GRUPO BCO

download GRUPO BCO

of 17

Transcript of GRUPO BCO

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    1/17

    “Año de la consolidación del Mar de Grau”

    Universidad Nacional de Piura

    Programa de Maestría en

    AdministraciónDirección Estratégica

    MAG . G !!"E "#$$ANUE"A% .

    #ntegrantes&

    Lenna QuintanaGonzales

    TeolindaChuquicusma Tocto

    Teresa BrionesDioses

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    2/17

    Introducción

    El presente trabajo de investigación trata acerca de la formulación de un plan estratégico

    en el BCP, dado a que la formulación de esta es muy importante en la actualidad, donde el

    mercado es un juego de todos contra todos. En este contexto, la estrategia empresarial es

    el elemento de dirección de la actuación de la empresa fundamental. En ella se definen

    aspectos muy importantes de la vida de la empresa, como, por ejemplo, la misión y los

    objetivos que persigue, el mbito competitivo en el que se trabaja o el modo de dar

    co!erencia a todas las actuaciones de la empresa.

    "as empresas de !oy en d#a se enfrentan m s que nunca al reto de asimilar fuertes y

    continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos,

    nuevas regulari$aciones y legislaciones, recursos de capital. Es necesario, pues, tomar

    decisiones dentro del mbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y

    complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que

    podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en pr ctica y desarrollar todos los

    potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo pla$o y a ser

    posible beneficiosa.

    Es importante recordar que la estrategia tiene que ir siempre de la mano de la innovación y

    la creación de valor a%adido.

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    3/17

    Historia del BCPCuenta la !istoria que !ace m s de &'' a%os, todo comen$ó cuando un grupo de

    comerciantes italianos se reunieron en los altos del Portal de Escribanos para aprobar el

    proyecto del Banco (taliano, un &) de *oviembre de &+++. in imaginar, lo que vendr#a

    después de aprobar los tr mites correspondientes. -quel, martes de abril de &++ , abriópor primera ve$ la oficina del Banco (taliano en aquella calle /antas muy cerca de la Pla$a

    de -rmas en "ima0 Per1. -l tener tanta acogida, el &) de abril de & ) se inaugura un

    nuevo edificio ubicado en la esquina de "ampa y 2cayali. in embargo, el gran momento

    se ve#a venir y es as# como en & 3&, se cambió de denominación y pasó de 4Banco

    (taliano5 a 4Banco de Crédito del Per10 BCP5, a cargo de la familia 6omero, quienes eran

    propietarias de varias !aciendas. Entre & 78 y & 8+, se produjo la mayor expansión y se

    registraron las m s importantes modificaciones en el mbito financiero, utili$ando ventajastecnológicas en dic!o proceso. - inicios de los 9', espec#ficamente en & 93, el BCP fue el

    primer banco "atinoamericano en brindar un servicio interconectado y r pido a través del

    :eleproceso. El ;' de /ar$o de & 9 , el

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    4/17

    '! MA(! PA A $A '! MU$A)#!N DE$ P$AN E*( A(EG#)! +,- / +,-0

    EMP E*A& %anco de )rédito del Per1

    G# ! DE $A EMP E*A& comerciali2ación de servicios transaccionales.

    -. '! MU$A $A M#*#!N.

    +. '! MU$A $A "#*#!N.

    P EGUN(A* E*PUE*(A*

    ¿Quiénes somos?

    Es una institución 3nanciera líder en el 4aís5cuenta con +67 o3cinas 8 95 :, em4leados; 8o de li?uide2 4ara clientes em4resariales einstitucionales.

    ¿Qué buscamos?

    Promover el é@ito de nuestros clientes consoluciones 3nancieras adecuadas 4ara susnecesidades5 =acilitar el desarrollo de nuestroscola

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    5/17

    :. DE'#N# $!* "A$! E* )! P! A(#"!*.

    P EGUN(A* E*PUE*(A*

    ¿Qué queremos de nuestraorganizaci n en el !uturo?

    *er el %anco líder en todos los segmentos 84roductos ?ue o=recemos.

    ¿Qué contribuciones m"sim#ortantes al desarrollosostenible del #a$s% & albene'cio de la humanidaddeber" hacer nuestraorganizaci n en el !uturo?

    )uenta con los me>ores 4ro=esionales5

    incentivamos su desarrollo 8 4otencialem4rendedor

    ¿Cu"les deber$an ser

    nuestras #osiciones conrelaci n a nuestrosclientes% mercados%#ersonal% globalizaci n%estado% em#leo tecnolog$a%medio ambiente% sociedad(?

    *er una institución con integridad5 con genteonesta 8 res4onsa

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    6/17

    BDe orden 4olítico5 social5 cultural5 cientí3co u otrosC

    6. EA$# A E$ D#AGN!*(#)! E*( A(EG#)!.

    ANA$#*#* E (E N!

    )n"lisis de !actores* tecnol gicos% econ micos% sociales% culturales% legales% mercado%

    #ro+eedores% com#etencia% otros(

    )( *atis=accióndel )liente

    !=recer a nuestros clientes una e@4eriencia deservicio 4ositiva a través de nuestros 4roductos5servicios5 4rocesos 8 atención.

    B( Pasión 4or lasMetas

    (raar con com4romiso 8 dedicación 4ara e@cedernuestras metas 8 resultados5 8 lograr el desarrollo

    4ro=esional en el %)P.C( E3ciencia )uidar los recursos del %)P como si =ueran los

    4ro4ios.

    D( Gestión aliesgo

    Asumir el riesgo como elemento =undamental ennuestro negocio 8 tomar la res4onsa

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    7/17

    ANA$#*#* #N(E N!)n"lisis de !actores* #otencial humano% recursos tecnol gicos% recursos econ micos%in!raestructura% #roducto% #rocesos% cultura organizacional% otros(

    #DEN(#'#)A!P! (UN#DADE*

    #MPA)(!

    #DEN(#'#)A AMENA A* #MPA)(!

    Ma8or acceso dein=ormación 8 asesoría a los=uturos im4ortadores 8e@4ortadores.

    M# )omisiones son m s carasen com4aración con las dela com4etencia.

    M#

    $a economía del Per1continua =avoraera4re3ere traar con losa con e?ui4os8 so=tHare modernos.

    M#

    Anunciar a los clientes delsegmento MIPE*3nanciamientos.

    M# #ncremento de loscom4etidores orientados alos di=erentes segmentosdel mercado.

    M#

    E@4ansión de servicios através del uso intensivo delos canales de distri

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    8/17

    IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y PLANTEAMIENTOS ESTRATE ICOS!

    N"!PROBLEMA IDENTIFICADO OB#ETI$OS ESTRATE ICOS ACTI$IDAD PROP

    & Se re'istraron al'unos recla(os en la atención!

    Atender de (anera o)ortuna * e+iciente losrecla(os de los clientes!

    enerar (e,oras en la or'tra/a,ando so/re las caus

    recla(os!

    0

    Recu)erar renta/ilidad 1ue se tu2o en a3osanteriores

    Me,orar en la e+iciencia o)erati2a lo'randoel incre(ento de la renta/ilidad * la

    consolidación del lidera-'o en el (ercado!

    IMPLEMENTACION DE %NCONTROL INTERNO DE P

    #DEN(#'#)A '! (A$E A* #MPA)(!

    #DEN(#'#)A DE%#$#DADE* #MPA)(!

    El %anco cuenta con lasolide2 necesaria 4aracual?uier 4roducto.

    A# Deterioro en la calidad decartera de

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    9/17

    4

    Creciente co()etencia Fideli-ar clientes Ca)acitar al )erso

    5

    Potencial incre(ento en la (ora )or ries'o deso/reendeuda(iento!

    Dis(inuir el 6ndice de (ora Fo(entar la Alta Producti27rea de Co/ran-

    8

    Ni2el O)eracional en el 7rea de atención al cliente Me,orar la atención al cliente Ha/ilitar un (ódulo deestricta(ente a orientació)ara e2itar de(oras innec

    +uturas 1ue,as

    8! ESTRATE IAS!

    OB#ETI$OS ESTRATE ICOS ESTRATE IASOB#ETI$O &Atender de (anera o)ortuna *e+iciente los recla(os de losclientes!

    ESTRATE IA &Ca)acitación del )ersonal )arasolucionar los )ro/le(as de losclientes sin necesidad dederi2arlos a otra 9rea * as6 e2itar )osteriores recla(os!

    OB#ETI$O 0Me,orar en la e+iciencia o)erati2alo'rando el incre(ento de la

    renta/ilidad * la consolidacióndel lidera-'o en el (ercado!

    ESTRATE IA 0Ser l6der en di+erenciación!

    OB#ETI$O 4Fideli-ar clientes

    ESTRATE IA 4Reali-ar una 'estión )ersonali-adade los clientes de (a*or 2alor.tanto )ara )ersonas +6sicas co(o ,ur6dicas!

    OB#ETI$O 5Dis(inuir el 6ndice de (ora

    ESTRATE IA 5Lle2ar a ca/o una adecuada

    )ol6tica de )re2ención de la(orosidad!

    OB#ETI$O 8Me,orar la atención al cliente

    ESTRATE IA 8Noti+icar a los clientes delco()ro(iso continuo )araintentar a*udarlos con cual1uier duda so/re ser2icios al )u/licar carteles en las 2entanas del /anco.9reas de recorrido * (ensa,es detel:+ono en es)era!

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    10/17

    ;! DEFINIR LOS INDICADORES. RES%LTADO E IMPACTO DE CADA %NO DE LOSOB#ETI$OS!

    OB#ETI$OSESTRATE ICOS

    INDICADORES DERES%LTADO

    INDICADORES DEIMPACTO

    OB#ETI$O &Atender de (anerao)ortuna * e+iciente losrecla(os de los clientes!

    Nados!

    OB#ETI$O 0Me,orar en la e+icienciao)erati2a lo'rando elincre(ento de larenta/ilidad * laconsolidación dellidera-'o en el (ercado!

    Renta/ilidad! Personalco()etente!

    OB#ETI$O 4Fideli-ar clientes

    rado de+ideli-ación!

    Nos!

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    11/17

    Fortale-as& El Banco cuenta con la solide- necesaria )ara cual1uier )roducto!

    0 Cr:ditos * )roductos de consu(o )ara todo ti)o declientes!

    4 Sie()re a la 2an'uardia en los )roductos * ser2icios 26ainternet orientados a la /anca!

    5 Es el )ri(er Banco en crear nue2os )roductos ser2icios* ca()a3as de e+ecti2o!

    8 Fuerte )er+il co()etiti2o. con un i()ortante lidera-'oen todos sus se'(entos de (ercado!

    De/ili& Detaco())ro2isi

    0 Ries(antie(9r'e

    4 De/iser2ici5 Proesta!

    8 Deri

    O)ortunidades& Ma*or acceso de in+or(ación * asesor6a a los+uturos i()ortadores * e?)ortadores!

    0 La econo(6a del Per< continua +a2ora/le )ara elincre(ento de la de(anda * )or ende nuestrosclientes se'(ento e()resa au(entan sus 2entas!

    4 La in2ersión e?tran,era )re+iere tra/a,ar con los/ancos (9s i()ortantes del )a6s!

    5 Anunciar a los clientes se'(ento MYPES+inancia(ientos!

    8 E?)ansión de ser2icios a tra2:s del uso intensi2ode los canales de distri/ución * 2enta cru-ada de)roductos!

    EMPLEAR FORTALE@AS PARA APRO$ECHAROPORT%NIDADES

    A)ro2ec>ar la a()lia red de sucursales )ara lo'rar tener un(a*or (ercado!

    %tili-ar toda la in+or(ación * asesor6a dis)oni/le )ara se'uir inno2ando en los )roductos * ser2icios!

    In+or(ar so/re los ser2icios * )roductos nue2osa)ro2ec>ando el incre(ento de la de(anda!

    ELIMINAOPORT

    Desarrol+uentes

    condicioin2ersióante el ri

    Au(enta)ro2ec

    A(ena-as

    & Co(isiones son (9s caras en co()aración conlas de la co()etencia!

    0 Los clientes son atendidos en tie()os cortos )or los co()etidores!

    4 Princi)ales co()etidores to(an 2enta,a cone1ui)os * so+t are (odernos!

    5 Incre(ento de los co()etidores orientados a losdi+erentes se'(entos del (ercado!

    8 Los Bancos corres)onsales son in+eriores a los1ue tienen los )rinci)ales co()etidores!

    EMPLEAR LAS FORTALE@AS INSTIT%CIONALES PARA

    AN%LAR LAS AMENA@ASAcrecentar su >a/ilidad de colocación de recursosacorde a las necesidades del )a6s * de sus clientes encondiciones de (onto. )la-o * tasa co()etiti2as!

    Se'uir o+reciendo Cr:ditos * )roductos de consu(o)ara todo ti)o de clientes. a/arcando asi los di+erentesse'(entos del (ercado!

    A)ro2ec>ar el )ersonal co()etente )ara 1ue %tiliceal'

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    12/17

    A! LA $ISION %E %STED FORM%LA PARA S% EMPRESA!

    4 er el Banco reconocido por la excelencia en la calidad de sus servicios,la integridad de su gente y por su contribución al desarrollo nacional.5

    B! LA MISION %E %STED FORM%LA PARA S% EMPRESA!4Brindar soluciones financieras con calidad de atención, agregando valor, contribuyendo con ladescentrali$ación, ampliando nuestra cobertura de servicios y promoviendo la bancari$acióncon inclusión social5

    C! LOS OB#ETI$OS %E %STED FORM%LA PARA S% EMPRESA!

    Brindar un servicio de alta calidad, eficiente y cordial para facilitarles la vida.

    Construir una relación transparente y de muc!a confian$a que asegure su predilección,permanencia y lealtad.

    Brindar productos y servicios financieros que satisfagan las expectativas del cliente.

    /antener la expansión de canales de atención.

    Educar a los clientes en el uso de los canales, fomentando la experiencia multicanal.

    D! LOS $ALORES %E %STED FORM%LA PARA S% EMPRESA!Co()ro(iso -ctitud de nuestro personal que se refleje en el cumplimiento de las normasinternas, en la lealtad, responsabilidad e identificación institucional, generando valor en beneficio de los clientes y la sociedad.

    Inno2ación

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    13/17

    6efor$ar nuestro compromiso con la comunidad y el bienestar social.desarrollar la marca m s sólida del sistema bancario en nuestro pa#s.

    Evaluación de "aloresLos +alores de la em#resa son*

    Puntuaci n .aloraci n/ 0 1 2 3

    .)L45 /* Com#romiso 6

    .)L45 0* trans#arencia 6

    .)L45 1* gesti n al riesgo 6

    .)L45 2* ,'ciencia 6 .)L45 3* 7atis!acci n del cliente 8 .)L45 9* Disci#lina 8

    /(: ;u& bajo 0(: ,scaso 1(: ;edio 2(: )lto 3(: ;u& alto

    D,B, 7,5 P,74

    D,B

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    14/17

    !rases encabezadas#or +erbosatracti+os)tenderrequerimientos delos #rinci#alesgru#os

    constructi+os

    (03

    6 0 (3

    4rientado al interiorde la organizaci n#ero reconociendoal e6terno

    (/ 6 2 (2

    0(

    Las #ol$ticas de la em#resa son*

    .)L45

    P4L

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    15/17

    MA( # DE E"A$UA)# N DE$ 'A)(! E (E N! BE'EC=)CT45 ,8T,5-4 CL)., P,74 5)T

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    16/17

  • 8/15/2019 GRUPO BCO

    17/17