitud propia de las unidades de consumo (Familias) Expresa la relacin entre la cantidad demandada y los precios de un bien en el mercado en un momento determinado (Ceteris Paribus) Denominacin de variables: Al dibujar una curva de demanda se debe nombrar al eje vertical con la letra P (precio) y al horizontal con las letras Qd (cantidad demandada) 11. DEMANDA FUNCIN DE DEMANDA Gustos de la poblacin DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA (PARMETROS) Variaciones distintas del precio que afectan la cantidad demandada GRFICO DE DEMANDA Ingresos de la poblacin Tamao de la poblacin Distribucin de ingresos Expectativas del precio Precio de otros bienes 12. OFERTA CURVA DE OFERTA RELACIN DIRECTA PENDIENTE POSITIVA Actitud propia de las unidades de produccin (Empresas) Expresa la relacin entre la cantidad ofertada y los precios de un bien en el mercado en un momento determinado (Ceteris Paribus) Denominacin de variables: Al dibujar una curva de oferta se debe nombrar al eje vertical con la letra P (precio) y al horizontal con las letras Qo (cantidad ofertada) 13. OFERTA FUNCIN DE OFERTA Nivel de capital fsico DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA (PARMETROS) Variaciones distintas del precio que afectan la cantidad ofertada GRFICO DE OFERTA Nivel de capital tecnolgico Disposicin del gobierno Precio de los insumos Precio de otros bienes 14. EQUILIBRIO Se puede modificar porque Impuestos OFERTA Y DEMANDA ESTABLECEN EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO HAY VECES QUE EL ESTADO INTERVIENE EN LOS MERCADOS GRFICO DE DEMANDA Subsidios Precios mximos Precios mnimos 15. A modo de sntesis podemos decir que