Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

5

Click here to load reader

description

Plan de trabajo del Grupo de investigación Contacto con la Comunidad

Transcript of Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

Page 1: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS

1. Ampliar las bases académicas del Grupo Contacto con la Comunidad y del semillero de investigación para formar investigadores con responsabilidad social.

2. Fomentar y potencializar el liderazgo investigativo en jóvenes investigadores de la Universidad la Guajira para que sus investigaciones se enfoquen en la solución de problemas sociales.

3. Socializar las experiencias investigativas a nivel local, regional, nacional e internacional para dar a conocer los resultados cuantitativos y cualitativos del proceso investigativo que adelanta el Grupo Contacto con la Comunidad

4. Publicar y socializar resultados de investigación realizados por el Grupo Contacto con la Comunidad para visibilizar la problemática social existente en ciertos algunos escenarios del Departamento de la Guajira.

5. Promover la participación ciudadana a través de las Agencias Sociales creadas por el Grupo Contacto con la Comunidad y la metodología investigación – acción participativa (IAP) para que la comunidad se apropie de su desarrollo y solución de sus problemas sociales.

6. Contribuir al reconocimiento de la identidad cultural en las comunidades indígenas para que se conserven sus tradiciones y costumbres. 7. Promover la creación de asociaciones y cooperativas como estrategia para el desarrollo económico de las comunidades que obtienen ingresos a

través de la producción de artesanías. METAS

1. Contar con 3 investigadores en el Grupo Contacto con la Comunidad, Doctores en Educación, a junio de 2016 2. Contar con 5 investigadores del Grupo Contacto con la Comunidad, Másteres en Educación por parte de a diciembre de 2015 3. Capacitar 300 jóvenes del semilleros de investigación “dejando huellas”, “contacto con la comunidad”, “profesionales en acción” y “educación salud

para la vida” sobre cómo realizar investigación acción participativa hermenéutica en el trabajo social comunitario en el periodo comprendido entre junio de 2014 a diciembre de 2015.

4. Organizar a nivel regional (Costa Caribe) el foro “La comunidad con estilo de grandeza, una comunidad participante y educadora”, evento académico que se realizara en la semana cultural de Uniguajira, en el mes de noviembre de 2014.

5. Organizar a nivel nacional el seminario sobre participación ciudadana, evento académico que se realizará en el mes de mayo de 2014 6. Participar en 10 convocatorias de eventos académicos nacionales e internacionales donde la Universidad de la Guajira sea invitada en el periodo

comprendido 2014 y 2015 7. Publicar en el año 2014 los siguientes libros:

Vivir en comunidad con responsabilidad social

Dinámica de grupo una estrategia de intervención del Trabajador Social

Page 2: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

La comunidad una visión financiera desde la familia

Proyecto de vida social, un encuentro consigo mismo.

Tejiendo en la guajira

Tejiendo en casa a mano en la Guajira

Juegos tradicionales un modelo en la historia wayuu

Estrategias didácticas con maestros que dejan historia en la guajira. 8. Integrar 100 jóvenes habitantes de la comuna 4 de Riohacha, entre los 12 y los 25 años al proyecto de investigación sobre la intervención de

trabajador social en la recreación de la población juvenil, en el periodo comprendido entre enero a agosto de 2014. 9. Integrar 500 mujeres artesanas que viven en el área de influencia de la universidad la Guajira a través de la Agencias Sociales Analuu- laboratorios

artesanales para fomentar el trabajo en equipo y la creación de empresas comunitarias en el periodo comprendido entre enero de 2014 a diciembre de 2015.

10. Continuar con el proceso piloto con enfoque economico en contextos deserticos con prioridad en comunidades indígenas denominado “GUAJIRITO SIEMBRA”, con el fin de generar seguridad alimentaria a través de la agricultura, con participación de 15 comunidades indígenas existentes en el Departamento de la Guajira, en el periodo comprendido entre enero de 2014 a diciembre de 2015.

11. Censar y capacitar a los desplazados estudiantes de la Universidad de la Guajira en el proceso de adaptación a su proyecto de vida en el periodo comprendido entre febrero a junio de 2014.

12. Crear e instalar un programa para la prevención y tratamiento del VIH SIDA en las comunidades indígenas WUAYUU en el Departamento de la Guajira, en el periodo comprendido entre el mes de marzo al mes de agosto de 2014.

13. Crear e instalar el programa adulto mayor denominado “la edad del trigo” en las comunidades indígenas WUAYUU en el Departamento de la Guajira, en el periodo comprendido entre el mes de marzo al mes de agosto de 2014.

14. Crear observatorio de infancia y adolescencia, “tejedores de artesanía wayuu” con 30 niñas para la conservación de costumbres y cultura indígena wayuu, en el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2014.

15. Crear 20 asociaciones de artesanía Wayuu compuesta por mujeres y hombres tejedores en el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2014. ACTIVIDADES

1. Convocatoria de formación de alto nivel a los miembros del Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad 2. Selección investigadores teniendo en cuenta su contribución a los proyectos que ha emprendido el Grupo de Investigación 3. Otorgamiento Becas Uniguajira 4. Realizar convocatoria e inscripción a los semilleros de investigación del Grupo 5. Realizar el curso investigación acción participativa hermenéutica en el trabajo social comunitario 6. Convocatoria de participación a las Universidades de la Costa Caribe

Page 3: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

7. Convocatoria de ponentes a las Universidades de la Costa Caribe 8. Organización del foro “la comunidad con estilo de grandeza, una comunidad participante y educadora” y del seminario sobre participación ciudadana

en la Universidad de la Guajira 9. Inscripción a convocatorias que abren las universidades del país por internet 10. Presentación de la ponencia por parte del Grupo Contacto de la Comunidad 11. Publicación de la ponencia por la Universidad de la Guajira 12. Revisión de los textos a publicar 13. Presentar los textos a la editorial de la Universidad de la Guajira 14. Diagramación montaje y edición de las obras 15. Convocatoria a la población juvenil de la comuna 4 de Riohacha 16. Realización de talleres – encuentros con la población juvenil de la comuna 4 de Riohacha 17. Diligenciamiento ficha de inscripción 18. Organización jurídica 19. Convocatoria a las mujeres artesanas que viven en el área de influencia de la universidad de la Guajira 20. Realización de talleres con las mujeres artesanas 21. Diligenciamiento ficha de inscripción 22. Organización jurídica 23. Organización de parcelas por familia wuayuu comprometida en el proceso 24. Entrega de materiales y semillas a las familias seleccionadas 25. Seguimiento del proceso 26. Realización de encuestas en la Universidad de la Guajira 27. Elaboración banco de datos sobre jóvenes desplazados por la violencia que se encuentren estudiando en la Universidad de la Guajira 28. Realización de talleres de desarrollo humano 29. Seleccionar instituciones para formar la red de apoyo al programa 30. Presentación de propuesta a las instituciones seleccionadas 31. Socialización de propuesta 32. Gerenciamiento del programa 33. Estudio de casos 34. Instalación del observatorio 35. Realización de talleres de crecimiento personal y de cultura artesanal 36. Realización de una feria artesanal semestral 37. Motivación a las comunidades indígenas 38. Capacitación empresarial 39. Organización Jurídica

Page 4: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

CUADRO DEL PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS

METAS

ACTIVIDADES

CRINOGRAMA

AÑO 2014

E F M A M J J A S O N D

Ampliar bases académicas del Grupo

Contar con 3 investigadores Doctores en Educación

Convocatoria X

Selección investigadores X

Otorgamiento Becas Uniguajira X

Contar con 5 investigadores Magísteres en Educación

Convocatoria X

Selección investigadores X

Otorgamiento Becas Uniguajira X

Fomentar liderazgo investigativo

Capacitar 300 jóvenes de semilleros de investí gación

Realizar convocatoria e inscripción X

Realizar el curso X

Socializar experiencias Investigativas del Grupo a nivel local, regional y nacional

Organizar foro “La comunidad con estilo de - grandeza, una comunidad participante y educa dora

Convocatoria de participación X

Convocatoria de ponentes X

Organización del foro X

Organizar seminario sobre participación ciudadana

Convocatoria de participación X

Convocatoria de ponentes X

Organización del foro X

Participar en 10 convocatorias

Inscripción virtual a convocatorias X

Presentación de la ponencia X

Publicación de la ponencia X

Publicar y socializar resultados de investigación

Vivir en comunidad con responsabilidad social Revisión textos a publicar

X

Dinámica grupo. Estrategia Trabajador Social X

Comunidad. Visión financiera familia Presentación de los textos a la editorial Uniguajira

X

Proyecto de vida social X

Tejiendo en la Guajira X

Tejiendo en casa a mano en la Guajira Diagramación montaje y edición

X

Una vida saludable: Juegos wayuu. X

Dinámica de grupo una Estrategias didácticas. X

Promover participación ciudadana a través de las Agencias Sociales y metodología IAP

Integrar 100 jóvenes Comuna 4 Riohacha

Convocatoria X

Realización de talleres - encuentros X

Diligenciamiento ficha de inscripción X

Organización jurídica X

Integrar 500 mujeres artesanas

Convocatoria X

Realización de talleres X

Diligenciamiento ficha de inscripción X

Organización jurídica X

Continuar proceso GUAJIRITO SIEMBRA

Organización de parcelas X

Entrega de materiales y semillas X

Seguimiento del proceso X

Censar y capacitar desplazados estudiantes

Realización de encuestas X

Elaboración banco de datos X

Realización de talleres X

Crear programa prevención VIH SIDA

Seleccionar instituciones X

Presentación de propuesta X

Socialización de propuesta X

Gerenciamiento del programa X

Crear programa adulto mayor

Seleccionar instituciones X

Presentación de propuesta X

Socialización de propuesta X

Page 5: Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad - Plan de Trabajo.

Gerenciamiento del programa X

Contribuir reconocimiento identidad cultural indígenas

Crear observatorio de infancia y adolescencia

Estudio de casos x

Instalación del observatorio x

Realización de talleres x

Realización feria artesanal x

Promover creación asociaciones artesanales

Crear 20 asociaciones mujeres emprendedoras

Motivación indígenas x

Inscripción banco de datos x

Capacitación x

Organización Jurídica x