Grafiti

4
Grafiti tomado en: Ciudad Universitaria Torobajo - Clle 18 Cra 50 - Pasto Este Grafiti tiene un importante impacto porque encierra en una sola pintura la creatividad y el significado de un grafiti como comunicación con la ciudad, con la sociedad, con las calles; desde una visión y una expresión infantil y natural, que te conduce a innumerables recuerdos de tu niñez; además el contraste de sus colores y el lugar donde fue dibujado el grafiti hace que sea muy llamativo.

Transcript of Grafiti

Page 1: Grafiti

Grafiti tomado en: Ciudad Universitaria Torobajo - Clle 18 Cra 50 - Pasto

Este Grafiti tiene un importante impacto porque encierra en una sola pintura la

creatividad y el significado de un grafiti como comunicación con la ciudad, con la

sociedad, con las calles; desde una visión y una expresión infantil y natural, que te

conduce a innumerables recuerdos de tu niñez; además el contraste de sus

colores y el lugar donde fue dibujado el grafiti hace que sea muy llamativo.

Page 2: Grafiti

HABITAR LA CIUDAD

Recorriendo mi ciudad encontré muros, paredes… una ciudad sin vida…. Solo

muros que separan, protegen y encierran… Unos muros prohibidos… Y Allí estaba

mi ciudad, deambulé en ella y solo encontré las huellas del pasado y el impacto

del tiempo, el aire y el viento, pero no encontré lo singular, lo especial, lo único, lo

perfecto. Ahora es una ciudad callada, una ciudad fría. Como quisiera encontrar

en sus calles, en aquella calle que todos los días recorro, una esencia de vida y

pensé: ¿Por qué no darle un toque de creatividad pura e inocente?... Sí, eso

necesitaba, Darle a esa calle ese grito de Libertad, ese grito que dice al mundo,

aquí estoy y aquí estas Tú, una visión que muestre a esa sociedad oscura un poco

de imaginación. Pensé es esa caricatura que de niño me alegraba y llevaba mi

mente a deambular por imaginaciones inesperadas y únicas; propias de una alma

pura e inocente; y por qué no plasmarla en esa calle que me vio dar cada paso en

mi vida; y que por medio de esa pintura tenga un poco de comunicación con el

mundo y darle a los niños una imaginación infantil llena de ternura y juego.

Decidí plasmarla. Tenía todo preparado: lápiz, pintura, pinceles, aerosoles y una

disposición única a Pintar. Pero algo me detenía; no era tan sencillo como parecía.

No había recordado que en esta sociedad, en mi ciudad, los muros, las paredes,

no pueden ser lugares de expresión, de propaganda, de memoria, de creación, de

espacios poéticos, las páginas de un libro que cuenta una historia del mundo; al

contrario son lugares prohibidos, y los grafitis son intentos de redefinir las reglas

sociales y en las paredes no se puede habitar.

Ahora tengo un dilema ¿cómo lograría mi cometido?… Me aventuré a buscar el

apoyo de vecinos y habitantes del lugar, no perdería nada con intentarlo; y para mi

sorpresa, no solo me dieron su apoyo, sino que decidieron colaborarme en realizar

Page 3: Grafiti

el dibujo y fueron los niños los más emocionados. La verdad pensé en que

rechazarían la idea. Ahora la cuidad estaba a mi favor.

Organizamos todo y en un día bien soleado convoque a Habitar el espacio, estar

presente en la ciudad, hacer sentir, llamar al caminante, al transeúnte, a que

piense, a que reflexione; a través del arte plasmado en las calles. Todo surgía

bien; pero como era de esperarse la policía llegó al lugar e intentaron impedir

nuestra idea. Pero el apoyo de la comunidad demostró que no era vandalismo

como nos acusaban, porque no le estoy haciendo daño a nadie. Yo intervengo, yo

doy vida, porque el arte sin vida no es arte y no sirve para nada, es inútil. Y

después de todo logré iluminar la calle, el muro, la comunidad y allí está la

expresión de arte en la calle, dando un poquito de imaginación y creatividad en

cada trazo.

By: Diana Estefanny Paz