Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

5

Click here to load reader

description

Estado del Arte del Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad

Transcript of Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

Page 1: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

ESTADO DEL ARTE

El Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad, se permite presentar el Estado del Arte donde se compilan los diferentes documentos producidos por su Directora Glenia Oñate Díaz y el Grupo de Investigación, relacionados con la labor comunitaria que se ha venido desarrollando. En este orden de ideas se presentan los documentos clasificados en 4 categorías: Módulos escritos y libros, investigaciones realizadas, ponencias y programas de extensión reconocidos por la Universidad de la Guajira.

Modulos escritos y libros

1. La ética y el desarrollo social al desarrollo humano. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1997. 2. El dilema de un gerente. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1997. 3. Glosario ético 1, primera edición estudiantes de administración de empresas 1 periodo académico. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1997. 4. La ética y la construcción humana. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1997. 5. Cátedra Uniguajira, asignatura para el curriculum de los programas de la Universidad de la Guajira. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1998 6. Módulo de metodología de comunidad – para el programa de trabajo social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2002 7. Módulo de alternativa profesional – para el programa de trabajo social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2003. 8. Módulo de administración social – para el programa de trabajo social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2003. 9. Mini- diccionario del trabajador social. Riohacha 2003 10. Modulo proyecto de vida, para el programa de trabajo social como crecimiento personal. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2006. 11. Modulo Gerencia Social. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2006 12. Módulo de gerencia social, para el programa de trabajo social. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2009. 13. Boletín informativo. Experiencias significadas. Trabajo social Uniguajira y su publicación cada 6 meses. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha.

2010 14. Módulo de comunidad II y práctica de comunidad II. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2009. 15. Libro guajirito escribe y lee. en wayunaique. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2010. 16. Intervención del trabajador social desde una visión ambiental. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2010 17. Diseño de proyecto de vida social en el programa de trabajo social que tenga trascendencia en el desarrollo humano. Grupo Contacto con la

Comunidad. Riohacha 2011. 18. Diario de campo. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2012 19. Libro guajirito siembra para la vida. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013 20. La comunidad un estilo de grandeza. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013

Page 2: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

21. Libro comunidad con estilo de grandeza. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013 22. Libro: Proyecto de Vida y Crecimiento Personal. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013. 23. Dinámicas de grupo una estrategia de intervención del trabajador social en las agencias sociales. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013.

.

Investigaciones realizadas

1. Perspectiva de educación superior para el municipio de Maicao, a través de la corporación tecnológica de la frontera. Oñate Díaz Glenia – Directora. Riohacha 1990.

2. Diagnóstico de la actividad comercial y su perspectiva de desarrollo social para Maicao – Guajira. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1992. 3. Hacia la guajira soñada plan de desarrollo cultural del departamento de la guajira. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1995. 4. Estudio para la reconstrucción histórica social y cultural de San Antonio (pacho). Oñate Díaz Glenia – Investigadora. Riohacha 1997. 5. Repercusiones del problema fronterizo que afecta al indigena guajiro. Tesis de grado. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1998 6. Estudio de la incidencia de la música vallenata en el comportamiento del individuo Riohachero. Oñate Díaz Glenia Riohacha 2005 7. Pasaporte de la felicidad. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2006 8. La presencia del programa de trabajo social en los fenómenos sociales en el municipio de Riohacha y Maicao. Grupo Contacto con la Comunidad.

Riohacha 2006. 9. Estudio psicosocial de la prostitución en la población juvenil indígena wayuu en el municipio de Riohacha. Grupo Contacto con la Comunidad.

Riohacha 2008. 10. La presencia del trabajador social en las comunidades del Departamento de la Guajira. Grupo Contacto con la Comunidad - Directora. Riohacha 2008. 11. Presencia del trabajador social egresado de la Universidad de la Guajira en el Departamento de la Guajira. Grupo Contacto con la Comunidad.

Riohacha 2009. 12. Factores que inciden en la participación comunitaria en los habitantes de la vereda de Pelechua del municipio de Riohacha del departamento de La

Guajira. Oñate Díaz Glenia – Evaluadora. Riohacha 2009. 13. Intervención del trabajador social en familia. Oñate Díaz Glenia - Directora. Riohacha 2009 14. Plan estratégico para la atención integral de la comunidad indígena de Aujero municipio de Riohacha ubicada en el área de influencia de la

universidad de la guajira. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2009. 15. Programa de adaptación y bienestar de los estudiantes desplazados en la universidad de La Guajira. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha

2009. 16. Estudio de la intervención del trabajador social en la recreación con la población juvenil en la comuna 4 del municipio de Riohacha. Grupo Contacto

con la Comunidad. Riohacha 2010.

Page 3: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

17. La agricultura urbana un proceso de gestión ambiental en las comunidades indígenas de Aujero. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2010. 18. Análisis de los factores psicosociales de las personas infectadas con el VIH sida en la comuna cuatro del municipio de Riohacha del departamento

de la guajira. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2010 19. Sistematización de la intervención del trabajador social en la comunidad indígena de Aujero registrada en el área de influencia universidad de la

guajira, municipio de Riohacha. Oñate Díaz Glenia - Directora. Riohacha 2010. 20. Factores psicosociales que conllevan al bajo rendimiento de los estudiantes de tercero primaria de la divina pastora municipio de Riohacha. Oñate

Díaz Glenia – Evaluadora. Riohacha 2010. 21. Organización y gestión del arte wuyuu en la comunidades indígenas en el municipio de Riohacha. Grupo Contacto con la Comunidad - Riohacha

2010. 22. Proyecto de vida social Uniguajira 2006-2010. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2010. 23. Factores psicosociales en menores de 2 a 12 años con padres separados de los Barrios Entre Rios y Eurare de la ciudad de Riohacha. Oñate Díaz

Glenia - Evaluadora. Riohacha 2010. 24. Diseñar un proyecto de vida profesional en el programa de trabajo social que tenga trascendencia en el desarrollo humano. Grupo Contacto con la

Comunidad. Riohacha 2010. 25. Estudio del comportamiento organizacional y la motivación de los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario del municipio de

Riohacha. Oñate Díaz Glenia – Evaluadora. Riohacha 2010. 26. Análisis de los programas de responsabilidad social externa de Confaguajira en el municipio de Riohacha. Grupo Contacto con la Comunidad.

Riohacha 2011. 27. Agricultura urbana un eficiente proceso de gestión ambiental etapa 1 en municipio de Riohacha Guajira. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha

2011. 28. Análisis del aporte científico del programa de trabajo social de la Universidad de La Guajira en los trabajos de grado de la facultad de ciencias sociales

y humanas. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2011. 29. Concepciones sobre la salud sexual y reproductiva que presenta la población estudiantil de 9 a 11 grado del colegio Helion Pinedo Rios del municipio

de Riohacha. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2011. 30. Investigar el impacto social, académico y laboral del egresado en trabajo social de la universidad de la guajira. Grupo Contacto con la Comunidad.

Riohacha 2011. 31. Análisis al programa “la guajira sin jamushiri” en el centro de recuperación nutricional, en su fase III, en las comunidades “la cachaca I” y “la cachaca

II” sector rural del municipio de riohacha. Oñate Díaz Glenia - Evaluadora. Riohacha 2011. 32. Sistematización de la intervención del trabajador social en la agencia social; proyecto promoción, prevención del maltrato infantil en la comuna 10

del municipio de Riohacha. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013. 33. Intervenciones comunitarias en la cultura del cuidado y desarrollo de la primera infancia en las comunidades indígenas wayuu radicadas en el área de

influencia de la universidad de la guajira. Grupo Contacto con la Comunidad. Riohacha 2013.

Page 4: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

Ponencias:

1. La educación en Colombia y su responsabilidad social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1998. 2. El estudiante de la Universidad de la Guajira y su visión profesional. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 1.999. 3. Perspectiva de educación no formal – informal para el municipio de Maicao Cer. Oñate Díaz Glenia. Maicao 1.999 4. Modelo de participación comunitaria para la vida. Oñate Díaz Glenia. Maicao 2001. 5. Cultura ciudadana un modelo de vida social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2007 6. Creciendo en la sexualidad y sus altos riesgo de vida. Proyecto de vida. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2009. 7. Un enfoque motivacional para crecer diariamente. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2009. 8. Visión organizacional una cultura exitosa. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2009. 9. El aseo una cultura ambiental para el nuevo milenio. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2009 10. La cultura y sus complejidades en la vida social. Oñate Diaz Glenia. Riohacha 2010. 11. El verdadero significado del ser. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2010. 12. El rol de la familia y su presupuesto. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2010. 13. Intervención del trabajador social en comunidad. Memorias del segundo seminario internacional de trabajo social comunitario: Formación y praxis.

Uniminuto, Oñate Díaz Glenia. Bogotá 2010. 14. El desarrollo social desde lo humano. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2010. 15. Causas socioeconómicas de la pobreza en La Guajira. Seminario internacional en desarrollo económico y calidad de vida. Oñate Díaz Glenia.

Universidad Gran Colombia. Bogotá 2010. 16. La intervención del trabajador social en las comunidades indígenas de Aujero municipio de Riohacha.- Foro calidad de la educación. Oñate Díaz

Glenia. Riohacha 2010. 17. La intervención del trabajador social en las comunidades en el departamento de La Guajira. Universidad Minuto de Dios. Foro internacional trabajo

social. Bogotá 2010. 18. África viva en el bolero. Oñate Díaz Glenia Riohacha 2010 19. La universidad de La Guajira y sus trabajadores sociales hacen de la guajira...la guajira que queremos. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2010 20. El conductor y el turismo frente al desarrollo empresarial, Maicao Transcuadra. Taxi. Oñate Díaz Glenia. Maicao 2011 21. Mitos y leyendas hacen de la guajira una historia. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2011 22. La sistematización en las experiencias socioeducativas-comunitarias, una práctica social. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2011 23. Creciendo en sabiduría y conocimientos. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2011. 24. Trabajo en equipo. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2011. 25. Yo, una visión empresarial. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2012. 26. Una excelencia en el servicio social humanitario. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2012. 27. Una mirada a la vida desde el comportamiento creativo. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2012. 28. Comunicación asertiva. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2013.

Page 5: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Estado del Arte

29. Como elaborar proyectos sociales. Oñate Díaz Glenia. Maicao 2013. 30. Estrategias de felicidad. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2013. 31. Intervención del trabajador social en comunidad. Oñate Díaz Glenia. Riohacha 2013.

Programas de extensión reconocidos por la Universidad de la Guajira

1. Agencia Social Uniguajira – Riohacha. 2. Agencia Social Analúú (Bienestar en wayuunaiki)- comunidades indígenas 3. Agencia Social Maicao 4. Agencia Social Fonseca 5. Proyecto de patrocinadores de felicidad 6. Proyecto de vida social 7. Plan estratégico de atención integral a las comunidades indígenas 8. Chocolate Uniguajira 9. Observatorio social comunitario