Grafologia karinita

download Grafologia  karinita

If you can't read please download the document

Transcript of Grafologia karinita

  • 1. GRAFOLOGIAEN EDUCACION INICIAL5 AOSLIC. KARINA GLORIA BEGAZO RIVAS

2. GRAFOLOGIA Grafologia GRAFOLOGA Grafologa GRAFOLOGA Grafologa GRAFOLOGIA Grafologa GRAFOLOGA Grafologa GRAFOLOGIA Grafologa GRAFOLOGIA Grafologa 3. El CEREBRO El cerebro manda unmensaje a la manopara escribir y lamano enva unmensaje al cerebrocuando escribe. 4. COMPARACION 5. Se puedereconocer signosnegativos en laletra de unnio, como faltadeatencin, inseguridad, complejos,angustia eintroversin, 6. Se puede trabajarpara convertir estasseales en msconcentracin, seguridad, mejorautoestima, msalegra, extroversin,modificando la actitudmental del nio 7. Eso quiere decir que si un nio se muestraperezoso, se le proponen letras devoluntad y empuje 8. Beneficios de la grafologa La grafologa puede mejorar elrendimiento escolar a travs de lareconduccin de la escritura 9. Si un nio aprende una grafa compuestapor letras inteligentes y rpidas, puedepresentar mejora en los estudio 10. Un nio que presenta falta de atencin yotras alteraciones delcarcter, normalmente presenta una letrailegible y desordenada. 11. Un nio de ocho aos no puede mantenerel mismo modelo caligrfico que a loscinco aos porque la escritura acompaa asu desarrollo intelectual y susconocimientos 12. ASPECTOS Se pueden controlar a travs del estudiografolgico, interpretan as la escritura delos ms pequeos: 13. Un espacio amplio entre las palabrasindica que el pequeo se encuentra sujetoa diferentes cambios de humor. 14. Si el espacio que se presenta entre lneases escaso y adems el espacio del folio esprcticamente ocupado por la escritura delpequeo, indica que su carcter esextrovertido 15. Las letras pequeas en la escritura indicanque el nio est bajo una ligera presin decarcter psicolgico 16. La presin que se ejerza con el lpiz o elbolgrafo sobre el papel tambin essignificativa 17. Si la presin es ligera, para los graflogosindica que el nio es sensible 18. Una escritura descendente indica unaposible dificultad ante un determinadoesfuerzo 19. Sobre las letras y como son plasmadas enel papel 20. Si el pequeo realiza borrones ycorrecciones 21. Laescritura est directamente relacionada con la psicologa humana. A travs de los rasgos de la escritura de un nio se pueden conocer las caractersticas profundas de su yo, y en base a ello se pueden prevenir posibles trastornos de personalidad y corregir problemas de lecto-escritura como es el caso de la dislexia 22. La grafologa es un apasionante mundoque tiene muchos matices y puedeayudarnos a conocer el desarrolloemocional, social e intelectual de nuestroshijos. 23. OBJETIVOSLas actividades que integran este cuadernillo degrafomotricidad tienen como finalidad el adiestramientoviso-motor y el afianzamiento de la seguridad yuniformidad del trazo, como preparacin caligrfica parala adquisicin de una letra que resulte fcilmente legible.Y, de manera ms inmediata, responden a dos objetivosclaramente diferenciados: Realizar movimientos dgito-manuales y surepresentacin grfica. Conseguir un control grafomotriz de los trazosgrficos, aprendiendo cules son los movimientosbsicos y evitando movimientos musculares intiles. 24. METODOLOGA *Las actividades se presentan en pginas individuales, organizadasen diferentes secciones de creciente dificultad. Se parte de larealizacin de lneas rectas y curvas, para proseguir con la prcticaen la combinacin de las mismas: lneas onduladas, lneasquebradas, curvas, crculos, bucles...*Los padres debern prestar especial atencin al movimientorealizado en el trazo de las lneas, controlando aspectos tales comola direccin, la presin del lpiz, las separaciones, lasinversiones, los tamaos, etc.*En las copias repetitivas de modelos grafomotrices, el nio habrde irse acostumbrando, por s mismo, a efectuar pequeaspausas, con objeto de evitar un paulatino deterioro en la calidad deejecucin del trazo*Cada pgina a sido concebida con ejercitacinsuficiente como para realizar una por da, de esta manera se puedetrabajar con el tiempo y el cuidado necesarios para que elaprendizaje sea realmente valioso. 25. EVALUACIN Los padres, asi como la maestra, ms quevalorar las realizaciones de los nios, lesayudarn a desarrollar su propio sentidocrtico; y para ello se les plantearpreguntas concretas cuyas respuestas lespermitan enjuiciar la calidad de susrealizaciones grafomotrices.