Gramática

34
Un poco de gramática a todos les sienta bien Dra. Patricia Nigro [email protected]

Transcript of Gramática

Page 1: Gramática

Un poco de gramática a todos les sienta bien

Dra. Patricia Nigro

[email protected]

Page 2: Gramática

Ortografía

• Según su etimología, significa

escribir recto.

• Respetar la ortografía es respetar

el idioma.

• La ortografía hace la más de las

veces a la calidad de la escritura

pero también a la claridad. No

produce ambigüedad.

• La ortografía vale culturalmente

como el aseo en el aspecto externo

de una persona.

Page 3: Gramática

Ortografía

Cambios de la Nueva Ortografía (2010)

La "y" (i griega) se llama ye.

La "ch" y la "ll" no se consideran letras del alfabeto.

• México, Texas: se pronuncia la "x" como "j" y se

pueden escribir con "j" sin problemas.

• Se escriben con minúscula los gentilicios (argentino),

los nombres de oficios y de profesiones.

Page 4: Gramática

Ortografía

• Se escriben con minúscula los

tratamientos (usted, excelencia, majestad,

monseñor); títulos y cargos (rey, reina,

papa, presidente, duque, arzobispo);

profesiones (médico, abogado, ingeniero);

gentilicios (turcos, aztecas).

• Asignaturas y materias de estudio con

mayúscula (Inglés, Lengua, Matemática).

• Los puntos cardinales con minúscula (sur, este, oeste, norte).

Page 5: Gramática

Ortografía

• Las lenguas con minúscula

(inglés, francés, español).

• En los nombres de los meses,

de las estaciones del año, de

los días de la semana, de los

vientos, se usa minúscula.

• Las siglas no llevan puntos

entre las letras (ONU) y no

llevan tildes.

• Las abreviaturas conservan

la tilde: Pág.

Page 6: Gramática

Ortografía

• No colocar un acento puede significar

cambiar el significado del texto:

Estimado Señor:

Lamento la perdida (¿o

pérdida?) de su madre.

• Solo (en lugar de solamente)

tampoco se tilda más.

• Los demostrativos este, ese y aquel

con sus femeninos y plurales ya no se

acentúan más ortográficamente.

Page 7: Gramática

Ortografía

• Un grupo de palabras pasan a ser por su pronunciación de bisílabas a monosílabas:

• hui (pretérito perfecto simple de huir),

• rio (pretérito de reír),

• fio (pretérito de fiar),

• guion y riais, Sion.

• Se aplican las reglas generales a los verbos con

pronombres enclíticos, así formas como

despidiose o sonriose ya no llevarán tilde por

ser palabras graves terminadas en vocal.

Page 8: Gramática

Puntuación

“Las funciones de la puntuación son diversas:

estructura el texto, delimita la frase, marca los giros

sintácticos de la prosa, pone de relieve ideas y elimina

ambigüedades, modula la respiración en la lectura en

voz alta, etc. Las reglas de puntuación no son

anárquicas ni personales, pero sí variables y no

siempre simples. Puede que haya más de una manera

de puntuar correctamente una oración, pero todos los

manuales coinciden en condenar ciertos errores

inaceptables.”

La cocina de la escritura, Daniel Cassany

Page 9: Gramática

Puntuación

Puntuación y significado:

En muchos casos, la falta de la

debida puntuación produce ambigüedad y provoca la aparición de más de un sentido posible.

– El ladrón se alejó corriendo en medio del chillido de las sirenas se acercaba el auto de la policía.

– Pedro no llegó Marta.

Page 10: Gramática
Page 11: Gramática

Errores más frecuentes en la puntuación

• Uno de los errores más habituales consiste en poner comas donde no deben ir jamás:

* Entre sujeto y verbo:

María, salió de allí.

La guerra, empezó con el ataque a la base naval...

* Entre verbo y objeto:

El autor analiza, los temas más importantes.

• No se usa punto en abreviaturas de pesas y medidas.

Page 12: Gramática

Algunas reglas de interés

• No debe ponerse punto en un título

ni en un subtítulo.

• No es correcto escribir 1.994: no va

punto en la cifra que expresa años.

• Después de los dos puntos, puede

escribirse mayúscula o minúscula,

según el caso.

Page 13: Gramática

Queísmo y dequeísmo

DEQUEÍSMO:

• Abuso de la preposición de delante de que cuando no corresponde(en el caso de proposiciones sustantivas en función sujeto u objeto directo)

• No corresponde usar de: decir que, creer que, necesitar que, pensar que, tener en cuenta que...

Page 14: Gramática

Queísmo y dequeísmo

QUEÍSMO:

• Se trata de un caso de ultracorrección. Consiste en la ausencia de la preposición delante de que cuando corresponde (proposiciones adjetivas, sustantivas término, régimen verbal).

Ejemplos:

• Los objetos estaban colocados en el orden en que yo los tenía.

• Una muchacha con su camisa blanca en la que brillan dos hilos de cuentas rojas.

• En esas horas en que entre el caos de la noche comienza a forjarse el día.

Page 15: Gramática

Queísmo y dequeísmo

OBSERVAR: estos verbos llevan de delante de que: olvidarse de que, estar persuadido/ convencido de que, tener conciencia de que, darse cuenta de que, avergonzarse de que, tener la sensación/ certeza de que, llegar la hora de que, enterarse de que, dar la casualidad de que, acordarse de que, sentirse extrañado de que.

• Para saber si debemos emplear de delante de que, tenemos que reemplazar la proposición sustantiva por el pronombre esto. Ejemplo: Dijo que vendrá. Dijo esto.

Page 16: Gramática

Queísmo y dequeísmo

IMPORTANTE: verbos que admiten que y de que:

• Advertir que: observar.

• Advertir de que: hacer notar.

• Avisar que: comunicar algo.

• Avisar de que: prevenir de algo.

• Dudar que o dudar de que: tienen el mismo valor.

Page 17: Gramática

Queísmo y dequeísmo

INCORRECTO CORRECTO

“Piensan de que los cambios serán paulatinos.”

“Piensan que los cambios serán paulatinos.”

“Pidieron de que fueran lo antes posible.”

“Pidieron que fueran lo antes posible.”

“Aconsejó de que tomaran el vuelo nocturno.”

“Aconsejó que tomaran el vuelo nocturno.”

“Están convencidos que este camino lleva a Salta.”

“Están convencidos de que este camino lleva a Salta.”

“Tiene la certeza que ganará las elecciones.”

“Tiene la certeza de que ganará las elecciones.”

Page 18: Gramática

Uso del gerundio

• En las frases verbales, indica duración o progreso: andan murmurando, sigue mejorando.

• Expresa simultaneidad cuando acompaña a un verbo conjugado, con valor de circunstancial de modo: bajó las escaleras saltando, ambas acciones (bajar y saltar) corresponden al mismo sujeto.

Page 19: Gramática

Uso del gerundio

• Es correcto con valor de anterioridad: Habiendo

escaleras, el consorcio...

• Cuando indica posterioridad es incorrecto:

*Cayó del caballo rompiéndose una pierna.

Debe decirse: ...y se rompió una pierna.

• Como adjetivo es incorrecto:

*Caja conteniendo diez comprimidos.

Debe decirse: Caja de diez comprimidos.

Page 20: Gramática

Uso del gerundio

• El gerundio cuyo “sujeto” no coincide con el del

verbo principal:

*Nació en Montevideo, siendo sus padres argentinos.

Debe decirse: ...y sus padres eran/son argentinos.

• Cuando puede dar lugar a ambigüedad, su uso es

incorrecto:

*Vi a tu padre bajando del avión.

Page 21: Gramática

Preposiciones

¿Cuáles son?: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en,

entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras,

mediante, excepto, durante.

Se unen a otras palabras para precisar su significado o

diferenciar matices:

* Va a la plaza / hacia la plaza / hasta la plaza.

* Compró un auto a su hijo / para su hijo / con su hijo.

* Declaró al juez / ante el juez.

Page 22: Gramática

Preposiciones

Además de indicar matices de significado,

el uso de ciertas preposiciones se

encuentra regido por las palabras que

le anteceden o siguen:

- “Estarían de acuerdo con la elección

del intendente.”

- “La preposición se encuentra regida

por las palabras que la acompañan.”

- “Independiente se enfrentará contra

Racing.”

Page 23: Gramática

Régimen preposicional: Errores frecuentes

Forma incorrecta

- “Ayer asaltaron a la confitería La Paz.”

- “Compraron a un jugador del Barcelona.”

- “Lo presentó con su jefe.”

- “La guerra con Irak cambió los hábitos de los europeos. ”

- “Quedaron de venir el lunes.”

Forma correcta

- “Ayer asaltaron la confitería La Paz.”

- “Compraron un jugador del Barcelona.”

- “Lo presentó a su jefe.”

- “La guerra contra Irak

cambió los hábitos de los europeos.”

- “Quedaron en venir el

lunes.”

Page 24: Gramática

Régimen preposicional: Errores frecuentes

Sobre el uso de la

preposición “de”:

- Iba vestida en/de... verde.

- No quiero saber nada... con/de ella.

- Quedamos de/en... venir el lunes.

- Estaba cerca suyo/de él.

Page 25: Gramática

Locuciones prepositivas

• Adverbios más preposición más pronombre

personal:

– Cerca de mí /*cerca de mí (incorrecto).

- Lejos de vos /*lejos de ti (incorrecto).

• Adverbios de situación y adverbios de relación:

– Detrás de – atrás.

– Debajo de – abajo.

Page 26: Gramática
Page 27: Gramática
Page 28: Gramática
Page 29: Gramática
Page 30: Gramática
Page 31: Gramática
Page 32: Gramática
Page 33: Gramática
Page 34: Gramática