GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

20
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos

Transcript of GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

Page 1: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

GRUPO ASEGURADOR

LA SEGUNDA

La Velocidad y los accidentes de

autos

Page 2: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

EXCESO DE VELOCIDAD

El exceso de velocidad es una de las causas de accidentes en

nuestro país, una infracción que aumenta el riesgo en el tránsito, y

agrava los accidentes.

Page 3: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

¿QUIEN ESTABLECE LA VELOCIDAD DE CIRCULACION ?

- La ley de tránsito establece la velocidad genérica reglamentada para cada tipo de vía de circulación. - Las señales de tránsito que modifican la anterior.

Se debe agregar la obligación del conductor de circular a una velocidad adecuada a las condiciones del tránsito.

El aumento de velocidad incrementa: - La energía cinética - La distancia de reacción - La distancia de frenado - La distancia de detención

A más velocidad mayor debe ser la distancia deprecaución y más prevención y anticipación de maniobra.

Page 4: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

a) Zona Urbana:1 - Calles: 40 Km/h2 - Avenidas: 60 Km/h3 - Vías con semaforización coordinada, motos y autos:velocidad de coordinación de los

semáforos. b) Zona Rural:

1 - Motos, autos y camionetas: 110 Km/h2 - Microbús, ómnibus y casas rodantes

motorizadas: 90 Km/h3 - Camiones y autos con casa rodante acoplada:

80 Km/h4 - Transporte de sustancias peligrosas: 80 Km/h

LEY NACIONAL DE TRANSITO NRO. 24.449 - ART. 51

LIMITES DE VELOCIDAD

Page 5: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

LEY NACIONAL DE TRANSITO NRO. 24.449 - ART. 51

c) Semiautopistas: los mismos límites que en Zona Rural para los distintos tipos de vehículos, motos y automóviles a 120 Km/h.

d) Autopistas: los mismos límites que en Zona Rural 1 - Motos, autos y camionetas: hasta 130 Km/h 2 - Microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas hasta 100 km/h.

LIMITES DE VELOCIDAD

Page 6: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

e) Límites máximos especiales:1 - Cruces urbanos sin semáforo: velocidad

precautoria, no superior a 30 Km/h

2 - Paso a nivel sin barrera ni semáforo. Velocidad no superior a 20 km/h después de asegurarse que no viene un tren.

3 - Cerca de escuelas, deportivos y de gran afluencia de personas: Velocidad de 20 Km/h durante su funcionamiento.

4 - Rutas que atraviesen zonas urbanas, 60 Km/h salvo señalización en contrario.

LEY NACIONAL DE TRANSITO NRO. 24.449 - ART. 51

LIMITES DE VELOCIDAD

Page 7: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

VELOCIDAD Y VIOLENCIA DE IMPACTO

Energía cinética : Es la energía que posee un objeto en movimiento en función de:

- el peso - la velocidad

La velocidad incrementa la energía cinética más que el aumento de la masa del vehículo.

Fórmula de la energía cinética, de un vehículo en movimiento:

Ec = ½ m.v²

Page 8: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

VELOCIDAD Y VIOLENCIA DE IMPACTO

Al circular generamos energía cinética y tenemos dos opciones:- Transformarla en deformaciones de la carrocería y en lesiones cuando chocamos.- Transformarla en energía calórica que se disipa en el calor de los neumáticos y demás elementos cuando frenamos.

Ejemplo: un vehículo que tiene 200 Kilos de masa y que circula a una velocidad constante de 80 km /h acumularía una energía cinética aprox. de 5038 kilográmetros y una fuerza impactual aproximada de 8.8 toneladas.

Page 9: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DEL TIEMPO DE REACCION

Tiempo de reacción: Tiempo que transcurre desde que el conductor advierte un obstáculo hasta que pone el pie en el freno: aproximadamente un segundo. La extensión de este tiempo variará según sean las circunstancias:

- Si la persona es una persona mayor- Si está alcoholizada- Si está cansada- Si está drogada- Si ha tomado medicamentos- Si esta distraída

Cálculo aproximado de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción de 1 segundo: multiplicar por 3 la decena (segunda cifra) de la velocidad.

Page 10: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

EJEMPLOS (Valores aproximados)

a) Circulamos a 80 Km/h = 8x3 = 24 metros

Cuando circulamos a 70 Km/h la distancia que recorremos desde el momento que advertimos el objeto hasta el momento en que apoyamos el pie en el freno es de aproximadamente 24 metros.

Page 11: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

EJEMPLOS (Valores aproximados)

b) Circulamos a 90 Km/h = 9x3 = 27 metros

Cuando circulamos a 90 km/h en el tiempo de reacción de un segundo recorremos una distancia de 27 mts. aproximadamente.

Page 12: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

EJEMPLOS (Valores aproximados)

c) Circulamos a 120 km/h = 12x3 = 36 Mts

Cuando circulamos a 120 km/h en el tiempo de reacción de un segundo recorremos una distancia de 36 metros aproximadamente.

En el caso de que una persona circule a 120 km/h y tardara el doble de tiempo para reaccionar – dos segundos - por estar cansada o por algún otro motivo, la distancia de reacción sería de 72 mts. aproximadamente.

Page 13: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE FRENADO

Espacio recorrido por el vehículo desde que el conductor presiona el freno hasta su detención total. La distancia de frenado depende de:

- la velocidad: A mayor velocidad mayor energía cinética

- la adherencia: estado de las ruedas : A poca adherencia mayor distancia de frenado.

- la masa: peso del vehículo y carga que transporta: A mayor peso mayor energía acumulada.

Page 14: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE FRENADO

A 40 Km/h la distancia de frenado son 9 metros. A 80 Km/h no serán 18 metros, sino 9x4 = 36 metros (cuatro veces más).

Incremento de las distancias: al doble cuando la adherencia no es buena; hasta 10 veces mas por hielo /aceite, otras razones.

Page 15: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE DETENCION

La distancia de detención:

Es la distancia total entre el momento que el conductor advierte un objeto hasta la detención total del vehículo.

Es la suma de las distancia de reacción y de la distancia de frenado.

Page 16: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE DETENCION

El monto de esta distancia depende de los mismos factores que inciden en las distancias de reacción y de frenado:

- Si la persona es una persona mayor- Si está alcoholizada- Si está cansada- Si está drogada- Si ha tomado medicamentos- Si está distraída- De la adherencia- De la masa- De la velocidad

Page 17: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE DETENCION

Cálculo aproximado de la distancia de detención:Multiplicar la primera cifra de la velocidad por sí misma.

Ej: Para un vehículo que circula a 80 km/h Sería: 8x8 = 64 Mts.

Page 18: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE SEGURIDAD

La distancia de seguridad es la que un conductor debe mantener con el vehículo que circula delante suyo.

Esta distancia le proporciona el espacio suficiente para poder frenar sin colisionar, en caso de que frene imprevistamente el vehículo que nos precede o por otras circunstancias.

Page 19: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

DISTANCIA DE SEGURIDAD

Distancia de seguridad que se debe mantener:

- En circunstancias normales debe ser el doble de la distancia del tiempo de reacción.

- Con un conductor cansado, pavimento mojado, ruedas gastadas, frenos deficientes, la distancia debe ser mayor.

- No mantener la debida distancia de seguridad es sumamente peligroso e incrementa el riesgo en el tránsito.

Page 20: GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA La Velocidad y los accidentes de autos.

Construyamos juntos LA SEGUNDA Argentina

Muchas Gracias