Grandes lideres

7
Tres de sus compañeros de universidad emprendieron un juicio contra él en una corte de Boston afirmando que MARK Zuckerberg se había “apoderado de la idea”. Pese a nadar en oro, el “nuevo príncipe de Internet”, como fuera apodado por el sitio especializado Valleywag, dista mucho del ejecutivo al uso. Interesado por la psicología, en el perfil de su Facebook se define como una “persona a la que le gusta hacer cosas”. Viste camisetas y calzado deportivo, y parece no tener grandes pretensiones: “Tengo un apartamento de un dormitorio con un colchón en el suelo, allí vivo”, dijo no hace mucho en una entrevista. 1. Las empresas necesitan tener un objetivo elevado Facebook nunca tenía previsto convertirse en una gran empresa. De hecho, “Facebook no se creó originalmente para ser una compañía, se creó para cumplir una misión social, hacer que el mundo sea más abierto y conectado”. Pero según Zuckerberg, “construir una misión y construir un negocio van de la mano”. En definitiva, la misión de Facebook es hacer el mundo más abierto y conectado, y esto también supone tener relaciones más cercanas con empresas, artistas, etc., crear conexiones con otros. Y es que mientras el aspecto empresarial de Facebook consiste en servir publicidad a gente que está interesada y exponerlos a marcas que podrían ser atractivas para ellos, mientras que la gente se conecta y conoce a nuevas personas y nuevas empresas en Facebook. Inequívocamente, la misión y el negocio de Facebook van de la mano. 2. Muévase rápido y rompa con todo “Movernos rápido nos permite construir más cosas y aprender a mayor velocidad”, aseguró Zuckerberg en una carta a sus accionistas. Según el CEO de Facebook, muchas compañías, a medida que crecen, se ralentizan porque tienen más miedo de cometer errores que de perder oportunidades por ir despacio. El lema de Facebook, en cambio, es “muévete rápido y rompe cosas” ya que si nunca rompes nada, aseguraba Zuckerberg, es que no te estás moviendo a la velocidad adecuada. 3. No tengaa miedo de asumir riesgos Si quiere moverse rápido y romper cosas, no pueds evitar asumir riesgos. De hecho, el peor error es precisamente no cometer ningún error. “En un mundo que está cambiando rápidamente la única estrategia que te garantiza no fallar está en no tomar ningún riesgo, y no cambiar nada”, aseguraba Zuckerberg. Facebook desde luego ha cometido errores, pero también lo hicieron Google con Google Buzz, Coca-Cola con su New Coke, Google con Gmail, o Amazon, que constantemente está innovando y experimentando.

description

Liderazgo

Transcript of Grandes lideres

Tres de sus compañeros de universidad emprendieron un juicio contra él en una corte de Boston afirmando que MARK Zuckerberg se había “apoderado de la idea”.

Pese a nadar en oro, el “nuevo príncipe de Internet”, como fuera apodado por el sitio especializado Valleywag, dista mucho del ejecutivo al uso. Interesado por la psicología, en el perfil de su Facebook se define como una “persona a la que le gusta hacer cosas”. Viste camisetas y calzado deportivo, y parece no tener grandes pretensiones: “Tengo un apartamento de un dormitorio con un colchón en el suelo, allí vivo”, dijo no hace mucho en una entrevista.

1. Las empresas necesitan tener un objetivo elevadoFacebook nunca tenía previsto convertirse en una gran empresa. De hecho, “Facebook no se creó originalmente para ser una compañía, se creó para cumplir una misión social, hacer que el mundo sea más abierto y conectado”. Pero según Zuckerberg, “construir una misión y construir un negocio van de la mano”. En definitiva, la misión de Facebook es hacer el mundo más abierto y conectado, y esto también supone tener relaciones más cercanas con empresas, artistas, etc., crear conexiones con otros.Y es que mientras el aspecto empresarial de Facebook consiste en servir publicidad a gente que está interesada y exponerlos a marcas que podrían ser atractivas para ellos, mientras que la gente se conecta y conoce a nuevas personas y nuevas empresas en Facebook. Inequívocamente, la misión y el negocio de Facebook van de la mano.

2. Muévase rápido y rompa con todo“Movernos rápido nos permite construir más cosas y aprender a mayor velocidad”, aseguró Zuckerberg en una carta a sus accionistas. Según el CEO de Facebook, muchas compañías, a medida que crecen, se ralentizan porque tienen más miedo de cometer errores que de perder oportunidades por ir despacio. El lema de Facebook, en cambio, es “muévete rápido y rompe cosas” ya que si nunca rompes nada, aseguraba Zuckerberg, es que no te estás moviendo a la velocidad adecuada.3. No tengaa miedo de asumir riesgosSi quiere moverse rápido y romper cosas, no pueds evitar asumir riesgos. De hecho, el peor error es precisamente no cometer ningún error. “En un mundo que está cambiando rápidamente la única estrategia que te garantiza no fallar está en no tomar ningún riesgo, y no cambiar nada”, aseguraba Zuckerberg. Facebook desde luego ha cometido errores, pero también lo hicieron Google con Google Buzz, Coca-Cola con su New Coke, Google con Gmail, o Amazon, que constantemente está innovando y experimentando.4. Encuentre a gente que complemente sus cualidadesZuckerberg es muy consciente de que para que un negocio tenga éxito es básico tener un gran equipo. “Lo más importante para un emprendedor que intenta crear algo es construir un verdadero gran equipo. He pasado probablemente el 25% de mi tiempo reclutando, encontrando buena gente, tanto fuera como dentro de la compañía, para ponerlos en los puestos de más impacto”.

“La razón por la que hemos creado una compañía es porque pienso que una compañía es, de lejos, la mejor forma de poner a la mejor gente junta y alinear sus incentivos para hacer algo increíble”, aseguraba Zuckerberg en un vídeo publicado en la página de empleo de Facebook. Y la única forma de hacer algo alucinante es con gente con la misma visión, con miembros de un equipo que se complementen, contratar a gente más inteligente que tú y expertos en sus áreas.

5. El crecimiento es una competencia básicaPara Zuckerberg, una vez que tienes el producto que quieres hay que centralizarse en asuntos como un equipo de crecimiento. En Facebook se llamó “Spread Facebook” y su trabajo era conseguir que la gente se registrara y utilizara Facebook.6. Céntrese en su producto y no se preocupes por los erroresBajo la idea de Zuckerberg y su equipo en Facebook de centrarse en moverse rápido y cometer errores, la gente no recordará los errores cometidos a largo plazo. “Hay como 1.000 cosas desarrollándose en cualquier lugar y cualquier momento en Facebook, pero sólo hay como una o dos que realmente importan. Hay que centrarse en ellas, probablemente lo más inspirador y sorprendente es que puedes ser malísimo en muchas cosas y aprender por el camino mientras estés centrado en cómo ofreces valor a tus usuarios y clientes y tienes algo que es único, valioso y entiendes lo que estás ofreciendo. Sólo céntrate en lo que ofreces a tus usuarios. Vas a cometer toneladas de errores, no importa. No te juzgarán por los errores, la gente no recuerda esos años, recuerdan las cosas que hiciste que estaban bien”, aseguraba Zuckerberg en una charla en Startup School en 2011.

- See more at: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/6-lecciones-de-mark-

zuckerberg-para-emprendedores/#sthash.dB0bzYDP.dpuf

“Es toda una filosofía, Walt Disney dijo alguna vez: 'No hago películas para hacer dinero; hago dinero para hacer películas'. Es la filosofía de trabajo que adoptó Mark Zuckerberg, y la cual, claramente atesora: 'No creamos servicios para hacer dinero; hacemos dinero para crear mejores servicios'”, indica el autor

A continuación te mostramos las claves desveladas en el discruso del propio Zuckerberg: 

Cometer errores

Se pensaría que la palabra "error" está vetada en el mundo de los negocios, sin embargo, ¿cuántas empresas no comienzan por una sola equivocación?

“Muchos negocios se preocupan por dar la imagen de que están cometiendo errores, les da miedo tomar cualquier riesgo. Las compañías están compuestas para que la gente se juzgue con base al fracaso. Nadie me va a despedir si tengo un mal año. O cinco. No tengo que

preocuparme de que las cosas se vean bien aunque no lo estén.  Yo puedo configurar la compañía para crear valor”. 

- Fast Company, 19 de marzo de 2012

Aliarse con el menos favorito

¿Alguna vez te preguntaste por qué eligió asociarse con Bing y no con Google? Para el rey de Silicon Valley, este movimiento fue toda una estrategia, no un error. 

“Ellos (Microsoft) son en realidad los menos favoritos. Por ello están obligados a salir e innovar, y cuando eres presionado en un área… surge tensión entre innovar e intentar nuevas cosas con el producto o servicio que ya tienes.

Los empleados

La tecnología nos ha orillado a comprender algo muy importante en los negocios: no importa la cantidad, sino la calidad de tu gente. Para el joven multimillonario es una de las claves más importantes:

“Está muy claro en la compañía que tenemos que construir sistemas y software que se consideren las ventajas que los empleados tienen aquí. Y es una de las razones por las que la gente quiere unirse y permanecer en Facebook. ¿Mencioné que creemos que todos los productos de consumo, aún más que las personas, se volverán sociales con el tiempo?”.

- Seeking Alpha, 26 de julio de 2012

Crear valor

La clave de las empresas exitosas es crear productos que sean innovadores y valiosos para sus usuarios, Facebook asegura que ésta es la clave de su funcionalidad. 

“No pienso en mí como un hombre de negocios. Sólo pienso que una de las cosas increíbles de Internet es que se creas algo bueno, es decir, un servicio valioso para la gente, entonces tú mismo puedes llegar a reconocer una porción de ese valor. Si alguien hace algo valioso, es

suficiente para construir un buen negocio (…) cada día intentamos llegar y crear el mejor producto para la gente”. 

NUEVA YORK (CNNMoney) — ¿Quieres trabajar en Facebook? Conviene que te

prepares para actuar como si fueras el jefe de Mark Zuckerberg.

En una sesión de preguntas y respuestas sostenida en el Congreso Mundial de

Móviles en Barcelona la tarde del miércoles, el CEO de Facebook dijo que tiene

una regla cuando contrata a las personas para trabajar en la red social. "Sólo

contrato a alguien para trabajar directamente para mí si yo mismo quisiera trabajar

para esa persona", dijo. "Creo que esta regla me ha funcionado bastante bien".

Zuckerberg señaló que la contratación es un problema en Facebook, porque hay

más trabajo pendiente que personal para llevarlo a cabo. Eso puede ocasionar

que se contraten personas que tal vez no sean el mejor candidato para el trabajo.

Por ello el CEO de Facebook dijo que su equipo busca personas cuyos valores se

alinean con los de la compañía. "Facebook no es una empresa para todo el

mundo", apuntó.

Zuckerberg respondió más de una docena de preguntas, formuladas por el público

asistente y también enviadas por Internet antes del evento. Estas son algunas de

las preguntas que le plantearon al directivo, y sus respuestas:

¿Cómo empiezas a delegar en otras personas a medida que creces tu propia

empresa?

"Lo más importante es mantener tu equipo tan pequeño como sea posible", dijo

Zuckerberg. "Facebook sirve a más de mil millones de personas alrededor del

mundo pero nuestro equipo tiene menos de 10 mil personas. Eso es sólo posible

gracias a la tecnología moderna. Las grandes empresas tienen una nómina

abultada."

¿Cuál es el mejor consejo que puedes dar a los jóvenes con ideas para

cambiar el mundo?

"Lo más importante es tener fe en ti mismo y confiar en ti mismo", dijo. "Cuando

eres joven te dicen que no tienes la experiencia para hacer las cosas, que hay

personas que tienen más experiencia que tú. Empecé Facebook cuando tenía 19

años".

"No te minusvalores, sin importar lo que estés haciendo", agregó. "Todo el mundo

tiene una perspectiva única que puede aportar al mundo."

¿Cómo lidia Facebook con los gobiernos que solicitan una mayor censura?

"Queremos dar más voz a la mayor cantidad posible de personas", dijo

Zuckerberg, explicando que eso significa cumplir con las leyes de cada país

después de una investigación exhaustiva de las cuestiones que plantean ciertos

gobiernos. "Revisamos cada solicitud muy seriamente y nos oponemos cuando

pensamos que algo abarca demasiado, lo que sucede con frecuencia."

Recientemente con Rusia y Turquía, por ejemplo, Facebook consideró que las

solicitudes de los países eran legales.

"Puede que no estemos de acuerdo con ellos", dijo Zuckerberg. Sin embargo,

señaló que si Facebook rechazaba la petición de eliminar determinados

contenidos, estos países podrían haber bloqueado Facebook y evitar que decenas

de millones de personas usen la red social.

¿Qué está haciendo Facebook para frenar el discurso de odio en el sitio?

"La línea entre las declaraciones falsas y el desacuerdo de opinión no siempre es

blanca y negra", dijo Zuckerberg.

Pero si una gran cantidad de personas reportan el mismo tema, Facebook le

presta más atención. Como resultado, esa pieza de contenido aparecerá con

menos frecuencia en el News Feed.

"La libertad de expresión a menudo significa compartir cosas con las que la gente

no está de acuerdo, [pero] tenemos ciertas normas sobre esto especialmente en el

aspecto de las expresiones de odio", dijo. "Cualquier cosa que incite a la violencia

o el terrorismo, lo suprimimos de inmediato."

¿Cuáles son los planes de Facebook para entrar a otras áreas de la

tecnología, como están haciendo Apple y Google con los dispositivos

vestibles y los autos sin conductor?

El CEO dijo que el contenido va a evolucionar hacia el vídeo en los próximos años

y que la empresa está muy entusiasmada y enfocada en la realidad virtual y

aumentada.

"Definitivamente estamos mirando hacia la tecnología del futuro", dijo

ambiguamente.