Gran Ulo Me Tria

8
LEYVA HUAMAN HUGO 1413000108 ANALISIS GRANULOMETRICO Y MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO GRUESO Y FINO I.- INTRODUCCIÓN Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta última, teniendo como propiedad LA GRANULOMETRÍA. La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto. Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices que están especificados en la Norma Técnica Peruana NTP 400.012 , los cuales se seleccionarán los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de fineza del agregado fino y del agregado grueso, así como también el tamaño máximo del agregado fino y agregado grueso. II.- OBJETIVOS 2.1.- OBJETIVO GENERAL. Establecer los requisitos de gradación y calidad para los agregados ( finos y gruesos) para uso en concreto.

description

buena

Transcript of Gran Ulo Me Tria

leyva huaman hugo 1413000108analisis granulometrico y modulo de fineza del agregado grueso y fino I.- INTRODUCCIN

Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla tpica de concreto. El trmino agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos.

La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamao de las partculas son importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta ltima, teniendo como propiedad LA GRANULOMETRA.

La granulometra y el tamao mximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificacin, trabajabilidad, economa, porosidad y contraccin del concreto.

Para la gradacin de los agregados se utilizan una serie de tamices que estn especificados en la Norma Tcnica Peruana NTP 400.012 , los cuales se seleccionarn los tamaos y por medio de unos procedimientos hallaremos su mdulo de fineza del agregado fino y del agregado grueso, as como tambin el tamao mximo del agregado fino y agregado grueso. II.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL.

Establecer los requisitos de gradacin y calidad para los agregados ( finos y gruesos) para uso en concreto. 2.2.- OBJETIVOS ESPECFICO.

Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaos del agregado ( grueso ) y (fino) con estos datos construir su curva granulomtrica.

Calcular si los agregados (grueso ) y (fino) se encuentran dentro de los lmites para hacer un buen diseo de mezcla.

Determinar mediante el anlisis de tamizado la gradacin que existe en una muestra de agregados (grueso) y (fino)Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseo de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad.

III.- MATERIAL Y EQUIPOS Balanza con sensibilidad de 0.5g y capacidad de 5kg .para agregado grueso

Balanza con sensibilidad de 0.1g y capacidad de 1kg .para agregado fino Serie de Tamices. Son una serie de tazas esmaltadas a travs de las cuales se hace pasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su orden es de mayor a menor. En su orden se utilizarn los siguientes tamices: Agregado Grueso 2, 1", 1", ", " ,3/8", N 4 Agregado fino, N 4, N 8, N 16, N 30, N 50, N 100 Un fondo que sirve para pesar el agregado Un recipiente de tamao suficiente como para contener las muestras.

MATERIALES UTILIZADOS EN LA PRCTICA

.-BALANZA DE ALTA PRESISCIO

.-BANDEJA DE LATA PARA SECAR LA MUESTRA.-JUEGO DE TAMISES

.-TAZON PARA PESAR LA MUESTRAS QUE QUEDAN EN CADA TAMIZMUESTRA:

Se requieren cantidad de 1200 gramos.IV.- BASE TERICALa granulometra de una base de agregados se define como la distribucin del tamao de sus partculas. Esta granulometra se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor.

Los tamices son bsicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas por la Norma Tcnica Peruana 400.012 La denominacin en unidades inglesas (tamices ASTM) se haca segn el tamao de la abertura en pulgadas para los tamaos grandes y el nmero de aberturas por pulgada lineal para los tamaos grandes y el numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices menores de 3/8 de pulgada.

La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 4"; 3", 2,1", 1", ", " ,3/8", 1/4", N 4 La serie de tamices utilizados para agregado fino son N 4, N 8, N 10; N 16, N 20, N 30, N40, N 50, N60, N100, N200.La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o sea, que cumplan con la relacin 1 a 2.

La operacin de tamizado debe realizarse de acuerdo con la Norma Tcnica Peruana 400.012 sobre una cantidad de material seco. El manejo de los tamices se puede llevar a cabo a mano o mediante el empleo de la mquina adecuada.

El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circular con una mano mientras se golpea con la otra, pero en ningn caso se debe inducir con la mano el paso de una partcula a travs del tamiz; Recomendando, que los resultados del anlisis en tamiz se coloquen en forma tabular.

Siguiendo la respectiva recomendacin, en la columna 1 se indica la serie de tamices utilizada en orden descendente. Despus de tamizar la muestra como lo estipula la Norma Tcnica Peruana 400.012 se toma el material retenido en cada tamiz, se pesa, y cada valor se coloca en la columna 2. Cada uno de estos pesos retenidos se expresa como porcentaje (retenido) del peso total de la muestra.

Frmula. % Retenido = Peso de material retenido en tamiz * 100

Peso total de la muestra Este valor de % retenido se coloca en la columna 3.

En la columna 4 se van colocando los porcentajes retenidos acumulados.

En la columna 5 se registra el porcentaje acumulado que pasa, que ser simplemente la diferencia entre 100 y el porcentaje retenido acumulado.

Frmula % PASA = 100 % Retenido Acumulado

Los resultados de un anlisis granulomtrico tambin se pueden representar en forma grfica y en tal caso se llaman curvas granulomtricas.

Estas grficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre s, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje que

Pasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser aritmtica, logartmica o en algunos casos mixta.

Las curvas granulomtricas permiten visualizar mejor la distribucin de tamaos dentro de una masa de agregados y permite conocer adems que tan grueso o fino es.

En consecuencia hay factores que se derivan de un anlisis granulomtrico como son:

V.2- PROCEDIMIENTO A. De la piedra:B.1.- Armar los tamices 4"; 3", 2", 2", 1", 1", ", " ,3/8", 1/4", N 4B.2.- Tamizar cuidadosamente con cada malla indicada, sin que se desperdicie el material; por espacio de 01 minuto

B.3.- Pesar el agregado retenido en cada malla, los cuales son pesos retenidos

B.4.- Calcular datos en base ala gua de clculos.

V. 1- PROCEDIMIENTO B .-De la arena:

B.1.- Armar los tamices N 4, N 8, N 10; N 16, N 20, N 30, N40, N 50, N60, N100, N200.

B.2.- Tamizar cuidadosamente con cada malla indicada, sin que se desperdicie el material; por espacio de 01 minutoB.3.- Pesar el agregado retenido en cada malla, los cuales son pesos retenidosB.4.- Calcular datos en base a la gua de clculos.

VI.- DATOS Y RESULTADOSPara un cierto ensayo se tiene los siguientes datosAGREGADO GRUESO.MALLAPESO RETENIDO (grs)% RETENIDO% RETENIDO ACUMULADO% PASANTE

4"

3"

2"

2"

1"

1"

"

"

3/8"6.40.530.53

1/4"15.11.251.78

N 421.91.823.64

N 875.26.279.91

N 1027.82.3112.22

N 16114.69.5521.77

N 2094.17.8429.61

N 30140.211.6941.3

N40179.314.9556.25

N 50212.017.6773.92

N6083.56.9680.88

N100218.418.2199.9

N200110.89.23

< N2001199.3100%

VII.- CONCLUSIONES. Se considera que una buena granulometra es aquella que est constituida por partculas de todos los tamaos, de tal manera que los vacos dejados por las de mayor tamao sean ocupados por otras de menor tamao y as sucesivamente.

Se observ que en el tamiz , se retuvo el mayor peso para el agregado grueso y en el agregado fino se retuvo el mayor peso para el tamiz N 30.

Al realizar el clculo del mdulo de finesa se obtuvo un resultado de 2.46. Esto nos indica que contamos con una arena que se encuentra entre los intervalos especificados que son 2.3 a 3.1; concluyendo de esta manera que es una arena adecuada para disear una buena mezcla para concreto.

En el Agregado Fino se observ que hay gran variedad de tamaos; ya que si tenemos arenas muy finas se obtienen mezclas segregadas y costosas mientras que con arenas gruesas mezclas speras; por esto se debe evitar la utilizacin de cualquiera de los dos extremos.

Las curvas granulomtricas dadas en nuestro laboratorio tienden a semejarse a las curvas granulomtricas recomendadas por la Norma Tcnica Peruana 400.012, la cual establece unos lmites para los agregados tanto fino como grueso.

Las granulomtricas ideales solo existen a nivel terico y difcilmente se pueden reproducir en la prctica, en nuestro laboratorio hay lmites que se encuentran fuera del intervalo de recomendado por la NTP 400.012. pero esto no quiere decir que nuestro agregado utilizado no de las resistencias esperadas en el diseo de mezclas.

El % de material que pasa la malla N200(retenido en bandeja) que se obtuvo es 2.5% que se encuentra entre los intervalos especificados que son 2.3 a 3.1; concluyendo de esta manera que es un material apto para la construccin.VIII.- BIBLIOGRAFA

Reglamento Nacional de Construcciones. Ttulo VII: Para Materiales y Procedimientos de Construccin. MANUAL DEL INGENIERO CIVIL. Tomo I. Mac Graw Hill: Mxico. Seccin 5-6.

Agregados para Concretos IMCYC

Materiales de Construccin JHONSON IX.- RECOMENDASION

El grupo recomienda que el profesor nos indique los procedimientos de la prxima practica que se realizara