Green marketing

11
GREEN MARKETING Diana Paola Martínez Aguilar Sarahí Martínez Aguilar UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Transcript of Green marketing

Page 1: Green marketing

GREEN MARKETINGDiana Paola Martínez AguilarSarahí Martínez Aguilar

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Page 2: Green marketing

INTRODUCCIÓNLa conciencia ecológica y el consumo ético comienzan a jugar un rol protagónico en las estrategias de comunicación de las empresas. Hacer productos de calidad ya no es suficiente. El Green marketing está dejando de ser una opción para convertirse en una obligación. 

Page 3: Green marketing

JUSTIFICACIÓNEl Green marketing es un tema de actualidad que nos pareció muy interesante debido al impacto social que genera en la población (hablando de mercadotecnia), e investigaremos si estas campañas hacen un verdadero efecto en la conciencia del consumidor.Al final, queremos saber el porqué del interés de las grandes empresas en el Green marketing.

Page 4: Green marketing

DELIMITACIÓNLa investigación se basa las entrevistas a las empresas que adoptan el término “Green Marketing” y a los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí de la carrera de Mercadotecnia Internacional.

Page 5: Green marketing

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuáles son las razones por las que se cree que los consumidores prefieren estos productos?

2.- ¿En qué se basan los consumidores al momento de elegir sus productos?

3.- El consumidor prefiere ¿el ahorro o la contaminación?

4.- ¿Por qué las empresas se han dedicado a elaborar estos productos?

5.- Este tipo de campañas, ¿realmente están generando conciencia en los consumidores?

Page 6: Green marketing

OBJETIVOSGeneral

Verificar si existe un aumento en la demanda de productos ecológicos lanzados al mercado mediante campañas de Green marketing.

Específicos

Identificar las preferencias de los consumidores para adquirir productos ecológicos.

Conocer cuáles son os productos “Green” que son más consumidos.

Page 7: Green marketing

Según el Ethical Consumerism Report de 2006, “el consumo responsable generó más ganancias que las ventas de alcohol y cigarrillos juntas.”

MARCO TEÓRICOLos antecedentes del Green Marketing señalan el riesgo que existe del agotamiento de los recursos no renovables, la degradación del entorno y el crecimiento descontrolado del volumen de desechos.(Donella Meadows,2006)

Page 8: Green marketing

HIPÓTESIS Los consumidores prefieren los

productos verdes para tener en la conciencia la satisfacción de haber ayudado al planeta, aunque sea un poco.

Page 9: Green marketing

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El enfoque de la investigación será

cualitativo; se analizaran los datos obtenidos en las encuestas aplicadas a los consumidores. Sera de tipo no experimental dado que se observaran los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Y en las técnicas, utilizaremos las entrevistas a encargados de la gerencia de mercadotecnia y departamentos de mercadotecnia, también usaremos las encuestas a los consumidores.

Page 10: Green marketing

BIBLIOGRAFÍA Gallego, Wenddy, (2010, 10 de abril). “Green Marketing: El verde no es

fácilmente transformable en Beneficio”. Extraído el (14 de marzo) desde http://4marketingholics.wordpress.com/2010/04/29/green-marketing-el-verde-no-es-facilmente-transformable-en-beneficio/

  Trujillo, Andrea, (2011, 24 de octubre). “El consumo verde en México:

Conocimiento, actitud y comportamiento” en UNAM. Extraído el (16 de marzo de 2013) desde http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/anteriores/xvi/docs/14D.pdf

  S/A, (2009). “Como compiten los productos verdes en la mente del consumidor”

en Ecolife. Extraído el (16 de marzo de 2013) desde http://www.ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=102:como-compiten-los-productos-verdes-en-la-mente-del-consumidor&catid=46:ecotendencias&Itemid=224

  Rodriguez, Ivet, (2010, 29 de julio). “15% de mexicanos compran productos

verdes” en CNN Expansión. Extraído el (13 de marzo de 2013) desde http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2010/07/29/15-de-mexicanos-compra-productos-verdes

  Cordero, Carlos, (2012, 19 de septiembre). “Consumo verde crece y premia a

empresas” en El financiero. Extraído el (12 de marzo de 2013) desde http://pymes.elfinancierocr.com/node/960

Page 11: Green marketing

Ramírez, Denise, (2013, 7 de febrero). “La paginas verdes: Guía del consumo sustentable” en Dinero en imagen. Extraído el (14 marzo de 2013) desde http://www.dineroenimagen.com/2013-02-07/15819

  Guerrero, Luz, (2012) “5 productos verdes económicos”. Extraído el (14 de marzo

de 2013) desde http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/tp/5-Productos-Verdes-Y-Econ-Omicos.htm

  Moraño, Javier, (2010, 10 de septiembre). “Aumenta la intención de consumo de

productos ecológicos en países en desarrollo”. Extraído el (11 de marzo de 2013) desde http://marketingyconsumo.com/aumenta-la-intencion-de-consumo-de-productos-ecologicos-en-paises-en-desarrollo.html

  Álvarez, Samantha, (2011, 16 de marzo). “Empresas amigables con el medio

ambiente”. Extraído el (14 de marzo de 2013) desde http://elempresario.mx/actualidad/inicia-empresas-eco-amigable

  Boullosa, Nicolas, (2012, diciembre) “Aumentan los productos verdes (y la

publicidad engañosa)”. Extraído el (17 de marzo de 2013) desde http://faircompanies.com/blogs/view/aumentanproductos-verdes-y-la-publicidad-enganosa/?via=thumbnail

  S/A, (2009). “Tendencias: Productos más verdes y más funcionales”. Extraído el (12

de marzo de 2013) desde http://ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=108:tendencias-productos-mas-verdes-y-mas-funcionales&catid=46:ecotendencias&Itemid=224