Grecolatina 2014 Lírica Griega Arcaica (Antología)

12
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE Literatura Clásica Grecolatina (2014) Prof.: Tania Squizzato POESÍA LÍRICA GRIEGA ARCAICA ANTOLOGÍA BILINGÜE ARQUÍLOCO (Paros, s. VII AC) 1. Soy servidor del Señor Enialio y un conocedor del amable don de las Musas. 2. En la lanza tengo el pan de cebada, en la lanza el vino de Ísmaro, y bebo apoyado en la lanza. 3. La Fortuna y el Destino dan al hombre todas las cosas, oh Pericles. 80. (113 D. + 114 D) No está tan floreciente como antes tu suave piel, pues ya se marchita y el surco de la vejez funesta te derrota. 86. (112 D.) Tal deseo de amor, envolviéndome el corazón, extendió sobre mis ojos una densa niebla, robándome del pecho mis tiernas entrañas. 90. (118 D. + 20D) … sino que el amor que debilita los miembros me somete a su imperio, amigo mío, y no me cuido de los yambos ni de las diversiones. 1. (1 D) εἰμὶ δ' ἐγὼ θεράπων μὲν Ἐνυαλίοιο ἄνακτος καὶ Μους<έω>ν ἐρατὸν δῶρον ἐπιστάμενος 2. (2 D) ἐν δορὶ μέν μοι μᾶζα μεμαγμένη, ἐν δορὶ δ' οἶνος Ἰσμαρικός· πίνω δ' ἐν δορὶ κεκλιμένος. 3. (8 D) πάντα Τύχη καὶ Μοῖρα Περίκλεες ἀνδρὶ δίδωσιν. 80. (113 D. + 114 D) οὐκέθ' ὁμῶς θάλλεις ἁπαλὸν χρόα· κάρφεται γὰρ ἤδη ὄγμοις, κακοῦ δὲ γήραος καθαιρεῖ 86. (112 D.) τοῖος γὰρ φιλότητος ἔρως ὑπὸ καρδίην ἐλυσθεὶς πολλὴν κατ' ἀχλὺν ὀμμάτων ἔχευεν, κλέψας ἐκ στηθ<έω>ν ἁπαλὰς φρένας 90. (118 D. + 20D) ἀλλά μ' ὁ λυσιμελὴς ὦταῖρε δάμναται πόθος καὶ μ᾿ οὔτ’ ἰάμβων οὔτε τερτωλέων μέλει.

Transcript of Grecolatina 2014 Lírica Griega Arcaica (Antología)

  • 1

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO

    INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE

    Literatura Clsica Grecolatina (2014)

    Prof.: Tania Squizzato

    POESA LRICA GRIEGA ARCAICA

    ANTOLOGA BILINGE

    ARQULOCO (Paros, s. VII AC)

    1. Soy servidor del Seor Enialio y un conocedor del amable don de las Musas. 2. En la lanza tengo el pan de cebada, en la lanza el vino de smaro, y bebo apoyado en la lanza. 3. La Fortuna y el Destino dan al hombre todas las cosas, oh Pericles. 80. (113 D. + 114 D) No est tan floreciente como antes tu suave piel, pues ya se marchita y el surco de la vejez funesta te derrota. 86. (112 D.) Tal deseo de amor, envolvindome el corazn, extendi sobre mis ojos una densa niebla, robndome del pecho mis tiernas entraas. 90. (118 D. + 20D) sino que el amor que debilita los miembros me somete a su imperio, amigo mo, y no me cuido de los yambos ni de las diversiones.

    1. (1 D) ' 2. (2 D) , ' ' . 3. (8 D) . 80. (113 D. + 114 D) ' , 86. (112 D.) ' , 90. (118 D. + 20D) ' .

  • 2

    95. (104 D.) Estoy, desgraciado de m, rebosante de amor, sin vida, con los huesos penetrados de terribles dolores por voluntad de los dioses 102. (22 D.) No me importan las riquezas de Giges, rico en oro, ni me ha dominado la ambicin ni envidio las acciones de los dioses y no codicio la soberbia tirana: lejos est de mis ojos. 104. Se llenaba de alegra al llevar una rama de mirto y la bella flor del rosal, y su cabellera cubra sus hombros y su espalda.

    164. (57 D.) Y da nimos a los jvenes; la victoria est en manos de los dioses. 207. (58 D.) Atribyeselo todo a los dioses: con frecuencia levantan a hombres que yacan en la negra tierra, sacndoles de su infortunio; y con frecuencia les derriban, haciendo caer boca arriba a otros que estaban seguros sobre sus pies; luego se sigue una serie de desgracias y el cado va de un lado a otro sin medios de vida y con la mente extraviada. 211. (67. D.) Corazn, corazn atormentado por inmensos dolores, cobra valor y defindete ofreciendo el pecho al enemigo y detenindote con valor junto a las emboscadas de los hombres hostiles; si vences, no te jactes de ello pblicamente y si eres vencido no gimas refugindote en tu casa. Algrate con las cosas alegres y no te irrites demasiado con los fracasos: date cuenta de las alternativas a que est sujeto el hombre . . . . . .

    95. (104 D.) , , ' . 102. (22 D.) , ' , ' , ' . 104. (25 D.) . . 164. (57 D.) ' . 207. (58 D.) ' , ' ' , < '> , . 211. (67. D.) , ', , ' , , , ' .

  • 3

    TIRTEO (Esparta, VII AC)

    6. Porque es hermoso que un valiente muera, cado en las primeras filas luchando por su patria. Es en cambio la cosa ms dolorosa vivir como un mendigo, abandonando la patria y sus frtiles campos, errante con la madre querida y el padre anciano y los hijos an nios y la esposa legtima. ste ser objeto de odio para aqullos a cuyo pas llegue cediendo a la necesidad y a la horrible pobreza; deshonra su linaje, desmiente su noble rostro y toda vileza va con l. Por lo tanto, si no hay para un vagabundo ninguna ayuda ni tampoco respeto, consideracin ni compasin, luchemos valientemente por nuestra tierra y muramos por nuestros hijos sin ahorrar nuestras vidas. As pues, oh jvenes, luchad unidos y no deis la seal de la huida vergonzosa ni del miedo; haced grande y fuerte en el pecho vuestro corazn y no tengis amor por nuestras vidas cuando luchis con el enemigo; ni huyis abandonando cados a los de ms edad, cuyas rodillas ya no son giles, a los viejos; pues es vergonzoso que, cado en las primeras filas, yazca en el suelo delante de los jvenes un hombre de ms edad, de cabeza ya blanca y barba cana, exhalando en el polvo su alma valerosa, ; en el joven, en cambio, todo es decoroso mientras posee la brillante flor de la amable juventud: vivo, su vista produce admiracin a los hombres y amor a las mujeres; cado en las primeras filas, es un hroe. Ea pues, que cada uno de vosotros permanezca en su puesto con las piernas bien abiertas, firmemente apoyado en el suelo con los dos pies, mordiendo el labio con los dientes.

    6. (6 + 7 D) ' ' ' , 5 ' . , ' , , ' , ' . 10 ' ' ' ' . . , ' , 15 , , ' , ' , 20 , . , , , ' , 25 ' , ' , ' , , 30 , ' . , .

  • 4

    SAFO (Mitilene, s. VII) 1. Inmortal Afrodita de bien labrado trono, hija de Zeus trenzadora de engaos, yo te imploro, con angustias y penas no esclavices mi corazn, Seora, ven en vez de eso aqu, si en verdad ya otra vez mi voz oste desde lejos y me escuchaste y abandonando la mansin del padre viniste, el ureo carro luego de uncir: bellos, veloces gorriones te trajeron sobre la tierra negra batiendo con vigor sus alas desde el cielo por en medio del ter. Presto llegaron: y t, diosa feliz, sonriendo con tu rostro inmortal me preguntabas qu me suceda y para qu otra vez te llamo y qu es lo que en mi loco corazn ms quiero que me ocurra: A quin muevo esta vez a sujetarse a tu cario? Safo, quin es la que te agravia? Si ha huido de ti, pronto volver a buscarte; si no acepta regalos, los dar; si no te ama, bien pronto te amar aunque no quiera. Ven, pues, tambin ahora, lbrame de mis cuitas rigurosas y aquellos que el corazn anhela que me cumplas, cmplelo y t misma s mi aliada en la batalla.

    1. ][' , ] [] [, , '] [' , [_]], [, ] ' [', ] [ ], [ [_]] [ ]' [ ' ] [ ] [ ' ' - [_]] ] ' [ ', , [' ]' [ [_]] [][ ] [ ] [ .]. [ ', [_]]', [ ] [ , , _[_]

  • 5

    16. Ya dicen que la tropa montada en carros, ya la de los infantes, ya la de los navos, sobre la negra tierra es lo ms bello; pero yo, que es aquello que uno ama. Muy fcil es hacer que cualquier hombre entienda esto: Helena, la que tanto aventajaba a todos en belleza, a su marido, ese hombre noble, lo abandon y marchse a Troya en un navo y en nada de su hija ni de sus padres muy queridos se acord ya, sino que la sedujo (la Chipriota) ... ... inflexiblemente (?) ... fcilmente ... ahora me ha hecho acordarme de Anactoria ausente. De ella quisiera el andar seductor y el claro brillo de los ojos ver antes que los carros de los lidios y los infantes con sus armas. ... no es posible que suceda ... a los hombres ... orar que se nos d una parte ... .................................................................... ... de improviso ...

    16. ] ' [] [] ] , ' - [_] ] ' ] []?', ????? ???? []? [] [_]?? [ ]. ?[]?' ' ?[ [ ] [] ?[] , ???' ? [_ ] [ ] [ [ ]... [ ].[.]? ..]?? [ ]??- _' ] , ] [_ ]. [ ]. [ ]. [...] ' [ ] _[ ] [ ] [ ] [ ] _[ ?[

  • 6

    31. Me parece igual a los dioses aquel varn que est sentado frente a ti y a tu lado te escucha mientras le hablas dulcemente

    y mientras res con amor. Ello en verdad ha hecho desmayarse mi corazn dentro del pecho: pues si te miro un punto, mi voz no me obedece,

    mi lengua queda rota, un suave fuego corre bajo mi piel, nada veo con mis ojos, me zumban los odos,

    ... brota de m el sudor, un temblor se apodera de m toda, plida cual la hierba me quedo y a punto de morir me veo a m misma.

    Pero hay que sufrir todas las cosas...

    34. En torno a la bella luna, las estrellas esconden su rostro luciente cuando, llena, ms brilla (sobre) la tierra (toda). 47. ... y Eros sacudi mis sentidos como el viento que en los montes se abate sobre las encinas. 48. ... llegaste ... hiciste: yo te estaba buscando, has refrescado mis sentidos que ardan de aoranza. 102. Dulce madre, no puedo trabajar en el telar: me derrota el amor por un muchacho por obra de Afrodita floreciente.

    31. ' , - , ' , ' ' - ' ' ' , ' ' , ' ' ', - ' , ' , , ' ' ' ' 34. , ... 47. ' , . 48. , , ' , ' . 102. , '

  • 7

    [94. D] , , , .

    ALCEO (Mitilene, s. VII)

    10. Bebe, Melanipo, conmigo. O es que despus de cruzar el ancho del Aqueronte proceloso vas a volver de nuevo para ver la luz pura del Sol? Vamos, no pongas tu pensamiento en grandes cosas. Que Ssifo tambin, el rey hijo de olo, crea que, por ser prudente ms que ningn humano, . Pero, con ser muy sabio, domado por la Ker dos veces franque el Aqueronte proceloso; y rey hijo de Cronos lo a soportar pesado sufrimiento la negra tierra. Pero vamos, no pienses en las cosas de abajo. Mientras somos jvenes, si en otra ocasin sufrir cualquier de estas cosas el viento Breas se pre. (*) ... 45. resplandece el gran templo con bronce y en honor de Ares est adornado est adornado todo el techo con bellos cascos, de los cuales se bambolean hacia abajo blancos penachos de crines de caballo, ornato de las cabezas varoniles; y grebas broncneas, defensa contra el poderoso dardo, ocultan, puestas en torno, las clavijas; hay corazas de nuevo lino, y cncavos escudos, arrojados en el suelo; y al lado espadas de Clcide, al lado muchos cinturones y tnicas de lino. No hay que olvidarse de todo esto, ahora que nos hemos lanzado a esta empresa guerrera.

    10. (38)

    [.......] ' ' . [..].[

    [...]' ?[

    [ ] [

    ', ' [

    [

    [

    [

    ?' ' , [

    ] ?[

    ]? . ' ? [

    ?]. .[

    ..] [

    ......] .[

    . . .

    45. (140) [ ]...[ ]

    , '

    ,

    ,

    , ,

    , .

    ' ' .

  • 8

    124. He sentido la llegada de la florida primavera ... mezclad cuanto antes una crtera de vino dulce cual la miel. 140. Oh, Safo, coronada de violetas, sacra, de sonrisa de miel

    124. (367) ... ... 140. (384) '

    SOLN (Atenas, s. VI)

    3. Eunoma Nunca perecer nuestra ciudad por el destino que viene de Zeus ni por voluntad de los felices dioses inmortales: tan poderosa es Palas Ateneas, la hija de fuerte padre, la de corazn valeroso, nuestra defensora, que tiene sus manos colocadas sobre nosotros; pero los mismos ciudadanos, con sus locuras, quieren destruir nuestra gran ciudad, cediendo a la persuasin del lucro; y, con ellos, las inicuas intenciones de los jefes del pueblo, a los que espera el destino de sufrir muchos dolores tras su gran abuso de poder: pues no saben frenar su hartura ni moderar en la paz del banquete sus alegras de hoy .... se enriquecen dejndose atraer por las acciones injustas ... sin perdonar las riquezas sagradas ni las del estado, roban lanzados a la rapia, cada uno por su lado, y no respetan los venerables cimientos de la Justicia que, callada, se entera de lo presente y lo pasado y con el tiempo llega siempre vengadora. Esta herida, imposible de evitar, alcanza entonces a la ciudad entera: rpidamente cae en una infame esclavitud, que despierta las luchas civiles y la guerra dormida, fin de la hermosa juventud de muchos ciudadanos; que una hermosa ciudad es en breve arruinada a manos de sus enemigos en los concilibulos de que gustan los malvados. stas son las calamidades que se incuban en el pueblo; y, en tanto, muchos de los pobres llegan a una tierra extraa, vendidos y atados con afrentosas ataduras ...

    3. (4.) ' 5 , ' , 10 ......... ' ......... ' , , ' , 15 ' , ' , , ' ' , 20 . ' 25

  • 9

    4. Lo s y dentro de mi corazn hay un gran dolor al ver a la ms antigua tierra de Jonia que naufraga ... el ansia de riquezas y el orgullo .. Calmad en vuestro pecho vuestro fuerte corazn, vosotros que habis llegado a una riqueza excesiva, y en la medida contened vuestra ambicin, pues ni nosotros obedeceremos ni todo saldr a satisfaccin . Hay muchos malvados que son ricos mientras que los buenos son pobres; pero nosotros no les cambiaremos la virtud por su riqueza, porque la primera dura siempre, mientras que los bienes de fortuna los posee ora uno, otra otro. 20. Ahora me son gratas las obras de la nacida en Chipre y de Dioniso y de las Musas, que procuran placeres a los hombres. 23, 8.21. Y si respet mi patria y no me entregu a la violencia de la tirana, manchando y deshonrando mi fama, no me avergenzo de ello: pues creo que as superar ms an a todos los hombres ... Los que a hacer rapia tenan una gran esperanza y cada uno de ellos crea que lograra muchas riquezas y que yo, despus de mis palabras moderadas, dejara ver ya mis planes de violencia. Frvolas esperanzas se hicieron entonces y ahora, irritados conmigo, me miran todos de travs como a un enemigo, sin tener derecho a ello: pues mis promesas las cumpl, con ayuda de los dioses, y fuera de ellas no comet locuras no me place obrar por medio de la violencia de la tirana, ni que los buenos posean igual porcin de nuestra frtil tierra patria que los malvados.

    4.a (1-3) - 15 , , ? []? .. [] < ???? ? , 5 []?, ????? , []? . ................... , ' 10 , , ' . 20. (26.) , ' ,

    23. 23. ... () , , ... ' ' ' , [ , . ' , . , , ' , ??? [..].[], [] .

  • 10

    MIMNERMO (Colofn, s. VI)

    1. Qu vida, qu placer existe sin la dorada Afrodita? Ojal muera yo cuando ya no me importe la unin amorosa en secreto, ni los dulces dones de la diosa, ni el lecho, que son las ms amables flores de la juventud para los hombres y las mujeres; pues cuando llega la hora de la dolorosa vejez, que hace deforme incluso al hombre hermoso, siempre le rondan el corazn tristes inquietudes y ya no se regocija contemplando los rayos del sol, sino que es motivo de odio para los jvenes y de desprecio para las mujeres: tan triste hizo la vejez la divinidad. 2. Como la estacin florida de la primavera hace brotar las hojas cuando crecen rpidamente con los rayos del sol, as nosotros durante un breve tiempo nos regocijamos con las flores de la juventud sin que los dioses nos hayan hecho conocer ni el bien ni el mal; en tanto, a nuestro lado estn las negras Keres, la una portadora de la vejez dolorosa, la otra de la muerte. Breve tiempo dura el fruto de la juventud, tan breve como aqul en que el sol extiende su luz sobre la tierra; y tan pronto como es traspuesto este trmino de la juventud, es preferible la muerte a la vida. Muchos dolores nacen entonces en el corazn: una veces la casa est en la miseria y vienen las penosas consecuencias de la pobreza; otro no tiene hijos y se marcha bajo tierra junto a Hades desendolos ms que toda otra cosa; otro est preso de una enfermedad asesina; y no existe hombre alguno al que Zeus no enve infortunios sin cuento. 4. Zeus concedi a Titono un infortunio eterno, la vejez, que es peor que la muerte funesta.

    1. , , , , ' ' 5 , ' , , ' , ' , . 10 2. ', , ' ' , , ' 5 , ' , ' . , 10 , ' ' ' , 15 . 4. < > , .

  • 11

    ANACREONTE (Teos, s. VI)

    54. Trae agua, muchacho, trae vino, trenos coronas, que quiero luchar con Eros. 356. Trae, muchacho, una jarra para beber, largo trago. Diez partes de agua por cinco de vino. Completa, para luego, sin rudeza, servir a Dioniso.

    413. Otra vez Eros me ha golpeado con un gran hacha y me ha baado en una torrentera invernal.

    54. (51) ' '

  • 12

    21. De los que en las Termpilas murieron, gloriosa es la fortuna, bello el destino, un altar es su tumba, en vez de lamentos hay recuerdos, el duelo es un elogio: y este presente funerario ni el moho ni el tiempo, que lo consume todo, lo borrar. Este monumento funerario de hombres valientes ha ganado una gloria de Grecia que es suya ya; de ella es tambin Lenidas testigo, el rey de Esparta que ha dejado un gran ornamento de valor y una fama que fluye eternamente.

    21. (26) , ' , ' , , ' ' ' . , , .

    TEOGNIS (Mgara, s. VI)

    1029-1036 Ten valor, alma ma, en el infortunio, aunque has padecido sufrimientos imposibles de soportar; es el corazn de los cobardes el que es ms fcil de conturbar; en tus fracasos no gimas ni te llenes de dolor ni importunes a tus amigos ni des placer a tus enemigos acreciendo tu dolor: un hombre no puede rehuir fcilmente los regalos de los dioses, decretados por el destino, aunque se sumerja hasta el fondo del mar espumante o le tenga en su seno el Trtaro sombrio. 1275-1278 Tambin Eros florece en la estacin en que la tierra brota con flores, sin cesar, de primavera. Entonces Eros abandona Chipre, hermossima isla, y se encamina detrs de los mortales derramando por tierra su semilla.

    1029-1036 , , . ' ' ecqei mhd' ecqei , , mhd' . ' , ' , ' . 1275-1278 , . , , ' .

    Nota: La numeracin de los fragmentos corresponde a la de las ediciones de F. RODRGUEZ ADRADOS Lrica griega arcaica: poemas corales y mondicos, 700-300 a. C. Madrid: Gredos, 1980 y Lricos griegos: elegiacos y yambgrafos arcaicos. 2 Vol. Barcelona: Alma Mater, 1959. Tambin son suyas las traducciones, a excepcin de las que estn marcadas con (*) que pertenecen a CALVO, J. L. Antologa de poesa ertica griega. Madrid: Ctedra, 2009.

    Fuentes griegas: WEST M. L. Fragmenta, ed. M.L. West, Iambi et elegi Graeci, vols. 1-2. Oxford: Clarendon Press, 1971. YOUNG, D. Elegiae, ed. D. Young (post E.

    Diehl), Theognis, 2nd ed. Leipzig: Teubner, 1971.