Grupo 1 J. Matas y J. Valor

11
FÚTBOL: TÉCNICA INDIVIDUAL, ATAQUE Y CONTRAATAQUE

description

futbol sesion

Transcript of Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Page 1: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

FÚTBOL:

TÉCNICA INDIVIDUAL, ATAQUE Y

CONTRAATAQUE

Jorge Matas Méndez

Jesús Valor

2º TAFAD

Page 2: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Ejercicio 1:

El círculo:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón

Material: 18 petos de tres colores (seis de cada color) conos o setas y un balón

Desarrollo: El ejercicio se basa en que dentro del círculo central habrá una lucha de posesión entre dos equipos de petos diferentes , Ejemplo verdes contra azules solo posesión, y en un cono abierto en banda tendrán un compañero ambos equipos , ese jugador actuara como extremo, dentro del circulo centra se buscara el mantenimiento del balón, y a la voz del monitor , el equipo que tenga el balón será el atacante y el otro equipo restante el defensor , los atacantes deberán obligatoriamente a la vez que rápidamente abrir a banda al compañero del cono , el cual avanzara hasta dar un pase o un centro, el equipo que defiende rápidamente deberá ir a cubrir su zona a la vez que sus compañeros se incorporan al ataque, si los atacantes consiguen meter gol se quedan, si la defensa se hace con el balón o no se consigue la realización de un tanto estos saldrán y entrara el equipo que estaba a la espera.

Ejercicio 2:

Los números:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón

Material: Conos

Desarrollo: Habrá cuatro conos uno abierto a banda otro más cercano a banda otro mas cercano a la portería y otro más próximo a la banda sin estar abierto, el ejercicio comienza desde la parte opuesta del que está abierto a banda, el cual tocara el balón al pivote que estará de cara a ellos este ultimo tocara con el otro compañero y rápidamente este abrirá al compañero que estaba más abierto en banda ( numerando los conos desde la derecha del uno al cuatro) el uno tres y cuatro atacan, este ultimo deberá centrar , volviendo a la acción del uno y cuatro que se cruzaran para distraer al número dos , el cual este ultimo deberá defender al el centro del extremo.

Page 3: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Ejercicio 3:

Persiguiendo al delantero:

Objetivo: Trabajar el ataque

Material: Balones

Desarrollo: se dividirá el grupo en dos mitades unos pasaran a ser delanteros y otros defensas. Los defensas irán en parejas y estos saldrán cada uno desde un palo de la

portería que defienden, los delanteros serán tres el que tenga el balón, el que recepcionará y otro compañero que ayudara en ataque, el ejerció se basa en que, un delantero ala voz del monitor saldrá rápidamente de uno de los dos palos en que estaban los defensores, estos saldrán rápidamente detrás suya el delantero que tenía el balón dará un pase al que ha salido corriendo este tocara con uno de sus dos compañeros y montaran un ataque de superioridad numérica de tres contra dos.

Ejercicio 4:

Balón a la meta:

Objetivo: Trabajar el ataque y el contraataque

Material: Balones

Desarrollo: Este ejercicio es algo diferente pero también se trabaja el contraataque y el ataque, se divide a la clase en tres grupos , pero actúan dos grupos uno ataca y otro defiende, el ejercicio se basa en que seis tiene que defender una falta lateral o un córner y los otros atacar e intentar meter gol , en ese momento se trabaja el ataque y defensa, pero ahora se busca la parte del contraataque, que será cuando los defensores consigan evitar el gol y retener el balón rápidamente intentaran llegar a una zona del campo que el monitor habrá delimitado como meta, formando un contraataque y los atacantes deberán cambiar roles intentando frenar al equipo que le monta la contra , es decir una vez defendido la falta se monta la contra , si se consigue llegar a la zona que el monitor puso , a las tres repeticiones entra el otro grupo por

otro para que todos interactúen.

Page 4: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Ejercicio 5:

Dominando el balón:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón

Material: Balones

Desarrollo: se dividen a todos en tres grupos cada uno con un balón y deberán avanzar una determinada distancia prevista por el entrenador siempre sin que el balón toque el suelo, que cada vez se irán incorporando mas consignas, como hacer zigzag sin que caiga el balón, realizar el ejercicio avanzando a una velocidad elevada, ir y volver con piernas diferentes, ir con toques de cabeza, etc., facilitando el dominio del balón.

Ejercicio 6:

Los números:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón

Material: Balones

Desarrollo: por parejas realizar troques sin que caiga el balón, y mientras uno de ellos realiza dominio de balón el otro compañero le mostrara con la mano un numero de dedos, y el jugador que esta realizando toques deberá decir correctamente el numero que su compañero a puesto, intercambiando roles.

Ejercicio 7:

Saque de banda y control:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón

Material: Balones

Desarrollo: Por parejas, cada pareja con un balón. Se sitúa uno enfrente del otro a unos 3 m aproximadamente y le pasa el balón como si fuera un saque de banda. El otro deberá controlarlo por alto y sin dejarlo caer, devolvérselo al compañero. Cada 3 saques se intercambian los roles.

Page 5: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Ejercicio 8:

Pase adelantado:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón (conducción de balón)

Material: Balones y conos

Desarrollo: Se colocan dos filas de conos en forma de “V” y en cada uno de los extremos más separados se forma una fila. Una de ellas con balón y otra sin balón. Salen dos alumnos uno de cada fila a la vez uno con balón y otro sin balón, haciendo zigzag entre los conos. El que no lleva balón controlado irá mas rápido, con lo que se adelantará corriendo sin balón esperando el pase del otro compañero que al terminar el zigzag se lo pasara en largo teniendo el otro compañero que controlarlo.

Cuando terminen el ejercicio se pondrán al final de la fila en la que no estaban antes.

Ejercicio 9:

Pared y tiro:

Objetivo: Trabajar manejo y dominio de balón (conducción de balón)

Material: Balones y conos

Desarrollo: Se coloca una fila de conos en diagonal a otro cono situado a unos 5 m de distancia. Por parejas, uno sale con el balón haciendo zigzag entre los conos con el balón controlado. Al llegar al final de la fila d conos, realiza un pase al compañero que estará situado en el otro cono y continuara corriendo esperando el pase de ese compañero al primer toque y adelantado. El primero deberá tirar al primer toque tras el pase. Después el que tira, recoge el balón e intercambian los roles.

Page 6: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Ejercicio 10:

Pasando por todos:

Objetivo: Trabajar el ataque y la posesión de balón

Material: Un balón

Desarrollo: En el campo de futbol 7, se forman dos equipos que tendrán que anotar puntos pasando la línea de fondo del campo contrario. Para llegar a marcar un tanto, el equipo deberá pasar desde su campo hacia la línea de fondo, realizando pases entre los compañeros. Las consignas serán que todos los miembros de equipo deberán tocar al menos una vez el balón para poder anotar, además cada uno solo podrá tocar el balón como mucho dos veces.

Juego 1:

La locura:

Objetivo: Trabajar la técnica individual

Material: 18 petos de tres colores diferentes, conos y setas, balones

Desarrollo: se dividirán en tres grupos equitativos y homogéneos y mixtos de aproximadamente unas seis personas. los 18 alumnos estarán dentro de un recinto creado por dos conos y dos setas, cada uno ira con un balón para facilitar el aprendizaje del desplazamiento con él, el juego tratara de que a la voz del monitor se deban crear grupos de personas rápidamente también podrá decir cualquier cono o seta donde todos deberán correr rápidamente y el último en llegar se le anotara un punto negativo al equipo al que pertenece (petos) lo mismo sucede con la creación de grupos que el que quede libre se añade punto a su equipo. Buscando también la complicidad de hacer grupo con los compañeros al no siempre ir con los mismos alumnos.

Variante: se puede incorporar que a de más de grupos y correr a las esquinas se podrá decir que un compañero pille a otro, que un color tiene que pillar a otro rápidamente, o que al estar numerados los petos, que los números que coincidan se tiene que juntar etc.

Page 7: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Juego 2:

Futbol-pan:

Objetivo: Trabajar la técnica individual

Material: 7 balones

Desarrollo: en un espacio reducido por los monitores , el juego constara de que habrá siete alumnos con balón que irán conduciendo y unos 10 sin balón, mientras que uno pilla, el juego es sencillo y divertido , el que pilla puede hacerlo a todos sin excepción, pero en ese momento entra la dinámica del juego , los que tienen balón tienen la dificultad de que van más despacio pero tienen la opción de hacer futbolpan y será pararse con el balón así salvándose de que el compañero le pille, para ser salvado , los compañeros que no llevan balón han de quitárselo y así cambian roles , el que no tenia balón pasa a llevarlo y el que estaba inmóvil pasa a evitar ser pillado sin balón.

Variantes: se puede reducir el espacio a la par que se puede ir subiendo el número de personas que se la ligan, pero siempre personas que no tengan balón.

Juego 3:

El relojito:

Objetivo: Trabajar la técnica individual

Material: 18 balones

Desarrollo: es un juego aplicado al dominio de balón, constara de hacer grupos de seis personas las cuales estarán cada una con un balón haciendo toques, para estar no estar estáticos, el juego comenzara por un jugador cualquiera. Parara el balón y tendrá que hacerse 1 toques, seguidamente otro , así hasta terminar todos los compañeros , una vez terminado con éxito todos podrán avanzar a hacerse dos toques , así sucesivamente avanzando, la dificultad esta que debe hacerse el numero de toques estipulados por la ronda a la primera y sin que el balón toque el suelo , si este toca sin conseguirse hacer el numero estipulado perderá una ronda y se quedara en ese numero, mientras que los compañeros que lo han conseguido avanzaran un toque más , cuando a este le toque el turno seguirá haciendo el numero de toques anterior, es decir por ejemplo, Carlos hace 8 toques y Juan se le cae la pelota en la siguiente Carlos intentará hacer nueve y Juan seguirá en 8, una vez terminado el juego se verá quién ha ganado mas rondas

Variantes: jugar a realizar cada ronda con una parte del cuerpo diferente, por ejemplo con la cabeza, siguiente ronda con la pierna derecha, o con la izquierda trabajando la lateralidad aplicada.

Page 8: Grupo 1 J. Matas y J. Valor

Juego 4:

El circulo tocado:

Objetivo: Trabajar la técnica individual

Material: tres balones

Desarrollo: se dividirá la clase en tres grupos de unos 6 alumnos aproximadamente, los cuales estarán unidos de la mano todos juntos formando un circulo, la dificultad es que deberán hacer toques entre los compañeros con un balón sin que se caiga al suelo, así

que el circulo (todos juntos) podrán moverse libremente por la cancha siempre y cuando no se suelten de la mano

Variante: se puede cerrar el círculo para realizarlo en un espacio más pequeño, también se puede juntar a toda la clase para que hagan un circulo gigante, se podrá incorporar otros balones, y si el nivel de los alumnos es muy elevado en caso de alto dominio se podría hacer que un grupo intentase pillar al otro grupo (6 personas) siempre sin que caiga el balón, ni soltarse.

Juego 5:

El volleytenis futbol:

Objetivo: Trabajar la técnica individual

Material: dos balones, una cinta y una base para sostener la cinta

Desarrollo: El grupo se dividirá en dos formando cuatro equipos de cuatro. Se enfrentaran cada equipo a otro, el juego se basa en que hay un espacio delimitado por setas o conos y separado por una red cada equipo tendrá un campo cuadrado de unos 8x8 con la red diferenciando cada campo , el juego consistirá en que sin que caiga la pelota devolverla al campo contrario evitando que el equipo contrario haga punto,

está permitido que el balón toque una vez el suelo, si lo hace dos punto para el equipo contrario, el numero de toques es indefinido , pero deberá pasarse siempre el balón por encima de la red , cinta o lo que delimite el espacio.

Variante: hacer un torneo para que se enfrenten todos los equipos contra todos.