Grecia

15
Civilizacion griega Colegio Cumbres Femenino Departamento de Ciencias Sociales CVA

Transcript of Grecia

Page 1: Grecia

Civilizacion griega

Colegio Cumbres FemeninoDepartamento de Ciencias Sociales

CVA

Page 2: Grecia

Geografia

Page 3: Grecia

Paisajes diversos

Page 4: Grecia

Clima templado mediterraneoSe caracteriza por temperaturas homogeneas, inviernos suaves ( a veces lluviosos) y veranos calidos y secos.En estas zonas se desarrolla la agricultura cerealera, principalmente de trigo y cebada, como tambien el cultivo de vides y parronales, olivos y frutos secos.La ganaderia es pricipalmente caprina, lo que se explica por el relieve escarpado.

Page 5: Grecia

Principales polis (poleis) griegasPolis es el termino empleado para definir a una unidad politico-territorial de la antiguedad griega. Cada una de ellas contaba con una administracion propia y era independiente de las demas polis.

Page 6: Grecia

Las Guerras Médicas

• Debido a la expansión de los griegos, estos no tardaron en enfrentarse con otras potencias: los medos y los persas, en un conflicto que se llamó Guerras Médicas.

• Fue Darío, rey de los persas, quien dio el primer paso al conquistar Tracia, arrastrando consigo a varios territorios y ciudades griegas, en el año 512 a.C

• Darío exigió la sumisión a las ciudades griegas. Atenas y Esparta no aceptaron y el 490 a.C. el ejército ateniense, a cargo de Milcíades el Joven, derrotó a los persas en la ciudad de Maratón, salvando a toda Grecia.

• En el año 480 a.C., Jerjes, hijo de Darío, reinició las campañas militares contra los griegos.

• Leónidas, rey de Esparta, al mando del ejército griego, se instaló en el paso de las Termópilas para defender a toda Grecia. El resultado fue la derrota griega y la entrada de los persas a la ciudad de Atenas, la que quemaron completamente.

• A pesar de la derrota, una flota construida por Temístocles, general ateniense, combatió exitosamente a los barcos persas frente a la isla de Salamina. De esta formase ponía termino a las Guerras Médicas.

Page 7: Grecia

Organización política griega: ejemplos

Esparta

Rey (basileus)

Gerusía (o Consejo de Gerontes)

Asamblea Popular + Éforos

Atenas

Arcontes

Ecclesia (o Asamblea Eupátrida)

Areópago (o Consejo de ex arcontes)

Page 8: Grecia

Estructura político-social espartana

Esparta

Page 9: Grecia

Atenas: estructura político-social

Eupátridas o aristócratas

Demos o hectemoroi

Esclavos

Page 10: Grecia

Decadencia griega

Helenismo:a) Decadencia de los griegos :

Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, la cuál precipitó la caída de los griegos.

b) Conquista macedónica: Macedonia conquista Grecia. Esta conquista fue iniciada por Filipo II y terminada por su hijo, Alejandro Magno.

c) Exportación cultural: Alejandro Magno asimila y exporta la cultura griega a los territorios conquistados (período helenístico).

Page 11: Grecia

Cuadro de síntesis

Page 12: Grecia

Legados del mundo griego

• Filosofía• Arte y arquitectura• Literatura (poesía lírica)• Teatro: comedia y

tragedia.• Juegos Olímpicos• Política

Page 13: Grecia

Preguntas PSU• La organización política de la Grecia clásica se caracterizó por la formación

de ciudades-estados, llamadas polis, que no estaban sujetas a un poder central. Entre los factores que contribuyeron a la consolidación de este sistema se puede(n) mencionar:

I) el relieve montañoso que dificultaba las comunicaciones.II) la carencia de un sentido de pertenencia al mundo helénico

III) la convicción de que la vida civilizada se desarrollaba mejor en unidades políticas pequeñas.

a) Sólo IIb) Sólo IIIc) I y IId) I y III e) II y III

Page 14: Grecia

“...No podían criar y educar a sus hijos como ellos querían, el estado se encargaba de su formación desde que tenían 7 años. Los reunían en grupos en que crecían juntos, se educaban y se acostumbraban a compartir los juegos y las tareas que se les asignaban. Como jefe de grupo elegían a aquel que se destacara por su inteligencia y su valor en el combate. A él seguían, obedecían sus órdenes y aceptaban sus castigos, de modo que la educación consistía especialmente en ejercitar la obediencia...Apenas aprendían a leer y escribir, todo el resto de la educación se orientaba a que obedecieran puntualmente”. Plutarco.

De la lectura del texto anterior podemos determinar que el autor se refiere a las características de la educación en:

A) Atenas.B) el Imperio Persa.C) Esparta.D) Troya.E) Asiria

Page 15: Grecia

Entre las características culturales básicas que los griegos nos legaron, podemos encontrar:

I. Sujeción al valor del destino, en la vida de los hombres.

II. La configuración antropomórfica de la figura de Dios. III. El amor a la filosofía y a los deportes.

a)Sólo I b)Sólo II c)Sólo III d)Sólo I y II e)Sólo II y III