Granulometría y masa unitaria

download Granulometría y masa unitaria

of 9

Transcript of Granulometría y masa unitaria

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    1/9

    1

    INTRODUCCIN

    En principio, iniciamos definiendo los principales trminos y materiales que

    usaremos en la prctica:

    - Agregado: Un agregado se refiere a combinaciones de grava, arena o rocas

    trituradas, ya sean naturales o procesadas; estos se pueden obtener de

    forma natural o artificial. Aproximadamente est presente en el concreto en

    un 70% u 80%, esto nos da a entender que es un importante componente del

    concreto. Existen 5 criterios distintos para clasificar los agregados, pero para

    nuestro inters y el desarrollo del informe, nos interesara uno de estos. Ser

    por el tamao de los agregados: Gruesos los cuales quedan atrapados en el

    tamiz 4 (grava, dimetro entre 4.76 y 50mm) y finos (arena, dimetro entre0.076 y 4.76) los cuales pueden sobrepasar el tamiz 4.

    - Granulometra: Es la distribucin del tamao de las partculas de agregados,

    es sumamente importante en el trabajo de fabricacin de concreto. Para

    realizar un anlisis granulomtrico, se debe hacer pasar la masa total de los

    agregados por diferentes tamices (los cuales tienen orificios con formas

    cuadrangulares y diferentes tamaos). Los resultados del anlisis

    granulomtrico, se pueden presentar en forma tabulada o bien, en una

    grfica. Del anlisis de los datos obtenidos, podemos estudiar lo siguiente:

    Tamao mximo: Se aplica para agregado grueso y hace referencia al

    tamao del menor tamiz, en el cual el material no se retiene.

    Tamao mximo nominal: Tamao del tamiz en el cual la abertura se sita

    en el siguiente tamiz superior , en el cual el porcentaje de retencin es de

    mnimo el 15%

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    2/9

    2

    Mdulo de finura: Se aplica para agregados finos y sirve para definir qu

    tan grueso o fino puede ser un material, este se obtiene sumando el

    porcentaje retenido que ha acumulado.

    - Masa unitaria: Se define bsicamente como la masa sobre una unidad de

    volumen; no servir para hallar la medida de espacios entre partculas de

    agregados. Se halla mediante la siguiente frmula:

    =( ) +

    - Peso especfico: Es la medida del peso del cemento medido en cada unidad

    de volumen de slidos y las partculas de cemento ignorado en el airepresente.

    El principal objetivo de la prctica del laboratorio es conocer y aplicar las normas

    necesarias para ensayos de granulometra y pesos especficos de agregados; luego

    de obtener los resultados, debemos tener un criterio de la cantidad de agregados y

    su clasificacin para usar en la mezcla.

    Se espera que el peso de los agregados que se han comprimido, sea mayor a los

    que no. En cuanto a la granulometra, se espera que a medida que aumenta la

    masa, estos tambin aumentarn.

    A continuacin dos ejemplos de las grficas que debemos obtener al realizar la

    granulometra; a partir de esta grfica debemos tener criterio de saber si est entre

    los rangos de la norma.

    Figura 1. Ejemplo de

    grfica de

    granulometra

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    3/9

    3

    Procedimiento

    El ensayo de granulometra sigue la norma NTC 77, la cual equivale a la norma

    ASTM D136:2005. Para iniciar se seleccionan los tamaos adecuados de tamices

    que vamos a usar, segn el agregado que tengamos (informacin previamentedada). Se recomienda usar tamices adicionales con el fin de obtener el mdulo de

    finura, como tambin para regular la cantidad de agregado presente en cierto tamiz.

    A continuacin se organizan los tamices segn su nmero (indica el tamao que

    retiene o deja pasar). Hecho lo anterior, se encajan los tamices ya ordenados y se

    procede a agregar la muestra de agregados sobre el tamiz superior; cerramos este

    tamiz y procedemos a agitarla en direccin horizontal (ya sea de forma manual o

    mediante un tamizador mecnico), lo anterior durante un tiempo adecuado con elfin de asegurar un tamizado correcto.

    Para el clculo final, se suman las masas presentes en cada tamiz. Se toma cada

    tamiz individualmente con su tapa y un fondo que ajuste con holgura. Se golpea el

    lado del tamiz, con un movimiento hacia arriba contra la palma de la otra mano, a

    razn de 150 veces por minuto, girando el tamiz aproximadamente 1/6 de vuelta en

    cada intervalo de 25 golpes. No se debe obligar a que el material pase por las

    aperturas. Para finalizar, se comprueba se comprueba que la cantidad inicial seasimilar a la final, con el fin de tomar una decisin de tomar o no la muestra.

    Masa unitaria (suelta)

    Este ensayo sigue la norma NTC 92, la cual equivale a la norma ASTM C29M-91a

    Se debe determinar la masa del contenedor a usar y procedemos a llenarlo (hasta

    rebozar), se enrasa la superficie y se procede a determinar la masa. Esto se debe

    repetir 3 veces con el fin de reducir errores.

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    4/9

    4

    Masa unitaria (compacta)

    Se procede realizar el procedimiento anterior pero con la diferencia que se debe

    hacer un llenado del contenedor en 3 fases (cada parte es 1/3 de este) cada vez

    que se agregue una capa, se debe compactar. Tambin debemos repetir 3 veces

    con el mismo fin.

    Figuras 2 y 3.

    Fotos del

    procedimiento

    de la masa

    unitaria.

    Figura 4. Tamices para el anlisis

    granulomtrico.

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    5/9

    5

    RESULTADOS

    Agregado fino

    Granulometra agregado fino

    Tamiz Masa retenida (g) Correccin Corregido %retenido %pasa4 80,68 0,157326 80,837326 8% 92%

    8 195,14 0,380523 195,520523 20% 72%

    16 116,34 0,226863 116,566863 12% 61%

    30 78,42 0,152919 78,572919 8% 53%

    50 238,7 0,465465 239,165465 24% 29%

    100 203,8 0,39741 204,19741 20% 9%

    200 71,47 0,1393665 71,6093665 7% 1%

    Fondo 13,5 0,026325 13,526325 1% 0%

    Tabla 1. Granulometra agregado fino

    Grfica 1. % de lo

    que pasa vs tamices

    Tabla 2. Resultado granulometra

    del agregado fino

    Tamao mximo 0,075m (n200)

    Mximo nominal 0,075m (n200)

    Mdulo de finura 2,84

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    6/9

    6

    Agregado grueso:

    Granulometra agregado grueso

    Tamiz Masa retenida (g) Correccin Corregido %retenido %pasa

    1 23,4 0,003744 23,403744 0% 100%

    3/4 1284,7 0,205552 1284,9056 26% 74%1/2 2549,5 0,40792 2549,9079 51% 23%

    3/8 191,4 0,030624 191,43062 4% 19%

    #4 816,9 0,130704 817,0307 16% 3%

    Fondo 133,3 0,021328 133,32133 3% 0%

    Tabla 3. Granulometra agregado grueso

    Grfica 2. % de lo que pasa vs tamices

    Tamao mximo n4

    Mximo nominal 9,525mm

    Mdulo de finura 2,37

    Tabla 3. Resultado granulometra

    del agregado grueso

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    7/9

    7

    Masas unitarias

    Grava gruesa

    recipiente de medicin

    Masa recipiente 8,58 kgVolumen recipiente (m^3) 0,0009478

    datos agregado grueso masa (kg)

    suelto 12,16

    comprimido 13,25

    Masa unitaria SIN comprimir: 1282,971091 kg/m^3

    Masa unitaria comprimida:1397,974256 kg/m^3

    Grava fina

    recipiente de medicin

    Masa recipiente (kg) 4,76

    Volumen recipiente (m^3) 0,002834

    datos agregado grueso masa (kg)

    suelto 4,566

    comprimido 4,966

    Masa unitaria SIN comprimir: 1611,150318 kg/m^3

    Masa unitaria comprimida:1752,293578 kg/m^3

    D

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    8/9

    8

    Discusin

    El agregado fino cumple con las especificaciones de la norma NTC174 puesto que

    se encuentra dentro de los lmites establecidos y adems de esto cumple con el

    mdulo de finura por lo que si se quiere utilizar esta arena para la elaboracin del

    concreto, se puede hacer y as asegurar una buena calidad de la mezcla. El

    agregado fino tambin se puede utilizar para la elaboracin de concreto ya que

    tambin cumple con la norma NTC174, aun as este agregado fino puede mejorarse

    mediante una filtracin granulomtrica. El proceso de mejoramiento para este

    agregado se realiza una vez ya tengamos ms ensayos realizados a dicho agregado

    por lo que se conocer el procedimiento antes de realizar el diseo de mezcla final.

    El agregado grueso cumple todas especificaciones para este establecidas en la

    norma NTC 174 por lo que s se puede utilizar para la elaboracin de concreto de

    alta resistencia.

    Se recomienda probar este ensayo repetidas veces tal como se realiz en el ensayo

    efectuado, ya que esto ayuda a eliminar el error que se pueda presentar.

    Conclusiones

    Para aplicaciones en obra, es muy importante tener la masa unitaria de los

    agregados y la grava, ya que esto nos dar una idea muy precisa de las cantidades

    de obra. Como tambin es esencial el anlisis detallado de la granulometra, ya que

    mites que nos presenta la norma, son estandarizados y si los exceden, debemos

    desechar el ensayo e iniciar uno nuevo.

    Segn el ensayo, los datos obtenidos en este, no son muy diferentes a los tericos,

    as que el ensayo puede ser aceptado.

    Se puede recomendar que a mayor masa unitaria del agregado, mayor ser la

    resistencia del concreto (mayor densidad). Del anlisis granulomtrico, nos ayuda

    a clasificar los diferentes tamaos de agregados para la obra.

  • 7/24/2019 Granulometra y masa unitaria

    9/9

    9

    Un error muy frecuente, es comprimir el agregado mediante presin (observaciones

    en el laboratorio) en lugar de dar los 25 golpes que nos sugiere la norma.

    Bibliografa

    Tecnologa del concreto y del mortero, 5th Edicin, Diego Snchez de

    Guzmn, Bhandar Editores Ltda.

    Beer, F. Johnstn E Dewolf, J. (2013) Mecnica de materiales McGraw-Hill/

    interamericana editores S.A Sexta Edicin. Traducido de la sexta edicin de

    Mechanics of materials.

    Gere, J. Mecanica de Materiales. Editorial Thomson. Sexta edicin.