Gramatica y Aprendizaje Significativo

6
INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN PÁGINA 1 El aprendizaje se concibe como un proceso de construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, más que como un proceso de simple copiado de contenidos. EJEMPLO: La coherencia global de un texto depende de los conocimientos previos del lector. Nótese como los dos conjuntos de frases que se presentan son coherentes para determinados lectores, mientras que para otros no existe relación alguna entre cada grupo de tres frases. El aprendizaje y la autoestima aumentan, cuando se mantienen relaciones humanizantes de respeto, acogida, amistad y apertura, propias de un clima de encuentro que hace fluir la energía creadora. El aprendizaje es un proceso constructivo, que se optimiza cuando el material aprendido es útil y significativo para el sujeto que lo aprende. Según Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente el material objeto de estudio, que es potencialmente significativo, con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse. Ausubel, D.P.; Novak, J.D.; Hanesian, H. ( 1983 ) Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo, Editorial Trillas: México. En contraste con el aprendizaje significativo, el aprendizaje memorístico tiene lugar cuando el que aprende no relaciona la nueva información con la ya existente en su estructura cognitiva. Como consecuencia, los nuevos conocimientos se aprenden de manera aislada y sin relación entre sí por lo que no contribuyen al aprendizaje ulterior y más bien lo dificultan. De acuerdo con la teoría de Ausubel, si un alumno comprende, por ejemplo, la Ley de Gravitación, le resultará fácil recordar la ecuación. F = M.m/R2 En cambio, si ese alumno no ha aprendido de manera significativa la ley de Gravitación Universal, tendrá problemas para recordar la ecuación anterior y probablemente se verá obligado a recurrir a reglas nemotécnicas o a aprenderla de memoria para poder recordarla. Aprendizaje Significativo Aprender a manejar, un aprendizaje significativo para toda la vida REVISTA de Contenidos IHCA

description

Texto de gramática española para un aprendizaje significativo

Transcript of Gramatica y Aprendizaje Significativo

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 1

    El aprendizaje se concibe como un proceso de construccin de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, ms que como un proceso de simple cop iado de conten idos . EJEMPLO: La coherencia global de un texto depende de los conocimientos previos del lector. Ntese como los dos conjuntos de f ra ses que se presentan son

    coherentes para determinados lectores, mientras que para otros no existe relacin alguna entre cada grupo de tres frases.

    E l aprend iza je y l a autoes t ima aumentan , cuando se mant ienen relaciones humanizantes de respeto, acogida, amistad y apertura, propias de un clima de encuentro que hace fluir la energa creadora.

    El aprendizaje es un proceso constructivo, que se optimiza cuando el material aprend ido es t i l y significativo para el sujeto que lo aprende.

    Segn Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se re l ac iona intenc ionadamente e l material objeto de estudio, que e s potenc ia lmente significativo, con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva.

    De es ta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisicin de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nue vos aprendizajes.

    E l aprend iza je s i gn i f i ca t i vo se r a e l resultado de la interaccin entre los conocimientos del que aprende y la nueva in formac in que va a aprenderse.

    Ausubel, D.P.; Novak, J.D.; Hanesian, H. (1983) Psicologa Educativa: Un punto de vista cognitivo, Editorial Trillas: Mxico.

    En contra s te con e l aprendizaje significativo, el aprendizaje memorstico tiene lugar cuando el que aprende no relaciona la nueva informacin con l a ya ex i s tente en su estructura cognitiva.

    Como consecuencia , los nue vos conoc imientos se aprenden de manera aislada y sin relacin entre s por lo que no contr ibuyen a l aprendiza je ulterior y ms bien lo dificultan.

    De acuerdo con la teora de Ausube l , s i un a lumno comprende, por ejemplo, la Ley de Gravitacin, le resultar fcil recordar la ecuacin.

    F = M.m/R2En cambio, si ese alumno no

    ha aprend ido de manera significativa la ley de Gravitacin Universal, tendr problemas para recordar la ecuacin anterior y probablemente se ver obligado a recurrir a reglas nemotcnicas o a aprenderla de memoria para poder recordarla.

    Aprendizaje SignificativoAprender a manejar, un aprendizaje significativo para toda la vida

    REVISTA de Contenidos IHCA

    APRENDIZJE SIGNIFICATIVO

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 2

    El estudio y aprendizaje de la lengua involucra un aprendizaje significativo, porque hablar, leer y comprender, son aprendizajes que van ms all de un simple cambio de conducta, conducen a un cambio en el significado de la experiencia. La importancia de los componentes de nuestra lengua estn por sobre un estudio de las partes, ya que memorizar la gramtica sin una re elaboracin , una re escritura, sin una experiencia nueva donde se pueda aplicar el mismo principio, no implica aprendizaje alguno.

    La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino tambin afectividad y nicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia. Experiencia que se vive cada da en cada nueva situacin comunicativa, en cada enunciado, pregunta o respuesta que se genere en la experiencia lingstica personal

    Ausubel resume este hecho en el epgrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la psicologa educativa a un solo principio, enunciara este: El factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Avergese esto y ensese consecuentemente".

    Por lo mismo planteo un estudio de la Gramtica Funcional, en el uso, en la prctica, de forma integral, significativa y no aislada como una parte de un todo. Un estudio funcional apunta a un desarrollo y comprensin del lenguaje en el ejercicio, en la buena prctica de la comprensin de estructuras, de sentidos textuales, de creacin y produccin lingstica.

    Parabrisa

    Cap o cubre motor

    RuedasParachoque

    Focos

    Espejo

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LENGUAJE

    Ejemplo de Gramtica Funcional: La (GF) es un modelo de anlisis lingstico creado a finales de la dcada de los setentas por el holands Simon C. Dik. Segn Dik, su modelo de gramtica es funcional porque est basado en una concepcin que considera al lenguaje como un instrumento social y pretende descubrir el sistema de la lengua a travs de los usos que se hacen de las expresiones lingsticas en la interaccin social. La gramtica funcional estudia cmo se emplean las palabras, los sintagmas y las oraciones y la adecuacin de estos elementos segn sea el contexto y situacin comunicativas en que se utilicen.

    Para la GF, la funcin se define con base en el concepto de relacin, mientras que otras teoras definen funcin en virtud del contexto. Por ejemplo, para Dik el problema de la voz se describe como una variacin de la asignacin de la Funcin Sujeto y la Funcin Objeto debida a la perspectiva del hablante. En este sentido, la gramtica funcional critica los modelos lingsticos anteriores, en particular el estructuralismo y el generativismo, porque concedieron una mayor relevancia a las nociones categoriales, o sea, a aquellas que precisan las propiedades intrnsecas de los constituyentes. Para la gramtica funcional, el punto de atencin deben ser la nociones funcionales, entendiendo por func iona l l a s re l ac iones de los c o n s t i t u y e n t e s d e n t r o d e l a s construcciones en que se integran. As, una misma categora (SN, SA, ADV, etc.) puede desempear distintas funciones. Dik reconoce que estas funciones se dan en tres niveles de estructuracin:

    a) el semntico, que se refiere a los papeles semnticos que desempean los referentes,

    b) el sintctico, que incluye conceptos tales como sujeto y objeto directo, y

    c) el pragmtico, que remite al valor informativo de los constituyentes del enunciado.

    EJEMPLO DE GRAMTICA ESTRUCTURAL

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 3

    GRAMTICA FUNCIONAL

    La imagen del AGENTE, o de alguien que hace o REALIZA ALGO est presente en nuestras conciencias y rutinas.

    Por lo tanto, en relacin a los ENUNCIADOS, siempre se hace referencia a ALGO o a ALGUIEN, quien en estricto rigor, es el Agente de la accin que se enuncia.

    En el caso del enunciado N 1, est claro que existe un AGENTE y que se dice ALGO de ella: nos llamar llegando a Via.

    De igual forma, se dice ALGO de ALGO en el ejemplo N2: salieron buenos.

    A partir de esta introduccin, nos damos cuenta que siempre en toda Oracin Proposicional, se dice algo de Alguien o de Algo.

    Si tomamos en cuenta este esquema, siempre en la Oracin Preposicional, desde ahora OP, siempre suceder lo mismo.

    Estos casos conducen a dos conclusiones iniciales:

    1 La Oracin Proposicional es lo opuesto a la Oracin Aproposicional.

    Si en la O.P. se dice algo, tiene un verbo o una palabra que cumple con esa funcin. En cambio, en la O. Aprop. no se dice nada de nadie, por lo tanto, NO tiene verbo.

    -Esto apunta al errneo concepto de Frase, que en estricto rigor, es una O. Aprop. Ejemplo de esto son: Las Interjecciones: Michica! - Las Frases Admirativas: Qu lindo! - Las afirmaciones: S, Negaciones: No. - las respuestas condensadas: En la esquina - los vocativos,: Mara, etc.

    2. Toda Oracin Proposicional tiene una ESTRUCTURA bsica,

    que se semeja mucho a la del resto de los enunciados. En los Ejemplos 3 - 5. En el Ej . N 3 es la estructura bsica de infinitos enunciados que tiene en comn esa construccin:

    Jorge estudia bioqumica en la Universidad Austral

    Fernanda estudi Arquitectura en la UCV

    Anbal estudiar las ecuaciones en la biblioteca

    La jueza estudiar el caso en terreno

    Las funciones de la O.P.

    1)

    Nivel 1: S + P _____ O=S+P (funciones primarias)

    2)

    Nivel 2: f.adj + f sust + f.v. + f. adv. (funciones secundarias)

    Ejemplos1.Mam nos llamar llegando

    a Via.

    2.Los exmenes salieron buenos

    3. Alguien estudia Algo all

    4.Alguien construye Algo as entonces.

    5.Algo resulta destruido por algo

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 4

    -La f. Sujeto: corresponde al ser o cosa del que se dice algo: (alguien o algo)

    -La f. Predicado: corresponde a lo que se dice de ese ser.

    Ej. /El caballo/ /galopeaba veloz/ S P (Algo galopa as)Para realizar un anlisis funcional de oraciones, es muy

    importante respetar la metodologa del anlisis. Para ello, basta con considerar un aspecto:

    O. Aprop. = UNIMEMBRE O. Prop. = BIMEMBE

    El anlisis, siempre debe despejarse de manera BI-MEMBRE

    En el ejem. Anterior:

    Miembro 1: El Caballo galopaba veloz : Miembro 2 S P /__/ /______/ /_______/ /_____/ adj f.sust. v adv t t t tEl elemento t = primario (ncleo de S P) (determinado). t = secundario (determinante)Los elementos t, pueden aparecer solos en la O.P. Ej. Pedro lee

    REFLEXIN N3 La Estructura Bsica y su referente Morfosintctico.

    El caballo = Algo Galopa Veloz = galopa as

    Algo galopa as ! __S__ ____P_____ ! ! v adv! ! t tDesde el punto de vista Morfosintctico, el estudiante debe

    asimilar el aprendizaje significativo, que la

    En este caso la f. adv es el C.C. de modo.

    Ej. /El caballo/ /galopeaba veloz/

    S P

    POR LO TANTOconcepto oracin: Enunciado CON SENTIDO COMPLETO

    Func. adv = COMPLEMENTOS del v (t)

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 5

    Por lo tanto:

    Sujeto/ - f. adj : funcin de los determinantes del Ncleo del S.- f. sust.: Ncleo Determinado

    Predicado/ - f. v : ncleo Determinante - f . adv: Funcin de los determinantes del Ncleo del P.

    OP / \

    S P / \ / \ sust adj v adv

    -La funcin Adjetiva: es el determinante del sustantivo, a travs de:

    a) Un artculo ! ----- El Niob) un adjetivo ---- Nio Buenoc) un sustantivo yuxtapuesto ---- El soldado poeta d) un complemento del sustantivo o nombre __ puente de

    hierro --- Profesor del Colegioe) Una frase sustantiva Yuxtapuesta: Maestro sabio en filosofaf) Una frase adjetiva: NIA muy atenta

    Reflexin 4: - La func. adadj:= adadjetiva det. a un adjetivo, en este

    caso es MUY- La func. Prep = Preposicin (morfosint.)- La func. Adprep = det. a una prep. [SN][SN] = Sintagma Nominal es el sintagma o grupo de palabras que

    forma un constituyente sintctico maximal, cuyo ncleo est constituido por un nombre (sustantivo) o adjetivo sustantivado (o pronombre) Tambin se le llama Frase nominal (FN). Usualmente designa alguno de los participantes en la predicacin verbal.

    Ej. La cafetera del instituto se llena en el recreo.Cafetera: sust.Cafetera del Instituto: Sintagma Nominal

    1. El nio!! adj sust. t t2. Nio Bueno

    sust. adj. t t

    3. El soldado poetaadj sust t t _______ ____ sust adj t t

    4. Puente de hierro sust adj t t ___ _______ prep adprep[SN] t t

    5.Profesor del Colegio sust adj t t prep adprep[SN] t t adj sust t t

    6. Maestro sabio en filosofa

    7. Nia muy atentasust adj adadj adj

    as = modo entonces = tiempo

    all = lugar

  • INSTITUTO HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

    ! PGINA 6

    Sustantivo en oposicin (del Lt. Apponere=poner junto a)Su funcin es:Aclarar o precisar el significado de otro sustantivo con el cual se juntan directamente sin el nexo o la preposicin.Ejem. Poeta soldado, profeta rey, ro Aconcagua, Madre pa-tria, ciudad jardn.*Complemento del sust. o del Nombre:Complemento es todo elemento integrado por una o varias palabras, que completa y precisa la significacin de un voca-blo (sust), al que se le une generalmente por medio de una prep. Ejm. Puente de metal sust. (t) adj. (t) ! \__/ \____/ ! ! ! prep. adprep. [S.N]

    El complemento de un sustantivo, modifica a un sust. Al que se une mediante una preposicin. Por lo general, el complemento de un sust. equivale a un adj. o a una oracin adj., elementos por los cuales puede sustituirse:Ejs. La casa del padre! = La casa paterna adj. sustantivo! ! adj. sustantivo sust. adj. sust. adj. prep. adprep.[S.N] Ejercicio completo al frente.*La frase Sust. Yuxtapuesta o en Aposicin: Modifica a un sust. con el que se une directamente: Valparaso primer puerto de Chile Sust. Adj.La frase sust. Yuxtapuesta tiene la misma funcin que el sustantivo, yuxtapuesto, se diferencia slo en que la fc. del sust. es especificativa, mientras que la de la frase, es explica-tiva. De ah que la frase sust. se separe por una pausa en la pronunciacin y por una, (coma) en la escritura.*Frase adjetiva:Es la agrupacin de un adj. con sus modificaciones. Tiene la misma Fc. del adjetivo: modifica a un sust. o al pronombre.Ejm. Joven muy atento, sust. adj.Donde la palabra principal de esta frase es el adj. atento, modificada por el adv. muy, func. adadjetiva.

    MODIFICADOR EL ADJETIVO*El complemento de un adj. , modifica a un adj. y corres-ponde a un fc. adadjetiva.Ejem,. Hombre duro de carcter sust. adj. _____ __________ adj. adadj. ___ _______ prep. adprep.La palabra principal de un complemento es un sust. Puede ser un vocablo con valor sust. como

    a)! un pronombre = carioso con ellab)! un infinitivo = difcil de entender

    La casa del padreadj sust

    t t

    _____ __________

    sust adj

    t t

    ____ ______

    prep adprep [SN]

    t t

    ___ _____

    adj sust

    t t