Gramática

8
GRAMÁTICA La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración. Cada idioma generalmente posee su propia gramática. Existe una gramática inglesa, portuguesa, italiana, etc. La gramática española trata así de establecer las reglas para el uso correcto de las palabras en nuestro idioma. La gramática es una rama de la lingüística que se dedica al estudio de las leyes, principios y reglas que regulan los diferentes usos de las lenguas y la forma de organizar las palabras en las oraciones, la cual fue establecida como tal por los antiguos griegos. A esta disciplina le interesan entonces los elementos constitutivos de una lengua y sus posibles combinaciones, realizando para ello un análisis de carácter morfológico. Por lo tanto, la gramática se funda en la lógica y describe únicamente las reglas que nos ayudan a distinguir las formas correctas de las incorrectas. De esta manera, ella es una disciplina eminentemente normativa. Ejemplo de gramática: Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer. Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle. Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente. Forma correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente. Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar. Forma correcta: Me dijiste que me ibas a acompañar. Forma incorrecta: El coche de mi amigo rojo es. Forma correcta: El coche de mi amigo es rojo. FONOLOGÍA Al estudio de la clasificación de los sonidos de una lengua, de modo que los sonidos de cada grupo son percibidos por los hablantes como un único elemento básico del sistema, llamado fonema, que tiene carácter distintivo con relación a los sonidos de otros grupos. Cada uno de los sonidos que corresponde a un fonema se llama alófono.

Transcript of Gramática

Page 1: Gramática

GRAMÁTICA

La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que

rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración.

Cada idioma generalmente posee su propia gramática. Existe una

gramática inglesa, portuguesa, italiana, etc. La gramática española trata

así de establecer las reglas para el uso correcto de las palabras en

nuestro idioma.

La gramática es una rama de la lingüística que se dedica al estudio de

las leyes, principios y reglas que regulan los diferentes usos de las

lenguas y la forma de organizar las palabras en las oraciones, la cual fue

establecida como tal por los antiguos griegos. A esta disciplina le

interesan entonces los elementos constitutivos de una lengua y sus

posibles combinaciones, realizando para ello un análisis de carácter

morfológico. Por lo tanto, la gramática se funda en la lógica y describe

únicamente las reglas que nos ayudan a distinguir las formas correctas

de las incorrectas. De esta manera, ella es una disciplina eminentemente

normativa.

Ejemplo de gramática:

Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer. Forma correcta: Los

niños jugaban ayer en la calle.

Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente. Forma

correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente.

Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar. Forma correcta:

Me dijiste que me ibas a acompañar.

Forma incorrecta: El coche de mi amigo rojo es. Forma correcta: El coche de mi amigo es rojo.

FONOLOGÍA

Al estudio de la clasificación de los sonidos de una lengua, de modo que los sonidos de cada grupo son percibidos por los hablantes como un único elemento básico del sistema, llamado fonema, que tiene carácter distintivo con relación a los sonidos de otros grupos. Cada uno de los sonidos que corresponde a un fonema se llama alófono.

Page 2: Gramática

Al contrario que la fonética, que estudia los sonidos desde el punto de vista físico y por tanto es común a todas las lenguas, la fonología es específica de cada lengua.

La fonología está muy estrechamente vinculada con la ortografía, pues esta última se basa, en la mayoría de las lenguas de escritura latina, en la fonología, no en la fonética. Con respecto a las vocales, se pueden clasificar según:

Posición de los órganos articulatorios:

a1) Vocales abiertas: /a/

a2) Vocales medias: /e/, /o/

a3) Vocales cerradas: /i/, /u/

El punto de articulación:

b1) Vocales centrales: /a/

b2) Vocales anteriores: /e/, /i/

b3) Vocales posteriores: /o/, /u/

Ejemplos de esta clase de términos serían “masa” y “casa”,

o “boca” y “roca”.

La fonética

(del griego φωνή (fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos

físicos del discurso humano. Es la rama de lalingüística que estudia la

producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus

manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética

experimental, fonética articulatoria, fonemática, fonética acústica y

fonética auditiva.

Algunos fonemas usan ese sonido, y son llamados sonoros (o tonales).

Entre los ejemplos están las vocales y algunas consonantes (m, l, d, b y

r, por ejemplo). Otros fonemas no involucran la vibración de las cuerdas

vocales, tales como las consonantes h, j, t y s, y son llamados sordos (no

tonales).

El área encima de la glotis es llamada faringe. Esta puede ser tensada

para producir consonantes faríngeas. Ni el castellano ni el inglés tiene de

Page 3: Gramática

estos sonidos, pero suenan como cuando tratas de sacar un pedazo de

comida de la parte trasera de tu garganta

(ej: algunos sonidos del Árabe).

En la parte de arriba de la garganta es la abertura a las fosas nasales

(llamado la nasofaringe, en caso de que sea de interés). Cuando

permitimos que pase aire hacia la nariz cuando hablamos, el sonido que

hacemos es llamado nasal (ej. m, n y ñ, en castellano).

Gran parte de la acción cuando hablamos ocurre en la boca,

especialmente en la interacción de la lengua con el paladar. El paladar

tiene muchas áreas específicas: atrás, justo antes de las fosas nasales,

se encuentra una pequeña bolsa llamada úvula. Su mayor función parece

ser humedecer el aire y producir ciertos sonidos llamados, obviamente,

uvulares. El más conocido es un tipo de r pronunciado en la parte trasera

de la boca por algunos hablantes franceses y alemanes. Los sonidos

uvulares, faríngeos y glotales son a menudo referidos como guturales.

SEMÁNTICA

La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y

cambios del significado de las palabras y de las expresiones. La palabra

“semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como

“sentido” o “significado”. Se puede entender a la semántica como la

ciencia que estudia el significado de las palabras. El significado de las

palabras puede tener lugar de dos distintas formas; la primera,

remitiéndose a los componentes principales que forman la estructura de

la palabra, y la segunda, estudiando las palabras en acción e

interesándonos en que forma operan dentro de un contexto.

La semántica se divide en:

1. Denotación

2. Connotación

La denotación:

Page 4: Gramática

Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta

es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios

enciclopedias y es universalmente aceptada.

La connotación:

La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una

palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa

implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o

persona tonta.

Ejemplo de semántica:

1.- Música La música es muy agradable (Denotación o denotativa) El

muy música se lo llevo todo (Connotativa o connotación)

2.- Burro El burro subió y bajo el cerro (Denotación o denotativa) El burro

de José no entendió la semántica (Connotativa)

Aplicación denotativa:

Con su mirada observo todo. Pinto de negro su automóvil. El perro

arrea el ganado junto al vaquero.

Aplicación connotativa:

Su Mirada lo estaba diciendo todo. Un negro silencio invadió su corazón

El chico es un perro peleando en el ring.

LA MORFOLOGÍA

Es la parte de la gramática que estudia la estructura de laspalabras, las

variantes que presentan y el papel que desempeñan lossegmentos que

las componen.

• La unidad mínima de la morfología es el morfema y la unidad máxima

lapalabra o pieza léxica

• Morfema: Unidad significativa mínima.

• Hay palabras monomorfemáticas: mar

Page 5: Gramática

• Hay palabras polimorfemáticas: mar –es

mar-in-o-s

ejemplo: escribir,escritor, escribió,escritura,escrito,escribo

La morfología flexiva

estudia las variaciones de laspalabras que tienen consecuencias en la

concordancia yen otros aspectos de las construcciones sintácticas.

Paradigma flexivo: El conjunto de las variaciones queconstituyen la

flexión de la palabra.

género (alto / alta)

número (mesa / mesas; canto / cantamos)

persona (mí / ti; canto / cantas)

tiempo (canto / canté)

modo (canto / cante)

caso (yo / mí / me) (excepcional en español)

Morfología flexiva

Las palabras flexionadas (escribo, escribió, escribiré)

constituyenvariantes de una misma unidad léxica (escribir).

En las palabras flexionadas se distinguen:

- informaciones morfológicas

- segmentos que ponen de manifiesto las informaciones

morfológicas

cant- -é

mesa - s

LA SINTAXIS

Page 6: Gramática

es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que

gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de

unidades superiores a estos, como lossintagmas y oraciones gramaticales.

La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las

palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes

entre ellas.

La sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones que nos ayudan a expresar ideas y conceptos, en pocas palabras, la sintaxis es aquella que nos permite darle un sentido completo a nuestra manera de hablar y de escribir, a nuestra manera de comunicarnos. Por ejemplo:

Compró la del cuarto piso una señora secadora

Esta oración no se entiende por qué no está escrita en el orden correcto, la sintaxis es la que nos ayuda a ordenar las palabras que conforman una oración para poder expresar correctamente la idea, de manera tal, que la oración quedaría así: La señora del cuarto piso compró una secadora.

Para poder entender mejor cómo funciona la sintaxis y la importancia de la misma, revisa el siguiente ejemplo:

Me regreso el encendedor descompuesto

Esta frase puede tener 2 significados:

1. Me regreso así el encendedor (En esta oración se entiende que la persona que habla presto un encendedor que le regresaron descompuesto).

2. Me regreso ese encendedor ( En esta oración se entiende que la persona que habla presto más de un encendedor pero fue un en especial el que le regresaron descompuesto).

Page 7: Gramática

PROSODIA

La prosodia es una rama de la lingüística que analiza y representa

formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como

el acento, los tonos y la entonación.

La prosodia trata la manifestación concreta en la producción de las palabras. Desde el punto de vista fonético-acústico a la variación de la frecuencia fundamental, la duración y la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos. La prosodia puede dividirse convenientemente en dos aspectos:

El primero considera aspectos supra segméntales, es decir, que trata la entonación de la frase en su conjunto.

El segundo controla la melodía, fenómenos locales de coarticulación, acentuación.

La prosodia se generaba mediante sistemas basados en reglas, obtenidas a partir de estudios lingüísticos y retocados empíricamente hasta conseguir un habla sintética aceptable. Actualmente se empiezan a utilizar métodos estadísticos sobre bases de datos para generar automáticamente modelos prosódicos.

Ejemplo:

Prosódico: vuelta cambio nariz pegamento cabeza charco marrano barniz tumbado marearse

Uso de “M”

Se escribe m:

Antes de p y b. Ejemplo: Siempre, también, tambor, amplio, templo, campo, sembrar, embuste, ambición.

Page 8: Gramática

Se escribe m antes de n. Ejemplo: Omnipotente, solemnidad, gimnástica, himno, calumnia, alumno. Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n (con, en, in). Ejemplo: Connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne.

Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplo: Zum, álbum, currículum y auditórium.

Uso de “ñ”

La Ñ es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español. No pertenece al alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la eñe, en pluraleñes.

Representa un sonido consonante sonante, nasal y palatal. Sin la eñe serian muchos cambios para el diccionario (ingles español) , o (básico latino) ya que es fundamental para palabras y otros idiomas a su manera.

La ñ está también presente en los alfabetos asturiano, aymara, bretón, bubi, gallego, euskera, extremeño, chamorro, mapuche (mapudungun), filipino, quechua, guaraní,otomí, mixteco, kiliwa, tagalo, tártaro de Crimea, tetun, wólof y zapoteco, y su sonido (AFI: ɲ ) también aparece en la mayoría de lenguas nilo-saharianas, el zarma, laslenguas aborígenes australianas y muchas otras lenguas en todos los continentes.